
Francisco Moreno-FernandezHeidelberg University · Heidelberg Center for Ibero-American Studies (HCIAS)
Francisco Moreno-Fernandez
PhD - Linguistics
Director - Heidelberg Center for Ibero-American Studies //
Honorary Professor - Universidad de Alcalá (Spain)
About
307
Publications
357,381
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
2,474
Citations
Citations since 2017
Introduction
Francisco Moreno-Fernandez currently is Alexander von Humboldt Professor of Ibero-American Linguistic, Cultural and Social Studies at Heidelberg University and Honorary Professor at University of Alcala. Francisco does research in Sociolinguistics, Dialectology and Applied Linguistics. Their current projects are 'PRESEEA', 'Corpus of US Spanish' and 'Varilex-R' (with H. Ueda.)
Additional affiliations
July 2013 - January 2019
Education
September 2004 - February 2010
UNED
Field of study
- Sociology
July 1984 - July 1984
Publications
Publications (307)
Heritage languages have been a topic of specific, continual interest since the 1970s,
when they received recognition from the political and educational spheres in the
United States and Canada. This interest is made evident in the journal of the United
States House of Representatives session on July 31st, 1974, wherein the following was
stated on th...
This paper offers an estimation of the number of Spanish speakers in Europe in order to analyze the demographic dynamics according to their migratory backgrounds. This demolinguistic approach allows us to quantify this group of Spanish heritage speakers and outline their demographic and linguistic profiles. Through analyzing specific family, social...
La lengua de los hispanos unidos de América es una crónica de la lengua española y la comunidad hispana en los Estados Unidos de las primeras décadas del siglo XXI. Más allá del juego de palabras, el título elegido se refiere a los «hispanos unidos» para focalizar la atención sobre la comunidad hispana o latina en su conjunto. El subtítulo – Crónic...
Dialectología hispánica / The Routledge Handbook of Spanish Dialectology es una obra coral que presenta las últimas investigaciones sobre las variedades actuales de la lengua espanola en todas sus geografías, sumando los conocimientos de un importante número de especialistas en la materia.
Este volumen consta de 49 capítulos, distribuidos en cuatr...
Abstract The following study presents an analysis of public discourses of different presidents in Latin America during the COVID-19 pandemic , specifically from Argentina, Chile and Mexico. From an experimental approach based on the analysis of co-ocurrences this study seeks to understand how these head of state contribute to "social knowledge" abo...
Este trabajo responde al interés científico y social por el análisis comparado de la importancia internacional de las lenguas. En él se ensaya una clasificación que ordena las propuestas existentes según los criterios en que se basan: la percepción de la importancia, la estimación de la importancia y el cálculo de índices complejos. En segundo luga...
This paper addresses the scientific and social interests in the comparative analysis of the international importance of language. In order to classify the different approaches to this analysis according to the criteria on which they are based, the following typology is proposed: the perception of importance, the estimation of importance, and the ca...
This study offers reflections and comments on the way in which variation is captured and reflected in linguistic corpora. On some occasions, corpora are built with specific attention to the variable phenomena of languages and their modalities; on other occasions, corpora are not specifically interested in language variation, but this does not mean...
Los materiales reunidos dentro de PRESEEA y destinados a los fines comunes del proyecto se presentan en dos formatos:
1. Archivos sonoros
2. Archivos de texto en transcripción ortográfica enriquecida
Los archivos sonoros ofrecen la grabación de las entrevistas semidirigidas realizadas
en las comunidades de habla objeto de investigación sociolingüís...
Apenas adentrado en su jubilación, aunque en condición de profesor honorífico, falleció el profesor José Antonio Samper Padilla, quedando la filología grancanaria y, en definitiva, la española huérfanas de uno de sus agentes más sólidos y dedicados. Su muerte, temprana y presurosa, se produjo el 13 de diciembre de 2020, a modo de negro colofón de u...
Las líneas metodológicas de PRESEEA recogerán los principios teóricos que nos sirven como punto de partida. En nuestra opinión, estas orientaciones han de ser muy generales o, dicho de otro modo, tendrían que ser lo suficientemente amplias como para permitir su aplicación en cualquier núcleo urbano hispánico en el que se dieran cita determinadas co...
Alemania y la comunidad de países hispanohablantes no son espacios tan lejanos como pueda parecer. Sus vínculos, sobre todo con España, cuentan con una larga tradición que se remonta más allá de la época del emperador Carlos, en la que ambos territorios compartieron monarca. Entre Alemania y España nunca han existido tensiones políticas de especial...
Humour in Spanish Context
Special issue of Spanish in Context 18:1 (2021)
Editor
Larissa Timofeeva-Timofeev | University of Alicante
[Spanish in Context, 18:1] Expected May 2021. v, 162 pp.
Publishing status: In production
© John Benjamins Publishing Company
SUBSCRIPTION INFO
Share via Facebook
Share via Twitter
Share via LinkedIn
Share via WhatsAp...
Resumen: Este trabajo completa y complementa el estudio sobre los «ismos» nacionales de la lengua española, publicado previamente en este mismo Boletín. Ese artículo analizaba los usos lingüísticos propios o característicos de los países hispanohablantes y describía los materiales recopilados a través del sistema de encuestas en la base de datos de...
Resumen
El proyecto PRESEEA reúne y ofrece materiales procedentes de comunidades urbanas hispanohablantes de muy distintos espacios geográficos. Se trata de un proyecto de naturaleza sociodialectológica cuyo principal fundamento metodológico es la comparación. Estas páginas tienen como fin exponer cuáles son los principales desarrollos analíticos q...
ARTICLES
Le dije yo, digo : Construccionalización de los introductores cuotativos con el verbo decir en español peninsular y argentino
Pekka Posio y Andrea Pešková | pp. 391–414
Percepción comunitaria de la distinción fonemática de la /s/ y la /θ/ en hablantes andaluces: Estudio en la ciudad de Málaga
Álvaro Molina-García | pp. 415–437
Seeds of cha...
Alemania es un de los países europeos en los que la lengua española tiene una mayor presencia. El español es una lengua que forma parte del sistema educativo alemán, además de ser lengua nativa de una parte de la población inmigrante. Dado que Alemania es la principal economía de Europa y que su sistema educativo cuenta con prestigio internacional,...
The process of internationalization of the Spanish language began at the moment when it surpassed the borders of its original domains to enter the space of other nations. This is not a cliché if we consider the complexity of the concept of "nation", as analized by Calduch (1991). Thus, the first transfer of Spanish to the American continent certain...
In her review of Yo-Yo Boing!, Jean Franco praises Giannina Braschi's virtuosity at switching between English and Spanish. In the prologue to the novel, Doris Sommer and Alexandra Vega-Merino distinguish between the use of English, Spanish and Spanglish, noting that these are the alternating linguistic realities of the narrative. Yet, what if these...
Resumen: A partir del concepto de «ismo», definido como 'uso lingüístico propio o característico de un territorio, un grupo social o una actividad determi-nados', este estudio analiza los usos lingüísticos de los diferentes países o naciones hispanohablantes. La intención de estas páginas es doble: por un lado, analizar el modo en que el diccionari...
Hemos explorado en esta entrevista las contribuciones de Francisco Moreno-Fernández a la enseñanza y a la descripción del castellano y sus variedades. Así, en la primera parte, le indagamos sobre el proceso de formación de investigadores sociolingüistas, el lugar de la variación lingüística en el proceso de aprendizaje de Español como Lengua Extran...
La lexicografía era el hábitat natural de Manuel Alvar Ezquerra, pues ver-daderamente encarnaba su ‘alma’, en todas sus posibles manifestaciones. Por-que, si el alma es amor y acción, como sostenía Johann Fichte, pocos lexicó-grafos han puesto más amor (léase atención, pasión, casi obsesión) o desplegadomás acción (léase obras, proyectos) en su lab...
Este libro es un intento de interpretar las demandas
de reconocimiento social y de igualdad en la dignidad que están
protagonizando los hablantes de lenguas y variedades muy diversas,
así como sus consecuencias políticas, entre las que se incluyen acciones
de resentimiento. El terreno de juego es amplio; los actores,
muchos y con necesidad de llama...
TABLE OF CONTENTS
ARTICLES
Un análisis sociofonético de la aspiración de las oclusivas sordas en el español guatemalteco monolingüe y bilingüe (español-kaqchikel)
Sean McKinnon | pp. 1–29
“Madrit nos roba”: Contacto de lenguas, variación e ideología en el discurso político catalán
José Luis Blas Arroyo | pp. 30–57
Are the systems the same? Applying...
Para debatir todo ello por escrito, Tribuna
Norteamericana ha invitado a tres especialistas, excelentes
conocedores de los temas propuestos. Ricardo Otheguy
es profesor de CUNY y uno de los sociolingüistas más
reconocidos del país, además de protagonista en el debate
sobre la naturaleza sociopolítica y lingüística del español
en los Estados Unidos....
Sociolinguistic patterns and processes of convergence and divergence in Spanish
Special issue of Spanish in Context 17:2 (2020)
Editors
Isabel Molina Martos | Universidad de Alcalá
Florentino Paredes García | Universidad de Alcalá
Ana M. Cestero Mancera | Universidad de Alcalá
INTRODUCTION
Sociolinguistic patterns and processes of convergence and d...
Gramática fundamental del español abarca una amplia gama de temas relacionados con la morfología, la sintaxis y la escritura del español. Usando ejemplos contextualizados y atendiendo a la dimensión cognitiva, esta gramática presenta diferentes maneras de entender numerosos aspectos básicos del uso y el significado de la gramática, incluyendo:
fra...
Mil años de hispanohablantes migrando, en ‘Archiletras Científica’
Redacción
La revista de investigación de lengua y letras dedica su número 2 a un monográfico titulado 'El español, lengua migratoria'
Archiletras Científica, la revista semestral impresa de investigación sobre lengua y literatura editada por Prensa y Servicios de la Lengua, dedica...
TABLE OF CONTENTS
Introduction
Prosodic issues in language contact situations
Yolanda Congosto Martín and Laura Morgenthaler | pp. 323–328
Articles
Intonation across two border areas in the North Andean region: Mérida (Venezuela) and Medellin (Colombia)
Chaxiraxi Díaz , Josefa Dorta , Elsa Mora and Mercedes Muñetón | pp. 329–352
Traces of language...
Recent advances in sociolinguistics demonstrate the need to adopt a wider international perspective related to the way in which language variation should be reflected in the work of the institutions that participate more actively in the design of language ideologies in a 21st-century, globalized society. The most recent Pan-Hispanic publications by...
This article explores two fundamental dimensions in sociolinguistics: the dynamics of linguistic variation and change in international languages and the exploitation of data proceeding from significant countries. These issues will be addressed through examination of a particular syntactic feature and a possible change in progress: the occurrence of...
TABLE OF CONTENTS
Articles
Combinaciones entre operadores argumentativos : El regulador escalar si cabe
Catalina Fuentes Rodríguez | pp. 151–172
Short-term accommodation as a function of addressee language proficiency
Cecily Corbett | pp. 173–193
Adjectives in Spanish/English code-switching : Avoidance of grammatical gender in bi/multilingual speec...
El “Corpus del Español en los Estados Unidos” (CORPEEU) es un proyecto iniciado en el “Observatorio de la lengua española y las culturas hispánicas” del Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard, con la colaboración de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE). Los trabajos para la construcción del CORPEEU comenzaron en el otoñ...
Ramallo y Moreno Fernández lidian con este toro como pueden y cada uno arrima –moderadamente- el ascua a su sardina. Ramallo trae a colación el famoso Manifiesto por lalengua común, un texto firmado por intelectuales mayoritariamente conservadores yresidentes en Madrid, que fue acogido de uñas en las regiones bilingües y que ha permitidocolorear de...
TABLE OF CONTENTS
This is a provisional table of contents, and subject to changes.
Articles
You are other: Negative attitudes of the in-group and out-group in Chipilo, Mexico
Olga Tararova
1–21
An experimental investigation of differential object marking in Mexican Spanish
Salvador Bautista-Maldonado and Silvina A. Montrul
22–50
Subjectivity in Spa...
TABLE OF CONTENTS
Articles
Estrategias de intensificación en los comentarios digitales sobre noticias en español: Un análisis de la variación entre España y Chile
Patricio Moya Muñoz y María Luisa Carrió-Pastor
369–391
Gender assignment to Spanish-English mixed DPs: Singleton vs. multiword switches
Eugenia Casielles-Suárez
392–416
Alternancia entre...
El uso social de la lengua suscita a diario dudas y curiosidades. Dudamos al elegir un método para aprender una lengua, ignoramos cuántas lenguas se hablan en el mundo, tenemos la sensación de que cada vez hablamos peor; pensamos que los emoticonos vienen a empobrecer la lengua; nos da la impresión de que, con las posverdades, cada uno puede decir...
This paper studies the degree of cohesion among varieties of Spanish, proposing an analysis of Spanish dialectal variation and the internal cohesion of varieties using the Varilex-R database (2016). A battery of complementary statistical tests (correlation analysis, cluster analysis, association analysis) has been applied to these data in order to...
Análisis de la situación de la lengua española y la población hispana en los
Estados Unidos a partir de indicadores demográficos, educativos, económicos, sociales,
políticos y de medios de comunicación. Actualización a octubre de 2018.
Analysis of the Spanish language and the Hispanic population in the United States, based on demographic, educational, economic, social, political, and media indicators: October 2018.
Transcripción adaptada de la mesa redonda celebrada en el Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard (Observatorio de la lengua española y las culturas hispánicas en los Estados Unidos) el día 21 de septiembre de 2017.
Transcription adapted from the roundtable discussion held at the Cervantes Institute at Harvard University (Observatory of the Spanish Language and Hispanic Cultures in the United States) on September 21, 2017.
Estrategias atenuantes en géneros discursivos del español
Interfaz semántico-pragmática
Special issue of Spanish in Context 15:2 (2018)
Editor
Marta Albelda Marco | Universitat de València
TABLE OF CONTENTS
Articles
La promesa atenuada en el discurso parlamentario español
Beate Kern
177–197
Atenuación retrospectiva y reformuladores de distanciamie...
Por Francisco MorenoFernández 23 de junio de 2018 CAMBRIDGE, Massachusetts-"Speak English. This is America". Estas son las palabras con las que un abogado de Manhattan reclamó al dueño de un restaurante para que sus empleados hablaran en inglés, y no en español. Son palabras que condensan una idea arraigada en buena parte de los estadounidenses y...
Este libro de dialectología hispánica ha sido concebido y redactado
desde unos presupuestos teóricos y con unos recursos metodológicos
que merecen una somera presentación. Ante todo, la obra se ha construido a partir de la información que la dialectología hispánica ha ido acumulando y enriqueciendo a lo largo de los últimos ciento cincuenta años. E...
The origin of this research is the elaboration of a dictionary of Anglicisms of the Spanish of the United States. In order to incorporate anglicisms of recent introduction in the US Spanish, we proceeded to the search of messages emitted in the social network Twitter gathering a great corpus of messages that, through the application of successive f...
En este capítulo se presentan algunos aspectos fundamentales relativos a la variación dialectal y a su tratamiento en la enseñanza del español como segunda lengua (L2). Se parte de un estado de la cuestión sobre la atención a las variedades dialectales en la enseñanza. A continuación, se ofrece una caracterización general de la diversidad dialectal...
Este Diccionario de anglicismos del español estadounidense (DAEE), como
indica su título, reúne anglicismos utilizados en el español de los Estados
Unidos y aporta información descriptiva de su uso social, geográfico y
estilístico. En realidad, se trata de un diccionario diferencial, descriptivo y de
uso del español estadounidense.
This Dictionary...
The future of English and Spanish could be that they be maintained as international node or auxiliary languages in as many areas as required, but far from an exclusivist globality that veers on utopian. That maintenance, compounded with the discovery of instruments for mutual understanding, would invalidate the possibility of the development of a s...
This paper presents a reflection on the Spanish of the United States from which a general characterization, both linguistic and social, is derived. The situation of the language is analyzed as a diglossic complex, in the form of diglossia of double-scheme. This interpretation makes compatible an US Spanish with Spanglish, both of them in connection...
El “Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y América (PRESEEA)” tiene como objetivo general realizar una serie de investigaciones sociolingüísticas coordinadas sobre el español americano y de España, buscando la comparabilidad de los datos lingüísticos y el intercambio de información y materiales.
Los resultados más notabl...
Topic: Linguistic and geographical analysis on large spreading anglicisms in the. Lingustic geography of large spreading anglicisms from the data obtained from a survey to Hispanic respondents from all over the U.S.
Tema: Estudio lingüístico y geográfico de anglicismos de gran difusión en el español estadounidense Resumen: Estudio de geografía lingüística sobre anglicismos de amplia difusión a partir de información recogida mediante una encuesta a hispanos de todos los Estados Unidos.
In 2012, Dr. Francisco Moreno Fernández, Professor of Spanish Language in the University of Alcalá (Spain) and Executive Director of the “Instituto Cervantes” at Harvard University (U.S.A), published the book Sociolingüística cognitiva. Proposiciones, escolios y debates. Five years later, an updated version is published in English language by the t...
Este estudio trata de la similitud percibida entre todas las variedades de español. Para ello se ha realizado una encuesta internacional referida a las variedades de todos los países y territorios hispánicos. El español de los Estados Unidos, sin duda, es una parte del mundo hispanohablante, por sus orígenes y por su mantenimiento en territorio est...
Bibliografía lingüística del español de los Estados Unidos. http://observatoriocervantes.org/bsus/bsus.php
Tema: Estudio de opiniones sobre las variedades del español, su enseñanza y su evaluación. Resumen: Este estudio propone una reflexión sobre la evaluación del conocimiento de la lengua española, como lengua extranjera, y su certificación, poniéndola en relación con las opiniones y actitudes de los no nativos respecto a la diversidad del español y r...
Topic: Opinions on varieties of Spanish language, its teaching and evaluation. Abstract: This study offers a reflection about evaluating knowledge of the Spanish as a foreign language, and its certification, placing it in relation to the opinions and attitudes of non-native speakers with respect to the diversity of Spanish and with respect to its e...
En los últimos tiempos, la realidad social, en sentido
amplio, está diversificando sus formas y planteando situaciones que requieren
unas respuestas analíticas adecuadas. Las reformas ortográficas en las lenguas
internacionales, los movimientos poblacionales, por razones políticas, econó-
micas, de seguridad o de turismo, el alcance internacional d...
Questions
Question (1)
Pros and cons of Linguistic Corpora and massive Surveys for linguistic and sociolinguistic research.
Projects
Projects (10)
Estudio de la lengua española, principalmente en su manifestación hablada y desde una dimensión aplicada. Estudio del uso lingüístico en su contexto geográfico, social y situacional. Análisis de las variedades del español de naturaleza sociolingüística, geolingüística y estilística. Aplicaciones de la lingüística al ámbito de la lexicografía y la terminología, la adquisición de lenguas y la organización social. Consecuencias del contacto de lenguas.
La investigación se lleva a cabo desde un enfoque teórico y metodológico multidisciplinar, que permite un acercamiento sistemático al uso real de la lengua y, por tanto, el estudio y conocimiento del funcionamiento de la comunicación humana.
Más información: https://www.uah.es/es/investigacion/unidades-de-investigacion/grupos-de-investigacion/Lingueistica-de-la-variacion-espacial-y-social-Linguistics-of-spacial-and-social-variation/
Con subvención del Ministerio de Ciencia e Innovación. Convocatoria 2019. Referencia: PID2019-104982GB-C51
Las lenguas vivas cuentan con una población que las conoce y las habla. Cuantificar el grupo de hablantes de la lengua española en Europa y hallar sus rasgos definitorios son tareas que conciernen a la geografía humana, como descripción de la distribución del español hablado en Europa; a la lingüística, como descripción de este español; y a la sociología, como descripción de las condiciones de uso del español en las sociedades europeas.
El proyecto “El español en Europa” pretende estimar el número de usuarios potenciales del español, exponer las propiedades de los grupos que los conocen y hablan y clasificar a los hablantes según su grado de competencia lingüística. Este análisis permite comprender mejor la situación actual del español en Europa, profundizar en el conocimiento de las razones que explican el porqué de dicha situación, así como apuntar posibles desarrollos en el futuro. Como consecuencia de ello, estaremos en condiciones de proponer estrategias para la planificación de acciones políticas, culturales y educativas en relación con la lengua española, dándole así a la investigación un valor de transferencia imprescindible en la sociedad contemporánea.
La metodología demolingüística seguida es de base cuantitativa, pero los criterios cualitativos son fundamentales para abordar adecuadamente la fase analítica. Por ello los análisis de cada región europea combinan abundantes datos con valoraciones claras que por primera vez permiten estimar la población europea que puede usar el español y posibilitan describir la composición, la estructura y las dinámicas del grupo. El proyecto analiza la posición de la lengua española dentro de la riqueza y diversidad del universo de las lenguas en Europa. Por ello, junto a textos breves y concisos, se emplea también la imagen: mapas, cuadros y gráficos que reflejan la distribución geográfica y las principales tendencias sociales de la comunidad hispanohablante europea.