
Fernando PortalUniversidad de las Américas (Chile) | UDLA · Facultad de Arquitectura Diseño y Construcción
Fernando Portal
Master of Science
Director Núcleo Lenguaje y Creación.
Universidad de las Americas, Chile.
About
56
Publications
3,174
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
8
Citations
Citations since 2017
Introduction
Artist and researcher whose work has focused on the relationship between design, performance and politics. Architect by training, he obtained a M.Arch. (PUC, 2004), and a MS. in Critical, Curatorial and Conceptual Practices in Architecture, from Columbia University. Currently, he is a PhD student at Bauhaus-Universität Weimar.
He works as Associate Professor and Director of the interdisciplinary research center Núcleo Lenguaje y Creación at Universidad de las Américas in Chile.
Additional affiliations
March 2018 - present
March 2007 - June 2018
Publications
Publications (56)
This article compiles the experience of Sensible al Código (Sensitive to code), practice-based research, which explores, through the production of artistic works, non-western cosmologies as a basis for the application of machine learning algorithms. The aim of this is to explore methodologies of artistic creation that incorporate ancestral knowledg...
Este artículo recoge la experiencia de la investigación artística basada en la práctica Sensible al código, la cual explora, a través de la producción de obras artísticas, cosmologías no occidentales como base para la aplicación de algoritmos de aprendizaje maquínico. Esto tiene como objetivo explorar metodologías de creación artística que integren...
Deconstruction questions not only the solidity of structures to detect their weakest points but also whether what we understand by structure is actually structural. If we ask, for example, what is structural in a tradition? we can observe - as this research does - that the structure is based on the reiteration of images. But when processing this re...
Between January 1971 and September 1973, the Design Group of the National Chilean Technological Research Committee (INTEC), developed different projects for consumer goods, capital goods and goods for public use. These goods would be produced by the
nationalized industrial platform, and distributed by different State programs, and by the market, th...
"Desde una reflexión más teórica, Fernando Portal imagina la posibilidad de lograr otras formas de hacer arquitectura desde la superación del ideario moderno, en pos de formas subalternas, humildes, fuera de los campos de acción del poder y que rehúyan de una vision hegemónica, formas nuevas que dejen de buscar lo nuevo." – Equipo X Formas
As a form of mediation between infrastructures and living beings, architecture sometimes succeeds in developing new genetic codes. Through the study of a native Chilean species –the palm tree antenna – and its evolution during the last decades, this research describes the different assemblages required to shape the endemic character of this hybrid...
A comienzos del año 2000, el apenas inaugurado museo de Skoghall ardía en forma controlada. A través de la acción de desarrollar una institución cultural, solo con el propósito de inaugurarla y destruirla públicamente en 24 horas, el artista Alfredo Jaar, buscaba “hacer visible el vacío en el que viviríamos si no hubiera arte”.
Más de cuatro década...
De forma simultánea al violento fin de época inaugurado por el bombardeo y posterior asalto al palacio de La Moneda en septiembre de 1973, el gobierno autoritario comenzó a sobreimprimir en el país un nuevo proyecto cultural. Para comandar este proceso, una de las primeras medidas fue adoptada por el Ministerio del Interior en 1974, y consistió en...
La Bienal de Arquitectura celebrada en Chile desde 1977 como una instancia periódica de reunión y discusión arquitectónica en público, coincide en su origen con la implementación del modelo económico neoliberal. Una implementación realizada por una dictadura, a través de políticas orientadas a la desregulación del mercado, la reducción del Estado y...
¿Cómo sería una historia de la arquitectura que en vez de construirse desde los edificios –sus genealogías, normativas y biografías–, estuviera conformada por los encuentros entre discusiones disciplinares de la arquitectura y la esfera pública? ¿Sería ésta un campo de análisis apto para testear la prevalencia de nuestras interpretaciones hegemónic...
Between January 1971 and September 1973, the Design Group of the Technological Research Committee of Chile (INTEC), within CORFO, developed different projects for consumer goods, capital goods and goods for public use. These goods would be produced by the nationalized industrial platform, and distributed by different State programs, and by the mark...
La relación entre la producción de debates arquitectónicos y la implementación del modelo neoliberal, dada en Chile a finales de los años setenta, es especialmente relevante de analizar, considerando que los vectores de la implementación temprana del modelo neoliberal –tales como las políticas orientadas a la desregulación del mercado, la reducción...
Su desarrollo responde a la invitación efectuada por el equipo curatorial de la XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo a desarrollar una muestra que presentara aspectos particulares del proyecto pedagógico de la escuela de Arquitectura UDLA, a la vez que reflexionara sobre "la arquitectura común y corriente", tema central de esta versión de la Bien...
Enseñar la arquitectura como algo común y corriente, supone desplazar su entendimiento y su aplicación fuera de lo exclusivo y lo extraordinario. Para esto es necesario diluir la arquitectura en un campo de ensambles complejos, donde las parcialidades de cada disciplina ya no son suficientes ni como herramientas, ni como objetivos. Mas aún, estos c...
Between January 1971 and September 1973, the Design Group of the Technological Research Committee of Chile (INTEC), within CORFO, developed different projects for consumer goods, capital goods and goods for public use. These goods would be produced by the nationalized industrial platform, and distributed by different State programs, and by the mark...
Design, understood as that action that brings into play the knowledge and practices of a series of disciplines and trades, has a profound influence on the definition of our physical and social environment. From language to avenues, everything that is “designed” —either by architects, artists, designers, artisans or engineers — is the subject of a d...
La integración del conocimiento arquitectónico en otros campos de acción, ha abierto una serie de posibilidades para el diseño y la investigación de manifestaciones espaciales que no están definidas exclusivamente por aquello que esta construido.
Reseña de libro: Cosas y materiales: la magia de los objetos que nos rodean, de Mark Miodownik
Between January 1971 and September 1973, the Design Group of the Technological Research Committee of Chile (INTEC), within CORFO, developed different projects for consumer goods, capital goods and goods for public use. These goods would be produced by the nationalized industrial platform, and distributed by different State programs, and by the mark...
Between January 1971 and September 1973, the Design Group of the Technological Research Committee of Chile (INTEC), within CORFO, developed different projects for consumer goods, capital goods and goods for public use. These goods would be produced by the nationalized industrial platform, and distributed by different State programs, and by the mark...
Between January 1971 and September 1973, the Design Group of the Technological Research Committee of Chile (INTEC), within CORFO, developed different projects for consumer goods, capital goods and goods for public use. These goods would be produced by the nationalized industrial platform, and distributed by different State programs, and by the mark...
The extension of architecture in Chile - or in other words, how the discipline's own questions extend to broader social debates - has had, over the past 40 years, a periodic platform for development, as has been the Architecture Biennial.
Each of these twenty biennials, sporadically and temporarily, has managed to convene a group of architects, us...
Proyecto Pregunta es un dispositivo de participación ciudadana, centrado en la generación y visibilización colectiva de debates en el espacio público.
Desde su primera activación en Valparaíso en febrero del 2014, el proyecto ha intervenido diversos espacios públicos e instituciones culturales en Chile, Brasil, España, Alemania, Ecuador y Suiza, re...
Presentación de proyecto "Construir una Biblioteca", performance editorial activada durante la 12ª Bienal de Artes Mediales en Santiago de Chile
Declaración programática de Proyecto Pendiente: centro de residencias artisticas de sitio específico, gestionado por el colectivo artístico Mil M2.
El poder ya no necesita a la arquitectura como un instrumento de control (…) frente a esto, es urgente distinguir si la disciplina arquitectónica responderá fortificando los límites de la "arquitectura" o reconfigurando el espacio de su propio conocimiento a través de distintas prácticas de "diseño", de las cuales los objetos normativos sean sólo u...
This paper constitutes the starting point of a research (CNCA Fondart 2015) oriented towards the documentation, analysis and dissemination of the production of the Industrial Design Group, a governmental team lead by Gui Bonsiepe, active within the Technological Research Committee (INTEC) of the Chilean Economic Development Agency (CORFO), between...
Texto introductorio de exposición "Campo de Juego", en Sala de Arte CCU
Durante 3 años –desde enero del 2014 a enero del 2017– y tras más de 40 años de clausura, la antigua galería popular del Teatro Italia, ha sido utilizada como un sitio de intervención específica para que distintos creadores y colectivos puedan generar obras y reflexiones que cuestionen –desde la extrañeza de este espacio y su condición– las relacio...
Después de 35 años de la implementación de políticas económicas neoliberales en Chile y 25 años después del retorno a la democracia, la relación entre política urbana y participación ciudadana está en crisis. Presentadas como solución a la ausencia de representatividad y acceso ciudadano-propio del modelo neoliberal-diversas políticas participativa...
El montaje de la exposición internacional "Clip/Stamp/ Fold" en Chile, permitió construir un contexto interpretativo global, para la revisión y el análisis de nuestras prácticas editoriales en los campos de la arquitectura y el diseño desde 1960 hasta 1979. Contra este contexto, la inclusión de publicaciones locales, buscó manifestar cómo estas exp...
La publicación independiente CEDLA, consiste en un número monográfico editado por el Centro de Estudios de la Arquitectura, grupo conformado por alrededor de 24 profesionales
provenientes de la arquitectura y de disciplinas afines. Como primera publicación de este grupo de trabajo, supone también el germen de su posterior revista ARS, publicada ent...
El 3 de Abril de 1972, tras 275 días de construcción, el Centro Cultural Metropolitano Gabriela Mistral (CCMGM) fue inaugurado para albergar la Tercera Conferencia Mundial de
Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas (UNCTAD III). En este contexto, el numero 22 de la revista AUCA, a cargo del Arquitecto José Medina, dedica su portada y un extens...
Siete meses después del cierre de HfG ulm, Gui Bonsiepe llega a Chile en Octubre de 1968, invitado por la Organización Internacional del trabajo (OIT). Su primera experiencia en Chile es como consultor del Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), dependiente de la Corporación de Fomento a la Producción (CORFO), durante el gobierno de Eduardo Fre...
Memoria de la exposición de documentos de archivo, realizada como acción inicial del proyecto "Bienes Públicos", como parte de la 11ª Bienal de Artes Mediales en Santiago de Chile
Contribución a publicación efímera asociada al proyecto expositivo "La Ocupación", curado por Grupo Toma, Pablo Brugnoli, Rodrigo Tisi y Mil M2.
Architect, designer and artist Damon Rich is the Urban Designer of the City of Newark (NJ), where he leads design projects with public and private agents in order to improve urban spaces. In 1997, Rich founded the Center for Urban Pedagogy (CUP), a non-profit organization that uses design to increase the impact of citizen's participation in communi...
Introducción al Dossier "Arquitectura y Poder" en Revista Materia Arquitectura n6
The research comprises a historic study on the conformation of public support structures for design disciplines in the US.
It focuses on the processes of formation, development and dismantling of the National Endowment for the Arts, over its 45 years of existence, through the analysis of a series of institutions, programs, organizations and projec...
Aún cuando los resultados de la puesta en práctica de su conocimiento específico nos entregan quizás, los objetos más estables y con ello, las definiciones sociales mas permanentes, la arquitectura como disciplina, es decir, como un campo de conocimiento capaz de revisarse críticamente, tiende a presentarse como algo inestable.
Extracto de tesis de Magíster en Arquitectura UC. La investigación abordó estrategias de transformación para el desarrollo de nuevas tipologías de espacio público y de cotidianos, asociados al desarrolllo de planes de locomoción pública en la ciudad de Santiago de Chile.
Memoria de acción política independiente realizada en el espacio público del barrio Lastarria de la ciudad de Santiago, orientada a introducir en el debate ciudadano la necesidad de revisar el destino del predio y actual edificio Diego Portales, creado como política de Estado para el desarrollo cultural en 1972, y cerrado para su uso público durant...
Memoria de diseño de deriva asociada al Taller de Investigación del Magíster en Arquitectura PUC
Registro fotográfico de deriva urbana organizada para el Taller de Investigación del Magíster en Arquitectura PUC
Portal and Núñez developed the projects presented here in the context of a MA in Architecture Studio Workshop. Both place their projects at the West side of Alameda Avenue, near the Central Railway Station and the Bus terminals; a rather derelict area which has paradoxically been treated as a backyard instead of one of the entrance doors to the cit...