
Francisco Alberto García Sánchez- Doctor of Psychology
- Professor at University of Murcia
Francisco Alberto García Sánchez
- Doctor of Psychology
- Professor at University of Murcia
About
89
Publications
56,929
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
696
Citations
Introduction
Profesor Catedrático de Universidad
Current institution
Publications
Publications (89)
El alumnado con síndrome de X Frágil presenta discapacidad intelectual, TDAH, dificultades del lenguaje y rasgos autistas. Por tanto, es esperable que los docentes de estos estudiantes estén formados en las características del síndrome para dar respuesta adecuada a sus necesidades educativas. Este estudio tuvo como objetivo analizar el grado de con...
Este libro, pensado desde la accesibilidad, está motivado por un deseo genuino de compartir lecturas y experiencias que contribuyan a transformar las prácticas en logopedia en Atención Temprana.
Si un profesional-logopeda o de cualquier otra disciplina- se enfrenta al reto de trabajar con un niño comprometido en su desarrollo y con su familia, ha...
La situación extraordinaria de pandemia COVID-19 llevó al confinamiento y a la interrupción de los servicios habituales de Atención Temprana (AT), aunque familias y niños seguían necesitando apoyo. Los profesionales españoles reaccionaron rápidamente, reorganizando la intervención, experimentando con las posibilidades de teleintervención y comparti...
Guía educativa que nace con el objetivo de servir de ayuda a los docentes que trabajan con niños con Síndrome X-frágil (SXF).
El documento es fruto de una revisión sistemática de las guías existentes y de un estudio de necesidades formativas de los docentes a la hora de trabajar con esta población infantil.
El síndrome de X Frágil (SXF) es la primera causa de discapacidad intelectual de origen hereditario y la segunda de origen genético después del síndrome de Down. Se produce por una mutación en el gen FMR1 en el brazo largo del cromosoma X. Su fenotipo es muy variado, presentando rasgos físicos característicos, junto con problemas de conducta, relac...
Cada vez son más las personas profesionales de atención temprana que basan su labor en unas prácticas centradas en la familia. El cambio en esta práctica profesional hace que cuando en la docencia universitaria se empieza a abordar esta temática, aunque solo sea de forma puntual, se generen importantes dudas en el alumnado, más habituado a práctica...
Una preocupación actual en la disciplina de Atención Temprana es conseguir mejorar la intervención y colaboración con la familia, a partir de unas adecuadas prácticas participativas. El objetivo fue comprobar si determinadas habilidades de inteligencia emocional, en los profesionales, pueden estar vinculadas con un mayor o menor ejercicio de prácti...
Resumen: El Síndrome de X-Frágil está dentro de las llamadas enfermedades raras, ya que su prevalencia es muy baja. Por este motivo, creemos que la formación de los docentes respecto a este síndrome puede no ser la suficiente. Este trabajo presenta un instrumento de utilidad para conocer las necesidades de formación del profesorado respecto al sínd...
El logopeda, en su condición de profesional experto en comunicación y lenguaje,
es un miembro clave e indispensable en los equipos de Atención Temprana. Las prácticas recomendadas en los países con larga tradición en servicios de intervención a la primera infancia destacan la importancia del logopeda en el acompañamiento y la capacitación de la fam...
Resumen
El logopeda, en su condición de profesional experto en comunicación y lenguaje, es un miembro clave e indispensable en los equipos de Atención Temprana. Las prácticas recomendadas en los países con larga tradición en servicios de intervención a la primera infancia destacan la importancia del logopeda en el acompañamiento y la capacitación d...
La filosofía de la colección de Textos-Guía promovidos por el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Murcia es promocionar unos materiales escritos para ayudar al alumno en su aprendizaje. No se trata, por tanto, de un libro de texto clásico, sino de un material para el apoyo del aprendizaje del alumno y de la docencia del...
El profesional de Atención Temprana que implementa unas Prácticas Centradas en la Familia, lo hace convencido de los buenos resultados de estas prácticas. De ello dejan evidencia tanto estudios originales como trabajos de revisión sistemática y meta-análisis. Ahora bien, el profesional siempre presenta dudas en torno a su propia práctica y a su cap...
Actualmente en España estamos viviendo un proceso de transformación en Atención Temprana hacia un modelo centrado en la familia. Ésta empieza a cobrar un especial protagonismo como eje fundamental de la intervención, participando activamente en el proceso educativo y rehabilitador del niño.La evidencia científica señala que la adecuada interacción...
La intervención en Atención Temprana está necesariamente dirigida al niño y a su familia. Conseguir mejorar la intervención y colaboración con la familia, a partir de unas adecuadas prácticas relacionales, es una preocupación actual en la disciplina. Nuestro objetivo fue comprobar si determinadas habilidades de inteligencia emocional, en los profes...
El objetivo de esta intervención es presentar el paradigma de Atención Temprana centrada en la familia y desarrollada en entornos naturales. Las prácticas que implica suponen la evolución lógica y necesaria de la intervención que hasta ahora veníamos desarrollando. Responden a los conocimientos que desde neurociencias, psicología y pedagogía hemos...
INTRODUCCIÓN. En España, actualmente encontramos profesionales de atención temprana (AT) que están viviendo un proceso de transformación hacia unas prácticas centradas en la familia (PCF) y desarrolladas en el entorno. Otros muestran su deseo de iniciarlas. Sin embargo, no tenemos diseñado un plan de formación que cubra las carencias formativas de...
En España, en los últimos años, la atención temprana está viviendo un proceso de transformación. Se empiezan a conocer experiencias que van haciendo la transición desde un modelo de intervención ambulatorio, clínico, centrado fundamentalmente en el niño, a uno más social, en el cual la familia y el entorno cobran especial relevancia y protagonismo.
La asignatura de Biopatología de la Discapacidad, se apoya en el conocimiento de síndromes y patologías discapacitantes desde unos planteamientos biomédicos. Así, el conocer las causas que originan algunas formas de discapacidad puede ayudar en la detección de problemas y necesidades asociadas a los síndromes de partida. De este modo, analizando y...
Nowadays, Early Childhood Intervention in Spain is taking in-terest in a family-centred approach. In this context, we present the Styles Questionnaire of Interaction between Parents and Practitioners in Early In-tervention –known as SIPPEI (EIPPAT). This is a tool to identify actions, practices and interaction styles conducted by the practitioner t...
Resumen: En un momento en el que, la Atención Temprana en España, está empezando a interesarse por el enfoque centrado en la familia, presen-tamos el Cuestionario de Estilos de Interacción entre Padres y Profesiona-les en Atención Temprana (EIPPAT). Un instrumento que permite identi-ficar el grado de implementación de diferentes actuaciones, prácti...
la Atención Temprana es una disciplina muy joven, con apenas seis décadas de historia. Es lógico, por tanto, que aún deba evolucionar y encontrar nuevos enfoques para el des-arrollo de unas prácticas y programas cada vez más efectivos, para abordar los objetivos con sus diferentes clientes: niño y familia. Fruto de esa evolución, en la actualidad e...
Se analizan las relaciones entre implicación del alumno en la utilización de webs didácticas de asignatura (a través del número de accesos) y rendimiento académico (calificaciones). Todo ello en 189 alumnos de 3 asignaturas de la Universidad de Murcia. Se comprueba como esa implicación de los estudiantes con la utilización de la web didáctica de su...
Las webs didácticas se han convertido en un recurso muy
utilizado para la docencia universitaria dentro de una metodología
que da prioridad al aprendizaje. En este trabajo
presentamos el análisis de contenido realizado a diez webs
didácticas con la aplicación del cuestionario CEETP y la valoración
que los estudiantes realizan de las webs. Hemos
con...
Cuestionario para la Evaluación de aspectos Didácticos, Técnicos y Pedagógicos de Webs Didácticas.
Background
To asses if the hot flushes during the menopause are asociated to alterations inthe metabolism of nitric oxide, total antioxidant activity and other biochemical parameters. Toevaluate the effect of hormone replacement therapy (HRT) in the metabolism of nitric oxide,total antioxidant activity and biochemistry in menopausal women with and...
Los cambios que el Espacio Europeo de Educación Superior ha introducido en las Universidades implica nuevas concepciones en la enseñanza y el aprendizaje, así como nuevos recursos docentes. Uno de estos recursos son las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), cuya inclusión en las aulas universitarias está requiriendo un cambio de menta...
Este trabajo es el resultado de un proyecto de innovación docente que es continuación de otros realizados exitosamente en cursos anteriores. Esta experiencia de innovación educativa, realizada para el desarrollo del Campus Virtual de la Universidad de Murcia, ha consistido en el diseño de Webs didácticas para la docencia, teniendo en cuenta unos cr...
Hablar de calidad en la actualidad conlleva hablar de evaluación, ya que la preocupación por la calidad ha llevado a la necesidad de evaluar. Es indudable que evaluación y calidad se relacionan con tal grado de dependencia que no pueden concebirse la una sin la otra. Esta relación directa entre los términos evaluación
y calidad también es una reali...
En el presente trabajo se muestra cómo el uso de recursos como el “portafolios” y “la web-didáctica”, pueden ayudar a innovar las metodologías de enseñanza para obtener mayores logros en los aprendizajes. El objetivo de la investigación es estudiar la valoración de los discentes sobre la utilidad los recursos empleados. Y , por otro lado, analizar...
El objetivo de esta investigación es conocer la percepción que tienen los alumnos universitarios acerca de la utilidad, uso y aprovechamiento de la WEB didáctica utilizada en tres asignaturas adaptadas al EEES. Un total de 180 estudiantes de la Universidad de Murcia contestaron una escala compuesta por 17 ítems tipo Likert. Las valoraciones obtenid...
Presentamos el proceso y resultado del esfuerzo por implicar al alumnado universitario en la valoración de Web Didácticas. Hemos trabajado cooperativamente con alumnos y profesores, con el objetivo de conseguir un instrumento de evaluación ajustado a la percepción que ambos colectivos tienen del recurso. Nuestros resultados aportan un conjunto de í...
A través de este trabajo, pretendemos mostrar de qué modo se puede compatibilizar el uso de distintos recursos para favorecer la innovación de la enseñanza universitaria. Los recursos utilizados son: El portafolios del estudiante (para el aprendizaje y la evaluación) y la web-didáctica de la asignatura (como guía del proceso de enseñanza-aprendizaj...
Admitting the importance of evaluation in the culture of quality, and especially in the field of education, 233 teachers have taken part in this research. They work to help children with especial educational needs, in Murcia (Spain).We asked them about their level of real execution of practical assessment of learning, teaching and programs, and the...
El presente trabajo es un Texto Guía que se ha preparado para favorecer el aprendizaje de los estudiantes dentro de la asignatura de "Bases Orgánicas y Funcionales de la Educación". Asignatura de Formación Básica que forma parte del Grado en Pedagogía de la Universidad de Murcia. Los contenidos teóricos y prácticos que se desarrollan a través de la...
Reconocida la importancia de la evaluación en la cultura de la calidad y en el campo educativo, se aportan datos sobre el nivel de ejecución real de prácticas evaluativas del aprendizaje, enseñanza y programas y el nivel de importancia que se le conceden por 233 profesores de Atención a la Diversidad encuestados en la Comunidad Autónoma de la Regió...
El proyecto de innovación realizado ha consistido en la adaptación del primer curso de la titulación de Pedagogía a algunos planteamientos de la Convergencia Europea. La experiencia ha incluido tareas de planificación, ejecución y evaluación, si bien se realizó un esfuerzo considerable en la primera de estas tareas al abordar la elaboración de las...
En el presente capítulo presentamos los resultados obtenidos con la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior de dieciséis asignaturas incluidas en los planes de estudio de las titulaciones de Pedagogía, Educación Social, Magisterio y Logopedia. Estas asignaturas tienen en común que son impartidas por profesores y profesoras del Departame...
Es fácil entender que en un campo interdisciplinar y multidimensional, como es la Atención Temprana (AT), encontremos una enorme variedad de líneas de investigación que pueden resultar interesantes a los distintos profesionales que en él desarrollan su trabajo. Así podemos hablar de líneas generales, como la eficacia de la intervención o ciertos as...
Este Texto-Guía reúne 14 temas, agrupados en cuatro diferentes Unidades Temáticas. La primera de ellas lleva por título “Célula: estructura, componentes y funcionamiento” y recoge dos temas. El primero sobre la célula, sus componentes nucleares y citoplasmáticos y los procesos de división celular y gametogénesis. El segundo tema se centra en los cr...
El objetivo de la presente comunicación es el de resaltar la importancia de la evaluación de programas de intervención en Atención Temprana (AT), sus limitaciones y peculiaridades. La idiosincrasia propia de los objetivos de intervención explica la concurrencia de limitaciones éticas y metodológicas que afectan a los posibles diseños de investigaci...
La experiencia acumulada por algunos de los autores de este trabajo en el campo de la Atención Temprana, unida al conocimiento técnico e instrumental que puede ofertar un departamento como el de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, en el tema de la investigación y evaluación educativa, nos lleva a plantearnos una primera aproximació...
El objetivo de este Texto-Guía es el de facilitar el estudio de las asignaturas de Biopatología de las Deficiencias y Biopatología Infantil y Juvenil. Reúne 32 temas agrupados en cinco diferentes unidades temáticas. La primera recoge temas sobre la célula y los procesos de división celular, para comprender el estudio de las patología de base biológ...
Determinar si la presencia de sofocosdurante la menopausia se asocia o no aalteraciones en la respuesta cardiovascularante el estrés. Determinar el efecto del tratamientohormonal sustitutivo (THS) sobre larespuesta cardiovascular.Pacientes y métodoEstudio experimental realizadoen 28 mujeres menopáusicas con sofocos(se aplica THS a 12 de ellas) y 20...
To asses if the hot flushes during menopause are associated with an abnormal cardivascular reactivity to stress. We also aimed to evaluate the effect of hormone replacement therapy (HRT) on reactivity to stress in menopausal women.
Experimental study including 28 healthy menopausal women with hot flushes (12 on HRT) and 20 without flushes (6 on HRT...
BACKGROUND: To asses if the hot flushes during menopause are associated with an abnormal cardivascular reactivity to stress. We also aimed to evaluate the effect of hormone replacement therapy (HRT) on reactivity to stress in menopausal women. PATIENTS AND METHOD: Experimental study including 28 healthy menopausal women with hot flushes (12 on HRT)...
Es habitual en el campo de la discapacidad, pensar que las familias
de los niños, jóvenes o adultos que atendemos sufren cierto grado de
ansiedad y/o estrés asociado a la presencia de la discapacidad en su
familiar. Tanto más cabría esperar que esto fuera así en Atención Temprana, en el caso de familias en las que está reciente el nacimiento del
ni...
Point out the importance of the research in early intervention (EI), its limitations, and peculiarities.
After defender the importance of research in this applied field, its problems in EI are analysed from different perspectives. The idiosyncrasy of the intervention goals perfectly explain the concurrence of ethical and methodological limitations,...
En: Bordón Madrid 2002, v. 54, n. 1 ; p. 39-52 Este artículo resume los distintos elementos que actualmente componen el Modelo Integral de Intervención en Atención Temprana. Modelo que, con el objetivo de alcanzar los máximos niveles posibles de integración socio-educativa para el niño con discapacidad, plantea una intervención simultánea sobre el...
To asses if the hot flushes during the menopause are associated to alterations in the metabolism of nitric oxide, total antioxidant activity and other biochemical parameters. To evaluate the effect of hormone replacement therapy (HRT) in the metabolism of nitric oxide, total antioxidant activity and biochemistry in menopausal women with and without...
BACKGROUND: To asses if the hot flushes during the menopause are asociated to alterations in the metabolism of nitric oxide, total antioxidant activity and other biochemical parameters. To evaluate the effect of hormone replacement therapy (HRT) in the metabolism of nitric oxide, total antioxidant activity and biochemistry in menopausal women with...
En: Siglo Cero Madrid 2000, v. 31 (4), n. 190, julio-agosto ; p. 5-13 Se presenta la delimitación conceptual y los objetivos de la Estimulación Sensoriomotriz con niños con retraso mental, dentro de un Programa Individualizado de Intervención y bajo el marco teórico-práctico de un Modelo Integral de Intervención en Atención Temprana. Se especifican...
The aim of this study was to analyse the refractive state of four different groups of children: those with spastic cerebral palsy (CP), aged between 7 and 81 months (N=50); psychomotor retardation, aged between 19 and 70 months (N=16); other neuromotor dysfunctions, aged between 12 and 75 months (N=37); and without psychomotor retardation, aged bet...
The aim of this study was to analyse the refractive state of four different groups of children: those with spastic cerebral palsy (CP), aged between 7 and 81 months(N=50); psychomotor retardation, aged between 19 and 70 months (N=16); other neuromotor dysfunctions, aged between 12 and 75 months (N=37); and without psychomotor retardation, aged betw...
La hospitalización es siempre un motivo de ansiedad y estrés (Valdés y Florez, 1992, Moor, 1973), tanto para el niño como para su famila (Pericchi, 1983). Las reacciones que se tienen ante dicha hospitalización pueden ser más o menos graves y duraderas, y no dependen totalmente de la enfermedad que padece el niño, sino de la propia experiencia de h...
The elicitation and habituation of electrodermal orienting responses to auditory stimuli of 19 children with Down syndrome and a control group, an age and sex-matched sample of children without mental retardation were compared. Stimuli were ten 2-second 80 dB, 1000 Hz tones followed by a test tone (80 dB, 500 Hz). Children with Down syndrome gave e...
el objetivo de nuestro estudio fue analizar las diferencias existentes entre las puntuaciones obtenidas en las diferentes subescalas que componen la Escala de Desarrollo Psicomotor de la Primera Infancia de Brunet-Lezine (subescalas motora, perceptivo-cognitiva, de lenguaje y de sociabilidad) en cuatro grupos de niños de 2 años de edad con PCI y af...
El trabajo comienza describiendo algunas características generales de la población atendida por ASTRAPACE, para luego aportar algunos datos estadísticos acerca de la integración en Escuelas Infantiles y en Centros del MEC de los niños atendidos por la Asociación, desde su constitución en 1981 hasta nuestros días.
The effects of two types of laboratory stressors, a structured interview and the cold pressor test, on blood pressure (BP) and heart rate (HR) were studied in normotensive individuals (n = 16), unmedicated hypertensive patients (n = 12), and medicated hypertensive patients (n = 46). Fifteen patients were in the bisoprolol group, 16 patients were in...
The aim of the present study was to examine the relationship between subjects' handedness and electrodermal asymmetry when subjects were divided according to their electrodermal Responsiveness Patterns, obtained during a stimulus-free period. Skin conductance was bilaterally recorded in a sample of 48 subjects (24 dextrals and 24 sinistrals) during...
The present study was aimed at replicating the results of a previous work on sex differences and electrodermal asymmetry from our laboratory (Román, et al. 1987). Skin conductance was bilaterally recorded in a sample of 44 dextral volunteers (22 males and 22 females) during a stimulus-free period, and the performance of two tasks (verbal and spatia...
The present study was aimed at replicating the results of a previous work on sex differences and electrodermal asymmetry from
our laboratory (Román,et al. 1987). Skin conductance was bilaterally recorded in a sample of 44 dextral volunteers (22 males and 22 females) during a
stimulus-free period, and the performance of two tasks (verbal and spatial...
20 socially anxious (SA) and 20 nonsocially anxious (NSA) undergraduates were selected according to their scores on the Social Avoidance and Distress Scale. Tonic and phasic electrodermal activity together with heart rate and finger pulse volume were recorded during 3 periods (stimulus free, preparation before giving an impromptu speech, and a rest...
Phasic electrodermal conductance responses were bilaterally recorded from 30 subjects (15 males and 15 females). After a 5-min adaptation period subjects were presented with two series of ten 80-dB tones each, with a 4-min rest period between the two series. Data from sinistrals, ambidextrous, and from subjects with familial sinistrality were exclu...
The effects of the activation level and subject's sex on bilateral skin conductance measures were studied. Thirty right-handed subjects (15 males and 15 females) were exposed to three types of stimulus conditions: rest-period, verbal task and spatial task. Results showed that no relationship was observed between EDA asymmetry and the increase in th...
The effects of the activation level and subject’s sex on bilateral skin conductance measures were studied. Thirty right-handed
subjects (15 males and 15 females) were exposed to three types of stimulus conditions: rest-period, verbal task and spatial
task. Results showed that no relationship was observed between EDA asymmetry and the increase in th...
Resumen. En el presente trabajo partimos de la importancia que tiene la entrada de información sensorial en el desarrollo del niño y, especialmente, en aquellas ocasiones en las que es necesario planificar actividades encaminadas a la estimulación de los sentidos. Proponemos ubicar la actuación de los profesionales que tengan que hacer esa tarea en...
Bibliografía p. 34, Ref: 9 A partir del rendimiento escolar de los alumnos (éxito y fracaso escolar), se trata de comprobar como las expectativas del profesor afectan a la percepción subjetiva que realiza de sus alumnos en los factores de personalidad, inteligencia y creatividad, Compuesta por 10 alumnos de dos clases de EGB de un CP de Archena (Mu...
En: Siglo cero Madrid 2002, v. 33 (2), n. 200, marzo-abril ; p. 5-14 A partir del análisis de las diferentes obras de referencia sobre Atención Temprana (AT), que recientemente han ido apareciendo en España (Libro Blanco de la AT, Manual de Buena práctica en AT y Modelo Integral de intervención en AT), se reflexiona sobre las implicaciones de sus a...