About
24
Publications
5,419
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
161
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Current institution
Dolabra Arqueología
Publications
Publications (24)
The wars undertaken by Augustus to complete the conquest of northern Hispania, which archaeology has brought to light in recent years (Peralta 2009), had one of their main operational scenarios in La Carisa (fig. 1.1), one of the mountain ranges of the Cantabrian Cordillera that penetrates into the center of the Astur lands. The importance of the C...
Las Guerras Astur Cántabras representan uno de los últimos episodios de resistencia indígena frente a la expansión del Imperio Romano en la
Península Ibérica. Estas campañas, lideradas en un primer momento por el
emperador Augusto, no solo constituyen un hito militar en la consolidación
del dominio romano en Hispania, sino que también reflejan la c...
These brief lines describe the archaeological work carried out in the Villamontán de la Valduerna enclosures during the years 2021-2022. It included excavation work, aerial and ground prospection as well as non-invasive geophysical prospecting (ground-penetrating radar, electrical resistivity and magnetometry) with the aim to characterise these str...
At first glance, the density of written evidence seems to give a vivid and realistic impression of the wars that took place in north-western Hispania in the years 26 and 25 BC. Augustus himself led the first campaign against the unruly Cantabrians. The subsequent defeat of the Asturians, who settled to the west in the mining districts around Astorg...
Las Guerras Astur Cántabras representan uno de los últimos episodios de resistencia indígena frente a la expansión del Imperio Romano en la Península Ibérica. Estas campañas, lideradas en un primer momento por el emperador Augusto, no solo constituyen un hito militar en la consolidación del dominio romano en Hispania, sino que también reflejan la c...
MetalEspaña 2020/2021 recoge trabajos sobre todos los tipos de Patrimonio Metálico y aproximaciones de investigación analítica, deontológicos y técnicos. Es una obra conjunta sobre un espacio de encuentro de profesionales, conservadores-restauradores, conservadores, arqueólogos, historiadores del arte, investigadores, alumnos, etc. Las contribucion...
Las intervenciones arqueológicas desarrolladas en el yacimiento del Pedrosillo (Casas de Reina, Badajoz) entre los años 2004 y 2010 pusieron de manifiesto la existencia de un complejo militar romano de época republicana, formado por dos recintos campamentales poligonales, además de numerosos recintos circulares y cuadrangulares y defensas complemen...
Se presentan las evidencias de dos posibles recintos campamentales romanos situados en la provincia de Lugo y se analiza su morfología con medios de teledetección y prospección. Desde un punto de vista crítico, se reflexiona sobre las limitaciones y posibilidades de la noticia arqueológica como parte del proceso de generación de conocimiento histór...
Entre 2018 y 2020 hemos desarrollado, por iniciativa de la Junta de Castilla y León, el Proyecto de Investigación Roma frente a Cántabros y Astures. Su finalidad fundamental ha sido generar un instrumento de
gestión, conocimiento y protección que incluyese todos los establecimientos militares romanos localizados en Castilla y León y relacionados c...
The first meeting of specialists from different fields relating to research on the Roman army in Hispania took place in Segovia in 1998 under the title “Roman Military Archaeology in Hispania”. Its aim was to gather within one forum different experts working in this field. ¹ The term “military archaeology” was provocative in the Spanish academic wo...
La publicación recoge, entre otras, los frutos de una reunión científica realizada en Palencia en 2019. En ella se actualiza desde distintos puntos de vista el conocimiento referente a los ritos funerarios y las creencias en la Hispania prerromana, en general, y en el ámbito vacceo en particular. Además, cuenta con una aportación relativa al moneta...
Martín Hernández, E., Pavón, L., Díaz, D., Güimil, B., Lahoz, S., & Busto Zapico, M. (2019). Nuevos apuntes sobre Lucus Asturum. Resultados de la intervención arqueológica en la Ería de la Castañera. Perxuraos. Revista Cultural de Llanera, 8, 9-24.
Este breve artículo recoge, de manera preliminar, los resultados de las actuaciones arqueológicas ll...
Active and passive remote sensing sensors have been applied successfully in the detection of crop marks (vegetation with a different spectral reflectance compared to its surroundings) related with buried archaeological remains. However, the detection of such crop marks depends on the sensor used, the status of the cover and the algorithm applied on...
Monografía que compendia la jornada académica celebrada con ocasión de la entrega de los Premios Vaccea 2016 otorgados por el Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg de la Universidad de Valladolid. En la misma se repasan las últimas investigaciones realizadas en torno a la cultura vaccea.
Los dispositivos defensivos de los núcleos fortificados de la Edad del Hierro del norte de la Península Ibérica presentan elementos comunes con los de otros núcleos protohistóricos del occidente de Europa. En las últimas décadas se ha avanzado en la identificación de este tipo de estructuras, tanto en oppida, como en castros y en otros hábitats de...
El estudio de los vasos conocidos como ‘de caras’ ha sido siempre un tema atractivo tanto para especialistas en cerámica como para estudiosos del mundo militar, por cuanto su presencia ha estado ligada genéricamente al mundo castrense.
En esta ocasión traemos a colación un grupo de vasos de cerámica romana de paredes finas cuyo denominador común es...
Le camp du "Pedrosillo" a déjà fait l'objet de présentations d'ensemble préliminaires, sur la base des résultats des prospections menées sur le site entre 2003 et 2005 et de la photo-interprétation. Il s'agit d'un ensemble d'éléments qui déterminent un véritable complexe militaire, formé d'enceintes, de fortins, de constructions utilitaires et de t...
Spanish reseach on Roman militari archaeology has progressed slowly in comparison to that in countries. Following the trend begun by Schulten, García y Bellido, Roldán and Le Roux, over he past 15 to 20 years., the emphasis of research in Spain has been focused largely on urban field -work (Herrera de Pisuerg, Lugo, León, Astorga...). In the interv...