Francisco De Parres Gómez

Francisco De Parres Gómez
Verified
Francisco verified their affiliation via an institutional email.
Verified
Francisco verified their affiliation via an institutional email.
  • Ph.D. in Social Anthropology
  • Postdoctoral Researcher at University of Veracruz

Postdoctoral Researcher / Institute for Research in Education - Universidad Veracruzana

About

26
Publications
21,498
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
35
Citations
Introduction
Ph.D. and Master in Social Anthropology from ENAH and UV respectively. B.A. in Social Communication from UAM-X. Member of the National System of Researchers. Award for the best doctoral thesis in Social Sciences and Humanities by the Jorge Alonso Chair, CIESAS and the University of Guadalajara. Speaker in more than seventy national and international forums. Author of the book: "Poetics of Resistance: Zapatista Art, Aesthetics and Decoloniality" and more than twenty articles.
Current institution
University of Veracruz
Current position
  • Postdoctoral Researcher
Education
October 2022 - October 2025
Universidad Veracruzana / Institute for Research in Education
Field of study
  • Education & Anthropology
January 2016 - January 2020
National School of Anthropology and History (ENAH)
Field of study
  • Social Anthropology
January 2016 - December 2016
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Field of study
  • Diploma in History, Thought and Contemporary Issues in Latin America

Publications

Publications (26)
Book
Full-text available
Arte, política, estética y autonomía, temas centrales que aborda este libro y sobre las que han reflexionado las comunidades mayas rebeldes de Chiapas. La emancipación de estos pueblos a pesar de los ataques constantes lleva casi tres décadas, con un profundo quehacer en la resistencia y la poética con base en la dignidad; contra el colonialismo,...
Article
Full-text available
Ayotzinapa. Reflexiones urgentes para acabar con la perpetuidad de la violencia, reseña del libro "Ayotzinapa. Un movimiento digno, persistente e indómito. Cátedra Interinstitucional Universidad de Guadalajara-CIESAS. Sus familias les buscan día con día porque les aman. No son números ni estadísticas, son personas con historias, sueños e ilusiones....
Article
Full-text available
The book Beyond Molotovs. A Visual Handbook of Anti-Authoritarian Strategies is a collection of 50 first-hand accounts from activists, collectives, movements, artists and scholars from around the world, showing us the creativity to subvert authoritarian ideologies. In the form of images, songs, memes, poems, occupation of spaces, symbols, graffiti,...
Data
Authoritarianism operates on a visceral level rather than relying on arguments. How can we counter authoritarian affects? Beyond Molotovs brings together more than 50 first-hand accounts of anti-authoritarian movements, activists, artists, and scholars from around the world, focusing on the sensuous and emotional dimension of their strategies. From...
Chapter
Full-text available
En este texto reflexionamos en torno a la importancia de la dialogicidad entre el arte y la política existente en el movimiento indígena en México. En suma, la manera como ello se manifiesta en la construcción de proyectos de largo aliento desde la política prefigurativa (Ouviña 2013) que busca hacer alianzas para construir los gérmenes de una soci...
Article
Full-text available
Dentro de los análisis que se hacen de las insurrecciones populares como movimientos armados, es un lugar común que se privilegie la capacidad de fuego que tienen, su estructura organizativa en el campo de batalla, las estrategias de ataque y contraataque, además de su tiempo de respuesta ante el avance del enemigo; sin embargo, al interior de las...
Article
Full-text available
La potencia de las imágenes, tanto las especulares como las fractales, ha servido para atraer la mirada de la gente y difundir la palabra de los pueblos que resisten. No obstante, en ocasiones los ojos no pasan de la superficie y eso provoca que no se profundice en la exploración de las complejidades que representan. Se reflexiona sobre el racismo...
Chapter
Full-text available
A unos días de cumplirse 40 años de la fundación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, estrenamos este trabajo colectivo que pretende reflexionar desde el caminar colectivo, algunos de los aprendizajes que nos han brindado los pueblos en su afán tenaz de transformar el mundo injusto en que vivimos. Desde las perspectivas internacionalistas...
Chapter
Full-text available
El texto tiene como objetivo abonar a las discusiones en torno a las producciones artísticas de los pueblos originarios entendidas desde la perspectiva de las ecologías creativas (Demos, 2018; Soto, 2017) en específico, a través de analizar la cultura de la resistencia (López y Rivas, 2011), a partir del arte en contexto político que se realizó des...
Book
Full-text available
En la vorágine y el colapso que la humanidad experimenta en forma de policrisis globales sistémicas, practicar de manera colectiva otras formas de organización permite trascender problemas para construir sociedades más justas. En este tenor, las resistencias indígenas desde México, sin pretender representar una vanguardia, proponen una mirada desde...
Article
Full-text available
Esta contribución se centra en las estrategias de comunicación desarrolladas por las comunidades autónomas zapatistas en Chiapas, México. El texto se abre con una aproximación histórica a la relación entre estética y zapatismo, desarrollada en torno a los acontecimientos artísticos más recientes de la historia zapatista, destacando su fuerza simból...
Article
Full-text available
Cette contribution prend la forme d’un dialogue co-écrit par une anthropologue basée en France et un spécialiste de la culture visuelle vivant au Mexique. Elle porte sur les stratégies de communication mises en place par les communautés autonomes zapatistes (Chiapas, Mexique) durant les dix dernières années. Le dialogue s’ouvre avec une approche hi...
Book
Full-text available
Más allá de ser “la continuación de la guerra por otros medios”, en el zapatismo contemporáneo encontramos una relación dialéctica entre el arte y la política que consideramos indisoluble, tomando en cuenta que, dentro de la praxis de las comunidades autónomas, la potencia simbólica y poética de la que hacen uso para dar a conocer sus propuestas or...
Chapter
Full-text available
El texto hace una descripción detallada de los principales eventos en los que el EZLN ha tratado de divulgar su epistemología. Comienza señalando que, de acuerdo con las propias comunidades los tres pilares que rigen el zapatismo son: “las ciencias, las artes y el pensamiento crítico”. El autor encuentra las raíces de la epistemología neozapatista...
Chapter
Full-text available
Se presenta una reflexión sobre el concepto de arte, ya que al ser una práctica de “ruptura” tiene implícito el ejercicio que lo vincula con el ámbito político. Esto se ve en la construcción de categorías excluyentes como artesanía o folclor, que aluden al arte que no realiza el hombre moderno, blanco, ilustrado, patriarcal y racista. Lejos de ser...
Article
Full-text available
Este artículo aborda la relación entre la pedagogía crítica zapatista y la resistencia epistémica y emocional que la hacen posible. En este sentido, en una primera parte desarrollamos la relevancia de las emociones como parte concomitante de la colonialidad de la afectividad, en el marco de la colonialidad del poder. Posteriormente, analizaremos tr...
Chapter
Full-text available
Este catálogo recoge una serie de exposiciones (Colombia, México, Estados Unidos y el Reino Unido) que conmemoraron el centenario del asesinato de Emiliano Zapata (1879-1919), mediante la instalación artística de una serie de fotografías provenientes de la Colección Gustavo Casasola y otros acervos públicos y privados mexicanos. Aunque hoy Zapata e...
Chapter
Full-text available
Históricamente en el arte se han utilizado alegorías, metáforas y eufemismos para ayudar a destensar o distender coyunturas políticas importantes, elaborando mensajes sobre cuál es la posición del artista. Por lo que, el arte producido en el espacio público como el graffiti y el Street Art, no sólo aportan varios significantes a la memoria colectiv...
Chapter
Full-text available
Partiendo desde la dimensión ontológica de la condición humana, una de las formas en que ejercemos nuestra politicidad es a través del uso de la estética, no entendida en términos kantianos como el juicio acerca de lo bello, lo sublime y sus contrapartes, sino la estética abordada desde el concepto primigenio de aesthesis; es decir, las formas de s...
Book
Full-text available
El origen del presente volumen surge de las reuniones de trabajo entre los miembros del Grupo de Investigación Arte del Departamento de Medio Ambiente de la División de Ciencias y Artes para el Diseño (CyAD) de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Azcapotzalco con profesoras del Cuerpo Académico de Artes escé- nicas de la Facultad Pop...
Chapter
Full-text available
El artículo aborda la estética desde la perspectiva decolonial y el arte como dispositivo complejo y transdisciplinario, en particular, problematizados a través del movimiento zapatista en el estado de Chiapas, México. Por ello, profundizaremos en los factores que articulan estas prácticas artísticas de resistencia con las diferentes dimensiones de...
Chapter
Full-text available
El objetivo del presente artículo es explorar algunas de las propuestas teóricas más importantes que se han desarrollado en torno a las ciencias de la emoción, que nos sirva en primer lugar, como recorrido epistemológico que ha dado conformación a este campo de estudios, retomando la propuesta que Edith Calderón Rivera hace del mismo. En un segundo...
Chapter
Full-text available
En el texto se explora la relación que ha jugado la estética y el arte en la praxis política del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, elementos que con el paso del tiempo comienzan a dar forma a lo que podemos considerar con el Sistema de las Artes Zapatistas.
Article
Full-text available
Como una de las perspectivas más actuales de la ciencia, existen posicionamientos que invitan a romper con las barreras disciplinares; lo anterior se plantea como una necesidad para solucionar infinidad de pro-blemas que enfrentamos de manera conjunta como sociedad en crisis y donde es preferible que los cien-tíficos ya no se posicionen en un solo...
Book
Full-text available
La fusión entre el Arte y el Zapatismo es un proceso orgánico a la historia de este movimiento revolucionario, que ha marcado el estilo altamente creativo e inspirador de su política. En este libro presentamos una selección acotada de treinta poesías y canciones provenientes de los cinco Caracoles, escogidas por un equipo editorial entre las más de...
Chapter
Full-text available
En este capítulo se abordan la serie de manifestaciones socioestéticas catalogadas como Arte Callejero o Street Art, y las múltiples dicotomías que se generan en torno al fenómeno: lo legal o lo ilegal, la comercialización o la criminalización de estas prácticas, la clandestinidad de la calle o la legitimidad de las altas esferas desde las galerías...

Network

Cited By