
Felipe González-CatalánUniversity of Barcelona | UB · Organización y Didáctica
Felipe González-Catalán
Master of Education
About
14
Publications
3,955
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
44
Citations
Citations since 2017
Introduction
Felipe González currently works at the Escuela de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Felipe does research in Teacher Education, Educational Assessment and Didactics.
Additional affiliations
March 2018 - present
Proyecto Fondecyt 11170128
Position
- Research Assistant
Description
- Caracterización discursiva de géneros producidos por estudiantes de Derecho y Medicina: su relación con la percepción de la autoeficacia en la escritura, la calidad general del texto y la evaluación disciplinar
March 2013 - present
March 2012 - present
Education
March 2011 - December 2013
March 2005 - December 2009
Publications
Publications (14)
Nuestro objetivo es proponer un instrumento que permita evaluar la claridad de la escritura de textos jurídicos. A partir de un trabajo interdisciplinario, desarrollamos una investigación basada en un enfoque multimetodológico y con una orientación intraparadigmática. Para la creación del instrumento utilizamos tres insumos complementarios:entrevis...
A pesar de la profusa cantidad de investigaciones en torno a la escritura académica, hasta ahora, su estudio no se ha abordado integralmente, sino que su estudio se ha focalizado en aspectos particulares que no han sido interrelacionados. A partir de una investigación cuantitativa, correlacional y transversal, nuestro objetivo es conocer el nivel d...
En el marco de una investigación exploratorio-descriptiva, nuestro objetivo es describir los rasgos léxicos de textos profesionales con fines académicos producidos por estudiantes de Derecho y Medicina. Para ello, analizamos el corpus TeProFAc, constituido por 123 textos de Derecho y Medicina. Los rasgos explorados fueron: terminología, colocacion...
En esta investigación proponemos como objetivo generar un instrumento que permita eva-luar la calidad lingüístico-discursiva de textos disciplinares producidos por estudiantes de Derecho. Para ello, desarrollamos un estudio cualitativo con diseño fenomenológico, a fin de proponer una rúbrica que permita orientar la enseñanza y evaluación de la escr...
El objetivo de esta investigación es identificar y caracterizar las clases tex-tuales de modalidad escrita producidas por estudiantes de derecho en dos universidades chilenas y, sobre la base de ello, presentar dos propuestas didácticas para trabajar las clases. En el marco de una investigación cualitativa, diseñamos y aplicamos entrevistas a profe...
La enseñanza y evaluación de la escritura son actividades esenciales en cualquier área, máxime en Medicina, que es una disciplina altamente especializada. Sin embargo, los docentes, con formación médica, pero no en didáctica ni evaluación de la escritura, muchas veces carecen de herramientas adecuadas para evaluar los aspectos lingüístico-discursiv...
This research aims to describe how practicing lawyers perceive ‘plain writing’ in the legal field and to conceptualize this notion through the discourse analysis of these specialists. To do so, a qualitative research framed in the interpretive paradigm has been developed. Specifically, 18 practicing lawyers, from different countries and with differ...
Chilean university reform, through law No 21.091, has meant several changes. Among them, the strengthening of the university teaching staff evaluation procedures stands out. In the specialized literature it is pointed out that in a large part of the universities there are defined processes of teaching evaluation, however, these are almost exclusive...
Actualmente, en la escuela de negocios de un instituto profesional en la región de Valparaíso, en Chile, se ha conformado una comunidad profesional de aprendizaje (CPA), focalizada en desarrollar una reflexión permanente en torno al proceso de enseñanza-aprendizaje, y en la alineación y mejoramiento de la docencia desde su propio diálogo. Sin embar...
El Sistema de Evaluación del Desempeño Docente en el Contexto Chileno cobra gran relevancia, dado que los resultados que son reportados a partir de esta instancia funcionan como insumo para llevar a cabo procesos de toma de decisiones que van desde gratificar el desempeño de los profesores hasta implementar reformas a niveles del sistema educativo...
En el Marco Curricular y los Planes y Programas de Estudio se establecen los Objetivos Fundamentales (OF) y los Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO) de la enseñanza para cada subsector de aprendizaje, así como también para cada uno de los niveles del sistema educativo. A través de ambos documentos se presenta la forma de abordar los contenidos par...
Los estudios en torno a la deserción a nivel universitario ha sido foco de interés para los expertos en el ámbito educativo, sobre todo a raíz que la tasa de abandono en la última década ha oscilado entre el 30% y el 50% (Centro de Microdatos, 2008). Esto, ha motivado el desarrollo de la investigación en el área en distintos países de américa latin...
Questions
Question (1)
El concepto de calidad es complejo y amplio. Por lo mismo, me parece que se hace necesario establecer un marco para su comprensión. En este sentido, sería bueno precisarlo en el título mismo, de manera tal que se posible entregar con mayor claridad el marco general de tu estudio.
Projects
Project (1)
Diversas investigaciones han demostrado que la falta de dominio de habilidades de escritura a nivel universitario constituye una de las principales causas de reprobación, retraso y deserción (Cristina, 2010). A pesar de ello, el estudio de la escritura en dicho nivel no se ha abordado de manera integral, ya que se ha focalizado en aspectos particulares (cognitivos, textuales, disciplinares) que no han sido interrelacionados, por lo que no se ha dado cuenta de la complejidad de la escritura como un proceso multidimensional. En este marco, el objetivo de este proyecto es determinar la variación de las características discursivas de los géneros producidos por estudiantes de Derecho y Medicina según tres variables que permiten comprender más profundamente la producción de textos escritos por parte de universitarios, a saber: la percepción de la autoeficacia en la escritura, la calidad general del texto (determinada con criterios lingüísticos) y la evaluación de los textos según el criterio de un experto disciplinar. La interrelación entre estas variables y las características discursivas es un conocimiento relevante porque permite concebir la escritura como una actividad integral o multidimensional, que considere las características del sujeto escritor, del texto y de las exigencias propias de la disciplina. Concretamente, con este proyecto pretendemos contribuir en el desarrollo de la producción escrita de estudiantes universitarios, entregándoles las características modélicas de los textos de calidad en su comunidad.