
Gabriela Reus Netto- PhD Architect
- PhD Student at National University of La Plata
Gabriela Reus Netto
- PhD Architect
- PhD Student at National University of La Plata
About
12
Publications
21,193
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
32
Citations
Introduction
Becaria postdoctoral en el LAyHS de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata; auxiliar docente ad-honórem en la FAU - UNLP; miembro del subcomité de Eficiencia Energética del Instituto Argentino de Normalización y Certificación.
Arquitecta Urbanista por la Universidade do Extremo Sul Catarinense en 2013, magíster en Arquitectura y Hábitat Sustentable por la UNLP en 2017, y doctora en Arquitectura por la UNLP y por la Universidad de Sevilla en 2019. Experiencia en Arquitectura y Urbanismo con foco en el desempeño termoenergético de edificios, actuando principalmente en las ramas de confort higrotérmico y eficiencia energética edilicia, estrategias bioclimáticas y de diseño pasivo, normativas y sistemas de calificación energética de edificios.
Current institution
Publications
Publications (12)
Energy ratings and minimum requirements for thermal envelopes and heating and air conditioning systems emerged as tools to minimize energy consumption and greenhouse gas emissions, improve energy efficiency and promote greater transparency with regard to energy use in buildings. In Latin America, not all countries have building energy efficiency re...
Línea: Hábitat, energía y medio ambiente UNIVERSIDAD DE SEVILLA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DOCTORADO EN ARQUITECTURA Y URBANISMO Línea: Acondicionamiento Ambiental, Eficiencia Energética y TIC en la Edificación METODOLOGÍA DE CÁLCULO SIMPLIFICADO PARA EL CONSUMO ENERGÉTICO EN ACONDICIONAMIENTO DE EDIFICIOS RESIDENCIALES EN CLIMA TEMPL...
En la Argentina la construcción de edificios ha evolucionado a lo largo del último siglo con códigos de edificación que no contemplan la calidad térmica o la eficiencia energética de las construcciones. En 2003 la provincia de Buenos Aires aprobó una ley que buscaba regular y mejorar el comportamiento de los edificios para habitación humana pero no...
En la Argentina la construcción de edificios ha evolucionado a lo largo del último siglo con códigos de edificación que no contemplan la calidad térmica o la eficiencia energética de las construcciones. En 2003 la provincia de Buenos Aires aprobó una ley que buscaba regular y mejorar el comportamiento de los edificios para habitación humana pero no...
This work is based on the analysis of the level of relationship between building rating systems in Argentina, Brazil, Chile and Mexico, with the local climatic conditions where they operate.
The thermal loads of four residential buildings located in different places of each country were calculated in a simplified manner. The annual consumption valu...
Este trabajo tiene como objetivo identificar los indicadores de desempeño utilizados para calificar los edificios en las reglamentaciones y sistemas de etiquetado edilicio de los países del Mercosur. Para la realización de este artículo se estudió el conjunto de documentos normativos y legales sobre certificación edilicia encontrados en Argentina,...
The metropolitan area of La Plata, Argentina, represents 1.6% of households in Argentina. Based on the analysis of the energy retrofit of a house, we provide indicators in order to propose a methodology that facilitates the extrapolation, at regional level, of the impact of a general energy retrofit in homes. The results obtained are presented from...
Resumen El objetivo de este estudio es realizar una revisión de la normativa de desempeño térmico destinada a edificios de viviendas, vigente en Argentina y Brasil. Se busca detectar las coincidencias y divergencias más significativas, así como la trayectoria y dificultades para su implementación, con la finalidad de proponer acciones y mejoras. Se...
En el marco del proyecto de investigación 11/U141 "Certificación de edificios sustentables para la adaptación y mitigación del cambio climático" se trabajó en el conocimiento del comportamiento ambiental de edificios del área metropolitana de Buenos Aires para usos como: educación, salud, vivienda uni y multifamiliar privada, viviendas de interés s...
El presente trabajo forma parte de un plan de tesis de doctorado en Arquitectura de la FAU-UNLP con sede en el LAyHS-FAU-UNLP y es cofinanciado por el Proyecto Acreditado 11U-141 «Certificación de edificios sustentables para la adaptación y mitigación del cambio climático» y un PIP CONICET.
Este estudio tiene como objetivo verificar el nivel de ais...
Este trabajo presenta una propuesta de acondicionamiento bioclimático del hospital de alta complejidad "El Cruce", de Florencio Varela. Se tuvo como premisa disminuir la demanda energética del hospital construido por el Estado a partir del tratamiento de la envolvente edilicia. Se destaca que el edificio no cumple con las Normas IRAM requeridas por...
RESUMEN: En el trabajo se presenta el caso de una vivienda unifamiliar localizada en la periferia de la Ciudad de La Plata construida de forma convencional donde el comitente, a pesar de tener un sistema de climatización central, no alcanzaba el confort incluso con elevado consumo de energía. En este contexto decide introducir mejoras progresivas e...