
Francisco XAVIER Dillon PérezUniversidad Tecnológica Indoamérica | UTI · Planificación Estratégica
Francisco XAVIER Dillon Pérez
Master of Education
About
18
Publications
2,301
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
15
Citations
Citations since 2017
Introduction
Francisco Xavier Dillon–Pérez. Magíster en Educación y Proyectos de Desarrollo con Enfoque de Género (Universidad Central del Ecuador). Licenciado en Psicología Educativa y Orientación Profesional (Universidad Central del Ecuador). Docente de Pregrado, Posgrado y Educación Continua (Universidad Tecnológica Indoamérica 2012-2018). Analista de Información Institucional (Universidad Tecnológica Indoamérica).
Publications
Publications (18)
Los procesos de orientación vocacional y profesional deberían permitir al estudiante de bachillerato seleccionar una carrera universitaria orientada a su proyecto de vida. Sin embargo, son muchos los estudiantes que desertan en los primeros semestres de la universidad debido a diversos factores (económicos, emocionales, psicopedagógicos, entre otro...
El presente artículo de reflexión pretende ser un referente teórico y práctico en el análisis de tendencias de Educación Continua en el Ecuador en tiempos de Covid-19. La metodología de trabajo utilizada fue cuantitativa de tipo descriptiva, exploratoria y explicativa donde se tomó como marco de referencia indicadores del INEC y también indicadores...
El presente trabajo de investigación analizó la factibilidad de
implementación del aplicativo móvil denominado “RADEX” como parte del proceso
de aprendizaje de la materia de Técnicas Radiológicas Básicas en estudiantes de la
carrera de Imagenología y Radiología de la Universidad de Cuenca-Ecuador; para
esto, se utilizó un enfoque de investigación d...
El pasillo ecuatoriano como expresión de sentimiento, amargura y desahogo emocional, siempre encierra por lo general un grado de fatalismo en su diseño y estructura, principalmente debido al propósito de enaltecer los valores culturales del pueblo ecuatoriano muy especialmente en lo que atañe al espíritu nacional y a las reacciones de la definida i...
INTRODUCCIÓN Las relaciones sociales y académicas que establecen los estudiantes en un contexto educativo muchas veces es evaluado desde el punto de vista del rendimiento académico, sin embargo, este tipo de análisis se debería centrar también en como este tipo de relaciones establecidas afecta su capacidad de responder social y académicamente a su...
El contexto actual (COVID-19) ha replanteado los procesos de formación académica a nivel universitario y ha generado nuevos desafíos en la identificación efectiva de estudiantes en situación de vulnerabilidad, mismos que necesitan ser atendidos a través del establecimiento de políticas de acción afirmativa que les permitan continuar su formación ac...
La formación académica de grado y el desarrollo de competencias investigativas asociados al perfil de egreso en el área educativa, no siempre se alinean al perfil de ingreso a los programas de posgrado en esta rama, lo que dificulta el desarrollo de procesos de investigación en su formación académica de posgrado. Bajo esta perspectiva, desarrollar...
Los contenidos teórico-prácticos de la asignatura de electrónica para estudiantes de bachillerato técnico han pasado por varias dificultades relacionadas al proceso de enseñanza, al conocimiento teórico que se imparte y, a la falta de motivación de los estudiantes en esta materia. El objetivo de esta investigación fue determinar la factibilidad de...
El objetivo de este trabajo fue determinar si el entorno virtual de aprendizaje “Second Life” mejora las relaciones sociales y académicas de la materia de Diseño Básico Bidimensional de la carrera de Diseño Gráfico. El enfoque de la investigación fue de tipo cuantitativo pre experimental, de tipo secuencial exploratorio. La muestra del estudio corr...
Las tecnologías de la información y comunicación constituyen un elemento fundamental en el presente trabajo que tuvo como objetivo determinar la influencia de las herramientas web 2.0 en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de bachillerato en la asignatura de historia en una institución educativa de la ciudad de Esmeraldas-Ecuador. La inves...
El presente trabajo de investigación, se enfoca en analizar el uso
de la teoría de redes sociales en el contexto educativo. Para esto se tomó como
referencia tres investigaciones publicadas en diversas revistas indexadas donde, se
ha descrito la metodología utilizada y las conclusiones a las que se llegaron luego
de utilizar como marco metodológico...
La investigación, vinculación y docencia, también denominados condiciones institucionales, son primordiales al momento de analizar las fortalezas y debilidades de una institución de educación superior que pretende realizar procesos de autoevaluación y acreditación. Sin un adecuado análisis de esta información, estos procesos pueden derivar en análi...
Las concepciones de género, por lo general, son repro-ducidas a través de estereotipos y roles que dificultan el trabajo, más que nada a nivel universitario. En el caso de los docentes universitarios, este se ve reflejado parti-cularmente en la escasa participación multidisciplinaria, transdisciplinaria e interdisciplinaria en la autoría y coau-tor...
La presente investigación pretende relacionar la influencia de la percepción estudiantil de un programa académico de posgrado en innovación y liderazgo educativo, en las relaciones sociales y académicas establecidas por sus estudiantes; para esto; se realizó un estudio cuantitativo con corte transversal y alcance descriptivo, exploratorio y correla...
Medir la capacidad instalada de una institución de educación superior supone un reto complejo debido a la falta de metodologías claras y de investigaciones en esta área, esto dificulta la asignación y el uso de los espacios académicos definidos casi siempre en función del número de matriculados. El objetivo de la investigación fue revisar la metodo...
RESUMEN La presente investigación corresponde a un enfoque cuantitativo, de corte transversal y alcance exploratorio-descriptivo. Se utiliza la categoría metodológica del sistema social de Niklas Luhman y la herramienta descriptiva de la teoría de redes. Los participantes corresponden a 34 estudiantes, 25 mujeres y 9 hombres con edades comprendidas...
La empleabilidad en el Ecuador en los últimos 11 años ha sufrido grandes modificaciones, desde la incorporación de las mujeres en puestos jerárquicos que involucran la toma de decisiones, hasta la definición de políticas de empleabilidad públicas y privadas que visibilicen la aplicación de las prácticas de participación y género. OBJETIVO: La inves...