Fredy Andrés Barrero Escobar

Fredy Andrés Barrero Escobar
  • Master en Estudios Políticos
  • Dean at Sergio Arboleda University

About

29
Publications
27,881
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
145
Citations
Current institution
Sergio Arboleda University
Current position
  • Dean
Additional affiliations
August 2015 - December 2015
Universidad Externado de Colombia
Position
  • Professor
Description
  • SOCIOLOGÍA ELECTORAL
January 2009 - December 2009
Sergio Arboleda University
Position
  • Professor
Description
  • SISTEMA DE PARTIDOS Y PROCESOS ELECTORALES
January 2006 - December 2006
Sergio Arboleda University
Position
  • Professor
Description
  • INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA
Education
August 2011 - June 2013
Pontifical Xavierian University
Field of study
  • POLITICAL SCIENCE
January 1996 - September 2001
Pontifical Xavierian University
Field of study
  • POLITICAL SCIENCE

Publications

Publications (29)
Chapter
Full-text available
Las elecciones regionales en Colombia serán determinantes como termómetropolítico para el gobierno de Gustavo Petro. Los resultados podrían definir elrelacionamiento entre el gobierno central y los gobiernos regionales. A este po-sible escenario, se suma la implementación de la “Paz Total”, que ha modificadola forma en que los actores armados inter...
Book
Full-text available
A lo largo de varias décadas, el compromiso de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) en Colombia ha estado encaminado a promover el fortalecimiento de la democracia en el país; para ello hemos trabajado en conjunto con expertos y diversas organizaciones interesadas en el tema con el propósito de acompañar los procesos democráticos en sus diferentes di...
Article
Full-text available
RESUMEN El presente artículo analiza el proceso de selección de candidatos para las elecciones locales y regionales de 2015 en el departamento del Valle del Cauca y en el municipio de Santiago de Cali (Colombia). Más precisamente, hace referencia al impacto que tuvieron sobre dicho proceso variables institucionales, en especial aquellas pertenecien...
Book
Full-text available
Este libro da luces respecto a la configuración del poder político en el ámbito local y departamental, resultado de las elecciones colombianas de 2015. Se revisan los casos de 11 regiones/departamentos/ciudad de Colombia, a la luz de cuatro ejes: En el primer eje, participación político-electoral, se revisan los resultados electorales de la contie...
Chapter
Full-text available
Las elecciones de Alcalde Mayor de Bogotá que se llevaron a cabo el 25 de octubre de 2015 no solo tuvieron impacto en el devenir de la ciudad, sino también en la política nacional. En el ámbito de la política local, estas elecciones se constituyeron en el fiel de balanza para la centro-izquierda. Tras 12 años en el ejercicio del poder político capi...
Research
Full-text available
El presente artículo pretende describir y analizar los mecanismos de selección interna de candidatos, las tensiones que desataron estos mecanismos y la manera en que fueron tramitadas en los partidos políticos que postularon candidatos para las elecciones presidenciales colombianas de 2014, con la intención de generar insumos y recomendaciones para...
Research
Full-text available
Uno de los desafíos más importantes a los que se enfrentan los par- tidos políticos es determinar quiénes serán los candidatos que los representarán en las contiendas electorales uninominales o quiénes compondrán las listas para las elecciones plurinominales. La selec- ción de los candidatos es una decisión interna de las colectividades y, por ende...
Chapter
Full-text available
En este capítulo se analizan los procesos de elección de candidatos adelantados por parte de tres partidos políticos colombianos (Conservador, Liberal y Centro Democrático). La escogencia de los candidatos en dos casos (Liberal y Conservador) se realizó mediante la figura de consultas populares; mientras que otro partido (Centro Democrático) realiz...
Article
Full-text available
Retrospectiva La ciencia política en Colombia, al igual que en otras latitudes, tuvo un doble surgimiento: por un lado, desde su con-dición de " enajenada " , por otro, en su condición de disciplina " autónoma ". En relación con lo primero, se puede decir que la disciplina aparece en Colombia a partir de asignaturas impartidas en programas de derec...
Article
Full-text available
RESUMEN Los procesos de selección de candidatos por parte de algunos partidos políticos colombianos en el ámbito subnacional se dan en la interacción entre instituciones formales (Constitución, leyes, estatutos y resoluciones) e informales (pactos electorales, bolígrafo parlamentario y estrategias de ampliación de la presencia partidista). Aunque l...
Article
Full-text available
RESUMEN Los procesos de selección de candidatos por parte de algunos partidos políticos colombianos en el ámbito subnacional se dan en la interacción entre instituciones formales (Constitución, leyes, estatutos y resoluciones) e informales (pactos electorales, bolígrafo parlamentario y estrategias de ampliación de la presencia partidista). Aunque l...
Article
Full-text available
El presente artículo tienen como propósito dar cuenta de los principales debates sobre teoría política de la literatura en inglés en la última década. Para este efecto se encuentra dividido en cuatro partes: la primera se ocupa de mostrar los cambios y continuidades en la Ciencia Política norteamericana durante la primera y segunda mitad del siglo...
Article
Full-text available
La resolución 466 de 2007, promulgada por el Ministerio de Educación Nacional, representa un avatar sin precedentes en la institucionalización de la Ciencia Política en Colombia. Aunque avanza en la definición de las características específicas de calidad y desarrollo de los programas en materia de metodología, sin embargo no logra establecer una d...
Chapter
Full-text available
El objetivo de este artículo es describir los diferentes mecanismos a través de los cuales los partidos políticos colombianos seleccionan los candidatos que compiten en elecciones democráticas e ilustrar con algunos ejemplos aquellos que fueron empleados en las elecciones regionales y locales en Colombia durante 2011. Las preguntas centrales que gu...
Chapter
Full-text available
El objetivo de este artículo es describir los diferentes mecanismos a través de los cuales los partidos políticos colombianos seleccionan los candidatos que compiten en elecciones democráticas e ilustrar con algunos ejemplos aquellos que fueron empleados en las elecciones regionales y locales en Colombia durante 2011. Las preguntas centrales que gu...
Chapter
Full-text available
Una de las características del sistema presidencial colombiano radica en el manejo de la política exterior, toda vez que ésta recae en el Ejecutvio, primordialmente en el Presidente de la República y en el Ministerio de Relaciones Internacionales. El dominio presidencial de la agenda exterior colombiana es evidente en su formulación y en su puesta...
Article
Full-text available
This article makes a contribution in the literature on electoral behavior in Colombia. Previous explanations have employed theories that emphasize the explanatory power of income, psico-social considerations and retrospective evaluation in order to assess the impact of programmatic, clientelistic and personalistic party-voter linkages on vote-choic...
Article
Full-text available
This article makes a contribution in the literature on electoral behavior in Colombia. Previous explanations have employed theories that emphasize the explanatory power of income, psico-social considerations and retrospective evaluation in order to assess the impact of programmatic, clientelistic and personalistic party-voter linkages on vote-choic...
Chapter
Full-text available
Las ponencias académicas compiladas en esta publicación dan cuenta de los debates actuales que se vienen dando en la ciencia política acerca del porqué después de casi 30 años desde que se reestablecieron las democracias en América Latina (lo que Huntington denominó la tercera ola de la democratización) hoy día nos seguimos preguntando por su viabi...
Book
Esta investigación es una aproximación al estado del arte de los partidos en Colombia de 1991 a 2002. En esta labor se consideró la normativa, la evaluación, el debate y el estudio que académicos y dirigentes políticos han hecho de los partidos.

Network

Cited By