Gerardo Torres Salcido

Gerardo Torres Salcido
Verified
Gerardo verified their affiliation via an institutional email.
Verified
Gerardo verified their affiliation via an institutional email.
  • Doctor
  • Researcher at National Autonomous University of Mexico

Senior researcher

About

85
Publications
36,199
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
570
Citations
Introduction
He's interested on Social Policy, Urban/Rural Sociology and Public Administration. His current project is: ' "Governance and territorial governance. The rol of policies. A comparative study". This project aims the study of Local AgrIfoods Systems and the policies regarding to territorial development in Latin America. He applied quantitative and qualitative methods. Currently, he is researching on short supply food chains and agroecological systems in peri-urban contexts.
Current institution
National Autonomous University of Mexico
Current position
  • Researcher
Additional affiliations
January 1981 - June 1989
National Autonomous University of Mexico
Position
  • Teacher of sociology and History
Description
  • Teacher of History and Sociology of secondary school or high school
February 1980 - January 1981
Autonomous University of Chiapas
Position
  • Teacher of Sociology
Description
  • Teacher of Sociology
August 2015 - present
Universidad Nacional Autónoma de México. National Autonomous University of Mexico
Position
  • Senior Researcher
Description
  • I have been working in Local Agro-food Systems in Latin American and Caribbean Countries. Also, I teach on local development, territorial governance, public and social policies.
Education
August 1992 - April 1997
National Autonomous University of Mexico
Field of study
  • Sociology

Publications

Publications (85)
Article
Full-text available
El objetivo del artículo es explorar la construcción del concepto de tipicidad de los alimentos marinos en cinco mercados costeros de lugar en Chile. La revisión de la literatura muestra que los estudios sobre la tipicidad en dichos mercados son escasos, por lo que con este trabajo se aporta al debate sobre la importancia de los alimentos típicos e...
Article
Full-text available
Farmers’ Markets (FMs) have gained relevance in recent years as increasingly acknowledged to be critical to turn to more equitable food systems, easing agroecological transition, and preserving biocultural heritage. However, the issue of the forms of social and institutional coordination needed to create, organize, manage and promote FMs is a recen...
Chapter
Se analiza la evolución del derecho humanos a la alimentación en México y la evolución de la agenda pública. Se relaciona este derecho con el papel de los sistemas agroalimentarios localizados y la contribución de éstos para el desarrollo territorial.
Chapter
Full-text available
La pandemia desatada por el virus SARS-CoV-2 ha replanteado nuestras concepciones sobre la alimentación y la relación con la naturaleza. Los procesos de producción, acopio y distribución, así como la elaboración de la comida, ingesta y asimilación de los nutrientes, corresponden a formas sustantivas de relación social. Frente a este panorama, es im...
Article
Full-text available
Social initiatives that seek to promote socially fairer and environmentally more sustainable food production and distribution schemes have multiplied in the last two decades. Several studies have analysed their impacts and showed high contextual variability, making visible some of their contradictions. This research is interested in Alternative Foo...
Chapter
Full-text available
Se aborda la formación de las Redes Alimentarias Alternativas en la Ciudad de México y se presentan los resultados de una investigación que muestra los mecanismos de adaptación de los mercados alternativos y de otras iniciativas cívicas de distribución de alimentos en el marco de la Pandemia de Covid-19. El modelo de adaptación consistente en la rá...
Chapter
Full-text available
El capítulo aborda una discusión teórica sobre la gobernanza, los métodos para abordar la gobernanza territorial y se discuten los hallazgos sobre los modelos de gobernanza de los Sial como base para impulsar políticas de valoración al origen y arraigo territorial de los alimentos.
Article
Full-text available
El enfoque de los Sistemas Agroalimentarios Localizados (Sial) ha prestado poca atención a las Certificaciones Participativas (CP), como producto de las relaciones de confianza y solidaridad entre productores y consumidores en los mercados alternativos, los que han adquirido relevancia a la luz de la Pandemia de COVID-19. Las preguntas de investiga...
Article
Full-text available
Esta publicación presenta los artículos compilados para el número 42 de la Revista Austral de Ciencias Sociales (RACS) "Antropología y Alimentación" coordinado por Gerardo Torres Salcido y Gonzalo Saavedra Gallo.
Book
Full-text available
Introducción: una aproximación a las múltiples miradas. Magaly Cabrolié Vargas, Johannes Maerk, Gerardo Torres Salcido (p. 11-25). Una invitación a pensar desde el sur. Reflexiones finales. Magaly Cabrolié Vargas, Johannes Maerk (p. 391-398), 2021 Practices and knowledge, encounters and disagreements: construction of knowledge in Latin America and...
Book
Full-text available
Las contribuciones de este libro muestran una madurez de los autores en cuanto al concepto sial, la gobernanza y las alternativas de desarrollo territorial. Asimismo exponen una construcción metodológica en la que resalta el uso de enfoques cualitativos que indican la distribución e intereses de actores en el territorio y hacen un inventario de los...
Article
Full-text available
En este artículo se exponen los resultados de una investigación sobre la gobernanza de los sistemas agroalimentarios locales. Se estudian dos sistemas productivos: la zarzamora (Rubus fruticosus) en el municipio de Los Reyes, Michoacán, México; y la mora (Rubus glaucus Benth) en el municipio de Pasto, Nariño, Colombia. La metodología aplicada tiene...
Preprint
Full-text available
En este capítulo nos proponemos abordar los problemas y perspectivas del mercado mayorista por excelencia de la Ciudad de México: la Central de Abastos y su con- tribución a la distribución y comercialización de alimentos. La pregunta de la que partiremos es si esta forma de comercio ha sufrido transformaciones y cuáles han sido a partir del crecim...
Article
Full-text available
Resumen Como sistema complejo, la gobernanza requiere de aproximaciones interdisciplinarias para estudiar de manera dinámica las dimensiones sociales y ambientales, políticas y culturales. En tanto, la gobernanza territorial es un campo necesario e innovador en los estudios de la gobernanza y pertinente para estudiar el hecho social alimentario; no...
Chapter
Full-text available
Las redes de investigación, docencia e innovación han surgido en las últimas décadas en América Latina como un área de oportunidad para el desarrollo de los conocimientos transdisciplinarios y el impulso a la investigación colaborativa. El objetivo de los promotores de estas redes –entre los cuales destacan los organismos internacionales como parti...
Article
Full-text available
Resumen Estudio de los alcances y limitaciones de la Denominación de Origen del Mango Ataulfo (doma) en la región del Soconusco, Chiapas. Esta iniciativa enfrenta el reto de desarrollar una dinámica de gobernanza capaz de generar beneficios equitativos en el territorio y permitir a la vez la conservación de las prácticas tradicionales en torno a la...
Chapter
Full-text available
Este capítulo se propone analizar los conceptos de soberanía y seguridad alimentarias a la luz del derecho a la alimentación y los valores asociados a ese derecho; en segundo lugar, reflexionar sobre las implicaciones de estos conceptos en las nuevas coordenadas de la crisis alimentaria, como la concentración de tierras arables y nuevos productos a...
Book
Full-text available
Es un dossier integra una serie de artículos desarrollados en el marco del Seminario Permanente sobre la Gobernanza y las Políticas Públicas de los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL). Este número de la revista Cuadernos Americanos pretende contribuir con estudios de tipo teórico y de caso a cerrar la grieta abierta en la literatura Latino...
Chapter
Full-text available
Las redes científico-tecnológicas y de innovación se han colocado en la agenda mundial como una herramienta útil para impulsar nuevas formas de gobernanza socioeconómica y científica. LO anterior, ha conducido a replantear la gobernanza de los sistemas de innovación y gestión del conocimiento, que se encuentran en una franca transición desde la adm...
Conference Paper
Full-text available
Se propone abordar dos estudios de caso de sistemas productivos de berries en América Latina: uno en el estado de Michoacán, México, y otro en Colombia, en el departamento de Nariño, bajo la hipótesis de que el tipo de mercado juega un papel importante en la definición de los mecanismos horizontales o verticales de coordinación. Sin embargo, los me...
Chapter
Full-text available
Este capítulo se propone abordar un estudio de caso sobre los efectos de las inversiones en energía eólica y el proyecto de desarrollo de una Zona Económica Especial (ZEE) en tres municipios del Istmo de Tehuantepec: Juchitán de Zaragoza, San Mateo del Mar y Salina Cruz. Se divide en una reflexión metodológica sobre las fuentes y una descripción d...
Chapter
Full-text available
Este capítulo analiza los resultados del proyecto CONACyT 214286: “Rescate de especies subvaloradas tradicionales de la dieta mexicana y su contribución para el mejoramiento de la nutrición en México” cuyo objetivo es rescatar las dietas locales y tradicionales con la finalidad de aumentar la variedad de opciones de dietas y reducir costos en los h...
Article
Full-text available
A partir de un estudio cualitativo de la bibliografía reciente, apoyado en los resultados de investigaciones empíricas realizadas en los últimos años sobre los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL), se discute el papel de la gobernanza entendida como proceso de toma de decisiones en las organizaciones identificadas con dichos sistemas. En es...
Article
Full-text available
The article attempts to provide a theoretical discussion on territorial governance by presenting both the neo-institutionalist position and the De Sousa Santos’ alternative models, with a view of highlighting the dimensions that can be relevant to understanding the territorial dynamics of Local Agro-food Systems (LAFS). The paper aims to build up a...
Article
Full-text available
Objetivo: analizar el papel que juegan la organización y los liderazgos en la construcción de los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL). En este sentido, se describe el funcionamiento organizativo y el papel de los liderazgos por medio de un estudio de caso de una organización cuya actividad fundamental es la producción de nopal orgánico en...
Poster
Full-text available
Red SIAL México P r o y e c t o 2 8 0 6 0 4 La Red en Sistemas Agroalimentarios Localizados-México tiene como objetivo estudiar y analizar la acción social y las instituciones en torno a los alimentos originarios, típicos o artesanales de calidad como una alternativa para sustentar propuestas que buscan el desarrollo rural sostenible e incluyente y...
Article
Full-text available
Resumen En este artículo se abordan los debates actuales sobre los Sistemas Agroalimentarios Localizados (Sial). Se parte de la pregunta de si este concepto es una alternativa al desarrollo o si se trata de formas de adaptación de las comunidades rurales ante la globalización. Para responder, se sigue un método de revisión bibliográfica y construcc...
Chapter
Full-text available
En este trabajo se discute la relevancia de la dimensión territorial para la innovación social. Se propone analizar las nociones de gobernanza e innovación en una doble vertiente de mejoramiento tecnológico e institucional para formular la hipótesis de que la comprensión de los procesos asociados a aquellos conceptos está anclada en una base territ...
Chapter
Full-text available
Abstract ̶ The aim of this paper is to contribute to the debate of the territorial governance as a tool of local politics. In order to achieve that, some outputs of a research coordinated by the author from 2008 to 2015 in four Local Agri-Food Systems (LAFS) in Mexico are analyzed in a comparative perspective using mixed methods. Although more terr...
Chapter
Full-text available
Este capítulo es una introducción al libro Mercados y desarrollo local sustentable es una obra que reúne los productos de investigación, docencia y vinculación de la Red de Sistemas Agroalimentarios Localizados (Red Sial - México). El eje transversal de las contribuciones seleccionadas en este libro es el análisis de diferentes productos alimentici...
Poster
Full-text available
Es una Red de investigación y acción temática basada en el diagnóstico y desarrollo de Sistemas Agroalimentarios Locales en México. Contó con la participación de académicos, actores sociales y estudiantes de Licenciatura y Posgrado. Sus resultados fueron Seminarios, Talleres, acciones de intercambio académico y publicaciones.
Chapter
Full-text available
Introducción general al libro Territorios en Movimiento coordinado por Gerardto Torres Salcido. Este capítulo aborda una discusión conceptial del territorio y la territotialzación; de las dicusiones sobre la localización y la deslocalización; la innovación social que representan los Sial y la gobernanza y la gobernanza territorial como hilos conduc...
Chapter
Full-text available
Este trabajo se plantea la pregunta si la Innovación Social puede ser parte del desarrollo territorial, y en especial de los Sial. Para aproximarnos a una respuesta que dimensione las aportaciones y dificultades de la is en el desarrollo territorial, exponemos en este capítulo un estudio de caso sobre la producción de nopal verdura en una pequeña c...
Book
Full-text available
Con el nombre de territorios en movimiento y Sial nos proponemos desarrollar en este libro tres cuestiones fundamentales: en primer lugar, la definición propiamente de territorio; en segundo, su relación con los alimentos; y, en tercero y último, la gobernanza, con sus conflictos y promesas para el desarrollo. El primero, ha sido definido como un l...
Article
Full-text available
The prickly pear cactus is a source of food with strong bio-cultural anchorage in Mexico. This is due to at least three factors: 1) the nature and heritage of cacti; 2) cultural heritage; and 3) the socio-cultural relationships with historical and symbolic roots that have facilitated knowledge of how to cultivate it and how to use it. The aim of th...
Article
Full-text available
This article approaches the institutional programs implemented in local contexts, as well as the collective action for food development with territorial anchoring, from the perspective of Localized Agrifood Systems (SIAL). The case of a pilot program used for the production of cuitlacoche ( Ustílago maydis sp.) in the state of Tlaxcala, México...
Article
Full-text available
Traditional food supply systems, like municipal public markets (MPM), are in crisis. Nevertheless, MPMs continue to demonstrate importance in the lives of the cities. In this article we discuss the case of Mexico City and the importance of the public markets for its neighbourhoods. We present the results of two research projects, completed in Mexic...
Presentation
Full-text available
This paper adds to the debate of Marshallian economic-industrial sociology and the reintroduction of Becattini's Industrial Districts theory. It aims to situate - within the context of territorial development - a Local Agri-Food Systems (LAFS) perspective, which highlights the profound relationship between food and territory, as well as the importa...
Book
Full-text available
Este libro analiza dos temas emergentes en el ámbito de los estudios rurales: los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) y el consumo. El primero, aborda el papel que juegan los SIAL en el contexto de la globalización. El segundo, analiza el gasto en frutas, hortalizas, pescados, mariscos y productos orgánicos en contextos locales. No deja de...
Article
Full-text available
Este artigo propõe uma reflexão sobre os problemas enfrentados pelo planejamento do desenvolvimento local e sobre as críticas centradas na localização espacial das atividades econômicas, explorando as implicações desse argumento para o estudo de sistemas agroalimentares localizados (SIAL). Além disso, o autor avalia de que maneira as pesquisas cond...
Book
Full-text available
En las primeras décadas del siglo XXI existen prácticas públicas que sobrevaloran el crecimiento macro-económico y lo anteponen al desarrollo humano, tal como éste ha sido aceptado en convenciones de la UNESCO y del PNUD durante las últimas décadas. De hecho, según varias fuentes mencionadas en esta compilación, el tema de desarrollo frecuente sosl...
Chapter
Full-text available
Los sistemas agroalimentarios localizados como una expresión de las nuevas tendencias sobre el dearrollo local y como objeto de interés de los estudios de la gobernanza y la gestión pública.
Book
Full-text available
Este libro es producto del proyecto “Sistemas Agroalimentarios Localizados en México. Identidad territorial, construcción de capital social e instituciones” apoyado por la Dirección General de Asuntos de Personal Académico (dgapa) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Indudable...
Chapter
Full-text available
Globalization processes and new forms of political, economic and social fragmentation are being developed at the same time. This article tackles a double paradox. The first is the paradox of consumption fragmentation: in a world characterized by the standardization of goods and services, a consumer emerges who demands products with specific charact...
Chapter
Un propuesta de políticas y programas para la articulación entre las ciencias y las humanidades en un plan de gobierno en México a 10 años.
Article
Full-text available
Se exponen los resultados del seminario de investigación El agro y el sector rural en México en el siglo XXI y los retos que presenta para los próximos años. Dicho seminario se ha llevado a cabo en la Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En él, han confluido investigadores, empresarios, productores y est...
Article
Se exponen los resultados del seminario de investigación El agro y el sector rural en México en el siglo XXI y los retos que presenta para los próximos años. Dicho seminario se ha llevado a cabo en la Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En él, han confluido investigadores, empresarios, productores y est...
Article
Full-text available
Desde hace una década, el concepto de "Sistemas agroalimentarios localizados" (Sial) ha alcanzado gran difusión a nivel internacional. La referencia al territorio y a las culturas alimentarias locales constituye un elemento central de este enfoque basado en el estudio de las relaciones hombre-producto-territorio. El análisis de las especificidades...
Book
Full-text available
Los Sistemas Agroalimentarios Localizados (de ahora en adelante SIAL) tratan de la unión profunda e histórica que existe entre los territorios y los alimentos. La concentración de empresas destinadas a la producción, la transformación, el turismo y la gastronomía; al crédito, la comercialización, la enseñanza, la investigación y la innovación tecno...
Chapter
Full-text available
El sistema agroalimentario es una combinación, a una escala espacial dada, del medio, los productos, sus instituciones, su saber hacer, sus comportamientos alimentarios en sus redes de relaciones. En este contexto, ¿qué papel ha desempeñado la acción colectiva en la construcción de los territorios y de las nuevas concepciones del desarrollo rural y...
Article
Full-text available
La necesidad de medir y localizar la pobreza rural proviene de un largo debate desde los años ochenta cuando se da un cambio de paradigma en la intervención institu- cional del Estado en el campo mexicano. De esto han derivado nuevas concepcio- nes de la pobreza que desbordan el aspecto meramente cuantitativo. Este artículo busca complementar las d...
Conference Paper
Full-text available
En este artículo se aborda una doble paradoja que envuelve la gobernanza de los SIAL: por un lado, la emergencia de un consumidor que demanda productos específicos y con características propias de los territorios, involucrándose en formas de comercio justo y redes éticas de intercambio; pero por otro lado, las crecientes exigencias que se ciernen s...
Book
Full-text available
The books aboard the rapid growth of Super-Markets in Mexico City and the decline of public markets and the whosale markets from 1990´s to 2010.
Book
Full-text available
El sistema agroalimentario es una combinación, a una escala espacial dada, del medio, los productos, las personas, sus instituciones, su saber-hacer, sus comportamientos alimentarios y sus redes de relaciones. En este contexto, ¿qué papel ha desempeñado la acción colectiva en la construcción de los territorios y en las nuevas concepciones del desar...
Book
Full-text available
The book tries to explain the process of industrial concentration of production of Masa de nixtamal and tortillas which are a basic foods in Mexico. Also, it aboards social policies od food that were implemented in the 80´s and 90`s in Mexico as a part of a poverty alleviation policies to poorer groups in the context of neo-liberal politics.
Article
Full-text available
Le concept de « Système agroalimentaire localisé » (Syal) connaît depuis une dizaine d’années une large diffusion au niveau international. La référence au territoire et aux cultures alimentaires locales constitue un élément central de cette approche fondée sur l’étude des relations homme/produit/territoire. C’est l’analyse des spécificités territor...
Article
Full-text available
For about the last ten years, the Localized Agrifood Systems (LAS) concept has spread considerably worldwide. Territory and local food crops are central elements of this approach based on the study of relationships between man, products and territory. It is through the analysis of territorial specificities that LAS can be characterized and their di...
Article
Full-text available
En el marco de la gobernanza, este artículo explora un ámbito poco estudiado en las ciencias sociales en México: las relaciones de coordinación entre instituciones, desarrollo y territorio. Se realiza una revisión crítica de la literatura sobre el tema y se da una aproximación al concepto de gobernanza desde una perspectiva neoinstitucional, remiti...
Article
Full-text available
The debate on the rural labour market has boarded with amplitude the conditions of the supply and demand of work force, of the segmentation and the exclusion of the ethnic groups and the women in the field. However, few are the studies on the relationship among poverty, capabilities and the construction of alternatives to rural poverty. In this art...
Article
Full-text available
Este artículo empieza comentando el creciente reconocimiento de la importancia de la generación del empleo como eje fundamental de la política social. Frente a las transformaciones del mercado de trabajo impulsadas por la globalización (flexibilización del trabajo, desempleo y subempleo, ampliación del sector informal, la maquila, crecientes dificu...
Chapter
Full-text available
O propósito deste capítulo é fazer uma reflexao geral em torno da pesquisa realizada sobre necessidades essnciais e políticas de desenvolvimento.
Book
A pesar de la importancia de la alimentación en la vida económica, social y cultural de las colectividades urbanas, la investigación sobre las políticas de abasto alimentario ha sido prácticamente relegada en la década de los noventa frente a otros grandes temas de las políticas públicas. Esta situación se ha traducido en el abandono de los sistema...
Article
Full-text available
En este artículo se abordan las transformaciones del Estado en México y América latina y sus impactos en las políticas sociales de alimentación. En primer lugar, se ubica la reforma del Estado desde nuevas perspectivas teóricas, remitiéndonos para ello a las teorías emergentes de la complejidad y sus relaciones con al descentralización y los nuevos...
Article
Full-text available
Un estudio del mercado mayorista "Central de Abastos de la Ciudad de México" (CEDA) realizado en el año 2000 y su relación con los supermercados por medio de una encuesta aplicada a los propietarios o administradores de bodegas del área de frutas y hortalizas. La encuesta contó con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Article
Full-text available
El objetivo prioritario de este artículo es determinar si bajo las circunstancias actuales de diseño y aplicación de ls políticas sociales en México es posible llevar a cabo programas que propicien el desarrollo de aptitudes y capacidades de los grupos pobres, urbanos y rurales, para superar la situación que padecen; y si es posible que esas políti...
Chapter
Full-text available
This is an overview of the literature about the relationship among disciplines and the interdisciplinary work in social sciences. It concludes with a reflexion about the challenges for the interdisciplinary knowledge.
Article
Full-text available
Análisis de las relaciones entre la cultura política y la pobreza urbana. Se enfatiza el papel del acceso a los servicios básicos en las opiniones políticas y las formas de gestión social y se exploran las tendencias de la poli¬ tica social y sus relaciones con el poder presidencial visto como un obstáculo para una cultura política democrática
Article
Full-text available
Este trabajo considera a los hogares extensos y aquellos dirigidos por jefas, a partir de un análisis comparativo con respecto al total de hogares considerados en dos estudios empíricos. Uno que realizamos en 1992 denominado" Encuesta sobre consumo de leche y de tortilla a través de programas sociales" (IIEC-CIICH 92),4 Y otro en 1993 "Encuesta niv...
Article
Full-text available
Los objetivos de este artículo consisten en comparar algunos estudios sobre la pobreza rural con los recientes estudios sobre los indices de marginación, y observar algunas estrategias de defensa en el ámbito de la producción, el empleo y el consumo. Se parte de una investigación sobre las relaciones entre la pobreza y la exclusión social, entendid...
Article
Full-text available
El objetivo de este artículo es eponer los resultados de una investigación sobre la estructura de los hogares pobres de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) y su formas de acceso al suelo, la vivienda y los programas sociales de abasto de alimentos.
Article
Full-text available
Introducción LAS PERCEPCIONES POLÍTICAS QUE tienen los grupos pobres sobre el sistema político, sus opiniones sobre el liderazgo en sus organizaciones, sus com-portamientos, formas de organización y de movilización para satisfacer necesidades de vivienda, alimentación, salud, educación, etc., han cons-tituido un tema de reflexión importante para la...
Article
Full-text available
SECCION: Artículos RESUMEN: Este ensayo busca hacer una recapitulación de las consideraciones de los positivistas mexicanos sobre los conceptos de cultura política, ciudadanía y nación a través del comentario de la Constitución de 1857 y del porfirismo. El estudio de las ideas expresadas por los intelectuales finiseculares es a través de su desarro...
Article
Full-text available
Esta bibliografía forma parte de una base de datos cuyo acopio se llevó a cabo en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarías en Humanidades (CIIH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entre 1990 y 1991. Los temas que la conforman son la marginalidad, la informalidad y la pobreza en México entre 1960 y 1991. La base de datos se...
Book
La presente bibliografía sobre marginalidad, informalidad y pobreza en México intenta ser un apoyo para estudicantes y especialistas en ciencias sociales así como para un público más amplio. El horizonte temporal de los textos incluidos abarca tres décadas desde 1960 a 1990.

Network

Cited By