
Gonzalo Durán S.Fundación SOL
Gonzalo Durán S.
PhD
Professor (Assistant) at University of Chile
About
97
Publications
45,607
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
255
Citations
Introduction
In my research I examine income and power inequalities in relation to fragmented and marginalised collective bargaining. Research and militancy in Fundación SOL / www.fundacionsol.cl
Additional affiliations
December 2022 - present
Universidad de Chile
Position
- Professor (Assistant)
October 2017 - June 2022
Education
October 2017 - June 2022
October 2010 - November 2011
March 1998 - March 2004
Publications
Publications (97)
At the end of 2017, while the median income for Chilean workers reached $350,000 (Chilean pesos, CLP), the median contributory pension reached $170,000 (CLP). In this context, the monetary poverty rate was 8.6%, which is the lowest known register. With these salaries and pensions as a backdrop, wouldn't it be expected a higher monetary poverty rate...
More than forty years ago, the Chilean economy led the way in a process of flexibilising and privatising a wide range of areas: finance, pensions, education, work and so on. In 1990, with the end of Pinochet’s dictatorship, Chile continued to pursue neo-liberal economic policies and maintained the liberal conception of collective labour rights (imp...
This article aims to examine the dynamics of the Chilean economy as a consequence of actions taken by companies whose aim is to make profits. As such, the economic analysis used is Marxist and makes use of those classical indicators described in Capital (Rate of Surplus-Value, Organic Composition of Capital and Rate of Profit). It is maintained tha...
Resumen. Este artículo pretende examinar la dinámica de la economía chilena como consecuencia de las acciones realizadas por las empresas cuyo objetivo es la obtención de ganancias. Para ello se utiliza el análisis económico marxista haciendo uso de las categorías clásicas descritas en El Capital (Tasa de plusvalía, Composición orgánica del capital...
Entre 2015 y 2022, el número de personas ocupadas que declaran tener una nacionalidad distinta a la chilena, aumentó en casi 650 mil, un registro histórico y nunca antes visto en las estadísticas oficiales de empleo. En esta investigación ponemos el foco sobre las condiciones de empleo para la población migrante y nos hacemos las siguientes pregunt...
Negociación colectiva por rama económica para mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora. ¿Cuáles son sus ventajas?, ¿cómo funciona?, ¿qué desafíos tiene para la clase trabajadora?
De acuerdo a los recientes datos entregados por la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2022, se puede concluir que en Chile se registra un considerable atraso salarial, que va más allá de las consecuencias negativas que ha generado la pandemia mundial COVID-19. El presente estudio da cuenta de ello y permite establecer un completo panorama sob...
Este documento de trabajo examina de forma crítica la ley que reduce la jornada de trabajo en Chile y que introduce mayor flexibilidad laboral (Ley N° 21.561, conocida como la Ley de las 40 horas.
Por un lado, la demanda por una menor jornada de trabajo ha sido una reivindicación histórica de la clase trabajadora. Por otro, la demanda por una may...
This study assesses the possible economic impacts of the EU Corporate Sustainability Due Diligence Directive (EU CSDDD). On the theoretical level, perspectives from neoclassical economics are combined with the value chain approach, and with the power resources perspective. Empirically, this study provides a brief overview of economic development, i...
Los artículos abordan diversas dimensiones sobre la negociación colectiva en distintos países que han avanzado en incorporar nuevas dimensiones que permiten generar mejores condiciones de trabajo y a la vez parámetros que pueden tener impactos positivos, ya sea en forma directa o indirecta, en la productividad.
Negociar y determinar un nivel adecua...
Las siguientes son algunas de las conclusiones de «Trabajo y Migración: Inserción laboral y valor de la fuerza de trabajo en la población migrante», nuevo estudio de la Fundación Sol.
En Chile, en promedio, de una jornada de ocho
horas, tres se trabajan para generar los ingresos que
permitirán pagar los salarios y cinco se trabajan para
generar la masa de ganancias que obtiene el dueño de
la empresa(1). Esto quiere decir que, en general, si la
jornada comienza a las 8AM, a las 11AM ya se pagan
los salarios y todo el resto es tie...
Hay objetivos avances para la situación laboral de lo/as trabajadores en Chile con la aprobación de la llamada «Ley de las 40 horas». Sin embargo, si esta no va acompañada de una negociación colectiva robusta, es probable que termine traducida en más precarización merced a las cláusulas de flexibilidad laboral, estima el autor de esta columna para...
El aumento en la tasa de sindicalización de las mujeres en Chile durante las últimas dos décadas es una excelente noticia […], aunque algo pasa en nuestro país que esto no se está traduciendo fuertemente en una mejor distribución del excedente, y, presumiblemente, tampoco de las decisiones productivas y sociales.» Columna de opinión para CIPER en u...
Esta nota técnica ofrece una revisión conceptual y empírica de los llamados sistemas “inclusivos” y “exclusivos” de fijación salarial y de negociación colectiva.
El aumento de la productividad durante las últimas décadas ha permitido que las trabajadoras/es sean capaces de producir la misma cantidad de mercancía en cada vez menor tiempo. Pero esto no se ha traducido en mejoras materiales significativas para la clase trabajadora. En el presente estudio se abordan el comportamiento de la productividad y la po...
In 2021, half of the Chilean workers earn less than 458,000 Chilean pesos (around US$563 at the time of the survey). This report presents a detailed panorama of the Chilean wages using the last data of the National Income Survey (ESI 2021, microdata released in July 2022). It can be seen how are the wages at different points in the distribution (pe...
El 12 de noviembre de 2019 organizaciones sindicales convocaron a una huelga general en Chile. Esto ocurrió luego de casi cuatro semanas de movilizaciones populares que motivaron al gobierno del empresario Sebastián Piñera a declarar estado de excepción y movilizar a militares para labores de orden público. La convocatoria de las organizaciones sin...
In 2020, half of the Chilean workers earn less than 420,000 Chilean pesos (around US$550 at the time of the survey). This report presents a detailed panorama of the Chilean wages using the last data of the National Income Survey (ESI 2020, microdata released in August 2021). It can be seen how are the wages at different points in the distribution (...
Esta investigación busca responder las siguientes preguntas: 1 ¿Cuál es el porcentaje de personas en situación de pobreza si se consideran exclusivamente los ingresos que provienen del mercado del trabajo?, 2 ¿Cuál es el porcentaje de personas en situación de pobreza si se usa una línea de pobreza basada en una Canasta de Alimentos de Calidad? y 3...
Agenda Informalidad y formalidad laboral en Chile Una propuesta de modelo analítico Respuestas a la formalidad precarizante Reflexiones finales Formalidad precarizante Una propuesta de comprensión de desarrollos actuales del trabajo basada en la larga experiencia neoliberal de Chile
Im Großen und Ganzen zeichnet sich die Arbeitswelt in Chile durch vier charakteristische Aspekte aus: sie ist instabil, hat gravierende Probleme der sozialen Sicherheit, ist gekennzeichnet von niedrigen Löhnen und mit sehr hohen Machtungleichgewichten zwischen Arbeitgebern und organisierten Arbeitnehmern.
In 2019, half of the Chilean workers earn less than 401,000 Chilean pesos (around US$516 at the time of the survey). This report presents a detailed panorama of the Chilean wages using the last data of the National Income Survey (ESI 2019, microdata released in October 2020). It can be seen how are the wages at different points in the distribution...
En Chile el salario mínimo ejerce un poderoso "efecto faro" sobre el resto de los salarios de la economía. Para determinar el porcentaje de trabajadoras y trabajadores que percibe el salario mínimo o menos se requiere un procesamiento a nivel de los microdatos de las encuestas de hogares. En este reporte se afirma que hacia 2017, utilizando la últi...
El presente informe presenta el salario mínimo de Chile vigente a agosto de 2020 y lo compara con el resto de los salarios mínimos del América Latina así como con los salarios mínimos de los países de la Unión Europea. Para realizar las comparaciones se procede a homologar los dólares para que tengan mismo poder de compra (dólares ajustados por par...
El presente informe presenta el salario mínimo de Chile vigente a agosto de 2020 y lo compara con el resto de los salarios mínimos del América Latina así como con los salarios mínimos de los países de la Unión Europea. Para realizar las comparaciones se procede a homologar los dólares para que tengan mismo poder de compra (dólares ajustados por par...
Mundo del trabajo y primeros efectos del COVID-19. Mirada a 10 años de la actualización de la encuesta nacional de empleo (ENE)
Esta investigación explora en profundidad, el trabajo de las mujeres. Entendiendo esta labor como una actividad que va más allá del trabajo remunerado y considera los quehaceres del hogar y las labores de cuidado.
Se realiza una radiografía general que incluye aspectos como: la inserción de las mujeres en el trabajo remunerado; el tiempo dedicado...
Collective bargaining in Chile is both underdeveloped and weak, resulting in very limited coverage. However, up to now, there is no exist an official percentage. The Labor Office, which is the state institution that collects the information about collective bargaining in Chile has systematically reported the percentage of salaried involved in colle...
Se utilizan los resultados de la encuesta suplementaria de ingresos y se trabaja a nivel de la base de microdatos mediante el software Stata. Se construye una grilla de umbrales para clasificar a los trabajadores según tramo de ingresos y de este modo apreciar la distribución acumulada.
In 2018, half of the Chilean workers earn less than 400,000 Chilean pesos (around 597 US Dollars). This report presents a detailed panorama of the Chilean wages using the last data of the National Income Survey (microdata released on August 13th, 2019). It can be seen how are the wages at different points in the distribution (percentile 50, 70 and...
La negociación colectiva es un derecho débil en Chile y su cobertura es acotada. Con todo, en los últimos años, las cifras sobre cobertura de la negociación colectiva en Chile presentan dos novedades. Muestran un aumento sostenido desde el año 2006, y, hacia el año 2014, una cobertura que llega casi al 19%. En virtud de estos nuevos antecedentes es...
Chile es el país que presenta actualmente el neoliberalismo más longevo o maduro, debido a que estrenó la primera generación de políticas neoliberales antes de que fueran tendencia global, sin modificar luego sus pilares. Es así un terreno que ofrece un período largo de exposición hacia políticas de corte neoliberal y, por lo mismo, puede verse com...
«Los bajos salarios de Chile», revela que 6 de cada 10 personas que trabajan jornada completa en Chile no podrían sacar a una familia promedio de la pobreza.
La Tercera, 28.10.2018.
"Hay un renovado interés por el estudio de las desigualdades" .....
1.- ¿Puede verse su texto como un gesto de validación de la economía política? ¿Hay una economía "apolítica" en cuestión?
2.- En años recientes despunta el interés de los historiadores económicos por la desigualdad en Chile. ¿Qué ítemes están más inexpl...
Between September 9th and 12th, it held in Bonn (in the Right Livelihood College) a new version of the international workshop "Mobilization for Change". This poster was presented as a part of a parallel session. It contains some general aspects of the PhD research "Decentralised collective bargaining and its link with income and power inequalities"...
In 2017, the half of the Chilean workers earn less than 380,000 Chilean pesos (around 580 US Dollars). This report presents a detailed panorama of the Chilean wages using the last data of the National Income Survey. It can be seen how are the wages at different points in the distribution and in different dimensions (regions, economic sectors, preca...
La producción nacional de textil y de vestuario en Chile ha bajado fuertemente durante las últimas décadas. Esto causó la salida del mercado de gran parte de las empresas formales del rubro, mientras que la actividad de pequeños talleres a domicilio sigue vigente. En la actualidad, las trabajadoras textiles en domicilio, aquellas que tradicionalmen...
Comentario hecho en el lanzamiento del libro ”El Derecho del Trabajo en Chile: Su formación histórica y el control de la autonomía colectiva” (Thomson Reuters, 2016). Universidad de Talca, Campus Santiago, 12 de Enero e 2016.
El modelo sistema de pensiones en República Dominicana, se basa en el modelo de capitalización individual y su antecedente más próximo en América Latina y el Caribe proviene de Chile, país en el cual se reemplaza el modelo de reparto solidario por el de AFP, durante la dictadura cívico-militar encabezada por Augusto Pinochet. El cambio se lleva a c...
Apuntes nivelatorios para el curso "Análisis Distributivo de Microdatos usando Stata", USACh, Segundo Semestre 2016.
A brief overview about the Chilean System of Collective Wage Bargaining. After 36 years of pure decentralized model Chile offers an unique picture for the analysis of IMF and their strong recommendation of locate the level of collective bargaining in the firm. Chilean facts reveal strong linkages between decentralized collective bargaining and high...
La evidencia comparada muestra que en aquellos países donde existen sistemas de negociación colectiva por rama de actividad económica no es posible colegir incompatibilidad con elevados estándares económicos. Alta productividad laboral, elevada tasa de ocupación y bajos niveles de desigualdad en la distribución de ingresos son resultados perfectame...
Panorama de la situación del trabajo de las mujeres en Chile. Estimación del efecto discriminación (Oaxaca), trabajo con microdatos, uso de encuesta CASEN 2013.
Treinta y cinco años atrás, la economía Chilena se embarcó en un profundo proceso de transformaciones que incluían desregulaciones en diversas áreas, tales como: sistema de pensiones, educación, mercados financieros, mundo del trabajo y otras. Ya en 1990 con el fin de la Dictadura, los Gobiernos continúan la senda de políticas neo-liberales en esta...
Trade Unions and attack on Labour. The Precariousness at a Glance in Chile in the last 35 years.
Manual de uso básico: primeros pasos en TeXMaker.
Curso: Análisis de Microdatos usando Stata.
Universidad de Chile
Facultad de Economía y Negocios
Abril de 2015
Con la finalidad de aportar al debate nacional sobre la condición de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras, la situación de pobreza generalizada, la creciente demanda de nuevas políticas económicas y sociales, y la perspectiva de una posible reforma del Código de Trabajo, se ha querido desarrollar un estudio que intente realizar un análisis...
This paper explores the relationship between labour market institutions, social policy and inequality in Chile from the early 1990s to the late 2000s. The paper analyses levels and changes in poverty as well as wage and income inequality using household and employment survey data and draws some preliminary conclusions about the role of key labour m...
The Talk, explores the limits of the Chilean labour institutions. The focus is in the Collective Bargaining System, its genesis and current economic outcomes.
Resumen. Fundado en el Plan Laboral de 1979, el actual modelo de re-laciones laborales tiene una serie de características que hacen de Chile – nación que forma parte de los países de ingresos altos –, un experi-mento al momento de revisar experiencias similares. Sin posibilidad de negociar más allá de la empresa, con una huelga altamente restringid...
Thirty years ago, the Chilean economy embarked on a process of deregulation in various areas: financial, pensions, education, labor, etc. In 1990, after the return of democratic government, Chile continued on the path of neoliberal economic policies and the liberal conception of labor collective rights (imposed by the Pinochet dictatorship). In 201...
Does formal employment equal quality employment? Some insights from the Chilean case 1990 - 2011. Presentation by Gonzalo Durán Sanhueza (Fundación SOL) during the Employment Quality in Segmented Labour Markets Research Workshop, 11-12 December 2012, ILO, Geneva
Introducción La estrategia de desarrollo presentada en el documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir (CEPAL, 2010) plantea que la profunda heterogeneidad existente en la estructura productiva de los países constituye un obstáculo para lograr un " crecimiento con equidad " , y que, frente a esto, la convergencia producti...
The high inequality in income distribution represents the Dark Side of the Chilean development model. Indeed, as the country achieves higher levels of GDP per capita each year, inequality figures increase or at best remain. This paper explores the hypothesis of distribution induced by collective bargaining. In this space, we declare that the Chilea...
Chile ha tenido un progreso económico heterogéneo y poco incluyente, que con el pasar de los años ha exacerbado los índices de desigualdad en la distribución de los ingresos. Según la última encuesta CASEN, el 10% de las personas más ricas ganan 53 veces más que el 10% de las personas más pobres. Hoy, en términos reales las grandes empresas son muc...
The participation of workers in the company profits (Profit Share Scheme’s) has been a source of intense debate; on the one hand employers warn a pernicious effect on the cost’s structures, it is seen like a fateful rise without an evident counterpart in productivity. What say’s theories about it? How does the lack of profit sharing in the shameful...
El siguiente artículo analiza las imbricaciones que existen entre el modo de organización que adoptan las
empresas en el cluster del salmón y la situación de los derechos colectivos de los trabajadores/as en Chile (2008/2009).
The participation of workers in the company profits (Profit Share Scheme's) has been a source of intense debate; on the one hand employers warn a pernicious effect on the cost's structures, it is seen like a fateful rise without an evident counterpart in productivity. What say's theories about it? How does the lack of profit sharing in the shameful...
El presente informe tiene por propósito analizar las operaciones productivas presentes en la cadena de exportación vitivinícola, caracterizando las labores realizadas por el trabajador y trabajadora.
Este reporte ténico da cuenta de la evolución en el empleo del sector agroexportador chileno entre el año 2000 y 2006. Para identificar a los trabajadores/as de este sector se trabaja a nivel de los microdatos de la encuesta de Caracterización Nacional Socioeconómica, CASEN. En particular se realizan exploraciones tanto en el clasificador internaci...
En este capítulo se describe y analizan el proceso laboral en la industria forestal chilena. Devela distintas estrategias destinadas a fragmentar el proceso laboral y atacar el poder organizativo de los trabajadores.
En este capítulo se describe y analizan los modelos laborales utilizados en 3 grandes cadenas de farmacias en Chile. Devela distintas estrategias destinadas a fragmentar el proceso laboral y atacar el poder organizativo de los trabajadores.
En este capítulo se describe y analizan los modelos laborales utilizados en 6 grandes empresas salmoneras en Chile. Devela distintas estrategias destinadas a fragmentar el proceso laboral y atacar el poder organizativo de los trabajadores.
El presente documento de trabajo, fue preparado especialmente por Fundación SOL para los fines investigativos del Consejo de Equidad y Trabajo convocado por la presidenta Michelle Bachelet (2007).
El informe consta de dos partes. En la primera se realiza un breve diagnóstico acerca de la proliferación inorgánica de razones sociales o RUT que se ob...
En este capítulo se describe y analizan los modelos laborales utilizados en 4 grandes cadenas de tiendas por departamento en Chile (Falabella, Ripley, Paris, Empresas La Polar). Devela distintas estrategias destinadas a fragmentar el proceso laboral y atacar el poder organizativo de los trabajadores.
En este capítulo se describe y analizan los modelos laborales utilizados en 4 grandes cadenas de supermercados en Chile. Devela distintas estrategias destinadas a fragmentar el proceso laboral y atacar el poder organizativo de los trabajadores.
La salmonicultura se ha constituido como una de las actividades más importantes
después del cobre en términos de retornos por exportación. Corresponde a una actividad
productiva nueva, que data de los últimos 20 años y que es un fiel reflejo de nuestra
estrategia de desarrollo basado en la exportación de recursos naturales o en el uso de
ellos (el...
Serie Monitoreo de Empresas fue una publicación del Observatorio Laboral de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Los apuntes aquí presentados fueron trabajados directamente con trabajadoras y trabajadores sindicalizados con el fin de aumentar su poder organizacional. Los 4 apuntes son: i) Realizando Observancia Corporativa: conceptos básicos...
[eng] Transportation costs and monopoly location in presence of regional disparities. . This article aims at analysing the impact of the level of transportation costs on the location choice of a monopolist. We consider two asymmetric regions. The heterogeneity of space lies in both regional incomes and population sizes: the first region is endowed...
Los movimientos migratorios en Chile durante las últimas décadas han sido pequeños, las regiones de Chile están lejos de lograr igualar sus productos per-cápita, situación que le daría persistencia a la inequidad regional y a la concentración de personas habitando la capital nacional. Se calcula que recién en 52 años se cerraría la mitad de la brec...