
Gema Alcolea-Díaz- Rey Juan Carlos University
Gema Alcolea-Díaz
- Rey Juan Carlos University
About
36
Publications
6,439
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
152
Citations
Introduction
Current institution
Publications
Publications (36)
This article focuses on the role of information disorders in media coverage of cancer as a growing public health problem on both sides of the Atlantic. Taking the examples of Chile and Spain, we analysed news (n = 5522) published by major digital newspaper outlets in both countries between 2020 and 2022 to explore the elements of contextual informa...
The article analyzes the relationship between journalistic projects and crowdfunding. The case study is Valigia Blu and its 2021 funding campaign. This paper (based on the analysis of 263 publications) sheds light on the revenue and financing of digital native communication media. The analysis of this case highlights how such journalism is largely...
Partiendo del argumento que sustenta que las plataformas mediáticas generan microculturas periodísticas y que la naturaleza de los roles periodísticos es contextual, se aborda la posible existencia de un modelo periodístico de los medios
nativos digitales coherente con una cultura profesional propia. A través de un análisis de contenido de una mues...
On the basis of the argument that media platforms generate journalistic micro-cultures and that the nature of journalistic roles is contextual, the possible existence of a journalistic model of digital native media coherent with its own professional
culture is addressed. Through a content analysis of a sample of 2,729 news items published in four S...
The strategic importance of the internet for television became evident in the early 2000s, even destabilizing its very concept and finally resulting in convergence towards a profound transformation of the sector. The introduction of global over-the-top (OTT) media services into local markets has led to strategic changes in multimedia groups. This s...
La digitalización ha removido las bases del modelo de negocio tradicional de los medios de comunicación. En este contexto, este artículo analiza la relación entre la presencia y el valor del engagement en proyectos periodísticos y el crowdfunding, y lo hace a través del estudio de caso de la revista Ballena Blanca y su campaña “Especial Greenwashin...
Las dos principales marcas tradicionales de noticias en España son las cadenas de televisión Antena 3 y La sexta, pertenecientes a Atresmedia, con las que el grupo mantiene una doble oferta informativa. Este trabajo tiene como objetivo
principal medir la presencia de los roles periodísticos vigilante, info-entretenimiento y cívico en los informativ...
We live in a hyper-informed society that is constantly being fed with information stimuli. That information may not be correct, and society may be vulnerable to it. We present a methodological proposal with a mixed approach that allows the learning of the characteristics and weaknesses of news consumers in the face of disinformation. Said methodolo...
Se estudia la transformación que ha experimentado la empresa española Mediapro desde sus inicios como carrier (transportador de señal) hasta convertirse en un grupo global de comunicación –el primero de España por ingresos netos y ebitda–, además de una de las mayores productoras europeas y uno de los mayores difusores de derechos de retransmisione...
La presente investigación examina cuáles son los principales factores que influyen en la credibilidad y el interés por las noticias en España, dentro de la actual preocupación por la desinformación. El objetivo de este artículo es conocer los factores que influyen en ello, en qué medida lo hacen y sus posibles interdependencias. Para la medición de...
Prisa led from the beginning of the nineties until 2009 the Spanish media system, reaching a turnover of 4,000 million euros per year in 2008. And until it divested its stake in Canal+, Prisa was the largest Spanish multimedia group, both in terms of net income and cumulative audience (15.65%) of press, radio, television and internet. The reasons w...
The discipline Structural Considerations of Information explores the interests underlying communicational dynamics and information strategies, as well as the ways in which they correlate with messages. Considering this knowledge to be key in Communication Education, and having confirmed its close relationship with the dimensions of media competence...
La disciplina Estructura de la Información estudia los intereses que subyacen a la dinámica comunicacional y a las estrategias de información, y su correlación con los mensajes. Considerando clave este conocimiento para la Educación en Comunicación, y una vez confirmada su estrecha relación con las dimensiones de la competencia mediática, se analiz...
La digitalización ha propiciado que las empresas de medios de comunicación hayan tenido que replantear sus modelos de negocio, transformando, según el caso, un número más o menos grande de sus factores de composición. En esa revisión de los modelos de negocio, cada vez es más frecuente el recurso a la “coopetición” como relación estratégica con la...
Los derechos audiovisuales del fútbol en España en la era digital: entre la televisión de pago y el streaming Football broadcasting rights in Spain in the digital age: between pay television and streaming services Gema Alcolea-Díaz [CV] [ ORCID] [ GS] Profesora del Departamento de Ciencias de la Comunicación y Sociología-Universidad Rey Juan Carlos...
EN] Introduction: This article analyses the Spanish market for traditional pay-TV and streaming platforms in relation to football broadcasting rights. The objective is to determine whether the current model of acquisition and exploitation of football broadcasting rights in Spain has reached the end of the cycle and to characterise this scenario in...
El libro reúne un compendio de siete trabajos en los que se abordan aspectos diferenciales relacionados con la gestión y organización de las empresas informativas en el nuevo entorno.
Unidad Editorial fue el resultado de la adquisición en el año 2007 del mayor grupo de prensa especializado en España (Recoletos) por parte de Unedisa, empresa editora del diario El Mundo y filial española del primer grupo editorial italiano RCS MediaGroup. Entre ambas conformaron el primer grupo periodístico en nuestro país, tanto en difusión como...
Introduction. The acquisition of the Cuatro and La sexta television networks by Telecinco and Antena 3, respectively, has configured a new audiovisual landscape in Spain. The two new media platforms, now known as Mediaset España and Atresmedia, have accumulated considerable power in the free-to-air television market in terms of revenue, audience co...
El mercado publicitario español de medios convencionales se encuentra excesivamente concentrado. Mientras que en Internet los grandes players del sector –fundamentalmente, Google y Facebook– apenas dejan espacio para la supervivencia de las nuevas start ups periodísticas que han emergido desde el año 2010 hasta hoy, el mercado televisivo español es...
The abolition of the legal prohibition of combining significant participations in the shared capital of different operators of television at the beginning of 2009 in Spain, immediately caused strategic moves aimed at the concentration of private television channels. On the one hand, Telecinco and Cuatro; on the other hand, Antena 3 and La Sexta. In...
El presente trabajo aborda el estudio del formato de ficción norteamericana, producido por la AMC, Mad Men, desde la perspectiva de su emisión y producción así como de su contenido y consumo. Se parte de la consideración del carácter innovador de este producto en diferentes dimensiones. Por un lado en tanto que distingue la parrilla de la AMC en re...
The abolition of the legal prohibition of combining significant participations in the shared capital of different operators of television at the beginning of 2009 in Spain, immediately caused strategic moves aimed at the concentration of private television channels. On the one hand, Telecinco and Cuatro; on the other hand, Antena 3 and La Sexta. In...
Este trabajo es el resultado de un proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. En el mismo, se aportan los aspectos técnicos del proyecto y los datos recabados, para acabar proponiendo un Plan de Acción Tutorial para el alumnado de Ciencias de la Comunicación.
Derechos audiovisuales de retransmisiones deportivas y modelos de negocio El mercado español de televisión Sport Broadcasting Rights and Business Models The Spanish TV Market RESUMEN: El presente artículo aborda el análisis de los derechos audiovisuales de retransmisiones deportivas en España y su consolidación como piedra angular de las principale...
Este trabajo analiza la respuesta de competencia sobre los movimientos empresariales en el mercado audiovisual español que configuraron un mapa mediático en el que predomina un importante duopolio.
A lo largo de este trabajo se estudian los principales campos relacionados con la televisión digital. Se trata de un estudio nacido del seguimiento de la evolución de las plataformas digitales de televisión, que abarca fundamentalmente desde el año 1997 hasta los primeros meses de 2002. La exposición de los diversos temas, nos permite conocer los d...
Este trabajo, publicado en 2003, revisa la situación del sector de la televisión digital en España a los pocos años de que comenzase a andar en nuestro país. Se trata de un estudio principalmente descriptivo sobre el origen y evolución de las plataformas digitales que iniciaron su andadura en España en el año de 1997. Con el mismo, se pretendía no...
El que consideramos un enfrentamiento más por los derechos del fútbol en televisión y que se desarrolló en torno a la consecución de los derechos del Mundial de Fútbol Alemania 2006, tuvo dos momentos fundamentales: la adquisición en exclusiva de éstos por una nueva televisión privada —La Sexta— y, posteriormente, la cesión de los mismos a otro ope...
Resumen En este artículo se presentan someramente los principales datos extraídos del análisis exhaustivo de la evolución del mercado televisivo en España y su relación con la explotación de los derechos de retransmisión de eventos deportivos. En el mismo, se pone de manifiesto cómo las estrategias empresariales de los principales grupos de comunic...