
Esther Forgas BerdetUniversitat Rovira i Virgili | URV · Department of Roman Philology
Esther Forgas Berdet
About
63
Publications
32,779
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
152
Citations
Citations since 2017
Introduction
Publications
Publications (63)
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/vol_01.htm
Este volumen, que lleva por título Léxico y cultura en LE/L2: corpus y diccionarios, re copila una serie de estudios teóricos y prácticos sobre cuestiones relacionadas con el tratamiento del léxico en LE/L2 en los manuales, así como sobre la adquisición y enseñanza del vocabulario....
No es nuevo el interés que despierta el uso del diccionario en el aula de español, abundante es la bibliografía especializada sobre esta cuestión. En el mismo Marco común europeo de referencia para las lenguas se señala que para capacitar el aprendizaje es necesario, entre otras: “desarrollar destrezas y habilidades para usar un diccionario” (Íd.:...
Versión electrónica de: Bargalló Escrivá, María; Garcés Gómez, María Pilar; Garriga Escribano, Cecilio (eds.) (2014). "Llaneza": estudios dedicados al profesor Juan Gutiérrez Cuadrado.
El conjunto de aportaciones incluidas en Avances de lexicografía hispánica presenta un amplio panorama de las investigaciones recientes sobre este campo. Se ofrecen, pues, interesantes reflexiones sobre la lexicografía, permanentemente en revisión, dado que las transformaciones que ha experimentado en los últimos años suponen un continuo desafío pa...
Publicado en (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio , Roma/Estocolmo: Roma Tre, 2010 Cortesía y/o descortesía en la prensa hispana: la imagen de las políticas en los medios de comunicación Ester Forgas Berdet Universidad Rovira i Virgili, Tarragona, España Resumen Es de todos conocido el diferente tratamiento pe...
Los alumnos de una lengua extranjera, en este caso el alumnado de español, pueden no estar a priori especialmente interesados por las cuestiones relativas a la llamada Cultura (en mayúsculas, eso es, en la Historia, la Literatura, el Arte y las manifestaciones culturales: cine, teatro, danza, etc.) de la sociedad de la lengua meta. Habitualmente su...
Reseña: Los diccionarios del Centro de Lingüística Aplicada de Santiago de Cuba. Miyares, Eloína, dir. (1998): Diccionario Escolar Ilustrado [DEI], Santiago de Cuba-Madrid, Editorial Oriente-Ediciones Libertarias. Miyares, Eloína, dir. (2003): Diccionario Básico Escolar, Santiago de Cuba, Centro de Lingüística Aplicada [DBE]. Miyares, Eloína, dir....
https://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/oix/descargas/2004DeMujeresyDiccionariosEvolucionFemenino.pdf
El discurso académico es un tipo de discurso oral que presenta unas características muy diferenciadas: emisor único frente a receptor múltiple, discurso unidireccional con posibilidad de alternacia de turnos, contenido planificado pero emisión libre, etc. en el que funcionan distintas estrategias pragmático-discursivas que tratamos de evidenciar en...
Mª Ángeles Calero, Esther Forgas y Eulàlia Lledó. El artículo se dedica a reflexionar sobre las repercusiones que el sesgo racista puede tener en el proceso de aprendizaje del alumnado y las razones por las cuales debería evitarse; se analizan también algunos rasgos que de dicho sesgo presenta el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) en d...
Los castos deliquios de una ternura inefable: correlatos narratológicos en las escritoras románticas españolas y argentinas (Ángela Grassi y Eduarda Mansilla) Esther Forgas Berdet Universidad Rovira i Virgili Tarragona (España) 1.El ayer y el hoy de la escritura femenina Ahora que está de moda hablar de una literatura femenina, del lenguaje de la m...