
Federico Hernández PachecoUniversidad Nacional Autónoma de México | UNAM · Institute of Legal Research
Federico Hernández Pacheco
Doctor en Ciencias de la Información; Doctor en Bibliotecología y Estudios de la Información; Maestro y Especialista en Dirección de Recursos Humanos.
About
48
Publications
15,305
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
33
Citations
Citations since 2017
Introduction
Human Resources Management; Reseacrh Methods; Library Management System; Law Libraries.
Publications
Publications (48)
Las alternativas que tienen las bibliotecas para captar recursos financieros dependen de su estructura institucional y función. Sin recursos económicos es inevitable el impacto negativo en sus funciones básicas.
En este capítulo se hace una revisión general de los esquemas de financiamiento de cinco tipos de bibliotecas en el municipio de Oaxaca de...
En este capitulo de libro se explicarán como se aplican criterios para evaluar la productividad de los académicos y las personas que realizan investigación científica de alto nivel.
La llegada de las nuevas tecnologías en las últimas décadas ha impactado de
manera trascendental al mundo de la bibliotecología, de tal manera que las
bibliotecas jurídicas en México se han interesado por conocer la experiencia
nacional e internacional compartida por otras instituciones que han incursionado en el desarrollo de nuevas estrategias.
Las bibliotecas siempre han sido organismos de carácter social que, desde
tiempos remotos, han contribuido al desarrollo de la comunidad donde se
encuentran. En la época antigua, fueron establecidas dentro de los primeros
pueblos que se tienen registro en la historia.
Uno de los grandes logros de la humanidad han sido las bibliotecas que, como bien se sabe, dependen de otras organizaciones para funcionar y realizar todas las actividades que se establecen o fijan a diario. Si bien para que esto se lleve a cabo se requieren, sustancialmente, de conocimientos derivados de las Ciencias Bibliotecológicas y de la Info...
La destreza para mejorar el desempeño en una organización o institución y aprovechar las oportunidades devienen de una correcta y adecuada evaluación y estudio de habilidades, conocimientos y lineamientos. En ello se funda el progreso constante en el área de los resursos humanos. Esta obra hace énfasis en su desarrollo y pone en foco en el sector d...
Guido Bertucci, director de Administración Pública e Innovación Gubernamental de la Organización de las Naciones Unidas, ha señalado que desde hace varias décadas, mientras las grandes corporaciones y empresas llevan a cabo cambios profundos en sus procesos para lograr una permanente innovación y una mejora continua a fin de ofrecer altos estándare...
Subject indexing and classification of law resources is a complex issue due to several factors: specialized meanings of legal terms, meanings across different branches of law, terms in legal systems from diverse countries, and terms in different languages. These issues led to the development of a classification and subject indexing system which wil...
En el presente artículo se describe el proceso implementado en 2015 para la adopción del sistema aleph en las bases de datos de los acervos de la Biblioteca “Dr. Jorge Carpizo” del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, institución pionera en la investigación del Derecho en México y en el mundo. Primero, se indican algunos datos d...
Las bibliotecas públicas especializadas son un patrimonio intelectual
importante para cada país. Son la fuente principal para el desarrollo de investigaciones científicas que albergan joyas literarias de temas específicos.
A lo largo de esta investigación se desarrolla el panorama histórico y actual de la Biblioteca “Dr. Jorge Carpizo”, a través de...
El presupuesto otorgado por el gobierno mexicano para sus bibliotecas públicas actualmente es mínimo, y es por ello que se buscan fuentes alternativas de ingresos para fnanciar proyectos de diversa índole dentro de esta importante institución pública. Muchas bibliotecas alrededor del mundo, pero especialmente en Estados Unidos y España, han impleme...
El presente artículo describe los contenidos de la asignatura “Liderazgo y Bibliotecología” que se imparte en la Licenciatura en Bibliotecología y Estudios de la Información de la Universidad Nacional Autónoma de México. El diseño de la a signatura está sustentado en corrientes teóricas y conceptuales sobre el liderazgo y los emprendedores conforme...
Indudablemente, la indización temática y la clasificación de los recursos de información de una biblioteca especializada en investigación jurídica es un asunto complejo, debido entre otros factores a los siguientes: el significado especializado de los términos jurídicos, el cual difiere del significado común; el significado de los términos en las d...
La colección constituye un elemento fundamental de la biblioteca, por lo que el desarrollo de bases teóricas para su desarrollo es imprescindible. Los fundamentos teóricos del proceso deben adaptarse a cada tipo de biblioteca y a las modificaciones que van surgiendo durante su constante proceso evolutivo. Este artículo tiene como objetivo identific...
Se reseña la experiencia de la Dirección General de Bibliotecas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (2007-2009) en el ámbito de la modernización de bibliotecas públicas en México, haciendo un recuento de los programas emprendidos y resultados obtenidos, contrastándolos y enriqueciéndolos con literatura especializada, así como se presen...
Ante los nuevos retos que presenta la sociedad de la información, las bibliotecas públicas mexicanas requieren la participación de recursos humanos de alta calidad, que permitan satisfacer las demandas de sus usuarios e impulsar diversas iniciativas para la mejora continua de los servicios. El personal bibliotecario es un factor esencial; por ello,...
Desde la conformación de la nación mexicana con la Constitución Política de 1917, se planteó la necesidad de resolver una deuda histórica con los pueblos indígenas, los cuales son considerados una de las dos fuentes originarias del mestizaje que caracteriza esta nación, pero que habían sido sojuzgados por la sociedad novohispana y relegados por los...
En primer lugar se describen las principales actividades y aportaciones que realiza la biblioteca pública y su mención en diversos documentos de carácter local e internacional. Asimismo, se exponen algunos de los principales escenarios que están impactando en los perfiles o competencias de las personas en que trabajan en bibliotecas públicas. En se...
Facing the new challenges of information society, Mexican public libraries need highly qualified human resources to satisfy demands of users and promote initiatives for ongoing improvement of library services. Library human resources are an essential part of public libraries; therefore, this research examines the human resources in several librarie...
En el presente trabajo serán establecidos aspectos conceptuales inherentes a la arquitectura en bibliotecas públicas, se destacarán algunos aspectos significativos, pero sobre todo, el objetivo es presentar los principios básicos que son la base de la planeación, organización y operación para la construcción o adaptación de los estas importantes in...
Participar de modo activo en la vida de una sociedad en profunda transformación como la nuestra nos obliga a replantear algunos aspectos esenciales y a volver a interrogarnos sobre
términos, conceptos y cuestiones fundamentales.
Esta obra colectiva es producto de la selección de trabajos presentados en el marco del II Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información, bajo el título “Naturaleza y Método de la Investigación Bibliotecológica y de la Información.” Abordan tópicos desde la perspectiva de diferentes líneas de investigación sobre la metría de la inf...
En la actualidad, diversos estudios sobre las tendencias generales del desarrollo bibliotecario mundial, revelan que la internacionalización de las bibliotecas ha pasado de ser una interesante idea a una práctica bibliotecaria que se está difundiendo en todo el mundo. Todos los anteriores son factores que promueven e impulsan la internacionalizació...
En la última década, las bibliotecas públicas latinoamericanas han sido noticia por el reconocimiento que han merecido por parte de organismos internacionales. Las bibliotecas públicas en México y Colombia presentan distinciones que hemos señalado en otro momento. No obstante, también encontramos paralelismos que nos permiten preguntarnos sobre cóm...
Se ofrece un panorama de los indicadores habitualmente más utilizados para evaluar la calidad de las revistas científicas de las Ciencias de la Información incluyendo una critica de los mimos y poniendo de relieve las dificultades para evaluar con los medios existente la autentica calidad de contenidos.
A report of the results of a comparative study of public libraries in Mexico and Colombia is provided in this paper, which examines the respective backgrounds and operative rules; legal and theoretical frameworks, as well as the statistical indicators of the libraries in each country. The paper also examines the minimal management indicators for pu...
Investigación y biblioteca pública son conceptos vinculados en estrecho maridaje. La biblioteca pública es objeto permanente de indagación sobre sus orígenes, funciones, impacto y trascendencia...
Desde finales del siglo XVIII y a principios del XX, las bibliotecas públicas han sido parte de la infraestructura educativa en México. Desde entonces, han apoyado el reforzamiento de la enseñanza escolar y han favorecido el nivel cultural de la población mexicana. Todo ello a partir de acciones por parte de algunos gobiernos que han dado un papel...
Repaso a la historia de la Documentación a través de las grandes civilizaciones y las distintas etapas que han conformado lo que hoy es la cultura occidental: desde el imperio asirio hasta el siglo XVIII o “Siglo de las luces”. A través de este estudio podemos comprender cuál ha sido la evolución y los inicios que han conformado lo que hoy entendem...
La sociedad contemporánea requiere que se implemente un nuevo modelo de biblioteca pública que redefina sus funciones en la sociedad de la información y del conocimiento, funciones que van más allá del concepto tradicional de la biblioteca publica -entendida como unidad promotora de la lectura y auxiliar en el estudio-, para instituirse como agente...
Uno de los indicadores del desarrollo de un país es la infraestructura educativa y cultural de la que disponen sus ciudadanos, en tanto que los factores cuantitativos y cualitativos dependen de un segmento importante del capital intelectual y social del que dispone la nación.
A continuación presentaremos una investigación exploratoria en la materia...
A principio de 2008 apareció una nota de una prensa en uno de los diás más importantes de circulación nacional, en donde se aseguraba un buen año para los libros de bolsillo, Mencionaba que las empresas editoriales darían un nuevo impulso a este tipo de formato.
Este trabajo incluye una síntesis sobre algunos resultados de investigaciones y trabajos de divulgación que ha realizado la DGB en estos cinco lustros; una presentación del Plan Estratégico institucional en el que se insertan las tareas de fomento a la lectura; y las nuevas actividades y tendencias futuras que consideramos parte fundamental de la c...
En los albores del siglo XXI se enfrenta un desequilibrio mundial en diversos aspectos: el hambre, la marginación social, la crisis económica, la degradación mundial y los ecosistemas, son entre otras situaciones adversas que el mismo ser humano ha provocada por falta de comportamientos acertados.
La Red Nacional de Bibliotecas Públicas en México se empieza a conformar en 1983, cuando el gobierno federal impulsa el Programa Nacional de Bibliotecas Públicas. Los servicios bibliotecarios de la Red operan bajo un esquema de coordinación entre los tres ámbitos de gobierno: federal, estatal y municipal.
El presente trabajo tiene por objeto proponer el texto de un cuestionario o test que permita la evalua-ción de las tesis doctoral de modo minucioso en las fases de evaluación a priori, en el acto académico de presentación y defensa y a posteriori cuando la tesis sea susceptible de nueva evaluación en las con-vocatorias de premio extraordinario o en...
Vivimos en una época en el que el acceso a informaciones y conocimientos que se encuentran en otra parte del planeta puede hacerse son obstáculos a través de la tecnología de la información y la comunicación.
Aplicación del método de análisis cualitativo de citas
a las revistas españolas de Biblioteconomía y Documentación en
el período 1996-2004 según la muestra empleada por la base de
datos IN-RECS iniciada y mantenida por profesores de la Universidad de Granada. El resultado es la base de datos Qualitas
Scientiae. Se establece una comparación de las c...
NTRODUCCIÓN:
El 14 de diciembre de 1981 se publicó en la Gaceta UNAM el acuerdo por el cual se creó el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (CUIB). A este Centro se le confirió la importante responsabilidad de impulsar, en cantidad, diversidad y calidad, el conocimiento bibliotecológico que requiere el país.
Durante muchos años la formación del profesional de la biblioteconomÍa y documentación permaneció alejada de aquellos conceptos que tuvieran relación con temas tales como las exigencias del entorno, la gestión por competencias y el desarrollo de los recursos humanos vinculado a los nuevos paradigmas de gestión organizativa. Era como una actitud asé...
Obra que plantea los retos del nuevo entorno empresarial, de los niveles óptimos de calidad y del rediseño de procesos, que se le impone al profesional de la bibliotecología y de la sistematización y administración de la información en este nuevo siglo XXI. La finalidad es confrontarlos a asumir su papel protagónico en dicho en torno, para cumplir...
El mundo esta en constantes cambios, donde el conocimiento, la fuerza y la riqueza son fuentes esenciales de poder social. Pero el poder esta cambiando, del poder coercitivo de la fuerza bruta al poder económico, y del poder económico a lo que ha demostrado ser el factor más importante de desarrollo humano: el conocimiento.
La biblioteca ha establecido medos de organización, recuperación, y transferencia de conocimientos y de información, normas y técnicas de vanguardia muchas veces desconocidas por los usuarios, pero sin lugar a duda les facilitan el acceso a la lectura electrónica e impresa.