Ernesto Villar Cirujano

Ernesto Villar Cirujano
Complutense University of Madrid | UCM · Department of Journalism

Doctor of Communication

About

30
Publications
4,362
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
134
Citations
Introduction
Journalism, Social networks, Data Journalism, History, Politics

Publications

Publications (30)
Article
Full-text available
El presente artículo hace un análisis e interpretación de los contenidos difundidos a través de Twitter por parte de las cuentas oficiales de las principales instituciones públicas y asociaciones ciudadanas relacionadas con el referéndum catalán durante los 15 días previos al 1 de octubre de 2017 utilizando como herramienta Oraquo analytics. El ob...
Article
Full-text available
Debido a la creciente importancia que adquieren las herramientas tecnológicas en las estrategias de comuni- cación, y teniendo en cuenta que las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) utilizan Instagram como una herramienta con potencial artivista para difundir sus iniciativas y necesidades, el presente artículo tiene como objetivo investigar la f...
Article
Full-text available
Las bibliotecas de las universidades españolas han aumentado significativamente su presencia y su actividad en las redes sociales, especialmente en Twitter. En el presente artículo se analiza el uso que las bibliotecas pertenecientes a la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (Rebiun) realizan de Twitter. En concreto, a través del análisis de...
Chapter
Full-text available
A través de una metodología de análisis de redes sociales (ARS) y de la estadística tanto descriptiva como inferencial, se analizan las relaciones que establecen en Twitter los periodistas que escriben sobre información política en los tres medios españoles nativos digitales con más usuarios además de los propios medios (El Confidencial, El Español...
Article
Full-text available
Resumen: Una parte de los agentes de contraespionaje que combatieron por la República contra la “quinta columna” fueron guardias civiles, pero ni su papel ni la respuesta judicial del Franquismo han sido profusamente estudiados. En esta investigación se analizan los sumarios abiertos contra ellos tras la Guerra Civil, el perfil y procedencia de los...
Chapter
Full-text available
La investigación analiza, a través del Análisis de Redes Sociales (ARS) y del análisis del engagement obtenido por los tuits originales publicados, la conversación generada en Twitter en torno al tema de las vacunas. La conclusión principal es que la presencia en la red usuarios pro-vacunas, ciertamente cualificados, es mayoritaria, cumpliendo una...
Chapter
Full-text available
La prueba de acceso a la universidad en España supone unos días de estrés no sólo para los jóvenes españoles que desean acceder a la universidad, sino también para sus familias, sus profesores y todo el entorno universitario. Son días en donde los usuarios de Instagram, que están relacionados de alguna manera con esta prueba, publican post en donde...
Article
Full-text available
Resumen Twitter se ha transformado en una de las principales plataformas de participación ciudadana hoy en día. Sin embargo, aun cuando estudios similares previos se han centrado en la opinión sobre las vacunas en general o sobre otras vacunas específicas, hasta la fecha no se han investigado las opiniones hacia las vacunas contra la COVID-19 en Tw...
Article
Full-text available
El objetivo de la investigación fue determinar en qué medida los medios de información publicaron contenidos relacionados con Greta Thunberg durante la cumbre del clima COP25 y cómo fueron las interacciones de esta activista con los medios a través de la red social Twitter, además de analizar el modo en el que los medios de información se valieron...
Chapter
Full-text available
La investigación analiza, a través de la metodología de Análisis de Redes Sociales (ARS), las interacciones realizadas en Twitter en las fechas en las que las diferentes vacunas para el tratamiento de la COVID anunciaron sus resultados. El objetivo es identificar las características principales de la red conformada por las relaciones entre los usua...
Chapter
Full-text available
La política tiene un gran poder viralizador en Twitter no solo por las conversaciones que genera sino también por su capacidad para condicionar e incluso apropiarse de debates, generados en esta red social, sobre temas ajenos a ella. El presente texto estudia, a través del análisis de contenido como metodología, los tuits publicados en España refer...
Conference Paper
Full-text available
En relación a la eficacia de los mensajes y de sus portavoces Internet en un sentido amplio, y las redes sociales en particular, se han convertido en el foro más activo donde escenificar debates públicos que antes tenían un alcance reducido y controlado, tanto en sus temáticas como en el número y el perfil de sus participantes, pero que ahora tiene...
Conference Paper
Full-text available
cuv3.com es un proyecto de innovación docente del área de Comunicación del Centro Universitario Villanueva en el que participan alumnos de los tres grados de comunicación. En el caso del grado de periodismo la experiencia de los alumnos es tan real y profesional para ellos que esta actividad la añaden como experiencia profesional en sus currículums...
Article
Full-text available
Due to the increasing importance of acquiring technological tools in communication strategies, and while taking into account that non-Governmental Organizations (NGO) use Instagram as a potential artivist tool to disseminate their initiatives and needs, the present article aims to investigate the form and content of photographs published in the soc...
Article
Full-text available
La lucha contra la «quinta columna» franquista en el Madrid republicano fue una prioridad para el Gobierno durante la Guerra Civil Española. De esta labor se encargaron unidades o «Brigadas» especializadas en contraespionaje formadas por miembros de marcada ideología de izquierdas. En el presente trabajo se analiza la más representativa de ellas, l...
Conference Paper
Full-text available
A pesar de que la normativa general indica que los Trabajos de Fin de Grado en la universidad española deben ser de carácter profesional, la mayoría de las universidades en sus protocolos internos dirigen el desarrollo de estos TFG hacia la investigación. A lo largo de esta comunicación se muestra, a través de un pequeño autoinforme, cómo los TFG d...
Book
Full-text available
15 de junio de 1977. Los españoles están llamados a las urnas por primera vez desde 1936. Muerto Franco en 1975, el rey Juan Carlos I es el nuevo jefe del Estado. Ese día, un puñado de agentes de inteligencia que viene operando desde finales de los sesenta envían al presidente Suárez un informe que recoge la situación de España en esos momentos. Su...
Article
Los informes confidenciales de los agentes secretos del Gobierno, que ahora salen a la luz, desvelan por primera vez cómo el que para muchos era el "monstruo de Paracuellos" llegó a ser aceptado en el tablero de la Transición. Y también las maniobras de los espías para que el PSOE "devorara" a los comunistas. Una jugada maestra.
Conference Paper
Full-text available
De todos los frentes de oposición a la Dictadura franquista, de la política a los púlpitos, de las fábricas a las aulas, uno de los más activos y eficaces fue la Universidad. La presencia constante de militantes y simpatizantes de la oposición, o la simple actitud reivindicativa de la juventud de la época, de cualquier juventud, obligó al Franquism...
Article
Full-text available
La lucha contra el Franquismo tuvo en la universidad española uno de sus escenarios más activos, lo que obligó a los agentes del Servicio Central de Documentación (SECED), la agencia de inteligencia del Gobierno, a hacer un seguimiento permanente de los opositores. A través de los informes confidenciales que se enviaban a las altas autoridades, los...
Article
Full-text available
The fight against Franco’s Dictatorship in Spain had in the university one of the most active fronts, what forced agents of Servicio Central de Documentación (SECED), the Government’s secret agency, to do a permanent follow-up to opponents. In confidential reviews sent to authorities, known as Boletines de Situación, is possible to verify how this...
Conference Paper
Full-text available
Resumen: En los últimos años del Franquismo, agentes del Servicio Central de Documentación (SECED), la agencia de inteligencia dependiente del Gobierno y antecesora del Centro Superior de Información de la Defensa (CESID), establecieron una red de contactos permanente y periódica con políticos, empresarios y periodistas de cara a una transición a l...
Thesis
Full-text available
La Transición española de la Dictadura franquista a la Democracia es, sin duda alguna, uno de los períodos de la historia de este país más profundamente estudiados, gracias a la abundante documentación que se conserva, al trabajo de los investigadores y a los testimonios de sus protagonistas. La presente tesis doctoral se acerca a este período desd...
Article
Full-text available
Los servicios secretos de Franco establecieron un permanente seguimiento a los “curas rojos” y las parroquias más críticas con el Régimen, a través de una serie de informantes que daban cuenta de lo que se hacía y decía en determinadas iglesias. El resultado de esta vigilancia se puede ver a través de los Boletines de Situación, los informes semana...
Book
Éste es un libro escrito con vocación de ser leído de un tirón. Un thriller en el que todo es real. Con muchas preguntas sin respuesta. ¿Por qué murió en 1973, a los pocos meses de ser nombrado por Franco presidente del Gobierno, el almirante Luis Carrero Blanco? ¿Por qué se permitió que unos etarras prepararan durante 15 meses el magnicidio junto...

Network

Cited By