F. Ramón Villaplana

F. Ramón Villaplana
Verified
F. Ramón verified their affiliation via an institutional email.
Verified
F. Ramón verified their affiliation via an institutional email.
  • PhD Political Science
  • Lecturer at University of Murcia

Researching political parties, digital politics and public security

About

17
Publications
702
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
28
Citations
Introduction
Current institution
University of Murcia
Current position
  • Lecturer
Additional affiliations
University of Valencia
Position
  • PostDoc Position
October 2012 - December 2021
University of Murcia
Position
  • Part Time Lecturer
Education
October 2015 - May 2021
University of Murcia
Field of study
  • Political Science and Public Administration

Publications

Publications (17)
Article
Full-text available
En este artículo abordamos las posibles explicaciones a los cambios en los modelos de procesos de selección de líder de los partidos políticos españoles, que se concentran en un breve periodo de cuatro años, entre los veranos de 2014 y de 2018. Desde un enfoque histórico-empírico, analizamos el comportamiento de los cuatro principales partidos del...
Article
Full-text available
Open government (OG) is an increasingly used management model among the public administrations of European countries and of the European Union, which is currently working on The Path to the Digital Decade. This supposes the application of measures to promote proximity and citizenship's prominence in many public policies, leading to improved quality...
Article
The impact of party primaries on turnout at the meso level has been particularly under-researched. Thus, the aim of this paper is to explore the determinants of turnout on party primaries by employing an original dataset comprising over 300 selection processes of candidates and leaders in Spain from 1991 to 2021 at both the national and regional le...
Article
Full-text available
This paper delves into the concept of digital leadership in contemporary democracies, considering the impact of the digital age on politics and, consequently, on political leadership. In our view, with the spread of radio stations first, then televisions, and finally the web, leadership has evolved through three great stages: broadcast, telegenic a...
Article
Full-text available
La desafección política ha emergido como un fenómeno central en el panorama político contemporáneo, requiriendo una reevaluación exhaustiva y sistemática. En este contexto, este estudio propone una reconceptualización del término, abordando aspectos teóricos y metodológicos cruciales identificados a través de un análisis exhaustivo de la literatura...
Chapter
Full-text available
En este capítulo se elabora una síntesis del fenómeno terrorista en España durante el periodo desde la transición a la democracia hasta nuestros días, de tal manera que cualquier lector pueda adquirir un conocimiento general de lo sucedido en nuestro país durante las últimas cinco décadas. En el caso de España, el país habría experimentado todos lo...
Article
Full-text available
The paper presents exhaustive information on a dataset of primary processes held by Spanish political parties with representation at both the national and regional level. Using evidences collected from various sources, the dataset covers more than 360 processes carried out by more than 30 Spanish political parties between 1991 and 2023, at both the...
Chapter
Full-text available
Alcázar, M. y Villaplana, F.R. (2023): El presente capítulo aborda desde una perspectiva criminológica los atentados yihadistas de Niza, en julio de 2016, y de Berlín, en diciembre de ese mismo año. En ambos casos, un camión fue utilizado para arrollar a las personas que se encontraban disfrutando de espacios públicos, provocando un gran número de...
Article
Full-text available
Resumen: En el presente artículo respondemos a la pregunta «¿qué explica la intención de voto en el escenario postpandemia?» a partir de un modelo logístico binario que identifica los condicionantes del comportamiento electoral de la población española respecto a los principales cuatro partidos de ámbi-to nacional, con datos del Centro de Investiga...
Article
Full-text available
El presente trabajo analiza la sensación de inseguridad de la sociedad española ante dos fenómenos tan dispares como son una pandemia global y una guerra en un país vecino de la Unión Europea, localizada pero con capacidad de desencadenar un conflicto de consecuencias destructivas aún no comprobadas por la humanidad. Exponemos que el sentimiento de...
Article
Full-text available
Interrelacionar los diferentes fenómenos políticos de forma coherente entre sí, situados en su contexto, y poner en relieve su importancia como factores explicativos de la polarización política en España en desde el estallido de la crisis financiera internacional, en 2008, será el propósito del presente trabajo, desde un acercamiento empírico y crí...
Article
Full-text available
Este artículo muestra y analiza la incorporación del gobierno abierto a las políticas de seguridad pública a partir de casos relevantes y pioneros puestos en práctica a nivel global. La seguridad pública se presenta como una necesidad irrenunciable de las sociedades, frente a amenazas como el terrorismo, la criminalidad, las catástrofes y los episo...
Article
Full-text available
Lanzaro, J., coord., (2018): Centro Presidencial: Presidencias y centros de gobierno en América Latina, Estados Unidos y Europa, Madrid, Tecnos. 437 pp.
Article
Full-text available
Explicar el comportamiento de los partidos políticos, únicamente en base a factores externos o exclusivamente por sus dinámicas internas, resulta insuficiente para comprender las verdaderas causas de sus acciones. La presente propuesta supone considerar al partido como un microsistema dentro del sistema de partidos, que a su vez forma parte del con...
Article
Full-text available
Algunos estudios recientes han verificado una oleada de democratización de los procesos de selección de líderes y candidatos en los partidos políticos de un gran número de países. Dicha democratización implica la participación formal de un mayor número de personas en tales procesos. En lo que respecta a la selección de líderes, para el sistema de p...

Network

Cited By