
Gerardo Mora RiveraPontificia Universidad Católica de Chile | UC · Escuela de Diseño
Gerardo Mora Rivera
Magister en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente
Investiga el espacio-tiempo público como lugar de crianza y estudia la vida comunitaria de 3 kerus incaicos.
About
13
Publications
4,309
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
17
Citations
Citations since 2017
Introduction
Gerardo ha trabajado en el Norte Grande de Chile, en el departamento de Oruro (Bolivia), en el Lavken Mapu, en la isla Mocha y en Santiago. Ha abordado temas como devociones, sonoridades, afectos, movilidad, convivencia, personas no humanas, etc. Ha sido profesor en escuelas de Enfermería, Arte, Diseño, Trabajo Social, Arqueología y Psicología. Fue editor de "Lakitas en Arica", "Caminando. Prácticas, corporalidades y afectos en la ciudad" y "Etnografías Mínimas II". Participa de RICMO.
Publications
Publications (13)
Comienzo por cuestionar la relación entre aprender y caminar, para luego describir cómo mis hijas se vuelven parte del entorno mientras caminan. Al mismo tiempo, reflexiono sobre mi propio cuerpo como la corporeidad de un padre que está criando niñas (y también se está creando a través de ese proceso). Considero a la infancia y la paternidad como p...
En el ayllu Soraga (Oruro, Bolivia), hace más de cien años, un viejo notó que fuera de su casa, había una gran piedra plana y circular que cambiaba, sutilmente, su posición de vez en cuando. Comenzó, junto a algunos amigos, a despejar sus bordes de arena y descubrieron que era una tapa, una puerta, una entrada. La levantaron y apareció ante ellos e...
"Lakitas en Arica" es una obra que contiene la experiencia, el saber hacer, el conocimiento y la comprensión de una serie de actores que se reúnen, dando cuenta de lo uno y lo diverso, en el ámbito de oralidades y textos escritos sobre el quehacer de los sopladores de zampoña en el Norte de Chile, insertos en el mundo andino, rico en continuidades...
Cada etnografía va quedando inscrita en diarios de campo llenos de palabras, dibujos, papelitos pegados, manchas de gasolina, grasa y sangre, flores secas, boletas, pasajes, borlas de lana, etcétera. Quedan también grabadas en conglomerados de terabytes de JPG, RAW, WAV o mp3, apiñadas en discos duros, memorias portátiles y nubes digitales, tal com...
En este artículo presento la biografía del Ño Carnavalón que es recibido por la familia Flores Felipe y la comparsa Villarroel "A", cada carnaval, en San Miguel de Azapa (Arica, Chile). Busco mostrar que este Ño en particular es una huaca, dentro de una compresión andina de la vida. Es decir, él es una entidad cuya propia materialidad le otorga pod...
Este artículo explora las características particulares de las prácticas musicales desplegadas por los músicos de la banda de bronces Alcones del Folklore, con especial énfasis en su repertorio. Para ello se realizó un repaso de la evolución histórica de las bandas de bronces en el Norte Grande de Chile y se hizo trabajo de campo junto a dicha banda...
Toda mi vida viví en un departamento.
Mis primeros recuerdos están entre la intimidad de mi casa y el corredor donde solía
jugar con mis vecinos. Prácticamente nací y crecí en 81 metros cuadrados, en un acomodado
barrio de Bogotá,
feliz de estar rodeada
por tanto cariño y amor.
Seguir describiendo cómo cada espacio de “mi casa” vive en mi mente y...
The people of ayllu Soraga (Oruro, Bolivia) tell the story of how, just over a century ago, three (pairs of) kerus cups were found in an underground chamber located in the middle of the ayllu, between the houses. They recalled that these cups were used in Inca times and that the adit belongs to Virgin of the Rosary. They then decided to incorporate...
A través de la etnografía, abordo en esta tesis maneras de hacer familia y hacer ambiente, en la cuenca de San Pedro – Inacalari (Norte Grande de Chile), luego de que ella quedara desprovista de combustible y agua, en beneficio de la Gran Minería del Cobre.
Entiendo a las familias como organismos inescindibles del ambiente (y viceversa). Enfatizo...
This article reviews the presence of image and sound in the traditional ethnographic place called "norte grande de Chile". such a presence is conditioned by the conception of that north as arid, its visualization as a "landscape without subject" and the privilege of ethnic past as its main topic. Finally, it emphasizes the relevance of incorporatin...
Dos bultos del Niño Dios son analizados como partes de un sistema de soportes andino. La primera, de Cusco colonial; la segunda, del valle de Azapa actual. Se propone que ambas pertenecen a un mismo metarrelato, de contenidos desconocidos, y son leídas estratigráficamente, desde sus respectivos contextos, a través de cuatro niveles: objeto, estruct...
Las lakitas, instrumentos musicales aerófonos, cuyo origen está en Los Andes centrales aproximadamente siete mil años atrás, llegan a la zona de Arica hace más de mil quinientos años y desde entonces han experimentado numerosas modificaciones estéticas y prácticas entre otras. Hasta mediados del siglo XX fueron elaboradas con caña vegetal. Luego el...
Projects
Projects (5)
Reconocer el caminar en tanto práctica corporal y afectiva crucial dentro de la ciudad