Esther Marín-Ramos

Esther Marín-Ramos
Verified
Esther verified their affiliation via an institutional email.
Verified
Esther verified their affiliation via an institutional email.
  • PhD in Sociology
  • Professor at University of Alicante

Estudio de las narrativas audiovisuales (cine y series) como agente de cambio social

About

11
Publications
2,168
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
30
Citations
Introduction
Esther Marín Ramos es profesora de las asignaturas 'Cambio Social y tendencias de futuro' y 'Estructura Social' en la UA. Su trayectoria interdisciplinar, como licenciada en ciencias de la información y doctora en sociología, marcan una línea de investigación híbrida sobre el análisis del cambio social en la ficción audiovisual y una perspectiva feminista. Ha escrito el ensayo 'La (Re)evolución social a través del cine: argumentos cinematográficos en la crisis de la modernidad' (2018)
Current institution
University of Alicante
Current position
  • Professor

Publications

Publications (11)
Article
Full-text available
Desde su origen, el cine de ciencia ficción ha usado el tópico del humano artificial para representar a la clase trabajadora instrumentalizada por las élites productivas, lo que ha dado lugar a una copiosa reflexión sociológica al respecto. Basándonos en ella, este artículo busca dar cuenta del escenario anticipatorio proyectado en la película futu...
Conference Paper
El objetivo de esta ponencia es presentar el avance de una investigación sobre un icono de larga tradición artística, la mujer en la ventana, a partir del significado que las y los cineastas le han dado en sus obras y desde el análisis de género. El misterio que guarda este celebérrimo tropo ha promovido copiosas elucubraciones sobre su sentido, es...
Article
Full-text available
Este videoensayo explora la representación de la ira de las mujeres, tanto en su dimensión subjetiva como activista, a través de la serie de ciencia ficción The power (2023), que narra la aparición, en las jóvenes de todo el mundo, de un nuevo poder electrizante que transforma las relaciones de poder. El objetivo de este ensayo es evidenciar la cre...
Chapter
Full-text available
Capítulo perteneciente al libro ‘Mujeres en streaming’ (editado por Jessica Izquierdo, ed. Fragua, 2023). Su objetivo principal es señalar el protagonismo que ha alcanzado el tema de la rebeldía invicta de las mujeres en la ficción audiovisual mainstream, como uno de los rasgos más emblemáticos desde la eclosión de las plataformas digitales. La inv...
Article
Full-text available
El importante activismo feminista de los últimos años ha llegado a penetrar en la cultura mainstream, aumentando de forma notable el número de series televisivas que ofrecen una imagen innovadora de la mujer, lejos de los estereotipos tradicionales. Orange is the new Black, The Good Wife y su secuela The Good Fight son ejemplos de esta tendencia, q...
Article
Full-text available
El fenómeno de las series streaming está dando lugar estos últimos años a una atomización de excelentes y arriesgadas producciones que han favorecido de manera sustancial al discurso feminista. La oferta ha cambiado tanto en este sentido que el feminismo ya no puede seguir considerando la ficción audiovisual como al tramposo enemigo de antaño, repr...
Article
Full-text available
p>Han pasado treinta y cinco años desde el estreno de Blade Runner (Ridley Scott, 1982) a su secuela, Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017) y, eso, nos proporciona la oportunidad de observar en qué medida los cambios acaecidos en nuestra cultura han modificado el discurso de una de las tramas de ciencia ficción que con mayor énfasis representó...
Article
Full-text available
Thirty-five years have passed from Blade Runner (Scott, 1982) to its sequel (Blade Runner 2049, Villeneuve, 2017) and this gives us the opportunity to see to what extent changes in our culture have modified the discourse of one of the best science fiction films that with greater emphasis represented the fear of the adverse effects of progress. From...
Book
Full-text available
Desde la celebérrima obra de Kracauer que pronosticaba la amenaza del ascenso nazi, el cine ha servido a los analistas no solo como espejo de la sociedad en la que se origina, sino para advertir en él los movimientos tectónicos que, bajo la superficie, labran sigilosamente las transformaciones más importantes de nuestro mundo. El exhaustivo análisi...
Article
Full-text available
Una de las manifestaciones de la cultura actual es su tendencia a la horizontalizacion. Marcel Duchamp senalo ya hace casi un siglo esta realidad, que comenzo a materializarse en la esfera artistica con la industria cinematografica y que ha alcanzado su maxima expresion con la revolucion digital. Internet, ha venido a cambiar, o mejor, a demostrar...