
Francisco Córdoba AlcaideUniversity of Cordoba (Spain) | UCO · Department of Psychology
Francisco Córdoba Alcaide
Doctor en Psicología
Orientador escolar y profesor asociado al Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba.
About
48
Publications
24,595
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
228
Citations
Citations since 2017
Introduction
Francisco Córdoba Alcaide currently works at the Department of Psychology, University of Cordoba (Spain). Francisco does research in Applied Psychology. Their current project is 'Estudio de la competencia para la gestión de la vida social y su estabilidad en estudiantes de primaria y secundaria de Andalucía'.
Publications
Publications (48)
El acoso escolar o bullying es un problema social, injusto e inmoral de violencia interpersonal, que afecta a un elevado número de escolares en centros educativos de todo el mundo. Son necesarias medidas y estrategias preventivas que muestren efectividad para disminuir su incidencia. El presente trabajo describe las bases educativas que sustentan u...
Digital media have acquired a key role in the social dynamics among adolescents, increasing the prevalence of risk behaviors such as cyberbullying. Although its study has increased in recent decades, there are still few studies focused on the effects of a specific type of cybervictimization, such as cyber-rumor. The aims of this study were first to...
Physical fitness is related to well-being and health. Adolescence is a key period in the psychological and social development of the person, in which interpersonal relationships gain strength, being bullying a type of violence that can affect the personality of those involved. At present, there is not enough research to determine the relationships...
La finalidad de este trabajo es describir las conductas propias del acoso escolar en las clases de Educación Física y compararlas con aquellas que se llevan a cabo en general en el contexto escolar a partir de la valoración del alumnado en centros de Educación Secundaria.
Como objetivos específicos, se plantean los siguientes:
1. Analizar las dife...
Bullying is a social problem characterized by intentional aggression over time, usually in school contexts and in cyberspace (cyberbullying). There has been growing interest in preventing that phenomenon to reduce its adverse effects. Different studies and reports suggest that Physical Education may be a setting of interest to promote attitudes and...
O bullying é um problema social caracterizado pela agressão intencional que ocorre ao longo do tempo, geralmente em contextos escolares e no ciberespaço (cyberbullying). Tem havido um interesse crescente na prevenção deste fenômeno, a fim de reduzir os efeitos adversos. Diferentes estudos e relatórios sugerem que o tema da Educação Física pode ser...
ROSARIO ORTEGA-RUIZ FRANCISCO CÓRDOBA-ALCAIDE (coords.) EDUCACIÓN FÍSICA Y CONVIVENCIA: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS EN LA PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR editorial LA MURALLA, S. A.
El presente libro trata de ofrecer a profesionales de Educación Física en particular y a cualquier profesional de la enseñanza en general, propuestas prácticas para su desem...
Background: Bullying is a social problem where there is a phenomenon of intentional aggression that occurs in all schools. It has multiple negative consequences for the victim’s psychological health. As school is a context for learning about life in society, strategies to prevent such attitudes and behaviours should be encouraged. Although some stu...
Introducción. La investigación sobre el bullying, así como de los factores protectores o de riesgo que se presenten en la escuela continúa siendo un área de estudio relevante en investigación educativa y también en la práctica escolar. Determinadas características personales y contextuales se han considerado claves para la prevención de la violenci...
Introduction. Research on bullying, and on its protective or risk factors in the school envi-ronment, continues to be an important area both for investigation and for educational practice. Certain personal and contextual characteristics have been considered key to preventing school violence.
Method. The aim of this study was to examine the relation...
En el marco de un plan de educación de las relaciones interpersonales en la escuela, fundamentado en el modelo “Construir la convivencia”, se expone la concreción de una línea estratégica de primer nivel preventivo como es la gestión democrática de la disciplina a partir del consenso de normas. Se abordan las relaciones entre el docente y el alumna...
A través de diez canciones se abordan temáticas de interés. Drogas y adicciones, trayectorias delictivas, conflictividad, absentismo y abandono escolar, bullying, relaciones de pareja, embarazos no deseados, pandillas juveniles y tribus urbanas, la discriminación y la xenofobia, la violencia sexista o la importancia de la toma de decisiones. El mat...
El capítulo expone una serie de claves y estrategias que tienen que ver con la actitud y la gestión que el docente puede llevar a cabo en su aula y con sus integrantes. Se aborda el liderazgo docente, analizando muy especialmente claves psicológicas como la inteligencia emocional, la inteligencia cultural y el modelo de virtudes y fortalezas establ...
Este trabajo expone el origen, la evolución y la estructura del Modelo Construir la Convivencia
—MCC— en el marco del cual se realizan procesos de mejora del clima y la vida social del alumnado
y el profesorado cumpliendo los principios y normas que marcan las directrices de la administración
educativa. Solo así se puede implementar una intervenció...
El nivel de competencia social puede definir, en gran medida, las relaciones interper-sonales de chicos y chicas, especialmente en el momento clave que supone, desde el punto de vista evolutivo, el paso de la niñez a la adolescencia. Este constructo, estudiado desde una perspectiva multidimensional, incluye una serie de habilidades sociales y emoci...
El estudio de la convivencia escolar ha ido ganando protagonismo durante las dos últimas décadas, tanto como ámbito de investigación, como privilegiado instrumento, cuando lo que se desea es la mejora de la calidad de la educación. Igualmente, las administraciones y las entidades públicas y privadas que se ocupan de vigilar el progreso de la eficac...
La colección Actualidad forma parte del catálogo de publicaciones científicas de la fundación y está destinada tanto al lector especializado como a la opinión pública en general. Cada una de sus ediciones se estructura como informes monográficos para el fomento de la reflexión y el análisis sobre aspectos de relevancia para la sociedad andaluza del...
Este trabajo pretende describir los problemas de conflictividad en centros de Educación
Primaria a partir de la valoración del alumnado y analizar si existen diferencias entre niños
y niñas. Han participado 1265 estudiantes (edad M= 11.11; DT= 0.75), muestra representativa
de la población andaluza en España. La metodología utilizada ha sido analíti...
Este estudio buscó conocer los elementos más relevantes que los escolares de tercer ciclo de primaria de Andalucía consideran cuando perciben y enjuician la convivencia escolar, así como las dimensiones que tienen valor predictivo sobre su valoración de la convivencia escolar. Bajo un diseño transversal con una muestra representativa de la població...
Este estudio buscó conocer los elementos más relevantes que los escolares de tercer ciclo de primaria de Andalucía consideran cuando perciben y enjuician la convivencia escolar, así como las dimensiones que tienen valor predictivo sobre su valoración de la convivencia escolar. Bajo un diseño transversal con una muestra representativa de la població...
La gestión de la convivencia se ha convertido en un elemento indispensable para resolver de forma pacífica los
conflictos que surgen en los centros educativos y para prevenir fenómenos de especial gravedad como el acoso escolar, el ciberacoso o la violencia en las primeras relaciones sentimentales.
Este libro analiza de forma minuciosa todos los e...
En el presente capítulo presentamos una propuesta de programa de sensibilización y
prevención de la violencia en las primeras relaciones sentimentales. El programa
Prevenir la violencia en el cortejo juvenil (PRE-VI-CORT), se ha diseñado teniendo
como base fundamental la perspectiva de género pues se quiere contribuir a la
sensibilización de las y...
En el presente trabajo se expone el desarrollo
histórico-conceptual de la convivencia
escolar desde sus orígenes en el ámbito psicoeducativo
hasta la actualidad en España.
Se parte del concepto originario de clima
social escolar en el ámbito internacional
así como del inicio del estudio del maltrato
entre escolares. Seguidamente, se analizan
las et...
El present article presenta una investigació psicoeducativa en curs. La finalitat principal d’aquesta recerca és la realització d’una metaanàlisi de les polítiques educatives en matèria de convivència escolar, utilitzant com a mostra els documents legislatius de les diferents comunitats autònomes de l’Estat espanyol. Pretenem determinar el perfil e...
This descriptive study via surveys analyses the interest in secondary teaching as a professional option for university students of Experimental Sciences and the reasons for them to choose it. We present a review of the literature which alerts us to the necessity of carrying out an analysis of these previous motivations as well as of the suitability...
This descriptive study via surveys analyses the interest in secondary teaching as a professional option for university students of Experimental Sciences and the reasons for them to choose it. We present a review of the literature which alerts us to the necessity of carrying out an analysis of these previous motivations as well as of the suitability...
Disciplina y gestión de la convivencia.
Los autores de este artículo inciden en cuidar las relaciones interpersonales como eje central de un proceso de convivencia. INTRODUCCIÓN l proceso de enseñanza-aprendizaje es inseparable de las redes de relaciones interpersonales que se producen como formas básicas de lo que venimos llamando la convivencia (Ortega y Martín, 2004). Convivencia que...
La formación inicial del profesorado de enseñanza secundaria en España se basa en un modelo que tuvo su origen en un contexto educativo y social distinto al actual y presenta numerosas deficiencias ya que, entre otras cosas, no proporciona a los futuros profesores los instrumentos psicopedagógicos y didácticos adecuados para enfrentarse a los retos...
En: Revista de ciencias de la educación Madrid 2006, n. 206, abril-junio ; p. 167-176 El modelo de formación inicial del profesorado de Secundaria (FIPS) en España recibe numerosas críticas por parte de los especialistas por el hecho de no adecuarse a las demandas de la sociedad ni a la realidad socio-económica del momento. En este trabajo, se pres...
In this paper we describe the interest in teaching as a professional option by students of Humanities and Social Sciences as well as the reasons they choose it. The sample of this descriptive study is an extensive number of students registered in several years of History, Hispanic Philology and English Philology in the University of Cordoba. We ask...
Ecological Representations in Childhood and Lifestyles In this paper, we analyse the different conceptions of the symbolic functions of represen- tations. Based on this we explore if boys and girls of different cultures and age groups show similarities in their ways of understanding life and how it is maintained. We studied two pictures of an imagi...
Aquest article aborda les creences que es construeixen en la infància sobre algunes qüestions ecologicoambientals, concretament les que tenen a veure amb les formes de vida i el seu manteniment. Demanem a infants escolaritzats de 9 i 11 anys —colombians, espanyols i anglesos— que s’imaginin una illa deserta on aniran a viure, ja que el coneixement...
This paper addresses the beliefs constructed in childhood about some ecological-environmental issues, in particular those related to lifestyle and the conception of the needs linked to keeping these. We asked some 9 and 11 year-old Colombian, Spanish and English school children to imagine a desert island in which they were supposed to go to live. T...
Este trabajo pretende clarificar...
This descriptive study via surveys analyses the interest in secondary teaching as a professional option for university students of Experimental Sciences and the reasons for them to choose it.
We present a review of the literature which alerts us to the necessity of carrying out an analysis of these previous motivations as well as of the suitability...
En este capítulo pretendemos que el futuro docente conozca las claves necesarias para prevenir la violencia relacionada con el contexto educativo construyendo la convivencia. Para ello expondremos, en primer lugar, qué es la convivencia escolar y cuáles son los entramados de relaciones interpersonales que influyen en su mantenimiento y, en segundo...
En este trabajo, analizamos diferentes concepciones de las funciones simbólicas de las representaciones, y desde este planteamiento indagamos si niños y niñas de distintas culturas y edades muestran similitudes en los estilos y formas de entender la vida y su mantenimiento. Estudiamos dos dibujos de una isla imaginaria que han producido niños y niñ...
En: Educar Bellaterra 2005, n. 36 ; p. 13-30 Análisis de diferentes concepciones de las funciones simbólicas de las representaciones ecológicas. A partir de aquó se estudia si los niños de distintas culturas y edades muestran similitudes en la forma de entender la vida. Para ello se tiene en cuenta dos dibujos de una isla imaginaria hechos por niño...
En: Revista de ciencias de la educación Madrid 2007, n. 210, abril-junio ; p. 191-204 Muestra una síntesis de la evolución que ha tenido en Chile la formación inicial docente desde 1840, hasta la fecha. También se reseñan los principales modelos para la formación inicial, desarrollados en la actual política de educación superior chilena. Menciona c...
En: Padres y maestros La Coruña 2008, n. 313, enero ; p. 30-32 Uno de los requisitos para construir la convivencia en los centros es que la comunidad educativa asuma su plan de convivencia como un proyecto comunitario y compartido, para que la actividad diaria sea idónea para todos sus miembros. Dicho proyecto debería partir de la prevención primar...
Este artículo presenta una investigación psicoeducativa en curso, cuya finalidad principal es la realización de un metaanálisis de las políticas educativas en materia de convivencia escolar, utilizando como muestra los documentos legislativos de las distintas comunidades autónomas del Estado español. Pretendemos determinar el perfil específico que...