
Esteban Salinas- Maestría en Ciencias en Negocios Internacionales
- Doctorante en Desarrollo y Sustentabilidad at Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Esteban Salinas
- Maestría en Ciencias en Negocios Internacionales
- Doctorante en Desarrollo y Sustentabilidad at Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Estudiante Doctorado en Desarrollo y Sustentabilidad
About
11
Publications
3,224
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
4
Citations
Introduction
Me encuentro trabajando temas relacionados con el Desarrollo Sustentable y los diferentes enfoques de la sustentabilidad, así como indicadores de desarrollo sustentable.
Skills and Expertise
Additional affiliations
February 2023 - present
Centro de Estudios Superiores en Ciencias Juridicas y Criminológicas
Position
- Profesor
Description
- Encargado de impartir materias como Economía, Finanzas, Proyectos de Inversión, etc. en la Licenciatura en Administración de Empresas.
Publications
Publications (11)
Actualmente Michoacán enfrenta la expansión de la industria del aguacate, que ha llevado a la tala y
quema de bosques para su cultivo, generando beneficios económicos, pero también problemas
ambientales, sociales y económicos. La meseta purépecha es una de las áreas más afectadas,
mostrando una complejidad que requiere un enfoque holístico para su...
En este ensayo se busca realizar una crítica a los indicadores de sustentabilidad bajo la
perspectiva de la sustentabilidad débil que tiene sus raíces en la economía neoclásica, y ésta
presenta dos características básicas: la complejidad de funciones que tiene el patrimonio
natural que tiende a diluirse en un agregado que es el capital natural, y s...
Actualmente Michoacán enfrenta la expansión de la industria del aguacate, que ha llevado a la tala y
quema de bosques para su cultivo, generando beneficios económicos, pero también problemas
ambientales, sociales y económicos. La meseta purépecha es una de las áreas más afectadas,
mostrando una complejidad que requiere un enfoque holístico para su...
En la medida en que se mercantiliza el mezcal, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) pro-ductoras de este producto artesanal, vinculadas con prácticas diversas y heterogéneas que resultan más susten-tables, son sistemática y legítimamente excluidas del manejo en las plantaciones, así como de los agaves y del conocimiento para la elabora...
A lo largo de la historia humana la innovación se ha convertido en parte esencial de su progreso y desarrollo, pero el descubrir algo, muchas veces causa cierto temor, aunado a mucho asombro por los alcances que podría llegar a tener. La tecnología siempre ha revolucionado nuestra manera de ver las cosas, cada vez que hay un nuevo hallazgo va acomp...
El objetivo de este ensayo es dar a conocer información relacionada con los desechos que generamos y cómo éstos afectan al medio ambiente desde la perspectiva teórica del metabolismo social propuesta por Toledo (2013), y el de la Economía Ecológica desarrollado por Martínez (2015). El alcance teórico que hasta el momento se tiene de este trabajo re...
El mezcal es una bebida destilada elaborada a base de agave. Los agaves también son
conocidos como magueyes; el emblema de este producto descansa en el mecanismo
utilizado para la producción que básicamente radica en la preservación del medio
ambiente y de la cultura de la región (Saldaña, 2012). Hasta el momento no se conocen
cuáles son las princi...
This research determines the main variables that influence export competitiveness of micro, small, and medium-sized enterprises (MSMEs) producing mezcal, from the Mexican states of Oaxaca and Michoacá n to the United States (U.S.) market. To reach this goal, a closed-structured questionnaire with a Likert-type scale was applied to a representative...
This research determines the main variables that influence export competitiveness of micro, small, and medium-sized enterprises (MSMEs) producing mezcal, from the Mexican states of Oaxaca and Michoacá n to the United States (U.S.) market. To reach this goal, a closed-structured questionnaire with a Likert-type scale was applied to a representative...
El objetivo de esta investigación fue conocer las variables que incidieron en la competitividad exportadora de las MIPYMES productoras de mezcal de los estados de Oaxaca y Michoacán, México, hacia el mercado de los EE.UU. La metodología consistió en la aplicación de un cuestionario de estructura cerrada. Se comprobó que la Productividad y el uso de...