
Fernando Barragan OchoaInstituto de Altos Estudios Nacionales | IAEN · Escuela de Prospectiva Estratégica
Fernando Barragan Ochoa
PhD Geography
About
30
Publications
5,343
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
23
Citations
Citations since 2017
Introduction
Additional affiliations
November 2019 - present

Position
- Docente investigador
Description
- Cátedras: Planificación, seguimiento y evaluación; Planificación y Políticas Públicas; Seminario de titulación; Ordenamiento territorial para la prevención de riesgos, Maestrías de Planificación y Prospectiva Multisectorial; Modelamiento Prospectivo para la Toma de Decisiones; Prevención y Gestión de Riesgos. Investigación: Ecuador 2030, escenarios para la planificación territorial Investigación: Espacio temporalidad del CoVid en Ecuador
Education
December 2012 - December 2017
December 2009 - December 2012
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Field of study
- Máster en Desarrollo Regional y Planificación Territorial, Facultad de Ciencias Humanas. Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Publications
Publications (30)
El presente artículo examina la espacialización del consumo de alimentos en Ecuador para determinar en qué medida el desarrollo del modelo agroindustrial a nivel global ha generado un modelo único de alimentación. En efecto, las tendencias alimentarias glo-bales habrían borrado las diferencias espaciales en el consumo de alimentos, un tema crucial...
El confinamiento y las restricciones de movilidad durante la pandemia de COVID-19 han dado lugar auna serie de dilemas sobre el uso y percepción del espacio público, donde sus propiedades relacionalesy contextuales pueden dar lugar a una diversidad de emociones. Con la aplicación de herramientas machinelearning y social network analysis, exploramos...
La propagación de la COVID-19 ha enfrentado a los sistemas sanitarios del mundo a diversos desafíos. El incremento exponencial de casos que requieren atención hospitalaria ha generado escenarios de sobresaturación de los hospitales. En estos contextos la población y las instituciones han planteado diversas estrategias, entre las que se incluye la m...
Los flujos migratorios articulan espacios de salida y llegada que conforman redes espaciales. A partir del análisis de redes, se explora el caso ecuatoriano para comprender la estructura y dinámica de la migración interna. La explotación del último censo permite construir una base de datos de migraciones internas analizada en el software Gephi. El...
Las relaciones campo-ciudad desempeñan un papel cada vez más importante en las dinámicas territoriales y en la configuración de escenarios futuros para áreas urbanas y rurales. En este artículo, desde una perspectiva territorial, se enfatiza la necesidad de enfoques que trasciendan visiones reduccionistas y logren analizar las múltiples interaccion...
The purpose of this study is to explore plausible scenarios and identify the desired scenario for the agrifood beef network in Santo Domingo, Ecuador until 2035. A methodological approach based on the processes of participation and collective reflection is proposed, which integrates methods from the French School of Prospective and The Futures Tria...
Los estudios migratorios en el país se han enfocado principalmente en los flujos internacionales en detrimento de las dinámicas migratorias internas, las cuales poseen una clara incidencia en las transformaciones territoriales y en el futuro de los espacios urbanos y rurales en el Ecuador. A partir de la utilización de un enfoque de análisis territ...
Identificar los cambios globales de mayor incidencia en el territorio
ecuatoriano para permitir la construcción anticipada de estrategias que permitan aprovechar las fortalezas locales y disminuir las
incertidumbres.
• Proponer el uso de la herramienta “ábaco de Réginer” para evaluar el
impacto de distintas globalizaciones.
Mostrar la pertinencia de establecer mecanismos para la toma de
decisiones en medio de condiciones determinadas por contextos volátiles, inciertos y cambiantes.
• Reducir las incertidumbres en la toma de decisión de los procesos de
planificación y construcción de la política pública para una claridad
en la visualización de futuros alternos que se c...
El cambio de Gobierno significa un quiebre en la gestión pública que
resulta del reacomodo del juego de fuerzas políticas, las concordancias o discrepancias de las políticas aplicadas por los Gobiernos saliente y entrante. En las últimas décadas, se ha subrayado la necesidad de contar con una planificación de largo plazo que sobrepase las
temporali...
The inhabitants of Latacunga living in the surrounding of the Cotopaxi volcano (Ecuador) are exposed to several hazards and related disasters. After the last 2015 volcanic eruption, it became evident once again how important it is for the exposed population to understand their own social, physical, and systemic vulnerability. Effective risk communi...
La materialización de los riesgos no son necesariamente el resultado de un evento natural. Los riesgos son el producto de una construcción social donde diferentes prácticas humanas relacionadas con
procesos de urbanización, crecimiento demográfico, degradación
ambiental, entre otras, inciden en el incremento de desigualdades socioeconómicas de la p...
En un esfuerzo conjunto de la Asociación de Profesionales de Gestión de Riesgos del Ecuador, la Corporación Líderes para Gobernar, el Instituto
de Altos Estudios Nacionales IAEN a través de la Escuela de Prospectiva Estratégica, Grupo Faro, Fundación ESQUEL, y con el apoyo del
Programa Ciudades Intermedias Sostenibles implementado por la Cooperació...
El Laboratorio Urbano de Latacunga es implementado en el marco del Programa Ciudades Intermedias Sostenibles de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ Ecuador), por encargo del Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) del Gobierno Federal de Alemania, el cual busca fomentar la corresponsabilidad ciudadana y fortalecer el proceso de toma...
Grupo FARO, en el marco del Programa de Ciudades Intermedias Sostenibles de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ Ecuador), por encargo del Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) del Gobierno Federal de Alemania, implementa un Laboratorio
Urbano en la ciudad de Latacunga para fomentar el desarrollo urbano sostenible según la Agenda 20...
La pandemia del covid-19 detonó una crisis que se labraba con anterioridad. Si bien, su dinámica de expansión ya había sido modelada con antelación a partir de escenarios prospectivos (National
Intelligence Council, 2008), sus efectos en las sociedades parecería
que serán más profundos, configurando un colapso civilizatorio.
Este paper se plantea c...
Este libro incluye contribuciones que, desde diferentes perspectivas, analizan las formas de anclaje en el territorio de la producción láctea, los vínculos entre los agentes participantes y de éstos con los mercados. Sin embargo, algunos de los temas aquí tratados transcienden esta actividad, y pueden iluminar cuestiones relativas a la interfaz ent...
En este libro se resumen varios temas que aportan al conocimiento diverso de los lectores, dentro de lo global y lo local. Su contenido amplio, conduce a entender el título del libro: “De lo rural a lo urbano” en el Ecuador, con artículos trabajados en las tres regiones naturales del país y se presentan nueve temas sobre elementos de lo físico, lo...
La toma de decisiones frente a la propagación global del coronavirus se enmarca en un escenario de gran incertidumbre. Las respuestas generalizadas para “aplanar la curva de contagios” han buscado promover un distanciamiento físico entre personas, restringir la movilidad y, en menor medida, establecer cuarentenas. Sin embargo, mientras transcurre l...
El Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), la primera universidad de posgrado del Ecuador, presenta sus propuestas sectoriales de políticas públicas, orientadas a nutrir una cultura institucional capaz de entender, adaptarse y dar respuestas a circunstancias adversas.
Para la elaboración de dichos documentos que brindan respuestas viables a...
¿Cuántas personas de otras ciudades conoces? En Quito el 35% de sus habitantes nacieron fuera de este cantón; en Guayaquil el 27%. Sin embargo, los flujos migratorios no sólo se dirigen hacia estas dos grandes ciudades: 69% de las migraciones se dirigen hacia otros cantones dibujando un complejo entramado de relaciones en el espacio. Estas migracio...
Cette thèse déchiffre les défis rencontrés par les petits producteurs dans l'approvisionnement alimentaire urbain dans les Andes du Nord en Équateur, avec une étude de la structure et du fonctionnement du système d'approvisionnement urbain en produits laitiers à l'échelle nationale. Les stratégies de production et de commercialisation des petits pr...
El presente artículo examina la espacialización del consumo de alimentos en Ecuador
para determinar en qué medida el desarrollo del modelo agroindustrial a nivel global ha
generado un modelo único de alimentación. En efecto, las tendencias alimentarias globales habrían borrado las diferencias espaciales en el consumo de alimentos, un tema
crucial q...
En un mundo en donde los recursos naturales se encuentran en franca
disminución, las instituciones públicas y privadas, así como los diferentes
actores locales se enfrentan al desafío de encontrar soluciones prácticas para
la preservación, recuperación y manejo sustentable de los recursos que todavía
existen. A este desafío se suma la necesidad de...