Erly José Ruíz Irigoyen

Erly José Ruíz Irigoyen
  • Master of Philosophy
  • Professor (Assistant) at Central University of Venezuela

Developing a sociology of love

About

22
Publications
2,680
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
6
Citations
Current institution
Central University of Venezuela
Current position
  • Professor (Assistant)
Education
September 2012 - February 2023
Central University of Venezuela
Field of study
  • Philosophy
October 2000 - May 2008
Central University of Venezuela
Field of study
  • Sociology

Publications

Publications (22)
Article
Full-text available
Migrar es entrar en una trama de significado novel que, en ciertos casos, puede ser abiertamente hostil. La presentación del sí mismoen una inicial extraña cotidianidad constituye un reto que solicita una calibración astuta de la actuación y de las expresiones públicas usadas. El objetivo del artículo consiste en explorar la constitución del amor a...
Article
Full-text available
La extensión de la religión en Latinoamérica resuena a la Iglesia Católica y sus diversas filiaciones e intereses. Dentro de un modo de difusión particular, la educación, donde se transmite cono-cimiento, orden y visión de mundo, en el caso del amor, es injusto e irregular. El siguiente artículo explora la importancia de la educación amorosa católi...
Article
Full-text available
Aunque lo más típico en relación al amor sea afirmar que no es posible su definición, la experiencia musical prueba todo lo contrario. Entendida como medio, deviene en catalizador para la aclaración del asunto, actualizando constantemente su pronunciamiento al tenor del momento. El siguiente artículo explora las nociones de amor y desamor en los co...
Article
Full-text available
La movilidad humana es una cuestión tratada transdisciplinariamente así como pronunciada cotidianamente. En referencia a lo transdisciplinario, existen dos formas de expresión las cuales otorgan fondo a una diversidad de argumentos académicos: lo cuantitativo y lo textual. El objetivo del siguiente artículo consiste en explorar las destrezas interp...
Article
Full-text available
El mundo de la vida cotidiana adquiere su estabilidad mediante la intersección entre el olvido y la delegación del discernimiento y la experiencia. La realidad es una situación creativa, y, justamente por ello, la experiencia migratoria plantea, con todos sus bemoles, una oportunidad para volver a sí mismo, a revelarse mediante el descubrimiento de...
Article
Full-text available
El siguiente artículo explora los principales dilemas e interpretaciones sobre el fenómeno de la muerte dentro del campo de las humanidades y ciencias sociales durante el siglo XX a través de una metodología documental y desde una perspectiva filosófica-sociológica. Se inicia con lecturas ligadas al campo de las filosofías de la primera parte del S...
Article
Full-text available
El meme es una realización metafórica cotidiana. Si bien su presencia virtual es actualmente ineludible, su creación requiere sagacidad y habilidad poética. El objetivo del siguiente artículo consiste en explorar la propiedad metafórica del meme y su existencia como poética del siglo XXI a través de una metodología documental y desde una perspectiv...
Article
Full-text available
La movilidad humana es un tema que abarca desde la búsqueda por la realización personal hasta la existencia en circunstancias trágicas y degradantes. En ese escenario de incertidumbre aparece la teoría social como una cámara que permite atrapar un momento para elevar sobre él lecturas e interpretaciones variadas y divergentes entre sí. Este artícul...
Article
Full-text available
La movilidad humana ha sido un fenómeno histórico representado en vivencias de distintas épocas y latitudes. Si bien en la contemporaneidad es posible localizar al respecto interpretaciones sociológicas elaboradas, el tema ha sido tratado de igual forma en la teoría social clásica. Este artículo explora la movilidad humana en los clásicos de la soc...
Article
Full-text available
La educación venezolana, si bien acertadamente se orientaba al trabajo, poco se inclinaba a la reflexión moral. La valoración, potencia indiscutiblemente humana, fue delegada a la Iglesia Católica la cual jugó un papel fundamental en la generación, mantenimiento y desarrollo de las instituciones educativas. La convivencia acentúa el carácter relaci...
Article
Full-text available
La red 3.0 proporciona una oportunidad ideal para la investigación en torno a la expresión del mundo de la vida cotidiana tanto por su interconexión inherente como por su forma de foro contemporáneo. La popularización del podcast surge como una manifestación representativa de la producción constante de la sociedad civil así como fuente epistemológi...
Article
Full-text available
La presente investigación consta de una exploración vivencial y cualitativa a la comprensión de la venezolanidad en la migración. Primero se abordan aspectos relacionados a las significaciones culturales de la vida concreta y cómo estas se entrelazan con las interpretaciones producidas en el marco de las relaciones de pertenencia, movilidad y desar...
Article
Full-text available
El siguiente artículo consta en una exploración crítica a la filosofía política de Gianni Vattimo,expuesta en las obras Adiós a la verdad, Vocación y responsabilidad del filósofo, Comunismo hermenéutico, Ecce Comu y De la realidad. La filosofía política de Vattimo del siglo XXI funciona como justificación de los totalitarismos en Latinoamérica, su...
Article
Full-text available
La televisión posee la capacidad de masificar tipificaciones morales e ideológicas delicadas. La sociedad civil se apropia de tales contenidos extendiendo su vocabulario y, con ello, pasa a formar parte de un uróboro que de tanto en tanto se devora a sí mismo. Ciertas pronunciaciones humorísticas constituyen representaciones erosivas las cuales red...
Article
Full-text available
Resumen en español Desde su fundación el Estado venezolano ha comprendido la importancia de la educación para el desarrollo del país a través de la formalización y obligatoriedad de la instrucción. Con el objetivo de reducir las desigualdades y contribuir al fortalecimiento de la economía, la instrucción básica recibió en su origen un acertado temp...
Article
Full-text available
El propósito del siguiente artículo consta en una exploración crítica a la producción intelectual de la Fundación Red de intelectuales, artistas y movimientos sociales en defensa de la humanidad (REDH) expuesta en la obra colectiva Un grito desde la humanidad y por la humanidad y la revista digital Humanidad en red. A través de la exploración docum...
Article
Full-text available
El Chigüire Bipolar articula lo cotidiano en un formato periodístico en un momento y lugar donde hacerlo es un verdadero riesgo. Su humor, re-trato y su pronunciación creativa informan efectiva-mente en un tiempo donde la cantidad y la calidad son defi-nidas en términos higiénicos tales como la infodemia. El siguiente artículo consta en una formula...
Article
Full-text available
El propósito del siguiente artículo consta en una aproximación filosófica a la importancia de los clásicos en las ciencias humanas y la pertinencia de una visión canónica en la sociología. A través de la exploración documental se aborda lo clásico en relación al humanismo y la tradición, así como sus posibilidades epistemológicas y ontológicas. Pos...
Article
Full-text available
Los intelectuales de izquierda contemporáneos buscan refugio en lo periódico. Atrás quedaron los manifiestos públicos y el desarrollo de teorías, ahora les basta con apretar rec y colgar el video. El siguiente artículo consta en una aproximación crítica a la producción intelectual de Arantxa Tirado expuesto en la obra Venezuela. Más allá de mentira...
Article
Full-text available
El meme, ocupando actualmente el espacio de la caricatura, aparece como un enunciado significativo sobre la realidad. Es una forma auténtica de auto orientación la cual formula un nosotros inmediato de cara a las narrativas del saber experto y la tradición. El siguiente artículo consta en una formulación del mismo como tematización caricaturesca e...
Article
Full-text available
El propósito del siguiente artículo consta en una aproximación crítica a la producción intelectual del sociólogo Atilio Borón expuesto en las obras América latina en la geopolítica del imperialismo y Socialismo Siglo XXI. Se parte de un acercamiento documental a la incautación de lo social y su instrumentalización en Latinoamérica de la mano de Fri...
Article
Full-text available
En la actualidad ciertos intelectuales “revolucionarios” se realizan existencialmente en su contribución a la confección de narrativas telúricas que justifiquen la actuación del Estado bolivariano. El siguiente artículo consta en una exploración crítica alservicio intelectual del portal de investigación Misión Verdad expuesto en la obra colectiva R...

Network

Cited By