Estefanía Calo

Estefanía Calo
University of A Coruña | UDC · Department of Sociology and Science Comunication

PhD

About

37
Publications
5,458
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
27
Citations
Citations since 2017
31 Research Items
27 Citations
20172018201920202021202220230246810
20172018201920202021202220230246810
20172018201920202021202220230246810
20172018201920202021202220230246810
Additional affiliations
October 2018 - present
University of A Coruña
Position
  • Professor
October 2018 - February 2019
University of A Coruña
Position
  • Professor
February 2018 - October 2018
Universidad de Extremadura
Position
  • Professor
Education
January 2010 - December 2015
University of A Coruña
Field of study
  • Sociology
September 2006 - June 2007
University of Abertay Dundee
Field of study
  • Social Sciences

Publications

Publications (37)
Article
Full-text available
This article has deconstructed the general phenomenon of gentrification in the historic centre of A Coruña in two models. On the one hand, a model based on social class promotion, symbolic capital and economic status in the Cidade Vella. On the other hand, the neighbourhood of Orzán as a transformation process resulting from a phenomenon of commerc...
Chapter
Full-text available
En estos últimos meses se está debatiendo la controvertida aprobación del proyecto de urbanización del “espacio vacío” de “As Percebeiras”, en A Coruña. Se trata de la construcción de un polígono de edificios en el barrio de Labañou, con vistas privilegiadas a la bahía del Orzán. Dicho proyecto fue inicialmente propuesto en el año 2002 y rechazado...
Article
Full-text available
Resumen El presente texto se centra en describir un aspecto concreto de las nuevas formas de viajar: las viviendas de uso turístico (VUT). El objetivo es explicar su vinculación con las tecnologías peer to peer y la economía colaborativa en el contexto de las ciudades españolas y su relación con los procesos de turistificación (consecuencias negati...
Article
Full-text available
En este artículo se presenta una breve reflexión sobre el proceso de urbanización del territorio en relación con la vivienda. El crecimiento de las ciudades y la falta de control de la construcción residencial han supuesto el consumo de recursos sin sentido y el abandono de ciertas partes de la ciudad. Se propone la necesidad de analizar en profund...
Article
Full-text available
El objetivo principal de este trabajo es reconocer los diferentes discursos acerca de la crisis residencial en España de 2008. Al estudiar esta crisis y los problemas derivados, las técnicas cualitativas ayudan a comprender el escenario social y cultural en el que se construyen los imaginarios sobre la vivienda. Para entender la crisis residencial...
Article
Full-text available
El presente artículo aborda una revisión de aquellos trabajos relevantes en el análisis de la gentrificación en relación al turismo en el contexto urbano español. De esta manera, se construye un marco analítico global que permite tener una visión de conjunto y una clasificación temática de las investigaciones existentes. Mediante un repaso exhausti...
Article
Full-text available
The recent economic crisis has had serious consequences on the housing system, making it necessary to rethink housing in our society from a multidisciplinary and multi-methodological point of view. Purely quantitative studies are insufficient to analyse the structural and social aspects of housing: it is necessary to define concepts, extent approac...
Chapter
Full-text available
Este trabajo visualiza las principales “ansiedades epistemológicas” a las que se enfrenta el alumnado de un Grado en Sociología, con dispares competencias matemáticas, a la hora de abordar conceptos clave de la inferencia estadística (por ejemplo, la curva normal). Las evidencias cualitativas recabadas, extraídas tras el análisis de contenido de un...
Chapter
Full-text available
El objetivo de este trabajo es reflexionar críticamente sobre la fragilidad del derecho a la vivienda y a la ciudad, en España, a través del análisis del temático del discurso de 35 entrevistas focalizadas. Se ha concluido que existen dos tipos discursivos ideales: el discurso conservador, centrado en cuestiones económicas, y el discurso crítico, b...
Chapter
Full-text available
El objetivo de este capítulo es realizar una revisión de las principales líneas teóricas focalizadas en el estudio social de la vivienda desde una perspectiva didáctica, y crítica, para que sirva de punto de inicio a aquellas personas que quieran empezar a investigar sobre vivienda. Para lograrlo, se ha llevado a cabo un análisis que abarca desde l...
Chapter
Full-text available
Este trabajo analiza el proceso de transformación de la Cidade Vella de A Coruña. Frente a la tónica global, este casco medieval apenas concentra actividad económica y turística, lo que ha acentuado su histórico aislamiento con respecto al resto de la ciudad. Sin embargo, en los últimos años factores como su localización, el incremento del turismo...
Article
Full-text available
El esfuerzo por cartografiar los límites de las periferias urbanas requiere de una necesaria discusión conceptual previa. El presente texto tiene como objetivo principal plantear, mediante una aproximación histórico-comparativa, una definición lo más precisa de Exurbia, un linde de la ciudad particularmente complejo y poliédrico. Complejo, porque s...
Chapter
Full-text available
This chapter carries out a visual analysis of the different gentrification processes that have been developed in the historic center of A Coruña, a mid-sized city in the Spanish urban system. Thus, we can identify up to three differentiated gentrification processes based on their type of development. Although all of them have common elements, it is...
Chapter
Full-text available
O curso de verán “Empty Coruña? inhabited processes: mid crisis urban transformation” nace como unha experiencia educativa con orientación transdisciplinar. Busca analizar e investigar os efectos da crise financeira no espazo da cidade da Coruña desde diferentes perspectivas e actividades para acadar unha visión integradora da situación. Neste arti...
Technical Report
Full-text available
A presente publicación -titulada- DIAGNÓSTICO recolle os resultados das análises que sobre o impacto da crise no corpo construído da área urbana da cidade da Coruña se obtiveron no curso de verán “Empty Coruña?” e na “Xornada Cidadán sobre renovación e rexeneración urbana. En torno aos efectos da crise na cidade” e das investigacións previas, reali...
Article
Full-text available
Desde finales del siglo XX, la agricultura urbana y periurbana desarrollada en huertos comunitarios ha pasado de ser una actividad residual e informal, a convertirse en un objeto de estudio que ocupa un papel emergente en las políticas de planificación de las áreas urbanas. El primer objetivo de este artículo es el de acotar teóricamente el concept...
Article
Full-text available
The present article analyses, from ethnographic and visual perspectives, the transformation of the historic neighbourhood of Orzán, in the city of A Coruña (Spain). We propose that this scenario of social, economic and symbolic change, masks its intensive commercial gentrification. Therefore, we suggest that factors such as the substitution of trad...
Conference Paper
Full-text available
En esta comunicación se analiza la progresiva privatización y rehabilitación de la fachada litoral del centro urbano de A Coruña (Galicia), a partir de la liberalización de amplios espacios industriales-portuarios y su venta a promotores inmobiliarios. Esta operación se estructura en tres grandes fases: primero, la “turistificación” del área de la...
Presentation
Video-reportaxe "A Coruña Baleira" Dirección e edición: Juan Pirola Producción: Estefanía Calo Interveñen: Ammal Nnechachi Luz Paz Manuel García Docampo Roberto Castro Xiao Varela Martín Fernández Prado Ángela Barreiro Natalia Álvarez "O proxecto “Empty Coruña?/A Coruña Baleira?” pretende investigar e xerar coñecemento sobre o escenario social...
Presentation
Full-text available
The reconversion of waterfronts of old industrial uses in cities around the world (London, Cape Town, Boston, Buenos Aires), has put to the test the global policies of governance and planning at the time of integrating abandoned or obsolete facilities into urban centers. In this work, in particular, we are going to analyse the intense process of re...
Conference Paper
Full-text available
Los crecientes costes económicos, sociales, energéticos y medioambientales del consumo de energía insostenible han llevado a instituciones y agentes sociales a buscar nuevas fórmulas de actuación y financiación. Así, a raíz de la reciente crisis sistémica, la falta de bienestar energético, entendido como el bienestar global en el que las condicione...
Article
Full-text available
En este artículo se analiza la progresiva rehabilitación y privatización de la fachada litoral del centro urbano de A Coruña a partir de la liberalización de espacios industriales-portuarios. Este proceso, que abarca desde el año 2012 hasta la actualidad, ha sido estructurado en tres grandes fases: remodelación del área de la Mariña; privatización...
Chapter
Full-text available
Esta contribución narra una experiencia didáctica, de base cooperativa, diseñada para mejorar las competencias del alumnado en el campo del muestreo probabilístico de la asignatura Estadística 2, impartida en el Grado en Sociología de la UDC durante el curso 2015/2016. Los resultados obtenidos, contrastados con los recabados al realizar ejercicios...
Conference Paper
Full-text available
La reciente crisis sistémica ha puesto de manifiesto la ineficacia de las políticas energéticas y medioambientales estratégicas para lograr la ansiada sostenibilidad, y una gran fortaleza para generar pobreza. En este sentido, el institucionalismo muestra la potencialidad de precisar el funcionamiento de un sistema económico con el propósito de alt...
Conference Paper
Full-text available
Housing is a basic need, a fundamental right and an element that implies social exclusion. Some authors such as Lefebvre (1976) are focused on the role of housing in the city. The main statement is that the capital is appropriating the commercialization of space; in this scenario housing production becomes a secondary sector to the industrial secto...
Conference Paper
Full-text available
Este texto pretende narrar una experiencia didáctica, de base cooperativa, diseñada para mejorar las competencias del alumnado en el campo del muestreo probabilístico de la asignatura Estadística II, impartida en el Grado en Sociología de la Universidade da Coruña (UDC) durante el curso 2015-16. Dicha experiencia se sustenta en la realización de un...
Chapter
Full-text available
Resumen: Una de los principales aspectos que relaciona a los diferentes tipos de sociedades con su hábitat es la vivienda como parte esencial de la configuración, transformación y consolidación de ambos. Además el derecho a la vivienda se relaciona con el derecho a la ciudad por lo que tiene especial importancia a escala urbana y territorial. En la...
Conference Paper
Full-text available
En esta comunicación tratamos de demostrar como la ciudad de A Coruña (España) está reconfigurando su modelo productivo a raíz de potenciar la dimensión cultural como elemento transversal en el conjunto de las políticas públicas de gestión y regeneración urbana. Por una parte, esta estrategia refuerza la imagen-marca de la ciudad y su capital simbó...
Conference Paper
Full-text available
En el sistema residencial están implicados diferentes actores cuyos discursos son fundamentales a la hora definir lo que se considera en la actualidad como “el problema de la vivienda”. Basándonos en las premisas de Kemeny (2002), entendemos que el análisis del discurso es una herramienta importante para entender el funcionamiento del sistema resid...
Chapter
Este capítulo pretende arrojar luz sobre el hecho de que la política de vivienda se ha convertido fundamentalmente en una política de financiamiento más que de acceso y desarrollo de ella como un derecho. Creemos que existe un desequilibrio entre la conceptualización de vivienda como necesidad/derecho y como mercancía. Aunque entendemos que la cons...
Conference Paper
Full-text available

Network

Cited By

Projects

Project (1)
Project
"Empty Coruna?" is an transdiciplinary design research project with the objective of providing strategies to citizens in the aftermath of the 2008 financial crisis to deal with the debris: abandoned, unused, ruined or unfinished buildings mainly on A Coruña urban area. Through analysis, critical reflection, creative debate and designing we address a debates on the future forms of society and its built environment.