
Fabiola Zavalaga- Master of Science (c)
- Researcher at Instituto del Mar del Perú
Fabiola Zavalaga
- Master of Science (c)
- Researcher at Instituto del Mar del Perú
About
27
Publications
10,466
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
27
Citations
Introduction
Taxonomy, diversity and ecology of marine fishes and ecosystems from Southeastern Pacific Ocean, especially from Peru.
Current institution
Additional affiliations
May 2021 - present
Education
February 2013 - February 2015
May 2003 - May 2009
Publications
Publications (27)
This study documents the first known case of leucism in the broadnose sevengill shark Notorynchus cepedianus from the Southeastern Pacific, observed in a juvenile female specimen captured off the coast of Chimbote city (9°21’19’’S, 78°28’03’’W), Peru. Leucism is characterized by reduced pigmentation, resulting in a predominantly white appearance wh...
A new species of the Aulopidae is described from the waters of southern Ecuador and northern Peru. Aulopus chirichignoae sp. nov. was previously confused with Aulopus bajacali Parin & Kotlyar, 1984, but it differs from this species by a significantly marked elongation of the dorsal fin rays in males (absent in females), a smaller head, modal differ...
Two species of deep-sea skates, Amblyraja frerichsi and Notoraja martinezi, are reported for the first time in Peruvian waters, representing the first record of their respective genera from the country. Earlier, A. frerichsi was known from both the southwestern Atlantic (off Brazil, Uruguay, and Argentina) and southeastern Pacific (off Chile), whil...
The Ecuadorian deep-sea scorpionfish, Trachyscorpia verai, is formally recorded for the first time in Peru. The record is made from five specimens caught during a trawl survey using the swept area method off Punta Sal - Tumbes (Peru, Tropical Eastern Pacific). This is the second species of Trachyscorpia known from Peru and the third from the South...
Esta publicación incluye información gráfica y escrita, propia y recolectada de diversas fuentes, de 25 especies de rayas frecuentemente capturadas frente a las costas de Perú (≈3°23’ - 18°21’ S). Además, incluye especies vulnerables y otras poco conocidas que podrían ser importantes para la investigación, educación y ecología. De manera general, s...
The Chilean angel shark (Squatina armata) is a critically endangered species distributed along the eastern and southeastern Pacific Ocean. Despite its ecological importance, little is known about its reproductive biology. This study documents the first detailed description of S. armata embryos, based on a gravid female incidentally captured in sout...
Se realizaron análisis morfológicos y genéticos para determinar la identidad taxonómica de 42 ejemplares de invertebrados, capturados durante el Crucero de evaluación poblacional de merluza y otros demersales (Cr. 1905-06) efectuado en otoño 2019. Se revisaron las características diagnósticas para la identificación taxonómica tradicional de las esp...
Squatina armata es la especie más común de “tiburón ángel” capturada en la pesquería artesanal de Perú. En la actualidad, esta especie se encuentra a nivel global En Peligro Crítico de Extinción (CR) según la lista roja de la IUCN (2019). Además, se conoce muy poco de su biología e historia de vida. En el presente trabajo tuvo como objetivo registr...
Esta lámina incluye una selección de 25 fotografías e ilustraciones de rayas frecuentemente capturadas frente a las costas de Perú (≈3°23’ - 18°21’ S). Además, incluye especies vulnerables y otras poco conocidas que podrían ser importantes para la investigación, educación y ecología. Las especies en esta lámina han sido incluidas en: “Principales r...
Esta guía incluye información gráfica y escrita de 25 especies de rayas frecuentemente capturadas frente a las costas de Perú (≈3°23’ - 18°21’ S). Además, aquellas cuya identificación taxonómica puede ser difícil o compleja. De manera general, se brinda información sobre la morfología externa, las principales medidas morfométricas y una clave dicot...
Los ejemplares de merluza (Fig. 1) presentaron características distintas de la especie y familia relacionadas a la pigmentación, como son la ausencia del color gris negruzco en la parte superior del cuerpo, en la cabeza y aletas, y la ausencia de melanóforos sobre y en la base de las branquiespinas, lo que podría ser indicativo de leucismo. Con res...
Las fotografías plasmadas en esta lámina, corresponden a ejemplares recolectados a bordo de los cruceros de merluza Cr. 1405-06, Cr. 1506-07, Cr. 1605-06, Cr. 1705-06 y Cr. 1905-06, en áreas del Océano Pacífico Sudeste, frente a las costas de Perú, entre la frontera norte del Dominio Marítimo Peruano y Huarmey (10°00’LS) del departamento de Áncash...
En el marco del Programa Presupuestal 0094-2016 y del Proyecto “Monitoreo Hidrobiológico de los Recursos Hídricos para el Desarrollo de la Acuicultura”, en los meses de abril, julio y octubre se efectuaron evaluaciones hidrobiológicas en tres lagunas altoandinas con potencial uso en acuicultura: Huascacocha, Quimahuanca y Huampo de la provincia de...
El calamar gigante Dosidicus gigas en el mar peruano, verano 2015. Cr. 1501-02. Inf Inst Mar Perú. 47(2): 164-199.-Se determinó el estado biológico y poblacional del recurso del 21 de enero al 9 de febrero 2015, a bordo de los BIC Olaya y Humboldt. El Olaya navegó entre Paita (5°S) y sur de Pimentel (40 a 200 mn); se efectuaron 82 estaciones. Se ca...
Se presentan 80 especies de invertebrados, descritos detalladamente y representados mediante una fotografía a color, además de una ilustración de la familia a la que pertenece; se resaltan los caracteres morfológicos externos claves para diferenciarlos, lo cual permite una identificación acertada en campo. Asimismo, se proporciona información sobre...
Las fotografías plasmadas en esta lámina, corresponden a ejemplares recolectados a bordo de los cruceros de merluza Cr. 1405-06, Cr. 1506-07 y Cr. 1605-069, en áreas del Océano Pacífico Sudeste, frente a las costas de Perú, entre la frontera norte del Dominio Marítimo Peruano y Huarmey (10°00’LS) del departamento de Ancash – Perú, entre 30 y 400 me...
En esta publicación se presentan 80 especies de peces, algunas de ellas, caracterizadas por ser difíciles de identificar y/o ser capturadas con mayor frecuencia en la zona de estudio. Cada una está descrita detalladamente y representada mediante una fotografía a color, además de una ilustración de la familia a la que pertenece; se resaltan los cara...
En el presente trabajo se analiza la distribución espacial y patrón de actividad de Ocypode gaudichaudii mediante un método indirecto a través del conteo del número de madrigueras, diámetro, profundidad y distancias entre puntos al azar y madrigueras para determinar diferentes tipos de dispersión espacial y medir el estado de salud de los ambientes...
El “pichirrata” Nezumia stelgidolepis es un pez demersal de profundidad de hábito bentopelágico, se desplaza en la parte alta del talud continental entre 280 y 910 metros de profundidad. Lophoura es el copépodo más antiguo y diverso de la familia Sphyriidae y está representado por 19 especies, consideradas mesoparásitos con alto grado de especifici...
Durante el otoño del 2014, se realizó el crucero de evaluación de la población de merluza y otros demersales, abarcando un área aproximada de 10.732 mn2 desde la frontera norte del dominio marítimo peruano hasta Huarmey, a bordo del BIC Humboldt. La estructura de la comunidad se caracterizó estimando promedios de biomasa, abundancia, riqueza y dive...
Las condiciones ambientales constituyen factores importantes que influyen y son determinantes en la composición, abundancia y distribución de la comunidad bentodemersal. Durante el otoño del 2015, se realizó el crucero de evaluación de la población de merluza y otros demersales desde la frontera norte del dominio marítimo peruano hasta Huarmey, a b...
En el otoño del 2014, durante el crucero de evaluación de la población de merluza y otros demersales a bordo del BIC Humboldt, se registraron 9 familias y 12 especies: Cephalurus cephalus (Gilbert, 1892) “tiburón renacuajo”; Coelorinchus canus (Garman, 1899) “pez ratón”; Physiculus nematopus Gilbert, 1890 “carbonero de fango”; Merluccius gayi (Guic...
En el Sitio piloto Islas Ballestas, se efectuaron evaluaciones entre setiembre y octubre del 2013, aplicándose un diseño de muestreo estratificado considerando estratos de zonación para el intermareal y estratos cada cinco metros de profundidad para el submareal somero. Se delimitaron 4 sectores: a) S1: bahía Paracas (13°50’S – 76°18’W y 13°51’S –...
Entre febrero y marzo 2014, se efectuaron evaluaciones en el Sitio piloto isla Lobos de Tierra, en el que se delimitaron 4 sectores en dos frentes: a) frente expuesto de la isla (S1 y S2) y b) frente protegido de la isla (S3 y S4). Se aplicó el diseño de muestreo estratificado considerando estratos de zonación para el intermareal y estratos cada ci...