Fernando Garcia-Selgas

Fernando Garcia-Selgas
Complutense University of Madrid | UCM · Department of Sociology V

About

47
Publications
5,937
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
250
Citations
Citations since 2017
5 Research Items
89 Citations
2017201820192020202120222023051015
2017201820192020202120222023051015
2017201820192020202120222023051015
2017201820192020202120222023051015

Publications

Publications (47)
Article
Full-text available
En este artículo se plantea una revisión teórica del desarrollo seguido por muchas de las principales investigaciones sobre cuidados y de la centralidad que el feminismo les ha otorgado. Argumentamos que ello ha llevado a concebir los cuidados como complejos procesos socioprácticos que son fundamentales para las subjetividades, el consenso social y...
Article
Full-text available
Vías para un teoría social crítica en la postmodernidad
Article
Una vez que ya no es suficiente considerar los objetos de conocimiento científico como parte y resultado de un proceso sociodiscursivo, en el que funcionarían como “móviles inmutables” (Latour) u “objetos fronterizos” (Star), se necesita repensar cómo concebirlos y cómo poner de relieve su propia agencia y relacionalidad. Para ello empezamos por co...
Article
Full-text available
Objetivos: el parto muy prematuro puede originar discapacidades en múltiples dominios del desarrollo. Este artículo describe las morbilidades del neurodesarrollo que, según sus progenitores, presenta una muestra de 1202 niños/as nacidos/as con ≤1500 gramos entre 1993 y 2011 en España y destaca algunas de las variables que influyen en ellas. Métodos...
Article
Full-text available
Background and Objective. Preterm birth has a major impact on growth, and very preterm birth is associated with disabilities in numerous developmental domains. This article describes and quantifies morbidities in a sample of 1200 ≤1500-g births in Spain between 1993 and 2011 based on parent information, and it highlights several variables that infl...
Article
Full-text available
El objetivo de este trabajo es mostrar cómo en nuestro país se está transitando hacia una nueva concepción de la viabilidad de la prematuridad extrema (recién nacidos con menos de 28 semanas de gestación), caracterizarla y contextualizarla.Para ello, se utilizan datos procedentes de una investigación (P.N. I+D+i, CSO2011-24294) que ha obtenido resu...
Article
Full-text available
Este trabajo es una reflexión crítica sobre la apuesta metateórica que Alfonso Pérez Agote hace por lo que él denomina “teoría caliente” (TC). Empiezo analizando qué entiende por TC, cómo argumenta su preferencia por ella frente a la “teoría fría” y cómo la aplica de manera efectiva. Tras recordar que esta tesis resulta un salto en el vacío respect...
Article
Are male/female gender relations mainly (mechanically) done, (willing) undone, or (conditionally) redone? To what extent do social structurations, historical processes, and subjective strategies influence gender relations? This article is a contribution to answer these questions. After a short review of the conceptual debate brought about by West a...
Article
Full-text available
After merely a brief, comparative reconstruction of the three most general theoretical models underlying contemporary Sociology (atomic, systemic, and fluid) it becomes necessary to review the question about the unity or plurality of Sociology, which is the main objective of this paper. To do so, the basic terms of the question are firstly updated...
Article
Abstract The author proposes the gender-enacted body as a better perspective of gender embodiment than the three current prevailing views: sex differences (the biomedical organism), socio-cultural imprint (the regulated body) and experienced gender (the lived body), which are not wrong, but misrepresentative of the active nature of gender embodimen...
Article
Full-text available
Este trabajo es la segunda parte de una investigación que avanza hacia una modelización empíricamente aplicable de la teoría de la fluidez social (TFS). Aquí describimos algunos de los conceptos teóricos y matemáticos utilizados habitualmente en las teorías de la complejidad (TC), tales como atractor, cambio sinergético, inestabilidad estructural,...
Article
Full-text available
En las últimas décadas, diferentes autores han argumentado la conveniencia de describir los elementos fundamentales de las sociedades contemporáneas como fluidificados. Ello ha conducido a que se vaya elaborando un modelo teórico de la fluidez social, que necesita ser perfilado y completado. Este trabajo, que se com-plementa con una segunda parte,...
Article
Full-text available
En las últimas décadas, diferentes autores han argumentado la conveniencia de describir los elementos fundamentales de las sociedades contemporáneas como fluidificados. Ello ha conducido a que se vaya elaborando un modelo teórico de la fluidez social, que necesita ser perfilado y completado. Este trabajo, que se complementa con una segunda parte, t...
Article
Full-text available
Este trabajo es la segunda parte de una investigación que avanza hacia una mode-lización empíricamente aplicable de la teoría de la fluidez social (TFS). Aquí des-cribimos algunos de los conceptos teóricos y matemáticos utilizados habitualmen-te en las teorías de la complejidad (TC), tales como atractor, cambio sinergético, inestabilidad estructura...
Article
There has been, in the last decades, a bunch of different authors claiming the convenience of describing the most basic elements of current societies as fluids. As a consequence of this proposal, it began the construction of a theoretical model of social fluidity that still needs more accuracy and development. This paper, which is just the first ha...
Article
Full-text available
La fuente de datos mas importante en Espana sobre la violencia de genero en parejas heterosexuales es la serie de Macroencuestas del Instituto de la Mujer (1999, 2002, 2006). Sin embargo, los indicadores que en ella se utilizan para detectarla sufren una serie de problemas y limitaciones que comprometen el valor de los datos que generan. Presentamo...
Article
Full-text available
My aim in this paper is to articulate and develop several arguments for a posthumanist, sociological perspective in which society is not confined within, and identified as, national space or defined as aggregation or structural determination of human beings. My first argument is a plea for a new social transition from the modern idea of association...
Article
Full-text available
Presentación al Tema Especial "Posthumanismo, Sociedad y ser humano"
Article
En este trabajo articulo y desarrollo una serie de argumentos en favor de una mirada sociologica posthumanista que no siga identificando sociedad con espacio nacional ni definiendola como la agregacion de individuos humanos o como el conjunto de determinaciones que rigen su vida en comun. Lo primero es mostrar que, como en el paso de la comunidad t...
Article
Full-text available
Presentación al Tema Especial "Posthumanismo, Sociedad y ser humano" Presentation of the Special Topic "Posthumanism, Society and Human being"
Article
Full-text available
En este trabajo articulo y desarrollo una serie de argumentos en favor de una mirada sociológica posthumanista que no siga identificando sociedad con espacio nacional ni definiéndola como la agregación de individuos humanos o como el conjunto de determinaciones que rigen su vida en común. Lo primero es mostrar que, como en el paso de la comunidad t...
Article
Full-text available
En este trabajo articulo y desarrollo una serie de argumentos en favor de una mirada sociológica posthumanista que no siga identificando sociedad con espacio nacional ni definiéndola como la agregación de individuos humanos o como el conjunto de determinaciones que rigen su vida en común. Lo primero es mostrar que, como en el paso de la comunidad t...
Article
Full-text available
El humanismo ha sido una pieza fundacional en la construcción y el desarrollo de las ciencias sociales modernas. Sin embargo, una serie de acontecimientos históricos y de movimientos teoréticos, tales como la teoría del Actor-Red o el actual desarrollo de culturas y formas de vidas tecnológicas, han impulsado una visión de la sociedad humana como d...
Article
Full-text available
De Baudrillard a Bauman y Castells, una serie de investigaciones bien conocidas han mostrado que la realidad social ha devenido fragmentaria, fluida, móvil o flexible. Este trabajo es una especie de desarrollo académico de esas investigaciones. Su objetivo es presentar, en bosquejo, un modelo teorético de la realidad social como una realidad fluida...
Article
Full-text available
The present paper aims to show the impossibility to maintain some of the main suppositions feeding most constructivisms and the scientific wars around them. It is specifically claimed the growing prevalence of an ontology of social fluidity over the formalist ontologies of structuralism and the substantialist ontologies of esentialisms and individu...
Article
Este trabajo plantea la tesis de que las profundas transformaciones económicas, culturales, tecnológicas y personales acaecidas desde los años sesenta han terminado fluidificando la realidad social en todos sus niveles, pero que ello no hace de los procesos y mecanismos de crítica y de resistencia social algo marginal o desaparecido. Se postula así...
Article
Full-text available
Social fluidity is the case, and we intend to rise it to an ontology level. Some explanations will therefore be needed. On the one hand, historical arguments are helpful to state its actuality: the fact that the contemporary world tends to fluidification. On the other hand, “ontology” had to be reformulated and reoriented to social theory developme...
Article
Gobalización y modernidad -- Riesgo y confianza -- Reflexividad y acción
Article
Full-text available
Este ensayo proviene de una investigación más amplia sobre las condiciones de posibilidad del sentido de las acciones. En él se hacen dos afirmaciones principales: primero, que uno de los procesos básicos en la constitución de los marcos de sentido de la acción es la configuración de la corporalidad y, segundo, que este proceso concreto puede ser m...

Network

Cited By