
Fernando Estenssoro- Doctor en Estudios Americanos
- Academic at University of Santiago Chile
Fernando Estenssoro
- Doctor en Estudios Americanos
- Academic at University of Santiago Chile
About
105
Publications
99,491
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
569
Citations
Introduction
Academic of the Institute of Advanced Studies of the University of Santiago de Chile.
Studying power relations in the international order.
Taking as a focus of analysis the issues of the global public agenda, for example the case of climate change, among others.
Current institution
Additional affiliations
January 2009 - present
Publications
Publications (105)
En la actualidad se tiende a considerar que el modo de vida del ser humano contemporáneo ha desencadenado un serio deterioro del medio ambiente global y de los ecosistemas planetarios que son la base de sustentación natural del mismo, generando una verdadera crisis ambiental de carácter global. Este tema, que genéricamente podemos denominar como la...
La importancia geopolítica, geoeconómica y estratégica del continente antártico (el cuarto en extensión del planeta, después de Asia, África y América) así como de sus mares adyacentes, nunca ha estado en duda. El estudio de estas dimensiones de la Antártica ha sido y es un fenómeno muy estudiado tanto a nivel internacional como a nivel nacional, s...
El objetivo es analizar la geopolítica del conocimiento del Rei-no Unido sobre la región antártica en el siglo XXI, en tres aspectos: (1) las interacciones entre instituciones públicas del Reino Unido vinculadas con decisiones en política exterior en materia antártica, (2) el desempeño de universidades británicas en los rankings internacionales y (...
La "Geopolítica del conocimiento" se refiere al uso del conoci-miento como "herramienta" privilegiada de poder por parte de los centros a fin de ejercer el control y dominación sobre las perife-rias, fenómeno que se inició alrededor de 1450 con el mismo pro-ceso de expansión europea-conquista y colonización del mundo-, y que ha permanecido hasta el...
sta obra colectiva, a través del recorrido de las principales teorías, escuelas, redes, conceptos, doctrinas y figuras, busca incorporar, además de los abordajes propios de la diplomacia y las relaciones internacionales, los asuntos y estudios sobre temas internacionales y mundiales, así como los diversos ejes que los atraviesan, entre ellos, el de...
Se plantea que la geopolítica que implementa Estados Unidos en el marco de la crisis ambiental global, busca el control y dominio de territorios y ecosistemas que ellos consideran claves y determinantes para su seguridad nacional y mantención de su hegemonía. Uno de estos ecosistemas es la amazonia, y cuando existen gobiernos sudamericanos que ello...
En este trabajo se plantea que el acceso a las fuentes del mineral de litio está adquiriendo un carácter estratégico y de seguridad nacional para Estados Unidos, en el marco del cambio climático y la urgente necesidad de sustituir la malla energética global “fósil”. Esta situación, unida a la rivalidad que tiene Estados Unidos con China, estaría ll...
En este artículo se expone el debate sobre la declinación del poder hegemónico de Estados Unidos en el orden mundial, asociado con la emergencia de un nuevo orden multipolar. Se lo relaciona con el debate sobre la vigencia de la división Norte-Sur tras el fin de la Guerra Fría, para reflexionar respecto a las complejidades que podría enfrentar Amér...
Si hay un tema que ocupa de manera creciente la agenda política tan-to mundial como local es el de la denominada crisis ambiental global, entendiendo por esta una suerte de daño colateral o resultado no deseado del propio crecimiento económico, nivel de desarrollo y alto estándar de vida alcanzado por la denominada "civilización industrial" y la co...
El presente libro es producto de la investigación que se desarrolló por el Proyecto Fondecyt N.° 1 190 481, "América Latina en la Geopolítica Ambiental pos Guerra Fría de los Estados Unidos. Antecedentes históricos y proyecciones (1989-2017)", cuyo investigador responsable fue el profesor Fernando Estenssoro y el profesor Juan Pablo Vásquez Bustama...
Una de las ideas ampliamente compartidas desde un inicio en el debate ambiental internacional se refiere a que, si la crisis ambien-tal es un problema global, en la medida que existe una interdepen-dencia ecosistémica y ambiental de alcance planetario, su solución también debe ser de escala global, lo que conlleva a que el sistema internacional deb...
La geopolítica del siglo XXI es ambiental en la medida que está crecientemente determinada por la problemática que se deriva de la crisis ambiental global. Bajo este marco, tiene sentido centrar la mirada sobre lo que ocurre y cómo se proyectan las relaciones de poder en la gobernanza de la Antártida. No solo se trata de un inmenso continente, "la...
La geopolítica del siglo XXI está determinada en gran medida por la crisis ambiental global (cambio climático, pérdida de la biodiversidad, daño en la capa de ozono, contaminación del agua y el aire, entre otras). Para la perspectiva de un sector del pensamiento crítico, esta crisis empezó con la expansión y el ascenso del sistema capitalista europ...
La crisis ambiental global es entendida como un fenómeno compuesto por diferentes variables en extremo graves que ponen en riesgo la vida del ser humano a escala mundial, así como el propio funcionamiento ecosistémico del planeta. En un primer momento, la ONU señaló que estas variables eran: el agotamiento de los recursos naturales, la pérdida de l...
La Amazonía es la región del planeta cuyo ecosistema concentra los más altos niveles de biodiversidad de la Tierra, encontrándose en su interior una enorme cantidad y variedad de recursos esenciales y estratégicos para la vida humana, los procesos productivos y el desarrollo de nuevas tecnologías. A partir de esto, la Amazonía ha estado históricame...
Resumen: Este artículo plantea que el centro o Norte global ha ejercido históricamente una geopolítica del conocimiento del poder por medio de la cual ha logrado mantener su hegemonía intelectual sobre la periferia. En la actualidad esta hegemonía se manifiesta por el control de ránquines e índices de cientificidad de la producción científico-acadé...
Este es un artículo teórico que expone en qué consiste y cuáles son las propuestas principales de la denominada geopolítica crítica, así como cuales son las principales críticas que le ha surgido desde la geopolítica clásica y neo-clásica. En este sentido, se señala que esta propuesta de geopolítica crítica, realizada por un grupo de geógrafos polí...
El artículo se inscribe en los estudios de las ideas y dimensión teórico-política del debate ambiental, entendiendo por este debate toda la discusión relativa a superar la crisis ambiental global. Al respecto, plantea la hipótesis que la critica que el concepto Capitaloceno realiza al concepto de Antropoceno, tendería a estimular el debate teórico...
Este artículo se inscribe en el marco general de la teoría critica latinoamericana y en él se expone cómo el discurso ambiental de los centros del poder (tanto estados como sectores sociales), han buscado hegemonizar el debate sobre el origen, los responsables y las causas de la crisis ambiental global. Se explica cómo han influenciado en el discur...
Este artículo es el resultado de una investigación sobre la presencia e instalación del tema de la crisis ambiental global en el discurso institucional relativo a la seguridad nacional de Estados Unidos y demuestra cómo, desde muy temprano, se entendió el tema de la degradación ambiental como una amenaza a la seguridad de la superpotencia. Abarcó u...
E l pasado lunes 30 de agosto el Pentágo-no anunció la salida de Afganistán del último soldado estadounidense que quedaba en ese país, después de que el presidente Joe Biden diera luz verde a la retirada total de sus tropas, cumpliendo así con los com-promisos que Donald Trump había suscrito en 2019 con los propios dirigentes talibanes.
Desafios y Proyección de América Latina en la Geopolítica global del siglo XXI
E n marzo de 2020 John Allen, presidente de la Brookings Institution, refiriéndose a la pandemia del coronavirus, señalaba que la historia siempre es escrita por los vencedores y, en este caso, "la historia será escrita por los 'vencedores' de la crisis Covid-19", y sea quien sea quien escriba la historia, "esta crisis reorganizará la estructura de...
Entre los múltiples y complejos problemas que Donald Tump “hereda” a Biden y que este último deberá intentar solucionar, figuran el fraccionamiento y polarización sociopolítica interna que está viviendo Estados Unidos, así como los resquebrajados niveles de confianza hacia la mega potencia americana por parte de sus históricos aliados como son la U...
This presentation will share the results of a survey that aimed at understanding the impact of COVID-19 on the Antarctic research community. Primarily designed to identify the most adversely affected Antarctic researchers and gauge what kind of assistance they might need, the survey, which forms part of an interdisciplinary international research p...
El articulo plantea que las históricas discrepancias políticas internas en Estados Unidos frente al problema del cambio climático, ha significado que esta potencia ha ido cediendo el liderazgo mundial en este importante tema de la agenda pública internacional. Esta situación estaría siendo aprovechada por China que, como potencia global en ascenso,...
La geopolítica ambiental plantea que una de las características determinantes de la geopolítica del siglo XXI, será la problemática que se deriva de la crisis ambiental global. Al respecto se ha señalado que el cambio climático, la perdida de la biodiversidad, la escasez de los recursos naturales, la escasez creciente de agua dulce, entre otros tem...
Cuando se habla de geopolítica ambiental, se busca enfatizar que una de las características determinantes de la geopolítica de este siglo 21, será la problemática que se deriva de la crisis ambiental global. 1 Este es un tema que académicos y analistas de la política mundial de distintas disciplinas y tradiciones epistemológicas vienen destacando c...
A presente obra é produto do primeiro Seminário Internacional de Trabalho do Projeto Fondecyt regular N° 1190481, América Latina en la Geopolítica Ambiental Pos-Guerra Fría de los Estados Unidos. Anteceden-tes históricos y proyecciones (1989-2017), projeto coordenado pelo doutor Fernando Estenssoro como pesquisador responsável e apoiado pelo doutor...
Contratapa libro Relações e tensões entre América Latina e Estados Unidos no
âmbito da evolução da geopolítica ambiental globa
Este artículo es un análisis histórico sobre 40 años de participación de América Latina y el Caribe (AMLC) en el debate ambiental mundial, o
sea, de todo el debate que se realiza en el marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus convocatorias a los países del mundo destinadas a superar la crisis ambiental global. Este periodo de tie...
APRESENTAÇÃO
Nossa derrota esteve sempre implícita na vitória dos outros. Nossa riqueza sempre gerou nossa pobreza por nutrir a prosperidade alheia: os impérios e seus beleguins nativos. Na alquimia colonial e neocolonial o ouro se transfigura em sucata, os alimentos em veneno (GALEANO, 1971).1
Borrador CHILE: MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS AMBIENTAL GLOBAL (Antecedentes a tener en consideración en el debate de una nueva constitución) Este capítulo es un borrador inédito del libro de pronta publicación, ¿CÓMO FUNCIONA NUESTRA DEMOCRACIA? UNA GUÍA PARA CIUDADANAS Y CIUDADANOS. Editado por las Dras. Lucía Dammert &...
Cuando el 22 de octubre del año 2019, a cuatro días de ocurrido el estallido social del día 18 de ese mes, señalábamos que este acontecimiento traería repercusiones históricas no sólo para Chile sino que serían de alcance global, 1 al parecer no estábamos tan equivocados. Manteniendo estas afirmaciones y pasado casi un año de este fenómeno cabe ana...
Se trata de una escuela de pensamiento que se ocupa de la economía política internacional, constituida en el Caribe de habla inglesa a partir de los años ´60 del siglo XX. Algunas de sus principales figuras fueron Lloyd Best, Norman Girvan, Walter Rodney y Alister McIntyre
Concepto acuñado en el Caribe anglófono como propuesta de economía política internacional que apunta a vincular inversión en desarrollo e integración, es decir, entendiendo el proceso integracionista no únicamente como acuerdos políticos y comerciales sino principalmente ligado a cuestiones productivas, aspecto que tendría particular importancia pa...
Esta obra propone ser una guía para quienes se interesan en el
pensamiento latinoamericano sobre temas internacionales y mundiales. A
través del recorrido de las principales teorías, escuelas, conceptos,
doctrinas y figuras, busca incorporar, además de los abordajes propios de
la diplomacia y las relaciones internacionales, los asuntos y estudios s...
El concepto de “Ecodesarrollo” fue elaborado por el economista polaco, naturalizado francés y posteriormente brasileño, Ignacy Sachs, a inicios de los años ‘70 del siglo XX. Al respecto, señalaba que era posible un desarrollo social en armonía con el medio ambiente, para lo cual era necesario entender que el ambiente era una dimensión del desarroll...
La pandemia de Coronavirus ha revitalizado la tensión entre el Estado y el mercado, en el proceso económico y su incidencia en el proceso político de las sociedades, pese los enormes esfuerzos que por décadas han desplegado los profetas neoliberales a fin de darla por superada en favor del mito del “libre mercado”.
Como es sabido, desde que existen registros históricos las grandes plagas, epidemias o pandemias han acompañado a la humanidad de manera sistemática y recurrente. E, igualmente su nivel de importancia ha tendido a ser medido por el grado de impacto y modificaciones que han producido en las sociedades afectadas, particularmente por el número de víct...
La cuestión ambiental, es decir, todo lo relativo a la superación de la crisis ambiental global, se instaló en la agenda política mundial hasta llegar a convertirse en uno de sus temas más importantes. Este libro se centra en la perspectiva inicial que tuvo América Latina en este debate. En este sentido, es un análisis descarnado y revelador de las...
En este artículo se plantea que está ocurriendo un cambio estructural en el orden internacional, señalado por el declive de la hegemonía de los Estados Unidos. Declive que comenzó en los años setenta del siglo XX y que se ha acentuado en lo que va corrido de este siglo XXI, producto del ascenso de China como potencia global de primer orden. La lleg...
El presente proyecto es propio del campo de la historia de las Relaciones Internacionales y Política Mundial contemporánea y del tiempo reciente. Busca estudiar la visión e importancia que la geopolítica ambiental de los Estados Unidos le ha asignado a América Latina y el Caribe (en adelante AMLC), tras el término de la Guerra Fría hasta entrado la...
La obra plantea, como tesis central, que el debate ambiental, vale decir todo aquel que se refiere a la superación de la crisis ambiental global, no es un tema ecológico, sino que es, fundamentalmente, un tema político y geopolítico. En este sentido, se afirma que la geopolítica del Siglo XXI estará determinada por la variable ambiental, en donde l...
Análisis escrito el 22 de octubre de 2019, que ofrece una interpretación sobre la situación político-social que comenzó a vivir Chile a raíz de estallido social del viernes 18 de octubre
Entrevista realizada en la Universidad Federal de Chapecó en Brasil
This chapter argues that the geopolitics of the twenty-first century is and mainly will be environmental geopolitics. Within this framework, Latin America, due to its biogeographic features, will be faced with enormous sovereignty challenges from the interventionist interest of power of the Global North, with the purpose of having access, to approp...
O oposto a uma imagem ecoapocalíptica da crise ambiental é a perspectiva socioambiental do Sul em geral, e da América Latina em particular. Esta perspectiva assinala que o grande problema do planeta não é que haja muitos seres humanos que possam arrasar com os recursos naturais, como a água doce, por exemplo.
O problema é que o consumo de água doce...
Biodiversity loss remains one of the most pressing issues for global governance. This situation can be seen in Argentina and Chile through the effects of biodiversity loss caused by the introduction and expansion of beavers in Southern Patagonia. This case is interesting because, despite the Beagle conflict (i.e., the border dispute) between these...
El debate ambiental, entendido como toda la discusión que se lleva adelante tanto en el Sistema Internacional como a nivel de países a fin de superar el problema de la crisis ambiental global, es uno de los temas que desde hace décadas tiene enorme presencia tiene en la agenda mundial y, sin embargo, nada indica que el tema este en vías ciertas de s...
En este artículo se analiza la evolución y expresión de las políticas ambientales de Chile, Ecuador y Brasil, tomados como casos arquetípicos de la región latinoamericana, fundamentalmente para el período de tiempo que transcurre entre la Conferencia de Río-92 y Río más 20. De esta forma se expone que la característica principal de la política ambi...
This article provides an overview of the geopolitical events and countries involved in the establishment of the Antarctic Treaty. We provide a summary of the main provisions to keep Antarctica for peace and science, including relevant conventions for the protection of the Antarctic environment, and how do Consultative and Non-Consultative Parties m...
En el presente artículo se señala que el tema de la escasez de recurso naturales estratégicos ha moldeado la política de seguridad nacional y defensa de los Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial en adelante. Igualmente se analiza cómo este tema de la escasez de recurso adquirió una nueva y mayor dimensión para la seguridad estadounidense p...
En el presente artículo se plantea que existe una importante contradicción política y de poder Norte-Sur respecto de cómo entender y cómo solucionar la crisis ambiental, que se remonta desde la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano de 1972. Este debate ambiental global no ha desaparecido de la agenda pública mundial a pesar de los añ...
El presente artículo entrega antecedentes históricos respecto de cómo el
concepto de desarrollo ha jugado un papel fundamental en el debate político-ideológico
tanto en el sistema internacional como a nivel local, desde el término de la Segunda
Guerra Mundial en adelante, particularmente asociado al debate ambiental desde sus
inicios. Así cómo, se...
This paper analyzes the main results of a research on environmental governance in Latin America, held in Chile in relation to copper mining. Different sectors of economic and political elites of the country, as well as actors of civil society linked to the environmental movement were interviewed. The objective was to ascertain their level of knowle...
En este artículo se señala que la ideología de los ecologistas o ecologismo surgió en el Primer Mundo en los años sesenta y setenta del siglo XX, producto del debate que existía en torno al problema de la crisis ambiental global. Esta ideología, que se opone totalmente al desarrollo, la industrialización y crecimiento económico, pretendió ser alter...
span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> Se trata de leer parte del pensamiento caribeño anglófono desde la pregunta por sus elaboraciones sobre asuntos internacionales y mundiales. El artículo se focaliza en la línea que une economía de plantación, dependentismo caribeño e integracionismo. Se divide en 3 partes: en la primera...
Mining activity has undeniable environmental impacts due to the nature of its operations, processing plants and foundries. Mining companies proclaim their environmental responsibility by implementing policies that limit environmental risk and impact, while also applying new technologies and production processes that are more respectful of the envir...
The nature and its life forms have significant importance due to the biomes found on the planet. The environmental debate presupposes a reflection on the current world, where it becomes important historical and biological evolution in the modern world. Regarding the issue governance has been the subject regarding the breadth of the issues surroundi...
The nature and its life forms have significant importance due to the biomes found on the planet. The environmental debate presupposes a reflection on the current world, where it becomes important historical and biological evolution in the modern world. Regarding the issue governance has been the subject regarding the breadth of the issues surroundi...
En el campo de estudio de las relaciones internacionales la actual configuración del mundo como un único sistema global de múltiples y crecientes relaciones interdependientes y complejas (económicas, políticas, sociales y culturales), es quizás el elemento más característico y significativo de la política mundial contemporánea, al punto que estaría...
InTRoDUCCIón la actividad minera tiene indudables impactos ambientales por los procesos propios de la mina, las plantas de procesamiento de minerales y las fundiciones cercanas. además del daño directo por la remoción de tierra (desmontes y relaves), se generan sustancias tóxicas en el proceso minero (cadmio, mercurio, arsénico, plomo, cianuro, etc...
The article works on the assumption that at the beginning of global environmental policy debate in the 1970s, immediately arose a strong North-South debate on how to understand this problem. The South, insisted that protecting the environment and achieving full development for the underdeveloped world were two inseparable aspects when addressing th...
The article works on the assumption that at the beginning of global environmental policy debate in the 1970s, immediately arose a strong North-South debate on how to understand this problem. The South, insisted that protecting the environment and achieving full development for the underdeveloped world were two inseparable aspects when addressing th...
This paper addresses the problem of water and energy consumption in the South American mining from a perspective not much explored: the sustainable consumption. From the point of view of sociology and the social studies of science and technology, we expose the issue by presenting three different consumption patterns: conventional, alternative and p...
The focus of our research is sustainable consumption of water and energy in the mining sector of
Latin America. An industry that consumes large amounts of natural resources ‐ especially water and
energy. In many countries of the region mining has become a privileged sector of development,
although it remains controversial because of its environment...
En nuestros días, si hay un tema que predomina en la agenda pública global, es el relativo a la problemática ambiental. A nivel mundial, regional y local, la discusión sobre la protección del medio ambiente y las políticas públicas tendientes a lograr este objetivo ocupan crecientes esfuerzos tanto en los tomadores de decisiones - políticos y econó...
Esta obra es uno de los resultados que arrojó el proyecto de investigación Fondecyt N°1110424, “Recepción e impacto de la ecología política en los Partido Comunista y Socialista de Chile. Un estudio de historia de las ideas políticas en el cambio de siglo. 1980- 2010”. Encabezado por el Doctor Fernando Estenssoro Saavedra, del Instituto de Estudios...
Tras el Fin del orden bipolar de la Guerra Fría, la discusión sobre cuáles
serían las característica del nuevo orden mundial emergente surgió como un
gran estimulo al debate teórico en el campo de la politología mundial y de las
relaciones internacionales. Y si bien han transcurridos más de 20 años desde
este acontecimiento, el debate no ha cesado,...
This article discusses how was the first reception of international environmental policy debate by the Communist and Socialist parties of Chile. The article focuses on the Popular Unity government that led President Salvador Allende, for the reason that his government fully agreed with the staging global environmental debate on the occasion of the...
This paper is part of a research into the Latin American thinking on international affairs and a continuation of a line of work on Latin American contributions to the environmental discussion installed in the global political agenda in the early 70s. The premise was that Latin American contributions were initially made by professionals closely rela...
The article focuses on the first decade of the environmental debate in world politics. Hypothesized that this debate reflects a principal stress, to understand the environmental crisis, between the perspective of the industrial world – developed or North and the prospect of developing world or South. For the South, it will be essential to link the...
Hoy día, 40 años después de iniciado éste debate mundial sobre cómo enfrentar y superar la crisis ambiental, sabemos que ésta fue generada precisamente por los países más ricos e industrializados que en su camino a convertirse en “Primer Mundo”, destruyeron su ecosistema y además, pusieron en jaque el funcionamiento del ecosistema planetario en su...
Se analiza la proyección de la crisis ambiental global, particularmente su variable cambio climático, como fuente de tensión y conflicto en el nuevo orden global emergente. Al respecto se señala que en esta primera mitad del siglo XXI, la geopolítica de la globalización será crecientemente la geopolítica del medio ambiente lo que plantea un serio d...
This article presents the historical background of the reception and discussion of the environmental debate in the Chilean Communist Party (PCCH) and in the French Communist Party (PCF). It is part of a synchronic and comparative study of the communist political thought in front of the environmental debate in countries that belong to different geog...
Al iniciar el siglo XXI, en 2010, se celebra el bicentenario de varias naciones independientes en América Latina. Muchos acontecimientos han transcurrido en estos doscientos años, pero lo más asombroso ha sido el impacto que ha tenido, en la evolución socio-histórica, el avance de las ciencias y las tecnologías, acelerado desde la segunda mitad del...
Al iniciar el siglo XXI, en 2010, se celebra el bicentenario de varias naciones indepen-dientes en América Latina. Muchos acontecimientos han transcurrido en estos doscientos años, pero lo más asombroso ha sido el impacto que ha tenido, en la evolución socio-históri-ca, el avance de las ciencias y las tecnologías, acelerado desde la segunda mitad d...
Introducción En la medida que la Naturaleza se entienda como hábitat y fuente de vida para los seres hu-manos, ésta se transforma, para fines analíticos, en espacio geográfico. Vale decir, aquel espacio que el ser humano lo considera como "el soporte de la vida cotidiana y de sus relaciones sociales" y, la fuente de "todos los recursos que necesita...
This article analyzes the emergence of environmental issues within Chile's political and social spheres and the development of non-governmental organizations as new political actors and forms of alliance. It proposes that these processes occurred as local and global concerns intersected in recent Chilean history and involve new forms of internation...
Introducción: La problemática ambiental es un tema internacional por definición Una problemática obligada y creciente en la discusión política mundial contemporánea, es la referida a la protección del Medio Ambiente 1. Basta mencionar toda la actividad internacional que se viene desarrollando en los últimos años para alcanzar un acuerdo efectivo qu...
Una problemática obligada y creciente en la discusión política mundial contemporánea, es la referida a la protección del Medio Ambiente . Basta mencionar toda la actividad internacional que se viene desarrollando en los últimos años para alcanzar un acuerdo efectivo que mitigue el problema del Cambio Climático.
Lo novedoso de ésta temática ambient...
La discusión sobre las crecientes necesidades energéticas de la sociedad junto al mayor o menor deterioro del medioambiente que produce la generación de energía, es un tema de gran actualidad y complejidad. La ineludible necesidad de contar con fuentes de energía para la subsistencia, desarrollo y crecimiento de los grupos humanos ha sido un tema q...
Uno de los temas que mayor proyección tiene en el debate político global y en el nuevo orden mundial emergente es la interacción en-tre la problemática ambiental y la problemática energética. Si bien la tendencia tradicional ha sido analizarlas por separado, como si cada una de ellas respondiera a lógicas diferentes, lo cierto es que ambas son vari...
Introducción. Ha sido un tema recurrente dentro del debate político e intelectual de las últimas décadas-sin ir más lejos se hizo patente discursivamente en la última elección presidencial chilena (2010)-la proposición de que se encontraría obsoleta o superada la división entre izquierda y derecha, y que los ciudadanos estructurarían, hoy en día, s...
Articulo de presentación del II Congreso Internacional Ciencias Tecnologías y Culturas. El Desafío del Conocimiento. Mirando al Futuro de América Latina y el Caribe. Este Congreso se realizó en Santiago de Chile en noviembre del año 2010 y reunió a más de 2000 investigadores y académicos de la región.
El artículo analiza las proyecciones de la crisis ambiental global, particularmente su variable cambio climático, como posible fuente de tensiones y conflictos en el nuevo orden global emergente. Se plantea que de manera creciente la politología, los estudios internacionales y la geografía (entre otras disciplinas) consideran al factor ambiental y/...
The article discusses the projection of de global environmental crisis, particularly its variable climate change as a possible source of tension and conβict in the new emerging global order. It is argued that increasingly political science, international studies and geography (among other disciplines) consider the environmental factor and / or ecol...
Este artículo analiza la emergencia de la problemática ambiental en el espacio social y político chileno de la mano del desarrollo de las Organizaciones No Gubernamentales como nuevas formas de la asociatividad y nuevos actores políticos. Se postula que estos
procesos se desarrollan en el cruce de lo nacional y lo global en la historia chilena reci...
En la década de los noventa del siglo XX, Chile reinicia un proceso político democrático que se había interrumpido por un período de casi de 17 años. En este contexto, las ideas del ecologismo y ambientalismo político, que ya estaban muy presentes y desarrolladas en los países primermundistas, irrumpen en el espacio político chileno con inusitada r...
En el presente artículo se destaca la discrepancia histórica que ha existido entre los países desarrollados (Primer Mundo) o Norte y los países en vías de desarrollo o Sur, para entender la cuestión ambiental. Esta diferencia, que se refiere a como resolver de manera equitativa la ecuación de protección del medio ambiente con aspiraciones al desarr...
Este artículo señala que el fenómeno de la Revolución Rusa (o bolchevique), se instaló tempranamente en el
imaginario político chileno. Particularmente, este estudio se refiere al imaginario de los grupos sociopolíticos
tradicionales y que adscribían o se identificaban con los partidos que tenían representación en el Parlamento.
Estos sectores vier...
El presente artículo, propio de la Historia de las Ideas, se inscribe dentro de la discusión sobre las características de la Ilustración, Iluminismo o Siglo de las Luces, bajo el entendido de que, si bien se trata de un fenómeno que se originó en Europa, no se agota en ella. Por el contrario, se plantea que se trata de un fenómeno complejo que adqu...