Floriana Di Gesù

Floriana Di Gesù
Università degli Studi di Palermo | UNIPA · Dipartimento di Scienze Umanistiche

Researcher professor

About

24
Publications
15,860
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
25
Citations
Citations since 2017
10 Research Items
23 Citations
20172018201920202021202220230123456
20172018201920202021202220230123456
20172018201920202021202220230123456
20172018201920202021202220230123456
Additional affiliations
January 2004 - present
Università degli Studi di Palermo
Position
  • Ricercatore confermato

Publications

Publications (24)
Article
Full-text available
In quest’articolo, attraverso lo studio di alcuni termini presenti nel romanzo Fortunata y Jacinta di Galdós che si riferiscono all’ambito medico e farmaceutico, si desidera portare avanti una riflessione su alcune “buone prassi” che il traduttore può impiegare nel suo lavoro di riscrittura, considerate come il frutto di un’operazione cognitiva, co...
Chapter
Full-text available
El objeto del presente trabajo es observar, desde una postura enactiva, no sólo el lenguaje, sino sobre todo el aprendizaje de una lengua segunda y, en particular, del español por parte de aprendices italianos. Y, para llevar a cabo esta operación analítica, echaremos mano del modelo del aprendizaje experimental de Kolb (1984), que considera el apr...
Chapter
Full-text available
Abstract: The purpose of this article is to analyze the self-translation strategies, together with the manipulation and persuasion policies present in the column “30 Días en Madrid/30 Giorni a Madrid” of the journal Legiones y Falanges/Legioni e Falangi. This column, written by the critic Masoliver relating briefy the political events of the time,...
Article
Full-text available
El volumen del que se ofrece una reseña analiza el fenómeno de la interlengua de lenguas afines: el español de los aprendientes italianos y el italiano de los aprendientes españoles. El objetivo principal del volumen es el análisis cuantitativo y cualitativo de la interlengua de estas dos tipologías de aprendientes, a través del estudio de dos corp...
Book
Full-text available
Il presente libro si propone come un contributo allo studio della Linguistica Contrastiva e centra il suo interesse sulla proposta di realizzazione di un modello integrato collocabile all'interno di quella sezione di studi che prospetta la costruzione di modelli teorici di Linguistica Didattica. L'obiettivo principale di tale libro è quello di pres...
Conference Paper
The recent spread of information technology and communications has introduced profound changes in the way young people communicate. Many are the registers used by young people, among them: the formal employed at the university and at work, and the informal used with their peers in familiar contexts. The way in which young people communicate, change...
Conference Paper
Full-text available
Language acquisition is a process which is influenced by cognitive, attitudinal, demographic, linguistic and experiential factors. At the time of globalization, structural change occurred with the advent of the technological revolution, the subsequent introduction of innovative tools in teaching, have transformed the concept of learning. At the web...
Conference Paper
Full-text available
Latest neuroscience and psychological research has provided an overview of how humans learn: there isn't only a single way of learning, each person has a particular form or style. Knowing how the brain learns, understanding mechanisms underlining learning, would be very useful to create appropriate programs to optimize the teaching/ learning proces...
Conference Paper
Full-text available
In the 20 th century the interest in methodology and theory of contrastive studies began its growth and, as Krzeszowski [1] affirms, linguistic exploration into the Nature of language, its complex, multilayer, and hierarchical structure, its systematic and changing nature, its function in communication, and its relation to the human mind, became a...
Article
Full-text available
The purpose of this article is to highlight the importance of a new discipli- ne named neurodidactics; also aims to emphasize the role that emotions play in learning. The interaction between teacher and student that is based on the cir- cular model of motivation, cognition, memory and emotions, can be organized and implemented through neurodidactic...

Network

Cited By

Projects

Projects (2)
Project
El grupo internacional MEMITÀ (http://www.memita-net.com/) investiga la función de la prensa de los regímenes totalitarios en la formación de la identidad nacional. Mi estudio constituye una reflexión sobre el papel de la prensa como instrumento de orientación – e incluso, de coacción -, tanto en revistas que se pueden considerar emanación directa de una determinada instancia de poder (Legiones y Falanges), como en publicaciones (Triunfo), que si bien nacidas bajo el régimen, manifiestan un planteamiento ideológico distinto y también la pretendida plurivocidad de la democracia. Sin embargo, dado que “La información es esencialmente una cuestión de lenguaje, y el lenguaje no es transparente…” (Charaudeau, 2003: 15), el objetivo del proyecto es descubrir, mediante la observación de diferentes fenómenos lingüístico-discursivos en un amplio corpus de artículos, aquellas estrategias argumentativas, persuasivas o manipuladoras, que participan en la construcción de la identidad y de la imagen social (C. Fuentes Rodríguez, coord.) de la España de los dos últimos tercios del siglo XX.
Project
Lingüística cognitiva y lenguaje disfuncional: la adquisición léxico-semántica en afectados de trastornos del espectro autista (ASD) En la última década, el interés creciente de disciplinas como la Lingüística por el estudio de las disfunciones del lenguaje y, en concreto, por los trastornos del Espectro Autista (TEA en su sigla en español y ASD en su sigla en inglés) ha abierto nuevas perspectivas en el tratamiento del lenguaje disfuncional. Concretamente en el área de adquisición de lenguaje se han desarrollado estudios que, desde perspectivas genéticas y cognitivas en su mayoría, se centran principalmente en la comparación de la adquisición de la lengua materna (L1) durante la primera infancia en individuos con ASD y con desarrollo típico. Para ampliar el espectro de la investigación realizada en este campo, el presente proyecto aspira a conocer con más detalle cómo, cuándo y en qué grado se produce la adquisición de lenguas, en particular de L2, en el ASD. Esta línea de investigación no es una línea aislada en el conocimiento de la adquisición de lenguas en hablantes disfuncionales sino que se une a investigaciones que pueden considerarse de vanguardia de centros mundiales de referencia en la materia. No obstante, consideramos que es especialmente relevante y novedoso ampliar la investigación con parámetros que no han sido considerados hasta ahora: (i) adquisición de una segunda lengua (L2); (ii) ampliación del rango de edad (en la adquisición de la L2); (iii) conocimiento más preciso de un área específica del lenguaje: el área léxicosemántica. Para ello, atenderemos a los aspectos epistemológicos y procedimentales: nos centraremos especialmente en el estudio de los procesos de definición-explicación que emplean los hablantes con ASD y realizaremos un análisis comparativo entre la adquisición de L1 y de L2. La escasísima atención que se ha prestado al hecho plurilingüe en hablantes diagnosticados de ASD es una de las razones que nos lleva a adentrarnos en este campo e intentar contribuir con nuestra investigación al conocimiento sobre la adquisición de L2. Este estudio, además, nos permitirá explorar, asimismo, fenómenos como el bilingüismo en autistas. Los objetivos generales que nos planteamos son: (i) crear un corpus de definiciones-explicaciones del léxico de diagnosticados de ASD (de L1-L2) para obtener una muestra léxica representativa para el estudio; (ii) obtener datos empíricos sobre la adquisición léxica niños diagnosticados de TEA, estableciendo, en la medida de lo posible distintos grados de desarrollo cognitivo; (iii) conocer específicamente en qué grado existe adquisición de una segunda lengua en ASD, y en particular, qué papel juega el léxico en el desarrollo de una L2 en este grupo de hablantes, y (iv) partiendo de los datos globales obtenidos, explorar las posibilidades del diseño de metodologías y herramientas de enseñanza de lenguas adaptadas a sus necesidades lingüísticas. Como fruto de esta investigación esperamos obtener los siguientes resultados: (i) estudios teórico-prácticos sobre el grado de desarrollo cognitivo de diagnosticados de ASD partiendo de datos obtenidos de su adquisición léxicosemántica (L1 y L2); (ii) datos para la valoración de las posibilidades de adquisición de una L2 por parte de diagnosticados de ASD; (iii) protocolos obtención de datos de lenguaje disfuncional; (iv) base de datos bibliográfica en línea (RefWorks) de ASD; (iv) base de datos (ALEA-ASD) con registros audio de producción de hablantes con ASD para el estudio del conocimiento léxico- semántico en L1 y L2. IP1: Covadonga López Alonso IP2: María Matesanz del Barrio