Gisela Schwartzman

Gisela Schwartzman
  • Magister
  • Coordinadora Pedagógica at Latin American Faculty of Social Sciences Argentina

About

51
Publications
29,928
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
174
Citations
Current institution
Latin American Faculty of Social Sciences Argentina
Current position
  • Coordinadora Pedagógica
Additional affiliations
March 2003 - present
Hospital Italiano de Buenos Aires
Position
  • Coordinadora Área de Formación y Actualización Docente.
Education
March 2000 - March 2002
UNED
Field of study
  • Educación Abierta y a Distancia

Publications

Publications (51)
Conference Paper
Full-text available
Los materiales didácticos están inmersos en un proceso de cambios en gran medida propiciados por la multiplicidad de formatos que atraviesan el proceso de diseño. Esto se complejiza por el desarrollo de nuevos escenarios educativos, como es el caso de la Educación en Línea. Si consideramos que los materiales didácticos forman parte de propuestas ed...
Article
Full-text available
Systematic training for in-service teachers whose main occupation is not the teaching presents challenges. This paper describes a teaching training program at a university of health sciences that deal with them. Around 40 professionals who teach in undergraduate and graduate courses of the Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Air...
Conference Paper
Full-text available
By the time health professionals decide to train as university teachers, they are usually exercising this activity as a secondary task to their healthcare work. Faced with this, teacher training programs have the challenge of recognizing what these teachers already do and know to professionalize their teaching practice. That is, to problematize the...
Article
Full-text available
“Virtualizar de emergencia” no es lo mismo que preparar con tiempo una universidad para la educación virtual, así como operar de emergencia no es lo mismo que hacerlo en el contexto de un procedimiento programado. Implica otros riesgos y aspectos que no se pueden anticipar. Quienes ejercen la cirugía se entrenan para las operaciones de emergencia d...
Article
Introducción: El artículo presenta y analiza una estrategia de formación docente realizada en el Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires (IUHIBA). El dispositivo es una respuesta frente a un escenario desafiante con el cual docentes y responsables de programas educativos nos encontramos actualmente: estudiantes de carreras de grad...
Article
Full-text available
Introducción: Este artículo se enfoca en la experiencia del Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires al abordar la inteligencia artificial (IA) en educación. El objetivo es compartir líneas de acción y resultados para promover la reflexión y apropiación crítica de esta tecnología en la comunidad educativa. Desarrollo: Se presenta u...
Article
Full-text available
El presente trabajo presenta desafíos, interrogantes y acuerdos que ocurren durante el trabajo de codiseño de planes de estudio de especializaciones de posgrado en ciencias de la salud asociadas a programas de residencias desarrolladas en ámbitos asistenciales. En nuestro contexto institucional -un instituto universitario aliado estratégicamente co...
Article
Full-text available
Introducción: El uso de casos es una de las prácticas más frecuentes en la enseñanza en ciencias de la salud. Objetivos: Determinar el valor y el sentido que los docentes dan a la inclusión de casos en sus clases. Método: Se presenta un estudio cualitativo de corte descriptivo- interpretativo documental en proceso, en el que se analizan planificaci...
Article
Full-text available
El Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires (IUHIBA) es una institución universitaria de gestión privada, dedicada a la formación integral de profesionales de la salud, que cuenta con carreras de grado, posgrado y residencias hospitalarias, entre otras ofertas académicas. Uno de los rasgos característicos de dicha institución es qu...
Article
Full-text available
Cuando la pandemia por Covid-19 desafió la continuidad académica, la formación docente se convirtió en uno de los pilares para sostener los procesos educativos en las universidades. Este trabajo se propone caracterizar dispositivos de formación docente sobre remotización de la enseñanza mediante una investigación de diseño educativo cuya intervenci...
Article
Full-text available
La evaluación de aprendizajes en el contexto universitario es un desafío intensificado durante la pandemia de Covid-19 por la remotización de emergencia. Como efecto de este proceso gran parte de las propuestas combinan hoy instancias presenciales y virtuales, sosteniendo una multiplicidad de retos: selección de recursos, instrumentos, jerarquizaci...
Article
Full-text available
En estos dos últimos años, la masiva plataformización (van Dijck & Poell, 2018) como fenómeno que atraviesa nuestras vidas se intensificó en la educación superior como producto de la pandemia de la COVID-19. Las universidades rápidamente adoptaron las tecnologías disponibles con el objeto de asegurar la continuidad pedagógica (Cannellotto, 2020; Ho...
Article
Full-text available
La pandemia por Covid-19, y el consecuente confinamiento, enfrentó a las universidades al desafío de remotizar de emergencia los procesos de enseñanza para garantizar la continuidad académica. Gran parte del profesorado universitario no contaba con formación en enseñanza en línea, se mostraba resistente a la inclusión de tecnologías o lo hacía refo...
Article
Full-text available
La pandemia por COVID-19 y la suspensión de actividades presenciales enfrentó a las universidades con el desafío de remotizar sus funciones. Este trabajo se propone caracterizar propuestas de evaluación de aprendizajes diseñadas, al inicio del confinamiento, por docentes de grado y posgrado de ciencias de la salud en el contexto de una propuesta de...
Article
Full-text available
en 2014, tras más de 10 años de comenzada la Carrera de Medicina en el Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires (IUHIBA), en la comunidad educativa se comenzó a plantear la necesidad de realizar un cambio curricular con el objetivo de lograr la enseñanza de habilidades complejas en forma integrada para generar un aprendizaje signif...
Article
Full-text available
Resumen A lo largo de los años, ciertos rasgos de los modelos de educación en línea se constituyeron como formatos tradicionales que modelizan continuamente las propuestas de formación en diversos ámbitos académicos, institucionales y corporativos. El objetivo de este artículo es compartir una de las experiencias de educación en línea que desarroll...
Chapter
This chapter describes how most young people use online networks to extend and maintain their lives in the familiar contexts of school, cultural organizations, sports, and other activities. The new generations move about on social networks, create links, and share knowledge, and the delocalization of these connections allows them to function beyond...
Conference Paper
Full-text available
¿Cómo desarrollar buenas propuestas de enseñanza en línea? ¿Cómo pasar de los lemas pedagógicos a la construcción de propuestas valiosas? La Educación en Línea (EeL) se rige por ciertos principios socio-constructivista pero no es evidente cómo se materializan en propuestas concretas y diversas. En este trabajo compartimos la experiencia de creación...
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN: La reflexión sobre la propia práctica es el punto de partida y de llegada para la mejora permanente en el ejercicio profesional. ¿Cómo reflexionan sobre su tarea los docentes universitarios? Por ejemplo, ¿qué hacen cuando piensan sobre cómo y qué enseñan o evalúan? Múltiples investigaciones plantean el valor de la reflexión en la formación...
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN: La Especialización en Docencia Universitaria (EDU) del Instituto Universitario del Hospital Italiano (IUHI) contempla dentro de su propuesta formativa un dispositivo de observaciones de clases entre pares que se inscribe en el módulo de Práctica Docente Supervisada (PDS). Comprende un taller inicial sobre observación, las observaciones de...
Poster
Full-text available
In the context of a two year teacher training programme, there is a module thathas the purpose of supervising the teaching practices carried out by these professionals in training. For this module, a peer observation device was created. The device consists of an initial workshop with guidelines, the observation of a peer’s class, a written report m...
Conference Paper
Full-text available
En este trabajo presentamos algunas de las conclusiones de la investigación “Nuevas tendencias de comunicación y participación en las Escuelas 2.0” llevada a cabo por el consorcio integrado por el equipo de investigación del PENT FLACSO Argentina y el ISFD Nº 108 (Instituto Superior de Formación Docente.Provincia de Buenos Aires) entre junio y dici...
Conference Paper
Full-text available
Esta ponencia presenta una experiencia de diseño y apertura de un material didáctico para la educación en línea. Se describen brevemente sus características, las decisiones de diseño asumidas en su proceso de construcción así como la implementación del mismo en una propuesta académica cerrada seguida de su puesta en disposición en abierto. El desar...
Article
Full-text available
Introducción: La opinión de los diferentes actores es fundamental para el diseño curricular. El aporte de los docentes es especialmente desafiante para la definición del perfil del egresado en el nuevo currículo en nuestra facultad de medicina. Métodos: Se desarrolló un dispositivo de 2 etapas para generar una lista de características del egresado...
Research
La investigación se propuso indagar, desde la perspectiva de los estudiantes, cómo se ha visto modificada la relación entre pares y la relación pedagógica en las escuelas secundarias a partir de la incorporación de las computadoras provenientes del Programa Conectar Igualdad. Nos interesó particularmente evidenciar si existen diferencias (dentro y...
Research
Full-text available
La investigación se propuso indagar, desde la perspectiva de los estudiantes, cómo se ha visto modificada la relación entre pares y la relación pedagógica en las escuelas secundarias a partir de la incorporación de las computadoras provenientes del Programa Conectar Igualdad. Nos interesó particularmente evidenciar si existen diferencias (dentro y...
Conference Paper
Full-text available
Semana a semana los participantes de un posgrado en línea ingresan al campus y se encuentran con una nueva sesión de trabajo. Materiales didácticos de contenido, recursos variados, consignas de tareas, espacios de participación y producción componen un escenario rico y heterogéneo. ¿Cómo orientar a los estudiantes en estos entornos complejos? ¿Cómo...
Conference Paper
Full-text available
La formación sistemática de docentes en ejercicio cuya ocupación central no es la enseñanza tiene desafíos. En respuesta a estos, se presenta aquí una caracterización de los dispositivos de formación del Programa de Formación en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud en el que participan docentes de carreras de grado y posgrado del Institut...
Conference Paper
Full-text available
La escritura del portfolio puede resultar una de las tareas más complejas y a la vez desafiantes que se presenta a quienes participan del Programa de Formación Docente en Ciencias de la Salud en el Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires. En este dispositivo de formación centrado en la escritura, los participantes deben identi...
Conference Paper
Full-text available
El presente trabajo reflexiona en torno al dispositivo didáctico Recuerdos de una buena clase que se desarrolla en el marco de un programa de formación de docentes universitarios del campo de la salud. En el marco de una propuesta amplia que le da sentido y perspectiva, este dispositivo se propone problematizar las concepciones implícitas de los do...
Conference Paper
Full-text available
En esta presentación compartiremos los avances del PENT en la investigación y desarrollo de nuevos territorios para la enseñanza y aprendizaje en línea, basados en dispositivos tecnopedagógicos. Estos dispositivos, diseñados a partir de una propuesta pedagógica, utilizan tecnologías emergentes y nuevos modos de vinculación en red y se configuran co...
Conference Paper
Full-text available
En el presente trabajo se propone revisar el paradigma vigente de ciudadanía digital desde una perspectiva educativa y a través una experiencia concreta. Para ello, provocaremos analíticamente la confluencia de tres espacios de circulación del concepto: Representaciones discursivas sobre ciudadanía digital presente entre los participantes de la exp...
Article
Full-text available
Encarar la formación sistemática de docentes en ejercicio cuya ocupación central no es la enseñanza presenta desafíos. En este trabajo se describe un Programa de formación en docencia universitaria en ciencias de la salud que propone afrontarlos. En este participan anualmente alrededor de 40 profesionales que ejercen como docentes de carreras de gr...
Chapter
¿Cuál puede ser el rol de los materiales didácticos en una propuesta de Educación en Línea? ¿Cómo desarrollar procesos de innovación y exploración en el diseño de materiales didácticos? ¿Qué desafíos nos plantea construir materiales didácticos no lineales? ¿Qué tipo de interacciones esperamos que tengan los estudiantes con los materiales? ¿Qué desa...
Book
Este libro cuenta un modo de asumir muchos de los desafíos planteados. En sus diferentes capítulos se describe el proceso realizado durante diez años por el equipo del Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías de la FLACSO Argentina y sus aprendizajes lidiando con prácticasinéditas, con lenguajes en ebullición, con fronteras y fundamentos que se muev...
Chapter
¿Cómo -y por qué- promover que los estudiantes se autoevalúen en la Educación en Línea? ¿Qué preguntas es valioso que los especialistas en formación se hagan a sí mismos? ¿Cómo puede desarrollarse un dispositivo tecnopedagógico que permita acompañar la reflexión y autoevaluación? ¿Qué es necesario tener en cuenta para que un dispositivo de evaluaci...
Chapter
¿Por qué pensamos el diseño formativo como una hipótesis? ¿Quiénes diseñan una propuesta de Educación en Línea? ¿Cómo? ¿Qué es un dispositivo tecnopedagógico? ¿Qué cuestiones específicas hay que considerar para el diseño de una propuesta de Educación en Línea? ¿Por qué es propio de esta modalidad pensar la arquitectura de los territorios de formaci...
Article
Full-text available
El remixado es una estrategia que permite generar una obra nueva a partir de otra ya existente. Hay muchísimos ejemplos en la música. A diferencia de un cover, que intenta ser lo más parecido al original, un remixado toma los elementos centrales del material o la obra original y los enriquece o reestructura en función de una mirada propia. En este...
Chapter
Full-text available
En el presente trabajo nos preguntamos e invitamos a la reflexión sobre si estamos en presencia de nuevos medios interactivos para aprender. Para ello nos planteamos qué es lo central en el diseño de una propuesta pedagógica que incluye tecnologías y cuál es el núcleo genético que determina y posibilita una buena arquitectura de los dispositivos q...
Conference Paper
Full-text available
Originado por la inquietud del equipo docente del posgrado respecto de presentar estrategias de evaluación desde una función formativa y formadora (Barberá, 2003), diseñamos la Ruta Personal de Aprendizaje (RPA). Consiste en que los participantes en el segundo año de formación autoevalúan sus aprendizajes, en forma periódica, a través de una mirada...
Article
Full-text available
The Portfolio is an assessment tool of learning that recently appears in academic forums, and since 2008 is part of the University Teacher Education Program (Teaching Training) at University Institute of Hospital Italiano. Was included to allow teachers reflect on their own practices and accompany them in their educational work everyday. This paper...
Article
From the Pedagogical Advisory of Italian Hospital's University Institute is a need to develop training processes regarding teaching practices that promote changes in regular teaching proposals. Teachers "in training", involved in counseling under the Teacher Education Program, in most cases have a career in the practice of teaching. That's why it i...
Conference Paper
Full-text available
El presente trabajo se fundamenta, en el análisis de una experiencia llevada adelante por el equipo del PENT[1] durante el webinar 2012[2] que tuvo como objetivo realizar una reflexión colaborativa sobre el “aprendizaje ubicuo”, promoviendo el uso de herramientas propias de los dispositivos móviles y las redes sociales, integrando adicionalmente, l...
Article
Full-text available
El miércoles 20 de marzo celebramos el DIGA, Día Internacional de las Ganas de aprender, llevando a cabo una serie de propuestas en Facebook y Twitter que invitaron a todos quienes quisieron participar a realizar actividades en las que se pusiera de manifiesto el valor de las “ganas de aprender” como motor transformador de la realidad. En esta líne...
Chapter
Full-text available
Un qué? -Un Webinar -¿Y qué es un Webinar? -¿Alguien sabe cómo se hace? El Webinar surge como una idea, dentro de los equipos organizadores, cuyo propósito central fue generar un espacio de construcción de aprendizajes, de diálogos y de encuentros. La definición de manera clara y concreta de lo que esperábamos se produjese en el Webinar fue el punt...
Conference Paper
Full-text available
Históricamente, las propuestas de educación a distancia centraban gran parte de sus esfuerzos en el desarrollo de materiales didácticos, ya que los mismos constituían, en gran medida, la propuesta de enseñanza en sí misma. Pensados para un alumno en solitario, y en una etapa de la Educación a Distancia (EAD) con escasas posibilidades para el desarr...
Conference Paper
Full-text available
La propuesta formativa en línea del Proyecto de Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO), se basa en la construcción de conocimientos a través de la colaboración entre pares en los procesos de aprendizaje. El trabajo en pequeños grupos contribuye a dicho propósito. Una estrategia que ilustra lo señalado es la que denominamos "oficinas de trabajo". U...
Conference Paper
Full-text available
Analizamos el caso de una propuesta de enseñanza en línea que aspira al desarrollo de experiencias de aprendizaje entre pares y a facilitar la construcción social de conocimientos mediada por tecnologías, desarrollada en FLACSO. Describiremos un modelo de “clases semanales” enfocando nuestra mirada en la periodicidad en la entrega de contenidos y...

Network

Cited By