Gabriela Grajales García

Gabriela Grajales García
Verified
Gabriela verified their affiliation via an institutional email.
Verified
Gabriela verified their affiliation via an institutional email.
  • Ph.D. in Regional Studies
  • Researcher and Professor at Autonomous University of Chiapas

About

34
Publications
14,888
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
6
Citations
Introduction
Doctora en Estudios Regionales y Maestra en Tecnologías para el Aprendizaje. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y del Sistema Estatal de Investigadores de Chiapas.También miembro del COMIE, REDMIIE, REDLATE e ISA (Sociología de la Educación). / Ph. D. In Regional Studies and Master’s Degree in Technologies for Learning. Member of the National System of Researchers of Mexico and Chiapas State, also member of: COMIE, REDMIIE, REDLATE and ISA (Sociology of Education).
Current institution
Autonomous University of Chiapas
Current position
  • Researcher and Professor
Additional affiliations
July 2009 - April 2021
Autonomous University of Chiapas
Position
  • Researcher
Description
  • I work as administrative staff and researcher at the Social Sciences Faculty and invited professor in the Ph.D. of Regional Studies, both of the Autonomous University of Chiapas.
Education
January 2019 - December 2022
January 2016 - December 2018
Autonomous University of Chiapas
Field of study
  • Regional Studies
August 2012 - July 2014
University of Guadalajara
Field of study
  • Technologies for Learning

Publications

Publications (34)
Chapter
Full-text available
Las universidades son resultado de la necesidad social de mejorar la calidad y el estándar de vida de los seres humanos de una sociedad. Así el desarrollo que ha tenido la universidad se ha caracterizado por tener altibajos, en virtud de las diversas luchas de inclusión que a lo largo de los años se han librado entre los distintos individuos que co...
Article
Full-text available
El campo científico se ha manifestado de manera heterogénea a lo largo del tiempo, basta con recordar los nombres de grandes científicas que han quedado olvidadas. En las diferentes regiones del mundo se busca que el papel de la mujer dentro de las áreas conocidas como STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) sea reconocido, y en Méx...
Chapter
Full-text available
Los procesos de formación en cualquier disciplina son complejos, determinados por condicionantes históricas, contextuales, culturales, pero también de índole institucional, donde los implicados en la formación de investigadores comparten una relación pedagógica que marca su futuro como agentes de la investigación educativa. Con el objetivo de refl...
Conference Paper
Full-text available
El presente texto muestra la importancia y el impacto social que ha tenido la Escuela de Lenguas Campus San Cristóbal en la constitución de la identidad de los sujetos Unachenses en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Por tal motivo, se realiza un recuento histórico de la creación de la Escuela de Lenguas a partir de la Fundación del Centro de Idi...
Conference Paper
Full-text available
El documento contiene una propuesta pedagógica para la formación de investigadores, que surge de las condiciones en que se desarrolla esta actividad, según los datos arrojados por un diagnóstico institucional realizado con formadores de investigadores y estudiantes de posgrado. También se tomó como referencia el diagnóstico estatal de la investigac...
Article
Full-text available
The purpose of this research is to show how the teaching-learning process has worked after the COVID-19 pandemic and the use of Information and Communication Technologies (ICT) as a new challenge of cultural capital, the latter being a fundamental concept of Pierre Bourdieu's theory. The research took place at the Faculty of Social Sciences of the...
Article
Full-text available
El objetivo de este artículo es analizar el sentido de la acción social en la elección de carrera de estudiantes universitarios de las licenciaturas en: Administración, Medicina Humana y Sociología de la UNACH, se eligieron a estas licenciaturas porque el rigor de admisión varía, siendo el más alto el de Medicina y el más bajo el de Sociología. El...
Article
Full-text available
La presente reflexión filosófica nace a partir de la necesidad de mostrar la estrecha relación que tienen la filosofía de las ciencias con la sociología, particularmente la sociología de la educación. Por lo que el objetivo principal es develar la trascendencia de las ideas filosóficas de dos épocas: El apogeo griego y la Ilustración. Lo anterior c...
Article
Full-text available
El presente texto muestra un breve recorrido sobre la construcción de estados del conocimiento de la investigación educativa en México a partir del primer Congreso Nacional de Investigación Educativa, específicamente se aborda la constitución de la línea temática llamada “Filosofía, teoría y campo de la educación”, en donde en los últimos años, la...
Conference Paper
Full-text available
Este documento se basa de los resultados de la tesis doctoral titulada: Desigualdad regional y desarrollo de competencias académicas basadas en el capital cultural de estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). El objetivo general fue el de analizar la diferenciación de capital cultural de los estudiantes de la UNACH en el desarrollo...
Article
Full-text available
El presente artículo tiene la finalidad de mostrar un análisis descriptivo de la situación que prevalece en las universidades públicas del estado de Chiapas con respecto de la participación de las académicas principalmente aquellas que están dirigidas a su labor en la investigación en la entidad, cabe destacar que uno de los criterios para consider...
Article
Full-text available
Reseña del libro ¿Para qué sirve realmente...? Un sociólogo de Zygmunt Bauman, Michael Hviid Jacobsen y Keith Tester
Article
Full-text available
Este trabajo de investigación parte de la concepción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como una herramienta mediadora entre los hábitos y la cultura lectora de estudiantes de dos centros universitarios de la Universidad de Guadalajara en el estado de Jalisco, México: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (C...
Article
Full-text available
Este ensayo se enfoca en cómo las condiciones estructuralistas regionales dificultan el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes indígenas universitarios que se encuentran en aras de realizar sus estudios de licenciatura en la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas, por tal motivo, se abordan conceptos teóricos q...
Article
Full-text available
La presente ponencia da cuenta de cómo el capital cultural de estudiantes que ingresan a la Universidad Autónoma de Chiapas se ha construido de manera diferenciada, en virtud de sus condiciones de origen: Familiares, escolares, socioeconómicas y culturales. La divergencia regional en el estado de Chiapas-México es tal, que cuando los estudiantes pr...
Conference Paper
Full-text available
Actualmente, en las diversas instituciones de educación superior en México puede observarse el incremento de estudiantes matriculados, es por ello que en dichos espacios cada vez es más común encontrar a jóvenes que provengan de distintas regiones, en donde los procesos culturales, sociales, económicos, políticos e históricos son diferentes, dando...
Chapter
Full-text available
El modelo de educación multigrado ha tenido gran éxito y aceptación en gran parte del mundo, debido a la facilidad de cobertura que ofrece para las regiones rurales de los diversos países en los que se aplica. La educación multigrado en México ha servido al sistema educativo como parte fundamental de la cobertura educativa que la sociedad exigía en...
Chapter
Full-text available
El presente artículo forma parte de un proyecto más amplio titulado: Feminización de la matrícula en tres universidades públicas: unam, uaem y unach. Dicho proyecto tiene el objetivo de analizar las acciones que tres instituciones de educación superior públicas en México han implementado para lograr atender al reto de la recomendación de la Organiz...
Article
Full-text available
In Mexico there are a variety of educative institutions responsible for training students in their Bachelor in Arts, in the case of Chiapas State, that is characterized by having –joined Guerrero and Oaxaca State- the lowest Human Development Index in Mexico. However, Chiapas State has three universities: One Polytechnic and three technological ins...
Article
Full-text available
En los últimos años, producto de una política pública de apoyo al incremento de la matrícula derivado de la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura UNESCO (2009) “Educación Para Todos”, las instituciones de educación superior, se han preocupado por atenderla. Ello implica dar prioridad para...
Article
Full-text available
La emergencia de organismos internacionales, supranacionales y multilaterales tales como: Banco Mundial (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entre otros, es resultado de...
Article
Full-text available
Universities are the result of the social necessity of improving the quality and standard of daily life inside a community. However, the evolution that universities in Mexico have had is the historical reflection of a variety of struggles focused on inclusion, improving infrastructure, academic excellence and processes of scientific and technologic...
Article
Full-text available
En este ensayo las autoras damos cuenta de cómo la ciencia es un elemento central de análisis en la historia del hombre que ha intentado permanentemente responder a cuestionamientos producto de sus necesidades de vida. En la investigación científico-social esta preocupación ha llevado a la construcción de distintas y diversas teorías y metodologías...
Conference Paper
Full-text available
El presente trabajo pretende abordar, desde un enfoque de políticas públicas educativas, cómo la diferenciación regional de los estudiantes de licenciatura de la Universidad Autónoma de Chiapas impacta en la adquisición y desarrollo de sus competencias académicas. Estas son producto del capital cultural de cada uno de los estudiantes y suelen estar...
Conference Paper
Full-text available
La inclusión de la mujer en los proce- sos educativos ha tenido un largo caminar, pues a pesar de que hoy en día es común ver a mujeres insertas en Instituciones de Educación Superior (IES), este ha sido un proceso que ha durado varias décadas, en el que las mujeres han luchado por pertenecer a un sector que por mucho tiempo fue exclusivamente masc...
Conference Paper
Full-text available
La ponencia aquí presentada forma parte de un proyecto más amplio ti- tulado: Feminización de la matrícula en tres universidades públicas UNAM, UAEM y UNACH, dicho proyecto lo estamos realizando con el objetivo de analizar las acciones que tres institucio- nes de educación superior públicas en México, han implementado para lograr atender al reto de...
Conference Paper
Full-text available
En la actualidad la sociedad enfrenta una enorme desigualdad social, la cual se ve reflejada como la carencia de ingresos o el propio acceso a servicios básicos como el educativo. Por esta razón, los gobiernos se ven obligados a emprender políticas públicas encaminadas a mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos. En cuanto a México, se pued...
Conference Paper
Full-text available
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), fundada en 1974, ha fungido como la máxima casa de estudios del estado de Chiapas, por tal motivo con el paso del tiempo, el nivel de exigencia es mayor, ya que el proceso de ingreso de los estudiantes está siendo evaluado de manera más estric- ta. Es su creciente demanda lo que hace que la UNACH sea una...
Conference Paper
Full-text available
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han convertido en un elemento de mucha importancia dentro de la sociedad actual. Por tal motivo, analizar el impacto de éstas como una herramienta mediadora de los hábitos y la cultura lectora en estudiantes de nivel superior es vital, no sólo para indagar en la frecuencia de lectura de d...
Article
Full-text available
This research project was created from the conception of the Information and Communication Technologies (ICT) as mediator tools for the development and diffusion of reading in freshmen and senior students of the Bachelor in Arts in Administration of the Economical and Management Studies Campus and the South Coast Campus in the University of Guadala...
Article
Full-text available
This ongoing research takes into account the conception of social networks as socio-cognitive support to the development and diffusion of reading experiences in undergraduate programs in Mexico. This analysis focuses its attention in undergraduate programs at the University of Guadalajara, in Mexico. The research includes freshmen students to senio...

Questions

Questions (2)
Question
I would like some articles or opinions about his work! Thank you! 
Question
I would like to publish some sociological stuff. 

Network

Cited By