
Fernan SilvaServicio Agricola y Ganadero · RNR
Fernan Silva
About
10
Publications
4,045
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
40
Citations
Citations since 2017
Publications
Publications (10)
Las turberas de Sphagnum se caracterizan por almacenar agua, ser sumideros de carbono y por ser hábitat para una biodiversidad singular. Estos humedales se han convertido en un recurso económico a través de la cosecha de la cubierta vegetal de musgo Sphagnum, desde el año 2016 en la región de Aysén, generando impactos sobre el paisaje, la hidrologí...
Las turberas de Sphagnum contribuyen significativamente a la biodiversidad regional, del mismo modo cumplen una amplia gama de funciones y servicios ecosistémicos, como almacenamiento y purificación de agua, acumulación de carbono, ciclo de nutrientes, así como también de recursos, vinculados a la cosecha del musgo Sphagnum magellanicum o pompón, r...
En Chile se reconoce la presencia de tres especies del género Taraxacum, dos corresponden a especies nativas: Taraxacum fernandezianum Dahlst. ex Skottsb., herbácea perenne, endémica del archipiélago de Juan Fernández (Marticorena et al. 1998), y Taraxacum gilliesii Hook. & Arn., hierba perenne, presente en la región de Magallanes (Henríquez et al....
El género Berberis es común entre los arbustos de la Patagonia y su distribución se asocia a los bosques templados y andino patagónicos, así como a los matorrales abiertos de estos ecosistemas. En la Patagonia Occidental existen cinco especies: Berberis darwinii, B. serratodentata, B ilicifolia, B. empetrifolia, B.microphylla y Berberis microphylla...
First cartographic approach of the Sphagnum peat bogs for the O'Higgins Commune, Aysén Region, Chile. RESUMEN: Las turberas de Sphagnum son un tipo de humedal de gran importancia para la conservación de la biodiversidad, la regulación del ciclo hídrico, la mitigación del cambio climático y la economía regional. En estos ecosistemas se realiza una a...
El drenaje de la turbera puede generar cambios en la estructura y composición de la cubierta vegetal, pasando de una cubierta vegetal integrada por briófitas a una dominada por plantas vasculares. El conocer las características hidrológicas naturales de una turbera y la variabilidad del nivel freático servirá para establecer valores de referencia q...
Propuesta silvícola y recolección sustentable para
formaciones de maqui (Aristotelia chilensis Mol. (Stuntz)
en la Región de Aysén (Chile)
RESUMEN
Aristotelia chilensis es un árbol de uso ancestral
del pueblo Mapuche de amplia distribución desde el
Norte Chico, Región de Coquimbo, hasta el Lago
General Carrera en la Región de Aysén. Mientras que...
Projects
Projects (3)
Objetivo General
Establecer las bases ambientales para la conservación y manejo sustentable del musgo Sphagnum en la Región de Aysén.
Objetivos Específicos
Diseñar un plan de gobernanza regional a trarves de la sub Mesa Sphagnum, con el fin de aplicar políticas públicas e instrumentos de fomento, para la regulación del uso y protección del recuso Sphagnum.
Identificar los componentes ambientales de los ecosistemas con el recurso Sphagnum por su importancia ambiental, social, educacional y turística.
Desarrollar una metodología consensuada de restauración o plan de recuperación de la cubierta vegetal, para zonas intervenidas por la cosecha de musgo Sphagnum.
Desarrollar de un modelo de gestión de educación ambiental como un estudio de caso, para las Turberas comuna de Tortel.
Transferir y difundir los resultados del proyecto a la comunidad.