Eva Salgado

Eva Salgado
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social | CIESAS · Estudios del Lenguaje

About

36
Publications
3,879
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
112
Citations
Citations since 2017
5 Research Items
73 Citations
2017201820192020202120222023051015
2017201820192020202120222023051015
2017201820192020202120222023051015
2017201820192020202120222023051015

Publications

Publications (36)
Article
Full-text available
A partir de la perspectiva de la semiótica social y de los estudios del discurso, se examina el papel de las contradicciones en los complejos ideológicos. El estudio de caso es el acto encabezado, en julio de 2016, por el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien, luego de una crítica popular sin precedentes en torno a la corrupción,...
Article
Para reflexionar sobre procesos de semiosis relacionados con la pandemia por el SARSCoV-2/COVID 19 en México, se analizan memes que circularon en Internet en la primera mitad del año 2020. A partir de un marco teórico interdisciplinario se muestra cómo estos discursos digitales refuerzan la discriminación y la exclusión, propagan ideologías globale...
Article
Full-text available
On the first anniversary of the disappearance of 43 students in Ayotzinapa, several community-based organizations coordinated a series of events that culminated with a large march in Mexico City on September 26, 2015. This paper presents a comparative analysis of the manner in which this march was constructed in the headlines and principal photogra...
Article
This article analyses a complex text and event to examine the role of ramifying contradictions in strategic social semiotics analysis. The focus was a paradoxical intervention into corruption by then-Mexican President Peña, who responded to an unprecedented wave of popular criticisms of corruption by simultaneously launching an Anticorruption Syste...
Article
To explore the role of Twitter during the September 19th, 2017 earthquake, Mexico’s Trending Topic was reviewed over a week, as a result of which 139 hashtags related to the tragedy and its consequences were obtained and analyzed. Results show how the population found this socialdigital network to be a valuable tool for solidarity and spontaneous o...
Article
Full-text available
El México contemporáneo se enfrenta a nuevas circunstancias: la irrupción de esquemas políticos inéditos luego de que, a partir de las elecciones del año 2000, quedó atrás un sistema presidencial hegemónico, que se había perpetuado a lo largo de siete décadas; en segundo lugar la globalización acelerada a la cual nuestro país no es ajeno y, por últ...
Article
Full-text available
La propuesta que Patrick Charaudeau formula en su libro Le discours politique. Les masques du pouvoir, para considerar al discurso político como el lugar por excelencia para un juego de máscaras, sirve para explorar de qué manera, durante los años de 2006 a 2012 en México, la historia nacional fungió como una máscara para justificar la militarizaci...
Article
Full-text available
Este trabajo presenta los resultados de un análisis cuantitativo y cualitativo de un corpus conformado por 189 notas periodísticas referidas a población indígena, publicadas entre los meses de junio y julio de 2005, en quince diarios mexicanos. El objetivo inicial era detectar huellas de exclusión y de discriminación hacia los indígenas en el discu...
Data
Foucault, 1979, Microfísica del poder, p. 32. Resumen Este trabajo analiza los titulares y subtitulares principales de la primera plana de quince periódicos mexicanos publicados el 25 de abril de 2005, un día después de que tuvo lugar la Marcha del Silencio en la Ciudad de México, cuando cerca de un millón doscientos mil manifestantes protestaron e...
Article
We analyze the main headlines and subheads on the front page of 15 Mexican newspapers published on 25th April of 2005, next day of the March of Silence, when nearly 1 200 000 demonstrators protested against the Mexico City local governor's Andrés Manuel López Obrador suppression of legal immunity. The analysis of the linguistic material of the head...
Article
Full-text available
We analyze the main headlines and subheads on the front page of 15 Mexican newspapers published on 25th April of 2005, next day of the March of Silence, when nearly 1 200 000 demonstrators protested against the Mexico City local governor's Andrés Manuel López Obrador suppression of legal immunity. The analysis of the linguistic material of the head...
Article
Full-text available
De manera creciente, la noción de discurso y sus posibilidades analíticas para la investigación social se imponen en diversas ramas de la antropología, la historia, la sociología, la psicología social, la ciencia política o las ciencias de la comunicación. De igual forma, desde los terrenos de la lingüística y la semiótica el estudio del lenguaje e...
Article
Full-text available
Se analizan los titulares y subtitulares de la primera plana de 15 periódicos mexicanos publicados el 25 de abril de 2005, el día siguiente de la “Marcha del Silencio” en la ciudad de México, en la que casi 1 200 000 manifestantes protestaron contra el desafuero del jefe de gobierno capitalino Andrés Manuel López Obrador. El análisis del material l...
Article
Full-text available
Este trabajo explora el uso de Twitter en el marco de la campaña electoral por la presidencia de México en 2012 a partir de dos preguntas: ¿quién tuiteaba y para quiénes lo hacía?, ¿qué se tuiteaba?1 Se pretende contribuir a la reflexión sobre nuevas formas de acción social y de producción de la opinión pública vinculadas con las redes sociales vir...
Data
Full-text available
E ste trabajo explora el uso de Twitter en el marco de la campaña electoral por la presi-dencia de México en 2012 a partir de dos pre-guntas: ¿quién tuiteaba y para quiénes lo hacía?, ¿qué se tuiteaba? 1 Se pretende contribuir a la reflexión sobre nuevas formas de acción social y de produc-ción de la opinión pública vinculadas con las redes sociale...
Article
Full-text available
This article reviews the process of journalistic construction regarding the health contingency, decreed due to the influenza epidemic and openly recognized by the Mexican government on April the 23rd, 2009. The analysis corpus is composed of 81 front–page news, published in six national newspapers, between –April 24th and May 7th, from the enforcem...
Article
This article reviews the process of journalistic construction regarding the health contingency, decreed due to the influenza epidemic and openly recognized by the Mexican government on April the 23rd, 2009. The analysis corpus is composed of 81 front-page news, published in six national newspapers, between -April 24th and May 7th, from the enforcem...
Article
This article reviews the process of journalistic construction regarding the health contingency, decreed due to the influenza epidemic and openly recognized by the Mexican government on April the 23rd, 2009. The analysis corpus is composed of 81 front-page news, published in six national newspapers, between -April 24th and May 7th, from the enforcem...
Article
Full-text available
Este artículo aborda el discurso de la prensa escrita para encontrar evidencias sobre los elementos lingüísticos y semióticos para recrear la realidad, funcionar como intermediaria entre diversos actores sociales o convertirse, ella misma, en actor político. El análisis abarca todos los materiales publicados entre el 3 y el 7 de julio del 2000 en d...
Article
Enfoque micro histórico que no sacrifica la visión global. Biografía de una familia y un emporio que "ofrece el deleite de una novela y la precisión de un análisis económico". La mentalidad y la acción de Thomas y sus hijos fueron rastreados en archivos, revistas y periódicos, entre el Imperio de Maximiliano y el triunfo de la revolución.
Article
p>Comentario a las Memorias del V Coloquio Internacional de Historia Oral en Barcelona. Descripción de cada una de las ponencias antologadas. Destaca que en los trabajos presentados existe un "adecuado balance del uso de la historia oral con otras fuentes de investigación".</p
Article
Full-text available
Recuento de una experiencia de difusión popular de la independencia y revolución mexicanas, realizada por el Instituto Mora. El proyecto elaboró dos periódicos, La independencia/hoy (1810­1821) y La Revolución/hoy( 1900­1917) que recogieron, además de hechos históricos relevantes, aspectos de la vida cotidiana, cultural y artística.
Article
Plantea la necesidad de que los científicos sociales recurran a una comunicación alternativa para combatir la manipulación informativa deformante; aboga por una comunicación permanente de los resultados de investigación en todos los medios.
Article
Reseña del libro:"Education permanente: histoires de vie",Jobert Guy (Coord)
Article
Visión masculina de la participación de la mujer en la revolución mexicana; testimonios extraídos de la historia oral.
Article
México Este trabajo tiene dos temas fundamentales: la historia y la comunicación. Su hipótesis principal es que si bien la difusión de la historia es privilegiada por cuanto se refiere a la cantidad, existen factores que impiden su adecuada comunicación, de tal manera que en la mayoría de los casos el conocimiento del pasado, lejos de convertirse e...
Article
Full-text available
Guadalajara Este trabajo propone una metodología para el análisis crítico del discurso de la prensa escrita, por medio de una ruta que permite clasificar, sistematizar, interpretar y, finalmente, contextualizar los materiales discursivos, proceso en el cual la lingüística y la semiología son imprescindibles. Se abordan aspectos propios del discurso...
Article
México Por medio de una lectura de los elementos semiótico-lingüísticos que conforman el discurso periodístico se trata de conocer cómo fue percibido y construido el fenómeno de la alternancia política a unas horas de confirmarse el triunfo preliminar de Vicente Fox en las elecciones. El corpus se integra de las primeras planas publicadas por diez...
Article
Como es sabido, durante la segunda mitad del siglo XX México se convirtió en lugar de asilo político para miles de perseguidos de los regímenes militares de Centro y Sudamérica. El presente libro es una investigación que, a partir de entrevistas a numerosos protagonistas de esos exilios, busca dilucidar por qué México fue capaz de posibilitar que c...
Article
Estudio sobre la historia de la política en México durante la primera mitad del siglo XX, entre que se promulgó la nueva Constitución Política (1917) y 1946, cuando se comenzaba a cimentar el sistema político que permitiría la permanencia de un solo partido en el poder hasta el año 2000. Se trata de un acercamiento lingüístico al discurso de 18 inf...

Network

Cited By