Francisco José Francisco Carrera

Francisco José Francisco Carrera
  • PhD in Education; Master in English Studies; Bachelor of Arts (English Philology)
  • Professor (Associate) at University of Valladolid

About

77
Publications
16,541
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
62
Citations
Introduction
I am interested in understading how we can improve teaching processess, mainly those concerned with languages and the creation of poetry.
Current institution
University of Valladolid
Current position
  • Professor (Associate)
Additional affiliations
September 2012 - present
University of Valladolid
Position
  • Professor (Assistant)
September 1998 - September 2010
University of Valladolid
Position
  • Professor
Education
September 2014 - April 2020
University of Salamanca
Field of study
  • Education
September 1999 - September 2002
University of Valladolid
Field of study
  • English Studies
September 1997 - September 1998
University of Valladolid
Field of study
  • English Language Teaching

Publications

Publications (77)
Chapter
Full-text available
Este trabajo plantea la importante del uso y la creación de podcast educativos para la enseñanza de lenguas, de manera que se hace reflexionar al docente, se plantean propuestas didácticas y se desarrollan en los estudiantes la creatividad lingüística y literaria, el pensamiento crítico, la emotividad y la comprensión desde un punto de vista interc...
Chapter
Full-text available
Es un pequeño estudio sobre los espacios “cantados” en un corpus formado por canciones populares registradas en la provincia de Soria, en un proyecto que en la Excma. Diputación Provincial de Soria se lleva trabajando desde hace más de un lustro. Y también con el objetivo de plantear algunas propuestas didácticas para el aula de Educación Primaria,...
Chapter
Full-text available
En el presente trabajo queremos acercarnos al mundo del haiku desde una perspectiva multidisciplinar, pero con énfasis en la didáctica de las segundas lenguas y en la conciencia ecológica. Buscamos analizar en qué medida el uso de poesía mínima y tradicional japonesa (en este caso particular, el haiku) puede servirnos en la formación concreta de fu...
Article
El presente trabajo se ocupa de cómo podemos desarrollar una lectura más atenta de textos poético-literarios en el marco del aprendizaje de un segundo idioma. Partiendo de la necesidad de desarrollar una mirada atenta para así poder entender mejor nuestro mundo interior, el mundo del otro y la interrelación entre ambos, proponemos el uso del haiku...
Article
Full-text available
El presente trabajo reflexiona sobre las oportunidades de crecimiento y aprendizaje para los educadores que nos ofreció un confinamiento tan se-vero como el que hemos experimentado por la emergencia sanitaria del Covid-19 en 2020. Para ello, nos ocuparemos de poner en primer plano la necesidad de un comportamiento más prudente, más atento, más ecol...
Article
Full-text available
Se aborda la experiencia del Otro en espacios de frontera que marcan el límite entre los mismos y los otros, por medio de un aquí y un allá. Espacios simbólicos que generan encuentros y desencuentros en distintos niveles. Pero pueden volverse espacios de conjunción que pueden permitir la convergencia de los Otros por medio de la solidaridad y el re...
Article
Full-text available
La poesía es un elemento excepcional para promover el bienestar personal y social. Esto se debe a sus posibilidades como recurso didáctico. Es un género que promueve movimientos de intensión y extensión para poder entendernos mejor a nosotros mismos, a los otros y el mundo que nos rodea. Por todo ello, el docente puede hacer uso de recursos poético...
Article
Full-text available
Con el presente artículo, pretendemos adentrarnos en la refl exión de cómo diversos aspectos tales como la generosidad, la ecología y el silencio pueden impactar positivamente en los discentes de nuestros sistemas educativos. Se propone, por tanto, una manera de mirar el mundo con atención y cuidado. A través de las intervenciones didácticas de los...
Article
Full-text available
El presente trabajo pretende centrarse en el análisis profundo del silencio y la poesía como herramientas didácticas. Con ello busca apuntar las razones que hacen de la enseñanza del silencio y la poesía materiales muy valiosos que podemos usar los educadores a la hora de mostrar otros modos de vida más ecológicos, colaborativos y respetuosos con u...
Article
Full-text available
La Socio-hermenéutica multidimensional es una teoría sociológica de comprensión e interpretación profunda y en diversos niveles para la comprensión de la realidad social desarrollada por J. R. Coca. En este trabajo damos cuenta de sus principales líneas teóricas de actuación para ponerlas en relación con la esfera educativa y sobre todo de acción d...
Chapter
Full-text available
En 2014 se publican los Indicadores UNESCO de cultura para el desa-rrollo. Manual metodológico. En este documento se indica que El patrimonio cultural en su más amplio sentido es a la vez un producto y un proceso que suministra a las sociedades un caudal de recursos que se heredan del pasado, se crean en el presente y se transmiten a las generacion...
Chapter
Full-text available
En el presente trabajo pretendemos ocuparnos de una obra de teatro cuyo contenido ha creado cierto grado controversia entres sus lectores y espectadores. Nos referimos a The Nether, la obra escrita por la dramaturga norteamericana Jennifer Haley; su estreno mundial tuvo lugar el 19 de marzo de 2013 en el Kirk Douglas Theatre de Los Angeles, Califor...
Chapter
Full-text available
La tecnología se ha ido haciendo cada vez más espacio en nuestras aulas. Teniendo esto en cuenta, sería útil para el experto en didáctica y educación el reflexionar desde la hermenéutica para, entendiendo el acto educativo como un texto que interpretar, encontrar dónde radica el punto medio de uso y abuso tecnológico. Además se recurrirá a la explo...
Chapter
Full-text available
In the present paper we want to show how the processes involved in teaching a second language can be improved by using haiku as an example of "minimal" poetry. This is an interesting way to develop a transcultural sensitivity in our classrooms. We want to cover two fields: 1) improving linguistic proficiency in our second language learners and 2) m...
Chapter
Full-text available
En este artículo se muestran los resultados de una investigación sobre auto -evaluación. El trabajo se ha realizado con alumnos del grado de infantil y primaria. Las conclusiones son paradójicas. Por un lado ha sido un trabajo positivo, pero éste está condicionado por el tipo de profesor y las expectativas del estudiante. Palabras clave: Hermenéuti...
Chapter
Full-text available
Este texto plantea una propuesta personal que el autor considera tan contingente como necesaria en este momento. Contingente, pues todo al fin y al cabo lo es, todo ha de desaparecer, quizás ni hoy ni mañana, quizás perdure meses, años, siglos pero su desaparición en un marco temporal de índole humana es algo seguro dados sus procesos de transforma...
Chapter
Full-text available
Este texto va de excesos. De muchos excesos. Va de ruido también. De mucho ruido. Pero sobre todo va de música, de la música cuando es llevada hasta los límites. Y por eso, por todo ese exceso y ruido, este texto también va, aunque paradójicamente, dentro de un libro dedicado al silencio. En breve hablaremos un poco de Opeth y el silencio imposible...
Chapter
Full-text available
El haiku es un misterio luminoso que se oculta en lo sombrío. Diciendo esto, somos conscientes, no decimos nada, sin duda no llegamos a alcanzar la naturaleza del haiku. Ninguna palabra puede. Acaso los silencios sean la única manera de acercarnos a un haiku, como lo haríamos a un animal delicado al que quisiéramos observar sin que se espantara. Ro...
Book
Full-text available
El presente libro recoge diferentes miradas sobre un mismo tema: el silencio. Se pretende con ello aportar al lector una serie de herramientas a las que recurrir en momentos en que necesite silencio, paz o recogimiento. Los autores se acercan al fenómeno del silencio desde la didáctica, la filosofía, la psicología y la sociología para así delimitar...
Article
Full-text available
En el presente artículo queremos establecer algunas claves para trabajar La Celestina en las Facultades de Educación, especialmente prestando atención a la comprensión, interpretación y posibilidades creativas de trabajar con dicho texto.
Article
Full-text available
El presente artículo se ocupa de ver cómo Mauricio Beuchot ha utilizado recursos poéticos en su filosofía y recursos filosóficos en su poesía. Para ello nos detendremos en el capítulo titulado “El entrecruce de filosofía y poesía” incluido en su libro Metáforas de nuestra vida. Al fin, esperamos poder demostrar que el impulso analógico y phronésico...
Article
Full-text available
En el presente artículo se pretende situar al docente como agente curativo y sanador en lo educativo y lo social. Para ello, se planteará la importancia de la didáctica como disciplina a través de la cual el docente puede ser capaz de curar, prevenir y actuar en las situaciones propias de aula. Por todo ello, se plantea la necesidad de replantearse...
Article
El presente artículo pretende partir del análisis del concepto de distopía y, más concretamente, del estudio de relato corto de Ray Bradbury “There will Come Soft Rains” para después indagar en sus posibilidades didácticas. Nos centraremos en estudiar el relato como manera de implementar una batería mínima de actividades relacionadas, por una parte...
Article
Full-text available
El presente artículo pretende partir del análisis del concepto de distopía y, más concretamente, del estudio de relato corto de Ray Bradbury There will Come Soft Rainspara después indagar en sus posibilidades didácticas. Nos centraremos en estudiar el relato como manera de implementar una batería mínima de actividades relacionadas, por una parte, c...
Chapter
Full-text available
Sembrando la esencia de las emociones. Experiencias prácticas en educación infantil
Article
Full-text available
This article becomes the first step towards technoscience as an opened and inter-penetrated enabler. For this the authors develop a theoretical and hermeneutical analysis of the techno-scientific system. A brief history of the modern occidental science is presented. Later, this article offers the first approach to a trans-subjective or trans-person...
Chapter
Full-text available
Is it possible to use WhatsApp effectively within college language learning contexts? The present research starts from the question above in order to explore if such a powerful communicative tool can reach our students without trespassing some controversial frontiers. It is important to pay attention to "how close we can get" within their personal...
Article
Full-text available
En el mundo ciborg en el que nos encontramos, donde todo se altera según el marco establecido por los "desig-nios" de la tecnociencia, parece necesario reivindicar o plantear nuevos enfoques de investigación en el que los elementos socio-psico-educativos ocupen un lugar central. Partiendo de esta premisa, en nuestro grupo de investiga-ción hemos qu...
Chapter
Full-text available
El siglo XXI se nos está desvelando con una velocidad extrema, sobresaltándonos un día sí y otro también, llevándonos al vértigo del "más rápido todavía". Un juego extremo y acaso divertido puede parecernos, pero con una tonalidad cruel que hace que a veces se nos agríe el carácter de tanto correr y correr, de tanto producir y producir. Por ello, e...
Chapter
Full-text available
Education is more than ever before a complex realm for the people who want to devote their lives to it. Teaching has become a very specialized profession and therefore it would be convenient to gather new resources from hermeneutics, the subtle discipline which concerns the interpretation of texts. By doing so, the teacher as a meta-interpreter is...
Article
Full-text available
El presente trabajo quiere entender la figura del docente como “sanador social” para así poder prestar atención a algunas de las posibilidades que se le abren como profesional que desarrolla su acción en una esfera de interacción social y con un impacto social evidente. Partiendo de una situación actual de sesgo distópico (presión sobre el profesor...
Article
Full-text available
El presente trabajo se ocupa de analizar en profundidad el segundo capítulo de la novela de Paul Auster Moon Palace, para ello se realizará una lectura analítica del mismo señalando todos aquellos elementos que inciden en la iniciación del protagonista, en especial en los estructurales y los simbólicos. Se busca situar Moon Palace dentro de la trad...
Research
Full-text available
Dep. legal: ppi 201502ZU4650 AÑO 22, n°76 E n e r o-M a r z o 2 0 1 7 Esta publicación científica en formato digital es continuidad de la revista impresa ISSN 1315-5216 Depósito legal pp 199602ZU720
Article
Full-text available
With respect to the notions of utopia and dystopia, the present article tries to approach hermeneutically two main axis: on the one hand, the new epistemological altermodern visions; on the other, the Venezuelan literary oil imaginary as a faustian and/or promethean argument of modernity. Thus, in the first part we will develop an epistemological p...
Article
Full-text available
In the following work we shall focus on the work by Chilean author Juan Radrigán and his play El loco y la triste. We will analyse in this work aspects such us the use of antilanguage, the development of a poetics of the margin and an utopic will of representation. By means of a close reading of the text we will see how Radrigán manages to create s...
Article
Full-text available
Coca, J.R.; Gómez Redondo, S. y Sanz Molina. L. (2016). Creatividad y sombra (una aproximación a las zonas no iluminadas que posibilitan el impuso creativo en el ser humano). Revista Electrónica de Investigación, Docencia y Creatividad, 5, 58-66.
Article
Full-text available
El siglo XXI se está convirtiendo en una fulgurante carrera hacia futuros aparentemente más cerca de la distopía de que de cualquier escenario utópico. Queremos reflexionar con el presente trabajo en la realidad del aula educativa como elemento distópico para desde ahí poder considerar algunos aspectos que nos puedan ayudar en un progreso más human...
Chapter
Full-text available
The Japanese haiku has become a well-known poetic form worldwide. This evidences its powerful ontological reality, something we teachers of languages and cultures can take advantage of in order to raise our students' awareness and motivation to learn about other cultural realities. We propose the use of haiku in English in Spanish-speaking contexts...
Article
Full-text available
La profesión docente es y ha sido una profesión profundamente vocacional. Queremos reflexionar en este artículo sobre cuál es el verdadero lugar del docente en nuestras sociedades del siglo XXI.
Chapter
Full-text available
En este artículo se exponen algunas de las lineas que han guiado la práctica docente de la asig-natura de Didáctica de la Creatividad Literaria, de 4º curso de Educación Primaria (Campus de Soria, Universidad de Valladolid), así como su culminación en el proyecto de poesía urba-na UniVERSOS. Desde una perspectiva hermenéutica y pedagógica, y con el...
Article
Full-text available
This article deals with the concept of progress, its development throughout recent history and how it can modify our perceptions by providing new guidelines to understand the world around us, especially once we are devoted to design a theoretical and scientific framework to discuss the idea of globalization. Moreover, a proposal to take a closer lo...
Article
Full-text available
Resumen En este artículo se muestran los resultados de una investigación sobre auto-evaluación. El trabajo se ha realizado con alumnos del grado de infantil y primaria. Las conclusiones son paradójicas. Por un lado ha sido un trabajo positivo, pero éste está condicionado por el tipo de profesor y las expectativas del estudiante. Abstract In this ar...
Article
Full-text available
Cómaros. Revista Interdisciplinar de pensamento Galego ALEJANDRO DA JANDRA E O TRANSPERSOAL GALEGO: REFLEXIÓNS AO CARÓN DUN EU LÍRICO EN PROCESO DE DESCOMPOSICIÓN EXPRESADO DUN XEITO OTERIANO FRANCISCO JOSÉ FRANCISCO CARRERA GRUPO DE INVESTIGACIÓN TRANS-REAL LAB UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Límite primeiro Nacín en Valladolid, iso é un dato obxectivo...
Article
Full-text available
Resumen Las ficciones de zombis han venido mostrándose especialmente prolíficas en los últimos tiempos. Por ello queremos ver cómo se representa a la ligura del científico y del docente en una de las ficciones de zombis más populares, el cómic The Walking Dead. Para ello, nos detendremos con cierto detenimiento den la figura de Eugene para entender...
Article
Full-text available
Resumen: Con el presente trabajo queremos considerar la relación de Ontología y Didáctica desde los presupuestos propios de la Hermenéutica Analógica. Desde ahí nos ocuparemos más concretamente de la ontología didáctica reflexionado, sobre todo, acerca de sus manifestaciones normativa-reguladora, epistemológica-crítica y práctico-metodológica. Para...
Article
El presente artículo pretende desarrollar una lectura del relato corto de Andersen “La pequeña cerillera” desde dos disciplinas aparentemente alejadas como son la hermenéutica analógica y la psicología transpersonal. Pretendemos realizar así un proceso interpretativo que dé cuenta de matices y capas de sentido que muchas veces se pierden en una obr...
Article
Full-text available
A concern with language usage and interpretation has been apparent throughout the history of the Spanish Language. Numerous semantic studies are available focusing on a variety of languages. Taking a study of Lakoff and Johnson’s Metaphors We Live By as our starting point, we can see how interpretations of certain metaphors commonly used in the Eng...
Chapter
Full-text available
Este trabajo pretende acercarse a unas de las obras más desconocidas de H. P. Lovecraft desde la Hermenéutica Analógica. La búsqueda de una interpretación sutil y prudente (y por tanto analógica) de la oscuridad en "El libro negro de Alsophocus" nos habrá de ofrecer una comprensión más adecuada de uno de los tópicos esenciales de la obra de Lovecra...
Article
Full-text available
Universidad de Valladolid Resumen El imaginario tecnológico ha venido teorizando sobre un número de realidades en nuestras sociedades que han priorizado diversos aspectos científicos sin que haya habido un necesario enfrentamiento con otros conceptos, aparentemente opuestos, como el de sabiduría oriental. A pesar de que autores como F. Capra han in...
Article
Full-text available
Resumen Este artículo es una reflexión teórica sobre la verdad, la verosimilitud y la humanización de la ciencia. En el texto se apuesta por una hermenéutica sociológica y analógica de la ciencia. Este artículo está en línea con el trabajo del profesor Beuchot y del profesor Coca. Palabras clave: Verdad, verosimilitud, analogía, socio-hermenéutica....
Chapter
Full-text available
En el presente trabajo se ofrecen modos de trabajo para, a través del Hard Rock, incidir en la enseñanza de la literatura y la lengua inglesaE
Chapter
Full-text available
Para todos aquellos que me han enseñado a amar la poesía y para todos los que en mi Justo antes de empezar a redactar estas líneas me encontraba casualmente leyendo algunos versos sueltos de un poeta rumano desgraciadamente poco conocido fuera de sus fronteras. Recordaba al hacerlo a quien me habló por primera vez de dicho autor. Permítaseme utiliz...
Article
Full-text available
A través del uso del método mítico se analiza el poema de W. B. Yeats "Leda and the Swam" prestando atención principalmente a los símbolos privados utilizados por el autor irlandés.
Article
Full-text available
Comparación de sendas obras de J. L. Borges y H. P. Lovecraft para señalar temáticas y recursos literarios similares

Network

Cited By