
Francisco FrancoNational University of Cordoba, Argentina | UNC · School of History
Francisco Franco
Bachelor of Arts
About
30
Publications
8,243
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
30
Citations
Citations since 2017
Introduction
Becario doctoral CONICET. Actualmente estoy realizando el proyecto de mi beca "Desentramando estrategias de movilidad, subsistencia y reproducción social en ocupaciones del valle de Anfama (ca. 2300 - 1300 AP)".
La investigación se inserta dentro del marco del Equipo de Arqueología del Sur de las Cumbres Calchaquíes (EASCC), el cual analiza múltiples aristas de la Historia prehispánica de los valles de Tafí y Anfama (Tucumán) en estrecha colaboración con las Comunidades Diaguitas locales.
Additional affiliations
March 2019 - present
January 2018 - present
April 2016 - present
Centro de Investigación María Saleme de Burnichon
Position
- Ayudante alumno en Investigación
Education
February 2013 - March 2019
Publications
Publications (30)
En este aporte interdisciplinario se desarrolla el concepto de modelos de distribución de especies, sus implicancias y las estrategias utilizadas para inferirlos. Se los ejemplifica a partir de la aplicación de la herramienta MaxEnt para modelar la distribución del árbol conocido como chañar (Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart)...
El presente trabajo plantea la necesidad de discutir la validez conceptual de Candelaria, una de las categorías constitutivas de la Arqueología de las selvas meridionales del Noroeste argentino. A partir de una exhaustiva revisión historiográfica, se propone una relectura crítica que contextualiza, confronta y compara las distintas construcciones n...
En este trabajo se proponen una serie de modelos espaciales de nodos e internodos arqueológicos en el lapso 2300-1100 AP para los sistemas orográficos Ancoquija-Calchaquí y sus respectivos piedemontes en el noroeste de Argentina. A partir de una revisión bibliográfica exhaustiva se evaluaron los antecedentes disponibles en función de dos modelos es...
Metodología de relevamiento en el bosque montano.
Tabla General Descriptiva de Rocas Intervenidas Localizadas en la Cuenca de Anfama
A partir del análisis de la configuración de los paisajes arqueológicos en el bosque montano de las yungas tucumanas, entre 400 aC y 1500 dC, se discuten los cambios y continuidades en la práctica y las condiciones en las cuales estos se reprodujeron. Como resultado de las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en Anfama desde el año 2014, s...
Materias primas alfareras en dos componentes del primer milenio de la Era en El Sunchal (Anfama, Tucumán) Pottery raw materials in two diachronic components of the first millennium A.D. in El Sunchal (Anfama, Tucumán) Resumen En este aporte se presentan resultados de estudios experimentales, petrográficos y de difracción de rayos X (DRX) tendientes...
Los estudios sobre el Valle de Tafí durante el primer milenio de la Era se han centrado en espacios construidos arquitectónicamente, mientras que las áreas extramuros han recibido poca atención en las investigaciones arqueológicas, debido a las dificultades para establecer contextos estratigráficos claros y a la falta de interrogantes sobre la vida...
RESUMEN · Se presentan los primeros resultados específicos del análisis de la práctica alfarera del valle de Anfama durante el primer milenio de la Era partir de análisis morfo-estilísticos, petrográficos y de DRX. La presencia de dos ocupaciones diacrónicas superpuestas en el sitio El Sunchal, una primera datada entre 2000 AP y 1600 AP, y otra de...
El presente trabajo indaga la variabilidad espacial de
prácticas cotidianas a partir del análisis del conjunto
cerámico recuperado en una unidad residencial del primer
milenio d.C, ubicada en el sitio La Bolsa 1 (Valle de Tafí,
Tucumán). Los análisis realizados intentan responder las
siguientes preguntas: ¿De qué forma pueden utilizarse los
restos...
En trabajos clásicos del área sudcalchaquí se ha considerado que la práctica alfarera implicó un sistema estable a lo largo del primer milenio (Berberián y Arguello, 1988) o una tradición (Cremonte, 1996), resaltando mayormente la dimensión de perdurabilidad de las prácticas. Sin embargo, como desarrolla Bourdieu (2007) la reproducción de la praxis...
El valle de Anfama se emplaza en el faldeo oriental de las Cumbres Calchaquíes, al Noroeste de la provincia de Tucumán, entre los 1300 y 3000 msnm. Esta cuenca no ha sido objeto de investigaciones sistemáticas hasta la fecha, más allá de exploraciones tempranas de Adán Quiroga (1899) e intervenciones puntuales de Cremonte (1996). La ausencia de tra...
En el bienio 1923-1924, se sancionaron en el país las primeras leyes concretas y limitantes de acceso a narcóticos como el opio, la morfina, la cocaína, la heroína y la marihuana. Estas medidas marcan el momento histórico en que posiciones contrarias al libre consumo de opiáceos y alcaloides provenientes del contexto global, de las élites gobernant...
Esta serie de publicaciones apunta a facilitar el acceso a información y datos que hemos generado a lo largo de distintas campañas arqueológicas realizadas en sur de las Cumbres Calchaquíes (Tucumán, Argentina). El relativo desconocimiento que hay hasta la actualidad sobre la arqueología pedemontana de la región amerita un esfuerzo por facilitar el...
Libro de divulgación realizado para la Comunidad indígena del valle de Anfama (Tucumán, Argentina)
Esta pequeña obra forma parte de una serie de libros de divulgación científica que pretenden acercar el conocimiento que se genera desde la Arqueología a un público más amplio, tratando de expresar de forma sencilla los resultados de las distintas investigaciones que hemos realizado con el Equipo de Arqueología del Sur de las Cumbres Calchaquíes (E...
Las áreas pedemontanas meridionales del Noroeste Argentino han ocupado un lugar marginal en los estudios arqueológicos hasta épocas recientes (Tartusi y Núñez Regueiro 2003), siendo investigadas únicamente en algunos casos excepcionales (Heredia 1975; Berberián et al. 1977). La dificultad de acceso y permanencia en estos espacios, así como las trad...
Esta serie de publicaciones apunta a facilitar el acceso a información y datos que hemos generado a lo largo de distintas campañas arqueológicas realizadas en sur de las Cumbres Calchaquíes (Tucumán, Argentina). El relativo desconocimiento que hay hasta la actualidad sobre la arqueología pedemontana de la región amerita un esfuerzo por facilitar el...
Este aporte traza un recorrido histórico de larga duración que explica las dinámicas socioespaciales del valle de Anfama desde el siglo XVI al XX, y hermana a los actuales comuneros con los grupos calchaquíes prehispánicos. Se desarrolla en primer lugar quiénes fueron llamados anfamas, y de qué manera este grupo fue insertado dentro de las lógicas...
Este artículo apunta a una reconstrucción esquemática de los procesos sociales, políticos y económicos de Camboya desde la independencia y el fin del colonialismo francés en 1953 hasta 1975 fecha en que el Khmer Rouge liderado por Pol Pot se hace con el control gubernamental del país.
A lo largo de esos 22 años Camboya debió enfrentarse a su propia...
Reseña del libro: Félix Acuto y Valeria Franco Salvi (eds.), Personas, cosas, relaciones. Reflexiones arqueológicas sobre las materialidades pasadas y presentes, Abya Yala, Quito, 2015.
El presente artículo pretende llevar a cabo una reconstrucción teórica de la dominación simbólica de la Corona española en los Andes Centrales. Consideraremos para ello cómo se presenta la imposición discursiva/simbólica española en la fiesta de Corpus Christi en Cuzco, entendiendo que en la misma se entrelaza una mixtura de elementos hispánicos y...
Esta presentación tiene por finalidad dar a conocer los cambios y continuidades en relación a la configuración territorial del Valle de Anfama, en el oeste de la provincia de Tucumán, durante las últimas tres décadas. En este sentido, exponemos procesos vividos por los actuales comuneros (como la relación con los terratenientes o la formación de la...
Esta serie de publicaciones apunta a facilitar el acceso a información y datos que hemos
generado como equipo a lo largo de distintas campañas arqueológicas realizadas en el sur de las Cumbres Calchaquíes (Tucumán, Argentina).
El relativo desconocimiento que hay hasta la actualidad sobre la arqueología pedemontana amerita un esfuerzo por facilitar...
Se trata de un libro de difusión producto del dialogo entre arqueólogos de la Universidad Nacional de Córdoba y las comunidades indígenas diaguitas del vallle de Anfama. El libro se trata de un primer paso del trabajo conjunto con objetivos comunes entre arqueólogos y comunidades indígenas.
Projects
Project (1)
Esta investigación está orientada a dilucidar las estrategias de reproducción social de agentes que vivieron y experimentaron el afianzamiento de economías productivas, a través de la variabilidad del registro arqueológico distribuido en el sector sur de las Cumbres Calchaquíes en la provincia de Tucumán (Argentina), incluyendo los actuales valles de Tafí, La Ciénega y la cuenca de Anfama.