
Gabriela Gómez RodríguezUniversity of Guadalajara | UDG · Departamento de Estudios de la Comunicación Social
Gabriela Gómez Rodríguez
Ph. D. in Communication, Concordia University. Montreal Canada.
About
48
Publications
7,984
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
63
Citations
Citations since 2017
Introduction
Publications
Publications (48)
SE PRESENTAN LOS RESULTADOS PARA LA FICCIÓN TELEVISIVA DE MEXICO, AÑO 2021.
Las precarias condiciones laborales de los periodistas en un contexto de violencia en México inciden en la emergencia de nuevos medios digitales que se conciben como actores y que priorizan el compromiso cívico y la autonomía editorial. A este periodismo lo catalogamos como “alternativo”. A partir del análisis de ZonaDocs y Tráfico zmg en términos...
En este artículo se ejemplifica una búsqueda de estado de la cuestión en relación a los conceptos fake news, posverdad y desinformación, en la base de datos Web of Science. La idea de la confección de un estado de la cuestión, a pesar de ser una actividad de rutina en los procesos de investigación, implica dar cuenta de las diferencias singulares c...
Se presentan resultados del monitoreo a la ficción (telenovelas y series) en tv abierta y SVoD en México. Se analiza como tema del año el melodrama en tiempos de streaming.
Desde hace algunos años, las plataformas de svod han apostado por pro- ducir series sobre el tema del narcotráfico. En este trabajo se analiza la representación de “El Chapo” en la serie del mismo nombre exhibida en Netflix, a través de la narrativa transmedia (storytelling) compartida en la Fan Page así como la interactividad de la audiencia y cóm...
The freedom of expression is a fundamental right whose forms of interference occur in various types and degrees in countries of the American continent. In addition to repressive norms, access limitations to government public information, and financial restrictions, in many countries of the continent (particularly in Latin America) violence and coer...
Se presentan los datos del Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisiva, 2019. Para el caso de México, el contexto audiovisual mexicano en 2018, la oferta de géneros, ganancias publicitarias en TV y sistemas de VoD, títulos nacionales estrenados en 2018, los diez títulos más vistos en tv abierta. Se describen las compañías de VoD en México, te...
Se presentan los resultados del Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisiva, capítulo México, respecto a lo acontecido en el año 2017 en la ficción producida en TV abierta nacional (ratings, principales programas de ficción, 10 más vistos); así como un contexto audiovisual, los perfiles de la audiencia, recepción transmedia, y una descripción...
Resumen Partiendo de la premisa de que los medios de comunicación pueden contribuir al fortaleci-miento de una cultura de la legalidad, se analiza la presencia de mensajes reforzadores de cultu-ra legal en la prensa escrita mexicana. Mediante un análisis de notas de seis periódicos con sede en las ciudades de Culiacán, Sinaloa (El Debate, Noroeste,...
En esta obra el lector encontrará “análisis que documentan con rigor y pertinencia académica cambios y persistencias en diversas dimensiones del periodismo ‘nacional’ (capitalino) y local-regional (jalisciense, queretano, bajacaliforniano), realizados por profesores y estudiantes de posgrado en comunicación de la Universidad de Guadalajara.”
Los...
The articles and essays published in Comunicación y Sociedad from 2004 to 2016 are analyzed to show authorship tendencies, lines and subject matters followed, as well as to reveal the theoretical and methodological approaches that prevail in the field of communication. By means of a content analysis we find that the critical approach predominates i...
Articles and essays published in Comunicación y Sociedad from 2004 to 2016 are analyzed, seeking to show authorship, appointments and subjects trends, as to reveal methodological and theoretical approaches that prevail in the communication field discussed in the journal. Using a content analysis we found that the critical approach is the most used...
A partir de la llegada de internet, y con ello la digitalización de diversos contenidos, las prácticas
de producción y consumo científico se han visto en la necesidad de encaminarse hacia lo digital.
Antes la producción científica llegaba a un círculo cerrado de lectores, quienes accedían a ella
mediante la consulta directa en las revistas científi...
Análisis del estado de la ficción televisiva mexicana durante el año 2015.
Se presenta un análisis de la cobertura informativa sobre violencia en la Zona Metropoitana de Guadalajara. Los autores entrevistaron a diversos periodistas de la fuente policiaca y a través de sus testimonios se llega a la conclusión que las antiguas prácticas del PRI para control de la prensa están a la orden el día para controlar la prensa. Se r...
Resumen El trabajo presenta la domesticación del terrorismo en dos de los diarios más importantes de Montreal, Canadá: The Gazette (anglófono) y La Presse (francófono). A través del análisis de repertorios interpretativos mostramos cómo se domestica (se hace local) el terrorismo acontecido el 9/11 del 2001 y la Guerra en Irak (2003) en esos medios...
Análisis del estado de la ficción televisiva en México a lo largo del año 2014.
Las televisoras enfrentan diversos desafíos frente a la convergencia. Se presentan algunos de las fases iniciales de estos procesos de transformación a los que se enfrentan las televisoras en México, lo que trae consigo la creación de diversas plataformas para consumo de contenidos.
Se presentan los análisis realizados por el equipo de México, perteneciente al Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva. Producto de monitoreo a producciones de ficción en TV Abierta. Se produce análisis de manera cuantitativa y cualitativa con el objetivo principal de identificar, por medio del estudio comparativo, las semejanzas, espe...
Este artículo pretende analizar la cobertura informativa de la violencia en el
diario Milenio-Jalisco, comparando cómo se publicaba sobre ese tema antes y
después de la firma del Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia.
A través de un análisis de contenido se mostrarán qué elementos del Acuerdo
se están implementando o no en el diario...
Análisis del estado de la ficción televisiva en México durante el año 2011.
En este capítulo exponemos la manera en que los medios de comunicación de la ZMG representan la violencia social a través de sus contenidos, así como algunos de los factores que consideramos han incidido en sus construcciones mediáticas. Para esta investigación encontramos que no existe una, sino varias formas y escenarios en las que los medios rep...
Mapa que muestra cómo se estaba trazando la ruta de la investigación de la comunicación sobre Internet en América Latina. Se si sistematizaron artículos y ensayos publicados en las revistas de comunicación latinoamericanas más reconocidas.
The purpose in this paper is to offer an expansive view of the situation of violence transmitted in the Mexican media, or to say, the violences, focusing on its representation. This work presents some results of an empirical study (media analysis, interviews to journalists) about the coverage of violence in some media of Mexico, like Proceso. We se...
Guadalajara Este trabajo presenta una descripción estadística de la distribución de los medios de prensa, radio y televisión en el país según diversos criterios de análisis, en las diversas regiones y entidades federativas del país.
Guadalajara El presente documento abarca la etapa del inicio y final de un programa televisivo que probablemente marcó en alguna medida la televisión en Jalisco, como lo fue el programa "Ciudad desnuda", que corresponde al género conocido como reality show. Según la autora se trata de un estudio pionero en su carácter de investigación empírica sobr...
Guadalajara En nuestro país no existen hasta la fecha publicaciones sobre la programación de realidad (reality show) cuyos contenidos sean producto de investigaciones de carácter empírico. Tampoco hay datos ni antecedentes previos sobre la realización de estudios de este tipo en México. Por tanto, las investigaciones que en esta publicación se pres...
Guadalajara El reality show y sus variantes constituyen el tipo de formato televisivo que ha generado una serie de discusiones sobre sus contenidos y las formas de participación de la audiencia por televisión. En este apartado se exponen algunas de las características de la producción de infoshows, y se expone un estudio de caso.
Projects
Projects (3)
Electoral democracies experiencing extreme levels of non-combat violence and economic inequality have received increasing scholarly attention, but the empirical, theoretical and methodological aspects of this emerging research focus continue to need clarity. What does the coexistence of democracy and insecurity of many kinds mean for journalists? How important are societal violence and economic insecurity in relation to other challenges facing journalists? What roles do journalists and news media play in fomenting or restraining physical and economic insecurity? We begin a scholarly exchange to address these questions. Answers are particularly critical in Latin America and the Caribbean, where violence against journalists and levels of inequality can be extreme, but journalists in the global north increasingly face physical safety and economic challenges as well. The group also wishes to share information and exchange perspectives with those working in Africa, Asia and elsewhere as we collectively explore and seek answers to what has become a global concern.