Fabiola Maribel Denegri de Dios

Fabiola Maribel Denegri de Dios
Autonomous University of Baja California | UABC · Instituto de Investigaciones Sociales

PhD
Investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California.

About

34
Publications
17,797
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
45
Citations
Citations since 2017
20 Research Items
26 Citations
201720182019202020212022202302468
201720182019202020212022202302468
201720182019202020212022202302468
201720182019202020212022202302468
Introduction
Fabiola Maribel Denegri currently works at the Instituto de Investigaciones Sociales, Autonomous University of Baja California. Their current project is "Resilience and business"

Publications

Publications (34)
Technical Report
Full-text available
Este reporte presenta el diagnóstico de riesgos derivados de peligros geológicos, hidrometeorológicos, químico-tecnológicos, sanitarios y socio-organizativos, así como de la vulnerabilidad social, del municipio de Mexicali, Baja California, México.
Technical Report
Full-text available
En este reporte se presenta el diagnóstico de riesgos derivados de peligros geológicos, hidrometeorológicos y químico-tecnológicos y de la vulnerabilidad en la ciudad de Mexicali, Baja Calfiornia, México
Article
Full-text available
En este documento se explora la visibilidad social de los peligros urbanos en dos ciudades fronterizas: Tijuana y Mexicali. This paper explores the social visibility of urban hazards in two border cities: Tijuana and Mexicali
Article
Full-text available
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Pyme) han sido consideradas como un grupo objetivo secundario de las po-líticas de control de contaminación en México. Aunque su impacto ambiental individual puede ser pequeño, su impacto agregado puede causar serios problemas para el ambiente y la población. Recientemente, en México se han implementan-do pr...
Chapter
Full-text available
En este documento se explora la relación entre crecimiento económico y emisiones de GEI, mediante indicadores que miden la contribución municipal del sector manufacturero a las emisiones indirectas de dióxido de carbono equivalente (CO2e) por consumo de electricidad en México.
Chapter
Full-text available
El trabajo tiene como objetivo analizar la calidad de vida urbana a partir de indicadores objetivos que permiten reportar diversos tipos de carencias al interior del espacio urbano. Para ello, se tomó como caso de estudio la ciudad de Mexicali, cuyos procesos intensivos de expansión y poblamiento, en diversos momentos, han rebasado la capacidad de...
Book
Full-text available
Con una mirada crítica, el libro Ciudad y sustentabilidad: desigualdades urbanas pretende contribuir al estudio multidisciplinario de las desigualdades en las ciudades a partir de un conjunto de textos que abordan diversos aspectos, escalas y estrategias teórico-metodológicas centrando su atención en las ciudades bajacalifornianas, cuya situación f...
Article
Full-text available
Este trabajo explora elementos de vulnerabilidad económica presentados por un sector industrial de Baja California durante la primera ola del COVID-19 en México. Para tal objetivo, se aplica el modelo de Presión y Liberación (PAR) mediante el cual se analiza la información obtenida a través de un panel de representantes del sector empresarial. Los...
Chapter
Full-text available
En este documento se presenta un acercamiento a la resiliencia urbana a partir del análisis de la vulnerabilidad en la ciudad de Mexicali. Esto último mediante la revisión de las fragilidades objetiva y percibida que presentan los habitantes.
Article
Full-text available
RESUMEN En este documento se exploran cambios y permanencias en la percepción de los peligros del entorno de los habitantes de la ciudad de Mexicali, México, de 2011 a 2016. El análisis toma como base un estudio previo que identificó una percepción amplificada de peligros como efecto de la manifestación física de éstos en el lugar, y auguraba la at...
Article
Full-text available
In developing countries, crime is a serious problem that affects the operation and viability of firms. Offenses such as vandalism, robbery, and theft raise the operating costs of firms and imposes on them indirect costs. The literature on spatial analysis of crime is vast; however, relatively little research has addressed business crime, especially...
Chapter
Full-text available
El texto explora la accesibilidad física a alimentos de los habitantes urbanos menos favorecidos e identifica oportunidades para el combate a la inseguridad alimentaria. El objetivo del trabajo fue identificar la presencia de desiertos alimentarios al interior de la ciudad de Mexicali, Baja California, a partir de explorar la cobertura del comercio...
Raw Data
This document presents the process we followed when adapting "UNESCO Culture for Development Indicators" to a local scale and, in the way, getting the results for the national level of those 22 indicators. All the dimensions of the UNESCO Indicator Suite were accounted for, and the results for the municipality of Mexicali, Baja California, Mexico a...
Chapter
Full-text available
El análisis temporal del patrón espacial de los delitos, ha ganado especial interés en la academia y la política pública, debido a la necesidad de comprender las causas de las variaciones en la distribución de los mismos en entornos urbanos, así como el reto de aplicar estrategias eficientes para su prevención y control. Ambos temas requieren como...
Chapter
Full-text available
En este documento, se explora la relación entre la percepción social y la exposición a peligros múltiples en la ciudad de Mexicali, Baja California. Para ello, se construyó un Sistema de Información Geográfica (SIG), que incluyó la zonificación urbana de los peligros que el Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred) ha identificado...
Book
Full-text available
El libro Ciudad y sustentabilidad: Riesgos urbanos pretende contribuir con la reflexión sobre la complejidad urbana en materia de riesgo de desastre. La obra integra las miradas de académicos provenientes de distintas disciplinas quienes, a través de diversas aproximaciones metodológicas, exploran amenazas múltiples presentes en las ciudades contem...
Article
Full-text available
En este documento se exploran las diferencias en la percepción del riesgo que presentan los habitantes de la ciudad de Mexicali, a partir de la clasificación de información obtenida mediante una encuesta que involucra variables relacionadas con el tipo de peligro, las características sociales de los sujetos, la vía de adquisición del conocimiento y...
Conference Paper
Full-text available
The paper presents indicators for the dimension "Heritage", one of 7 that comprise the UNESCO Culture for Development Indicators. The results show the national indicators (Mexico), and those adapted to a state (Baja California) and local scale (Mexicali, the state capital).
Article
Full-text available
Las microempresas cumplen un papel importante en la economía de los países debido a la elevada cantidad de establecimientos que representan y el alto porcentaje de empleos que generan. Estas se distribuyen en todo el espacio urbano y, en consecuencia, se encuentran expuestas a diversos peligros naturales y antro-pogénicos, entre ellos, a la insegur...
Book
Full-text available
Los trabajos que integran esta obra representan un esfuerzo académico orientado a medir aspectos concretos del desarrollo de las ciudades mexicanas y, a través de ello, contribuir a la reflexión sobre la situación de las ciudades y sus avances en el diseño y aplicación de indicadores, con la esperanza de que sirva de base para un diálogo amplio ent...
Chapter
Full-text available
En el documento se revisan los distintos tipos de indicadores diseñados para medir la cultura en el contexto del desarrollo sustentable
Chapter
Full-text available
El objetivo de este documento es mostrar algunos resultados de la evaluación de tres tipos de peligrosidad: la conjunta, la agregada y la acumulada en cadena, en la ciudad de Mexicali / The objective of this paper is to show some results of the evaluation of three types of hazardousness: conjoint, aggregated and cumulative chain in the city of Mexi...
Chapter
Full-text available
Las empresas que integran el sector privado están expuestas a amenazas naturales o antropogénicas que ponen en riesgo la continuidad de sus actividades e inclusive su supervivencia. El número y combinación de peligros a los que se enfrenta cada establecimiento puede variar por su tamaño, las actividades que realiza y su localización. Crisis económi...
Conference Paper
Full-text available
The paper explains the aims and method of the research project titled "Culture indicator for sustainable development: A proposal for Mexicali, B.C. Mexico".
Article
Full-text available
Resumen: En este artículo se exploraron los cambios ocurridos en la percepción social del paisaje de amenazas en la ciudad de Mexicali, México, en 2006 y 2011. Esto se llevó a cabo mediante la comparación del número y tipo de peligros que los habitantes reportaron en dos encuestas locales. Este ejercicio permitió clasificar los peligros en “constan...
Chapter
Full-text available
El objetivo de este documento es mostrar algunos resultados preliminares de la estimación del riesgo químico en la ciudad de Mexicali. Si bien, el perfil químico de Mexicali abarca más de diez sustancias peligrosas, como un primer paso, este trabajo identifica el nivel de exposición de la población urbana a amoniaco. Para lograr tal objetivo se rea...
Chapter
Full-text available
El estado de Baja California, en el año 2013, presentó la tasa más alta de prevalencia de delitos en contra de empresas en México, principalmente el robo a comercio. El municipio de Mexicali aunque ocupa el segundo lugar en el número de habitantes y empresas en el estado, se sitúa en el primer lugar en robo a comercio al concentrar 56% de estos del...
Article
Full-text available
El presente trabajo se propone explorar el estado de visibilidad de los peligros urbanos en Mexicali. Para ello se analiza la congruencia espacial que existe entre la distribución de los peligros en la ciudad y la percepción de éstos por la población expuesta, mediante la construcción de un sistema de información geográfica que incorpora la zonific...
Chapter
Full-text available
El propósito de este trabajo es explorar los factores o fuerzas que influyeron en los cambios de los patrones de cultivo en el valle de Mexicali. Estos factores son analizados en cinco periodos históricos que incluyen: 1) los orígenes del paisaje algodonero (1900 a 1933 ), 2) del reparto agrario a la salinidad de las aguas: auge y declive del algod...
Book
Full-text available
A través del análisis de ocho casos la autora explora, desde la visión de los empresarios, detalles sobre el origen de las mipyme, factores relacionados con el comportamiento ambiental, y elementos que explican cómo algunas mipyme operan como vía de transferencia de costos ambientales. Globalization, environment & SMEs .Where is the environmental...
Conference Paper
Los mapas son formas de abstracción hechas por humanos para humanos, basados en estimaciones, generalizaciones e interpretaciones de las condiciones geográficas reales, por ello, muestran diversos desfases o incongruencias con la realidad representada. Estas representaciones cartográficas nos muestran a dónde ir, qué hay, cómo es un sitio y cuáles...
Article
Small and medium enterprises (SMEs) have been considered as a secondary target group of pollution control policies in Mexico. Although their individual environmental impact may be small, their aggregate impact can cause serious problems for people and the environment. Recently, environmental self–regulation programs for SMEs have been implemented i...
Conference Paper
Full-text available
En este trabajo se describen los patrones espaciales de contaminación industrial de dos ramas manufactureras en Mexicali, B. C., la fabricación productos electrónicos y la fabricación de productos metálicos, ramas que se caracterizan por contribuir al mayor porcentaje de empleo y de establecimientos industriales, respectivamente. Dichos patrones se...

Network

Cited By

Projects

Projects (8)
Project
El objetivo principal de esta investigación es generar conocimiento acerca de los niveles de riesgo en los que se encuentran los asentamientos humanos de Baja California, mediante una aproximación cuantitativa y geográfica a la peligrosidad, la vulnerabilidad y la desigualdad.
Archived project
The aim of this project is to adapt the "UNESCO Culture for Development Indicators" to a local scale and, at the same time, to register those indicators for the year 2010, as a basis for future comparisons and evaluations. (The project is in Spanish)