
Gloria ToledoPontificia Universidad Católica de Chile | UC · Departamento de Ciencias del Lenguaje
Gloria Toledo
Doctor of Philosophy
About
30
Publications
4,163
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
61
Citations
Citations since 2017
Introduction
Adquisición y desarrollo de segundas lenguas
Español como lengua extranjera, segunda o adicional
Interculturalidad, plurilinguismo y translinguismo
Pragmática
Publications
Publications (30)
Chile has received massive waves of immigration in a relatively short time, notably from Haiti. These migratory movements have highlighted the lack of preparation of Chilean public schools to incorporate young people from Haiti, or other non-Spanish-speaking students, into the educational system. The creation of public policies to address the teach...
Este artículo se enmarca en la Lingüística Aplicada a la enseñanza-aprendizaje de español como lengua adicional (ELA) y se enfoca particularmente en las variables involucradas en el proceso de adqui-sición de la lecto-escritura de escolares adolescentes no hispanoha-blantes en la escuela chilena. El objetivo de este trabajo es presentar una revisió...
This paper discusses Haitian immigrant students’ access and inclusion in Chilean Schools. For this purpose, we conducted a survey with both in-service and pre-service teachers from different school subjects to explore the relationship between the Haitian immigrant community and the Chilean public-school environment; notably, our research questions...
Reseña de Suresh Canagarajah (ed.): The Routledge Handbook of Migration and Language
En esta nota se discute la situación escolar de los inmigrantes no hispanohablantes haitianos en el sistema educativo chileno. Se exploran cuatro dimensiones asociadas a la trayectorias escolares de los inmigrantes haitianos en la escuela chilena: (a) la situación general de la comunidad haitiana en Chile; (b) el currículum de Lengua y Literatura d...
This paper describes a study exploring in-service (IS) and pre-service (PS) teachers’ language ideologies about non-Spanish-speaking students’ multilingualism in Chilean classrooms. A survey was answered by 69 IS teachers and 34 PS teachers in the Chilean school system. Both groups were asked about two dimensions: (a) teachers’ knowledge and traini...
Este artículo presenta una descripción del uso de mecanismos de coherencia en la expresión escrita en español como lengua adicional, de cuatro funciones comunicativas, entre escolares haitianos de III y IV año de enseñanza media. Se trata de un estudio de carácter exploratorio y descriptivo basado en el análisis cualitativo de muestras de lengua es...
Este artículo examina factores relevantes para profesores de Lengua y Literatura en la evaluación de la escritura de sus estudiantes no hispanohablantes. La fundamentación teórica de este estudio se relaciona con la evaluación como herramienta de aprendizaje, los principios para una evaluación efectiva y la evaluación de la escritura en lengua extr...
We tested the effect of co-presence on entrainment to speech rhythm, examining differences in speech rhythm convergence during a reading task, in conditions where the reading partner was present or absent. Speech rhythm was operationalized as a two-level phenomenon. At a lower level, rhythm was operationalized as regularity in the distribution of s...
Ya desde el siglo XIX, el castellano chileno generó interés en lingüistas como Lenz (1891), quien lo aclamó como un geolecto dinámico y en constante evolución. Más recientemente, un grupo importante de lingüistas contemporáneos ha indicado que existe una gran cantidad de diferencias entre el castellano de Chile y otras variedades en varios frentes...
This study is framed in the field of Applied Linguistics in Spanish as a Foreign Language. A practical application for teaching based on assessment and error analysis of Haitian students in Chilean secondary schools is presented. This work is particularly relevant given that the most socioeconomically vulnerable schools in the country have received...
El objetivo de este trabajo es examinar la manera en que profesores de la asignatura de Lengua y Literatura evalúan la escritura en español como lengua extranjera de estudiantes secundarios haitianos, basado en criterios lingüísticos y principios de evaluación. En un marco de análisis de interlengua, se recolectaron textos escritos en español por e...
This article is a selective and critical review of literature on the development of inter-cultural classrooms in a school context. It presents a situated point of view on current perspectives and approaches for multilingual classrooms in Chile, and offers a concrete, simple and clear proposal for the implementation of classes of Spanish as a foreig...
Resumen: El presente artículo es una revisión selectiva y crítica de literatura sobre el desarrollo de aulas transculturales en contexto escolar. En él, se presenta una visión situada sobre perspectivas y enfoques actuales para las aulas plurilingües en Chile y se ofrece una propuesta concreta, sencilla y clara para la implementación de clases de e...
En este estudio se diseña, valida y aplica un instrumento de análisis de necesidades para implementar mejoras en la enseñanza–aprendizaje de español como lengua extranjera entre adultos haitianos en Chile. Su aporte consiste en la conformación de un set de ítems que exploran las necesidades, intereses y estilos de aprendizaje de la mencionada comun...
En la enseñanza del español como segunda lengua o lengua extranjera es considerable el valor de la adquisición de los conocimientos culturales en el desarrollo de la competencia intercultural. Tradicionalmente la formulación y la descripción de los contenidos culturales en ELE se ha elaborado a partir de patrones generalistas. En este estudio se an...
The objective of this research is to establish a typology of errors linked to the use of articles in SSL, and to associate the greater or lesser recurrence of errors at different levels of target language: A2 and B2. The contribution of this work is to help the more systematic and consistent treatment of articles among non-native speakers of Spanis...
La percepción de los apoderados sobre las prácticas de alfabetización de sus hijos en la escuela es un tema relevante, especialmente para los apoderados inmigrantes. Conocer sus percepciones ayuda a identificar los desafíos que pueden tener los estudiantes y sus familias en el proceso de inmersión y aprendizaje del español como lengua extranjera (E...
En esta investigación, se analizan las diferencias de sexo en la disponibilidad léxica escrita de los hablantes no nativos de español como segunda lengua en etapa inicial de inmersión, en Santiago de Chile. Con base en los discursos escritos de 17 hombres y 17 mujeres, se identifica el léxico disponible, se cuantifica y se correlaciona su disponibi...
This study analyzes the pragmatic development of two groups of learners -a group in immersion context (SSL) and another in the opposite ambient (SFL)- to determine the importance of context in the development of Spanish as a non native language. We employ a qualitative analysis of statments (requests in asymetrical relations) of eigth learners in t...
This study analyzes the pragmatic development of two groups of learners -a group in immersion context (SSL) and another in the opposite ambient (SFL)- to determine the importance of context in the development of Spanish as a non native language. We employ a qualitative analysis of statments (requests in asymetrical relations) of eigth learners in t...
Related with the studies of second language acquisition, this study explores the written lexical availability in learners of Spanish as second language (SSL) at the beginning of their immersion period in Santiago, Chile. We consider the sociolinguistic factor of sex from a quantitative perspective. The linguistic factor of the mother tongue, and th...
Este estudio busca determinar el efecto de la instrucción explícita sobre la comprensión de implicaturas en español como segunda lengua (ESL); determinar si existe una relación entre la competencia gramatical de los aprendientes y su comprensión de implicaturas; y observar si existe un tipo de implicatura que muestre mayor dificultad en la adquisic...
esumen
Este artículo se enmarca en el área de investigación del Español como Lengua Extranjera y propone un análisis del uso y adquisición de pronombres personales en función de complemento directo, indirecto y reflexiva en aprendientes de español como lengua extranjera (ELE), cuyas lenguas maternas son el inglés de Estados Unidos y el portugués br...
Este artículo presenta un estudio sobre el comportamiento pragmático de hablantes nativos del español de Chile en la petición, dentro de contextos formales. El objetivo es comparar el desempeño de los hablantes chilenos con el de hablantes no nativos, aprendices de español como lengua extranjera. Para establecer una taxonomía clara con la cual comp...
In this article we present a revision of the role of the pragmatic constituent in teaching second languages. This revision is the starting point to set up a didactic proposal which aims at applying pragmalinguistic criteria when teaching three features with a high degree of markedness in Spanish: ser and estar, the past of the indicative mode, and...
Se transcriben a continuación las presentaciones de las profesoras Mabel Abad y Gloria Toledo, leídas en la entrega de Certificados del Diplomado de Especialización en Español como Lengua Extranjera en noviembre del año 2005. “Factores clave en la enseñanza-aprendizaje de E/LE” corresponde a una reflexión en dos partes. La primera, de la profesora...
El presente trabajo se enmarca en el área de investigación y didáctica del español como lengua extranjera y propone un modelo metodológico para la enseñanza-aprendizaje de los pasados del modo indicativo, considerando tres criterios articulatorios: pragmático, semántico y sintáctico. Nuestro objetivo es aportar una mirada tanto estructural como fun...
Projects
Projects (3)
El objetivo de este proyecto es determinar las características y el desarrollo del español como lengua extranjera entre estudiantes haitianos de enseñanza media, atendiendo a dos elementos clave: la interlengua de los aprendientes y la evaluación de sus profesores. Analizar la IL de los estudiantes haitianos de enseñanza media, permitirá obtener una visión de los desafíos que debe enfrentar la enseñanza – aprendizaje de ELE en la escuela pública chilena. El análisis entregará un diagnóstico que guiará la implementación de los contenidos a enseñar en clases de ELE como apoyo dentro del sistema escolar, pues a través del conocimiento de la IL se puede atender a los aspectos que necesitan mejorar en el desarrollo comunicativo del español como lengua extranjera. Por otra parte, determinar cómo los profesores de Lenguaje evalúan el desempeño escrito de sus estudiantes haitianos permitirá conocer las apreciaciones que los profesores debiesen incorporar cuando evalúan a sus estudiantes hablantes no nativos de español, para contribuir al desarrollo de su IL y para que la evaluación de la IL no interfiera con la de su asignatura.
The following proposal seeks to test the effect of synchronous and non-synchronous speech conditions in the production of L2 speech rhythm from an interlanguage perspective. Namely, it will assess the production of two groups of English speakers (C1 and B1 proficiency levels) of Chilean Spanish in two controlled reading tasks, including four synchronous and non-synchronous speech conditions: (a) live synchronous speech condition; (b) non-live synchronous speech to a synchronous speech recording; (c) non-live synchronous speech to a solo speech recording; (d) solo speech). A positive effect in the production of interlanguage speech rhythm for conditions (a) and (b) is expected. Furthermore, pedagogical implications concerning the use of synchronous speech in the acquisition of L2 speech rhythm will be assessed and discussed.