Gonzalo Andrés García Fernández

Gonzalo Andrés García Fernández
Verified
Gonzalo Andrés verified their affiliation via an institutional email.
Verified
Gonzalo Andrés verified their affiliation via an institutional email.
  • Doctor en América Latina y la Unión Europea en el contexto internacional
  • Research Associate at University of Alcalá

Investigador postdoctoral en el IISUE-UNAM

About

25
Publications
1,371
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
21
Citations
Introduction
Gonzalo Andrés García Fernández es historiador, e investigador postdoctoral en la Universidad del País Vasco. También es investigador y docente en el área de Historia y Prospectiva en el Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT). Máster en estudios americanos y Doctor internacional por la Universidad de Alcalá. Sus principales ámbitos de investigación son la Didáctica la Historia, Historia de la educación, Políticas educativas y Etnografía educativa.
Current institution
University of Alcalá
Current position
  • Research Associate
Additional affiliations
September 2019 - present
University of Alcalá
Position
  • Researcher
September 2019 - present
University of Alcalá
Position
  • Professor
Description
  • Profesor de la asignatura "Trabajo Fin de Máster" en el programa del Máster Universitario "América Latina y la Unión Europea: una cooperación estratégica" (M112).
Education
September 2016 - September 2019
University of Alcalá
Field of study
  • "América Latina Latina y la Unión Europea en el contexto internacional" (D400)
September 2014 - July 2015
University of Alcalá
Field of study
  • Interdiciplinar
September 2009 - January 2014
University of Alcalá
Field of study
  • Historia

Publications

Publications (25)
Article
Full-text available
ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-9090-9810 RESUMEN: El presente artículo aborda el problema de la enseñanza de la Historia de América en el contexto escolar español. Específicamente, se estudian las percepciones de alumnos sobre el mencionado asunto en dos centros educativos públicos españoles (uno en Madrid, otro en La Rioja) con el fin de co...
Book
Full-text available
¿Qué hacer cuando disponemos de las ideas y las inquietudes para comenzar un trabajo de investigación, pero no sabemos cómo escribir la primera línea de nuestro proyecto? En definitiva, ¿cómo aterrizar todo lo que pensamos hacer de forma ordenada, clara, coherente y compleja? Ya sea un trabajo de investigación de grado o licenciatura, máster (maest...
Chapter
Educación en Memoria Histórica y Democrática. Currículum y experiencias en educación formal, no formal y formación del profesorado recoge resultados de investigación, análisis de propuestas educativas, reflexiones teóricas y estudios comparados. La primera parte, dedicada a un currículum para educar en memoria histórica y democrática, reúne aportac...
Article
Full-text available
Reseña del libro de Guillermo Fernando Rodríguez Herrejón, Videojuegos y cultura de masas a finales del siglo XX. Un ejemplo a través de su introducción en dos ciudades de América Latina: Morelia y Valparaíso de 1985 a 2000 (Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2022).
Article
Full-text available
Resumen: Tanto Chile como Argentina tienen una historia de neoliberalización, pero mientras que las reformas neoliberales trajeron el malestar social a Argentina en 2001 tras el "milagro económico" de Menem, en los últimos años Chile ha decidido poner fin a una era neoliberal a través de un plebiscito de nueva Constitución. Un solo elemento no es s...
Article
Full-text available
El presente artículo expone los fundamentos y los resultados de un experimento de gamificación con base en juegos serios en el marco de la enseñanza de la historia de las ideas. El estudio se llevó a cabo a lo largo de 80 sesiones de la asignatura Core Curriculum “Civilización Contemporánea” –una historia de la filosofía occidental de Platón a Freu...
Article
Full-text available
Introducción: La enseñanza de la historia en las escuelas, a diferencia de otras disciplinas, contribuye de forma determinante en la formación de la ciudadanía mediante la organización y exposición sistemática de relatos acerca del pasado. Estos últimos, sin embargo, son susceptibles de ser alterados por diferentes motivos, generalmente particulare...
Chapter
Full-text available
La presente publicación tiene un espíritu básicamente multidisciplinar, estableciendo un debate y diálogo entre diferentes disciplinas, del pasado y del presente, que nos ayuden a obtener una mirada crítica más aquilatada, no solo sobre los acontecimientos que se desarrollaron hace 500 años, sino también sobre su repercusión actual. Se ha intentado...
Book
Full-text available
En la actualidad es muy común encontrarse con debates educativos y polémicas sobre la Historia. ¿Qué contenidos se deben enseñar? ¿Qué debemos incluir o excluir de nuestros currículos nacionales? Las discusiones sobre educación en Historia, sobre qué metodologías debemos elegir para llegar más hacia los jóvenes no pueden ser de mayor actualidad en...
Chapter
Full-text available
En las siguientes páginas nos competerá la misión de analizar el elemento narrativo (texto e imágenes) existente en libros de texto escolares de Historia. Dichos análisis se situarán en relación a la formación de imaginarios y percepciones en estudiantes secundarios en estudios de caso realizados en instituciones educativas de Chile y España'. Conc...
Article
Full-text available
En este artículo presentaremos un experimento docente realizado en el contexto de una investigación acerca de la formación de percepciones políticas y sociales a través de la enseñanza escolar de la Historia. En el experimento se desarrolla en una asignatura optativa de formación ciudadana, donde habitualmente se impartían conocimientos cívicos (le...
Article
Full-text available
En el presente artículo tenemos como principal objetivo discutir, grosso modo, acerca de los principales debates en torno a la enseñanza de la Historia en el ámbito escolar en el siglo XXI. Si bien existe un intenso debate al respecto, también existen consensos, y nuestra labor será identificar qué preguntas han hallado respuesta, cuáles aún no y e...
Article
Full-text available
Objetivo: Este artículo tiene como propósito, estudiar comparativamente las legislaciones educativas española y chilena (19702016) en el marco de la formación ciudadana, con el fin de analizar los proyectos de la sociedad de futuro que se abordan, así como sus principales características. Originalidad/aporte: Este dado de la discusión de los análi...
Article
Full-text available
Redes de poder familiares entre el fin del Antiguo Régimen y el nacimiento del Estado-Nación. Una visión comparada Chile-Argentina
Article
Full-text available
El pasado como una lección del presente. Una reflexión histórica para el Chile actual

Network

Cited By