• Home
  • Estefanía Szupiany
Estefanía Szupiany

Estefanía Szupiany
  • PhD in Architecture
  • Investigadora Asistente at CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

About

23
Publications
3,478
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
44
Citations
Current institution
CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Current position
  • Investigadora Asistente
Additional affiliations
April 2019 - March 2021
CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Position
  • PostDoc Position

Publications

Publications (23)
Chapter
Full-text available
A medida que avanza la población urbana a nivel mundial, los entornos en donde la misma se desarrolla experimentan profundas transformaciones en su fisonomía y complejidad. Así, la ciudad, tradicionalmente conocida como un núcleo urbano compacto, centralizado y circunscrito a sus límites jurisdiccionales, evolucionó hacia nuevas formas de organizac...
Article
Full-text available
¿Qué es el desarrollo? ¿Qué es el progreso? ¿Qué relación existe entre ambas nociones y el aporte de las mega obras de infraestructura? ¿Para qué y para quién están destinadas esas infraestructuras? ¿Quién se beneficia o quién usa la infraestructura que se emplaza en los territorios? ¿Es posible pensar el desarrollo regional cuando las obras se “ll...
Article
Full-text available
El presente dossier congrega siete artículos y una reseña de libro que son el resultado de una reunión científica realizada en la Universidad Nacional de Entre Ríos en el año 2022. Con diversas metodologías, los trabajos discuten las tensiones entre los territorios, las ciudades y la construcción de infraestructuras de transporte. Esta presentación...
Article
Full-text available
El artículo focaliza en las políticas de movilidad urbana e infraestructura de transporte, proponiendo para su análisis dos dimensiones analíticas: la gestión de la movilidad urbana sostenible y la gobernanza neoliberal. El objetivo consiste en establecer algunos aportes teóricos y metodológicos para el abordaje de dichas políticas, en el marco de...
Article
Full-text available
En las últimas cuatro décadas, los procesos de neoliberalización del territorio experimentados en América Latina consolidaron un modelo territorial caracterizado por la expansión urbana y la fragmentación socio-espacial. Con el objetivo de comprender el desarrollo de este modelo, el presente artículo enfoca la mirada en el caso de la Argentina, exa...
Article
Full-text available
Los Corredores de Expansión Urbana (CEU) se convirtieron en objeto de esta investigación tras analizar la relación entre las infraestructuras de transporte-particularmente viales-y los procesos de expansión urbana. En el marco de las ciudades medias de América Latina, cuyas problemáticas comunes responden a lógicas específicas de producción y repro...
Chapter
Full-text available
En este capítulo se analizan las políticas vinculadas a la producción de la vivienda y el hábitat en la ciudad de Santa Fe, desde la década de 1980 a nuestros días, centrando la mirada en las intervenciones dirigidas a los sectores urbanos más desfavorecidos en términos socio-espaciales. Para ello, luego de realizar una breve descripción de la diná...
Article
Full-text available
p>La noción de integración regional comenzó a ser promovida por los gobiernos latinoamericanos hacia mediados del siglo XX, en el marco del programa desarrollista gestado alrededor de la CEPAL. No obstante, esta integración, que en su origen evidenciaba un carácter mayormente político-territorial, mutó hacia una integración orientada en términos ec...
Chapter
Full-text available
El trabajo expone algunos interrogantes e implicancias espaciales de los Proyectos de Gran Escala en una ciudad de tamaño medio de Argentina, en el contexto del Capitalismo Mundial Integrado. Se hace foco en el lugar asignado a los países de América Latina en la nueva división internacional del comercio, a partir del rol que las infraestructuras as...
Article
Full-text available
La forma lineal de expansión en torno a vías de circulación vehicular se convirtió en uno de los patrones dominantes del crecimiento urbano contemporáneo. Devenida en objeto de estudio, nos referimos a esta forma lineal bajo la denominación de Corredores de Expansión Urbana, en tanto unidades espaciales de investigación histórica y prospectiva. El...
Article
Full-text available
A comienzos del siglo XX, el camino pavimentado fue ideado como un medio complementario del sistema ferroviario; sin embargo -lejos de concretarse en tal sentido- la vialidad se convirtió en un peligro y en una amenaza para los trenes argentinos. Esta disputa, junto a la emergencia del sistema automotor, derivó en una serie de transformaciones que...
Thesis
Full-text available
La relación entre el desarrollo de la infraestructura vial y la expansión “lineal” del tejido urbano -es decir, entre la traza y la mancha respectivamente- puede ser advertida al observarse la evolución de distintas ciudades, aglomeraciones o áreas metropolitanas, por nombrar solo algunas conformaciones, prestando una especial atención a sus formas...
Conference Paper
Full-text available
El hábitat humano se presenta no sólo como el ámbito de intervención y concreción material de la práctica arquitectónica y urbanística, sino también como espacio de reflexión y crítica, vinculado con procesos interdisciplinarios y multiescalares. Su debate permite introducirnos en la integración de las diferentes aproximaciones requeridas para el a...
Article
Full-text available
Se discuten problemáticas territoriales contemporáneas en Santa Fe, Argentina, relativas a procesos de concentración y dispersión urbana. Se sostiene que aquellas son la manifestación de estrategias neoliberales de mercantilización espacial, que responden en parte a lógicas globales y a características comunes de las ciudades de América Latina. Se...
Article
Full-text available
Desde la revolución industrial del siglo XIX, la retórica del "impacto" y del "efecto inducido" de los transportes sobre la urbanización y la planificación no ha dejado de acompañar al desarrollo de las infraestructuras de comunicación. Sin embargo, la demostración de la validez de la relación no ha sido efectuada. Investigar la influencia de la pu...
Article
Full-text available
En las últimas décadas, la ciudad fragmentada emergió como modelo urbano en diversos contextos internacionales. Entre los procesos urbanos que subyacen a su estructuración, las tendencias a la expansión y a la fragmentación predominan en tanto lógicas de organización socio-espacial luego de la disolución de la ciudad compacta tradicional y el debil...
Conference Paper
Full-text available
Entre los conceptos que se reiteran con mayor frecuencia en el texto de la Nueva Agenda Urbana, el término resiliente es promovido en tanto ideal de desarrollo junto al reconocido -y demasiado frecuentado- concepto de sostenibilidad. A corto y largo plazo, parecería que todo debiera ser resiliente: “asentamientos urbanos resilientes”, “servicios ur...
Article
Full-text available
En el marco de las políticas desarrollistas impulsadas en la década de 1960 en Argentina, un creciente optimismo en torno a la industria automotriz se vinculaba con la radicación de importantes firmas internacionales. Entre ellas, los casos de la fábrica alemana Auto Unión AG y la firma italiana Fiat Concord SA, representan un punto de inflexión en...
Chapter
Full-text available
Ante la generación de nuevos patrones urbanos que exceden los límites jurisdiccionales, y en el marco de una nueva generación de planes urbanísticos supra-municipales confeccionados en Europa desde principios de éste siglo, en el presente capítulo se ensayará una reflexión sobre la implementación del Planeamiento Intermedio en contextos institucion...
Article
Full-text available
El crecimiento desigual y fragmentado del borde Oeste de la ciudad de Santa Fe puede ser analizado en función de la movilidad e inmovilidad allí experimentada. Una paradoja materializada en el trazado de la Avenida Circunvalación en tanto espacio destinado a las altas velocidades y, al mismo tiempo, en tanto formalización de un límite y barrera al...
Article
Full-text available
Las tendencias actuales de estructuración territorial se caracterizan por procesos de fragmentación a partir de la dispersión de infraestructuras y funciones urbanas, evidenciando transformaciones en la organización del territorio y en los patrones de segregación de la sociedad. Las migraciones internas hacia zonas residenciales suburbanas, facilit...
Conference Paper
Full-text available
Los modos en que nuestras ciudades están creciendo actualmente requieren de perspectivas que asuman, además de la integración de las distintas políticas de construcción del territorio (hábitat y suelo, infraestructuras, espacio público, movilidad, ambiente, etc.), estrategias de planificación que comprendan la extensión de los aglomerados conformad...

Network

Cited By