
Francisco Torres-RomeroFundación Natura · Subdirección Investigación y Conservación
Francisco Torres-Romero
Doctor of Business Administration
Jefe proceso de restauración de bosque seco tropical
About
23
Publications
42,376
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
15
Citations
Introduction
Desde marzo del año 2014 me desempeño como Jefe del Proceso de Restauración Ecológica de Bosque Seco Tropical, proceso desarrollado por la Fundación Natura para la Central Hidroeléctrica El Quimbo, sobre un área de 11,079 ha, en el que se busca identificar las estrategias de restauración ecológica más efectivas para la sucesión de la vegetación natural a través de procesos de investigación básica y aplicada.
Additional affiliations
April 2014 - present
Fundación Natura
Position
- Project Manager
Education
August 2016 - May 2022
March 2006 - June 2008
February 1996 - December 2002
Publications
Publications (23)
Francisco Torres-Romero
Habla sobre la estrategia nacional de restauración. 21 de septiembre de 2023. En 2021 la ONU declaró la década para la restauración de los ecosistemas a nivel mundial, como medida para luchar contra el cambio climático, contribuir a la seguridad alimentaria, el suministro de agua y la conservación de la biodiversidad. Así mi...
La década para la restauración de ecosistemas (2021-2030) tiene el propósito a nivel mundial de incrementar a gran escala la restauración de ecosistemas degradados y destruidos. En este contexto, identificar y gestionar las amenazas y riesgos de origen natural y antrópico que pueden afectar los procesos de restauración ecológica es fundamental para...
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró la década mundial para la restauración de los ecosistemas, con ambiciosas metas globales, y como medida para luchar contra el cambio climático, contribuir a la seguridad alimentaria, el suministro de agua y la conservación de la biodiversidad. En Colombia igualmente se ha fijado la meta de Restaura...
Ecological restoration is considered a nature-based solution to reduce ecosystem degradation, biodiversity loss, and combat climate change. In this sense, the objective of this study was to identify the knowledge management practices that are present in an ecological restoration process in the tropical dry forest. The empirical study was developed...
La Central Hidroeléctrica El Quimbo (CHQ) es una planta generadora de energía construida por Enel-Emgesa, está situada en el Departamento del Huila, a 70 Km al sur de Neiva. Hace uso de las aguas del río Suaza y Magdalena, cuenta con una capacidad instalada de 400 MW y una generación media de 2.216 Gwh/año, con lo cual abastece cerca del 4% de la d...
Producto de la experiencia de los autores a lo largo de varias décadas de trabajo con frutos y semillas de especies nativas y en la producción de viveros forestales, así como en la ejecución y seguimiento de diferentes procesos de restauración ecológica, en diversos ecosistemas en Colombia, se ha evidenciado que en el país se presenta un cuello de...
Los cambios en los rasgos funcionales relacionados con el secuestro de carbono durante la sucesión secundaria del Bosque Seco Tropical (bs-T) en Colombia son poco conocidos. Aquí analizamos cómo varía el secuestro de carbono a lo largo de tres etapas sucesionales: pastizales abandonados, arbustales y bosques secundarios; siguiendo un enfoque basado...
El conjunto de rasgos funcionales de las especies determina la forma como los individuos de una especie adquieren y usan los recursos para asegurar su crecimiento, sobrevivencia y reproducción. De ésta manera, el enfoque de rasgos funcionales permite mejorar el criterio para la selección de especies en el marco de procesos de restauración para supe...
Como medida de compensación ambiental por sustracción de la reserva Forestal de la Amazonia, para la construcción del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, se debe desarrollar un proceso de restauración ecológica (RE) por veinte años del Bosque Seco Tropical (Bs-T) sobre un área de 11.079 ha ubicada en jurisdicción de los municipios de Gigante, Agrado...
Restoring tropical dry forest represents a priority for Colombia for some reasons: i) It is endangered, ii) It is a refuge for a large number of species, iii) It is under a severe water stress, and iv) It performs ecological functions that are vital for the sustainability of communities that inhabit it. A first approach for the purpose mentioned ab...
This Project is developed under the pilot plan for restoration of tropical dry forest. The plan is being developed for compensation of the hydroelectric project “El Quimbo” on the department of Huila, Colombia. Because there is poor knowledge about propagation of native species that are necessary for restoration, we proposed a project focused on pr...
En el desarrollo del Plan Piloto de restauración del Bosque Seco Tropical para la compensación del proyecto Hidroeléctrico el Quimbo en el departamento del Huila-Colombia, debido a que existía un escaso conocimiento sobre la propagación de las especies nativas necesarias para la restauración se propuso adelantar el proceso de domesticación y propag...
Restaurar el Bosque seco Tropical (BST) representa una prioridad para Colombia por varias razones: i) se encuentran en peligro de extinción, ii) alberga gran diversidad de especies, iii) están sometidos a fuerte estrés hídrico y iv) presenta funciones ecológicas vitales para sustentar las comunidades que los habitan. Un primer acercamiento al propó...
El objeto de este trabajo fue “Realizar un estudio de costos de establecimiento y mantenimientos de la plantación durante todo su turno de producción para las especies señaladas en la Resolución 080 de 2013 del MADR, exceptuando caucho y agregando a solicitud del Ministerio la especie Cupressus lusitanica, beneficiadas con el Certificado de Incenti...
La mesa financiera, dependiente del Consejo de la Cadena Nacional Forestal, realizó una
revisión de los costos de establecimiento y mantenimiento de plantaciones para las
principales especies forestales comerciales, dando como resultado que el incentivo que se
reconoce por el CIF actualmente no corresponde al porcentaje descrito en la resolución
de...
En el año 2012 con la Unión Temporal SEI S.A. – Fundación Natura realizamos la Evaluación Del Programa De Apoyo Al Sistema Nacional Ambiental (SINA II) para el Departamento Nacional de Planeación, a continuación mencionamos algunas de las conclusiones del Subcomponente de Conservación, restauración y manejo sostenible de ecosistemas forestales en c...
Se ha considerado de gran importancia la clausura y recuperación ambiental de las canteras que se encuentran en los cerros orientales de Bogotá. En el año 2005 se realizo la restauración ecológica de La cantera del mirador de Juan Rey ubicada aproximadamente a unos 3000 msnm. Los objetivos del proyecto fueron: Proporcionar una cobertura vegetal ráp...
La producción y siembra de árboles en nuestro entorno han sido por mucho tiempo concebidas equivocadamente como labores muy simples, donde no es necesario tener mayor conocimiento ni experiencia para desarrollar estas actividades.
Hoy en día la plantación de árboles se debe entender y manejar como todo cultivo tecnificado a largo plazo, del cual se...
El tomate de árbol ( Cyphomandra betacea) es una fruta cuyo mercado a nivel internacional se encuentra en crecimiento ya que existe un incremento en la demanda en países de centro América y el Caribe así como en Norteamérica y Europa. Sin embargo existen ciertos limitantes para la producción y exportación generados principalmente por algunos proble...
El sector forestal representa una de las oportunidades prometedoras para Colombia, dado que puede aprovechar todo su potencial geoestratégico en la generación de valor agregado. Para identificar tendencias y generar discusión en torno al tema, se consultó a 24 expertos de diversas entidades, identificando consensos que proyectan las decisiones empr...