
Gabriela PinillosUniversidad Iberoamericana Ciudad de México · Department of International Studies
Gabriela Pinillos
Phd Social Sciences
About
13
Publications
1,890
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
6
Citations
Citations since 2017
Introduction
Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales por El Colegio de la Frontera Norte de México, Posdoctorado PRONACES-CONACYT Ciesas. Posdoctorado Seminario Migración, Desigualdad y Políticas Públicas (MIGDEP-COLMEX) 2018-2020. Desigualdades, movilidades, fronteras, ciudadanización. Consultora Mixed Migration Centre y OIM- ONU Migración. Coordinadora Grupo de Estudios Fronterizos. Docente Asignatura Universidad Iberoamericana CDMX. Miembro Sistema Nacional de Investigadores C
Additional affiliations
October 2022 - January 2023
July 2021 - present
June 2021 - September 2021
Mixed Migration Centre
Position
- Consultant
Education
September 2014 - August 2018
Publications
Publications (13)
El propósito de este documento, es presentar los resultados de la evaluación del impacto del Programa Hábitat, realizado por El Colegio de la Frontera Norte (EL Colef), en el período 2009-2012. El objetivo principal de dicha evaluación fue, determinar el impacto atribuible a sus intervenciones sobre la calidad de vida y la integración social y urba...
La presente investigación tiene como objetivo analizar el proceso de construcción
de la ciudadanía en la población deportada que habita en Tijuana luego de su trayectoria
migratoria y su consecuente deportación desde Estados Unidos. La tesis parte del supuesto de que los procesos que se experimentan después de la deportación en las ciudades fronter...
El objetivo del artículo es analizar la interacción de la condición de documentación con el acceso a vivienda y la movilidad urbana de personas que viven en Tijuana, México, después de la deportación desde Estados Unidos. Con un enfoque inductivo, entrevistas semiestructuradas a 17 funcionarios y activistas, y con la entrevista de corte biográfico,...
La migración de retorno es un tema importante en la agenda pública
por su impacto sobre la configuración de las familias y el bienestar
social. El objetivo de este texto es plantear la necesidad de conocer las
diversas condiciones familiares de las mujeres retornadas, a fin de
establecer políticas de igualdad de género más efectivas.
This article aims to analyze the importance of formal citizenship in the reintegration process of people deported from the United States to Mexico. The analysis parts from the case study of deportations to the border city of Tijuana, Baja California, which includes 68 in-depth interviews focused on redocumentation to demonstrate their national affi...
En este número de (Trans)Fronteriza nos proponemos discutir y reflexionar sobre los procesos y experiencias de maternidad en contextos de movilidad en América Latina. El objetivo que perseguimos es visibilizar los diversos elementos y el carácter multidimensional y complejo contenido en la categoría maternidad. Esta propuesta surge como parte del s...
The aim of the article is to analyze the relationship between the processes of deportation and the search for identity documents that the people interviewed in Tijuana carried out during their residence in the United States. Through the biographical method and with in-depth interviews, the main findings show that there are diverse and complex paths...
El objetivo del presente capítulo es analizar las posibles implicaciones y retos que plantea la implementación del ETPMV en Colombia como instrumento complementario al régimen de protección internacional de refugiados y como mecanismo para incentivar la migración regular. El análisis se realiza a la luz del Temporary Protected Status en Estados Uni...
Este capítulo se centra en analizar los procesos que viven las personas con historial de deportación con perfil de tránsito por México, principalmente con base en los datos ofrecidos por la REDODEM. El objetivo de este capítulo es plantear que la experiencia de deportación previa, aunque no frena las intenciones y motivaciones de movilidad de las p...
l objetivo de este documento es discutir acerca de la importancia y la necesidad de analizar la relación entre desigualdad y migración desde un acercamiento multidimen-sional, desde una perspectiva internacional que ubique la migración México-Estados Unidos en un contexto más amplio. Este tercer núme-ro complementa los dos primeros de la serie de N...
The objective of this document is to discuss the importance and need to analyze the relationship between inequality and migration from a multidimensional approach, from an international perspective that places Mexico-United States migration in a broader context. This third issue complements the first two of the series of Notes on Inequality and Mig...
RESUMEN En este estudio se analiza la formación de los factores espaciales fronterizos en los municipios de Herrán (Norte de Santander) y Rafael Urdaneta (Táchira ABSTRACT This study analyzes the formation of bordering spatial factors in the municipalities of Herran (Norte de Santander) and Rafael Urdaneta (Táchira), based in the agricultural trade...
Projects
Projects (3)
El objetivo de este seminario es plantear una discusión transdisciplinaria sobre las maternidades. Partimos de las siguientes preguntas guía, ¿qué es o qué significa maternar? ¿quién o quiénes son los/las sujetos que maternan? ¿desde dónde se materna? Proponemos reflexionar colectivamente sobre la experiencia propia, pero en diálogo con los planteamientos de los estudios críticos de fronteras y la ecología del afecto (Rodríguez, 2022), involucrando diversas perspectivas y enfoques sociológicos y antropológicos. Además, buscamos integrar metodologías orientadas a construir una escritura reflexiva sobre el tema.
Este proyecto se enmarca en uno de los proyectos aprobados en el marco de los Programas Nacionales Estratégicos del Conacyt (PRONACES)
En términos generales y preliminares se trata de un proyecto de investigación de El Colegio de México y la Universidad de California en Davis para conocer las experiencias migratorias de personas mexicanas que regresan de Estados Unidos a la Ciudad de México.