
Fabian Leonardo Quinche-Martín- Accountant
- Professor and Researcher at Universitaria Agustiniana
Fabian Leonardo Quinche-Martín
- Accountant
- Professor and Researcher at Universitaria Agustiniana
About
22
Publications
55,020
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
178
Citations
Introduction
Fabian Leonardo Quinche-Martín currently works at the Faculty of Economic Sciences of Fundación Universitaria Los Libertadores (Bogotá). Their current project is 'Informes de Responsabilidad Social y Conflictos Socio-Ecológicos en Colombia.'
Current institution
Universitaria Agustiniana
Current position
- Professor and Researcher
Publications
Publications (22)
Este tercer tomo de la serie Problemas latinoamericanos y fenómenos sociales: estudios semióticos y discursivos, aborda temáticas relacionadas con la construcción discursiva del poder y las resistencias. En él se recogen algunas miradas y estudios de distintos investigadores de Latinoamérica, que nos presentan diversas relaciones entre el poder, la...
Este documento estudia las contracuentas como una forma de ejercicio de la crítica. En particular, se da cuenta del uso y el sentido atribuido a este tipo de informes por los movimientos sociales alrededor de los conflictos socioambientales causados por Ecopetrol en Colombia a partir del análisis de las protestas —método de análisis de los eventos...
El presente documento se aproxima y discute la literatura sobre contabilidad exterior: contabilidad sobre las entidades, producida por entidades externas. Se argumenta que dicha contabilidad es necesaria ante la necesidad de mejorar las formas de control social y la rendición de cuentas. La literatura es clasificada en cuatro categorías proveniente...
Purpose
This paper aims to study the use of photos in corporate sustainability reports (CSRs) as a means to gain legitimacy concerning Colombian post-conflict representations.
Design/methodology/approach
From a critical perspective based on legitimacy theory and political economy theory, and using visual semiotics and critical discourse analysis,...
This paper explores the potential links between Political Ecology (PE) and Critical perspectives of Social and Environmental Accounting (Critical SEA). It is argued that both disciplines share similar theoretical views about the social and environmental crisis and the role of accounting in it. Also, it is claimed that both disciplines can feed one...
El presente artículo pretende hacer una evaluación de la visión estratégica (las acciones de responsabilidad social deben ser llevadas a cabo siempre y cuando agreguen valor financiero a la empresa), la teoría de los stakeholders (la gestión de la empresa debe tener en cuenta los intereses de los diversos grupos afectados, por lo que estos influyen...
Las prácticas de responsabilidad social empresarial (RSE) incluyen la publicación de informes de sostenibilidad o de RSE, instrumento de rendición de cuentas del desempeño ambiental, social y económico de las empresas. En Colombia, aún, los informes de RSE son elaborados por pocas empresas, pero han empezado a mostrarse como elementos importantes p...
Corporate social responsibility (CSR) practices include publishing CSR or sustainability reports, an instrument for the accountability of the environmental, social and economic performance of companies. In Colombia the CSR reports are still made by just a few companies, but they have been starting to be seen as important elements for strengthening...
El presente libro pretende dar una visión general del control contable en las últimas décadas del siglo veinte e inicios del siglo veintiuno. Para esto se parte de la perspectiva genealógica esbozada por Michel Foucault en la cual se reconoce la relación intrínseca entre los campos del saber, las relaciones de poder y las prácticas de subjetivación...
em>El presente escrito busca mostrar el papel que ha tenido y potencial que pueden tener los estudios sociales de la ciencia en la investigación contable internacional y nacional. Parte de la percepción de la contabilidad como práctica social constructora de realidades y, al mismo tiempo, legitimadora de órdenes sociales particulares. En especial s...
This paper shows the role of social studies of science in international and national accounting and their current and future potential. The perception of accounting as a social practice which builds reality while legitimating particular social orders. The paper makes special emphasis on rhetorical studies role and the rhetorical nature of accountin...
La retórica, comúnmente, es vista como la forma de manipular los argumentos con el fin de engañar diferentes audiencias. Contrario a esto, las miradas académicas, históricamente, han mostrado a la retórica como una manera sistemática de argumentar con el fin de promover diversas acciones y actitudes entre un público específico. Sin embargo, la mira...
The dominant perspective of accounting about environment comes from a vision of nature as an economic resource. The present paper aims to question that perspective by a reflec-tion of accounting as a socially constructed practice, concepts that Carrasco, Larrinaga, Miller, and Hopwood have worked, and that pretends the control of resources in human...
Resumen La discusión por la relación entre contabilidad y medio ambiente ha sido poco abordada en nuestro país. El presente artículo pretende profundizar en esta discusión que implica tener en cuenta el carácter social, institucional y disciplinar de la contabilidad. Por esta razón, es necesario abordar el papel del conocimiento y de las disciplina...
The debate for the relationship between accounting and environment has been not depth in our country. The present paper try to deep in this discussion that involve take into account the social, institutional and disciplinary character of accounting. Then, to treat the role of knowledge and economic disciplines in the vision of the treatment of natu...
La importancia que ha tomado la historia como disciplina en el último siglo tiene una de sus raíces en la tensión existente entre las corrientes tradicionales, y las vertientes críticas o de la 'nueva historia'. Esta discusión se ha trasladado a la disciplina contable otorgándonos en la actualidad múltiples facetas que igualmente se pueden clasific...
A partir de un enfoque orgánico, basado en la perspectiva teórica latinoamericana de Antonio García Nossa, se busca caracterizar a la contabilidad como un proceso de control político, social, ambiental, cultural y económico construido y aceptado por la sociedad, presentando al igual que ella, contradicciones propias de la vida social. Tales contrad...