• Home
  • Enrique Sologuren Insúa
Enrique Sologuren Insúa

Enrique Sologuren Insúa
Universidad de Los Andes · Facultad de Filosofía y Humanidades / Instituto de Literatura

Dr. en Lingüística / Ph.D. in Linguistics
Teaching and research in academic and professional Genre Analysis. Teaching and proposals in academic literacies.

About

63
Publications
14,670
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
141
Citations
Citations since 2017
55 Research Items
136 Citations
2017201820192020202120222023010203040
2017201820192020202120222023010203040
2017201820192020202120222023010203040
2017201820192020202120222023010203040
Introduction
Doctor en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Mis áreas de interés son el discurso académico, el discurso profesional, los estudios de escritura y oralidad especializada, la biliteracidad avanzada, la didáctica de la escritura y el español académico y profesional en diferentes variedades y registros del español. Enrique Sologuren Insua (PhD) does research in Discursive Psycholinguistics, Discourse Analysis and Composition Studies.
Additional affiliations
March 2018 - present
University of Desarrollo
Position
  • Professor
Description
  • Profesor Programa Destrezas de Comunicación y Pensamiento, Facultad de Medicina y Facultad de Ingeniería UDD. Profesor Unidad de Investigación, Facultad de Medicina UDD. Profesor Programa de Formación Pedagógica PFP, Facultad de Educación UDD.
January 2016 - March 2023
University of Chile
Position
  • Coordinador Alfabetización Avanzada
March 2012 - present
University of the Andes (Chile)
Position
  • Professor
Description
  • Profesor de Lingüística General, Lingüística del Texto y Metáfora General linguistics and Text Linguistics
Education
March 2015 - December 2020
March 2009 - December 2011
January 2008 - January 2009
Pontificia Universidad Católica de Chile
Field of study
  • Pedagogía en Castellano

Publications

Publications (63)
Article
Full-text available
RESUMEN El informe de proyecto es un género ampliamente utilizado en los procesos de formación académica en ingeniería civil informática. Los estudiantes producen este género en el aula universitaria guiados por diversos propósitos tanto académicos como profesionales. No obstante, su relevancia, en español aún son escasas las descripciones retórico...
Article
Full-text available
La modalidad epistémica es una categorí­a semántica-discursiva que expresa grados de certeza en los textos, los que podrí­an variar en un mismo género dada la comunidad discursiva. En el presente trabajo se describen las estructuras lingüísticas de nivel léxico que expresan la modalidad epistémica en un corpus de Trabajos Finales de Grado (TFG) en...
Article
Full-text available
Resumen: El objetivo de este artículo es mostrar tres problemas que afectan la claridad del lenguaje de las sentencias judiciales en dos áreas: una medida de protección y la falta de servicio. El primero es la ausencia de una estructura fija de razonamiento que ordene la fundamentación de la decisión. El segundo es la ausencia de una función asigna...
Article
Full-text available
RESUMEN Escribir una sentencia judicial es un problema de desempeño. El propósito de este texto es justificar una nueva aproximación a ese problema. Proponemos una heurística mínima para hacer visible el proceso necesario y así dotar a estudiantes de pregrado y posgrado de competencias en la redacción de este tipo de textos. PALABRAS CLAVE Problema...
Article
Full-text available
Un derecho fundamental de los usuarios de aplicaciones informáticas es que puedan conocer las políticas de privacidad (PP) que tales aplicaciones establecen, en particular es relevante que conozcan acerca del tratamiento que aceptan sobre el uso de sus datos. No obstante, estas PP son muy extensas y escritas en un lenguaje administrativo-jurídico y...
Article
Full-text available
The present study investigates how the L2 learning experience shapes multilinguals' motivation to improve their writing skills in Spanish, a language they study at university level. Within the Second Language Motivational Self System Theory (L2MSS), the L2 learning experience is often neglected when it comes to interpreting and discussing findings...
Technical Report
Full-text available
Review: Ethnographies of Academic Writing Research. I. Guillén-Galve & A. Bocanegra-Valle (Eds.). John Benjamins, 2021. 162 pages. ISBN 9789027210067, 9789027210074 and 9789027258410: Reseña
Article
Full-text available
The present study investigates how the L2 learning experience shapes multilinguals' motivation to improve their writing skills in Spanish, a language they study at university level. Within the Second Language Motivational Self System Theory (L2MSS), the L2 learning experience is often neglected when it comes to interpreting and discussing findings...
Article
Full-text available
El trabajo final de grado representa un desafío para los estudiantes que se encuentran en la etapa terminal de su carrera universitaria, ya que se trata de un género que promueve la integración de los conocimientos y competencias disciplinares complejas necesarias para un adecuado desempeño profesional. Esta investigación aplicada tiene como objeti...
Article
Full-text available
La escritura de informes de laboratorio es una práctica evaluativa habitual de los estudiantes de ingeniería, pues permite a los estudiantes desarrollar habilidades de pensamiento empírico, y de este modo, relacionar conceptos con operaciones racionales sistemáticas con el fin de describir y explicar el fenómeno en estudio. Tal como sucede con otro...
Chapter
https://www.routledge.com/Linguistica-de-corpus-en-espanol--The-Routledge-Handbook-of-Spanish/Parodi-Cantos-Gomez-Howe/p/book/9780367350123
Article
Full-text available
Las competencias socioemocionales son un elemento clave en la formación docente. En este contexto, el objetivo es analizar las percepciones sobre estas competencias de los profesores en formación en la construcción de la identidad profesional. La metodología es mixta de tipo secuencial exploratorio, transversal y con alcance descriptivo. El compone...
Chapter
Full-text available
En el contexto de formación remota producto de la pandemia del Covid 19, el Taller de Comunicación y Competencias de Autorregulación de la carrera de Derecho, se vio enfrentado a buscar recursos tecnológicos que cooperaran con la mejora de aprendizajes de nuestros estudiantes de primer año. En este sentido, dejar atrás la interacción que ofrece la...
Chapter
Full-text available
Resumen / Abstract / Resumo En el presente estudio se contrasta la producción escrita de tres grupos de usuarios de español: usuarios nativos, usuarios de español L2 y usuarios de español lengua de herencia (LH). Estos últimos, quienes constituyen nuestro foco de atención, se caracterizan por haber estado expuestos a una LH en su entorno más cercan...
Chapter
Full-text available
La escritura favorece el aprendizaje, desempeño y retención universitarias, pero se conoce poco sobre las perspectivas de estudiantes-escritores en distintas disciplinas y etapas formativas. Esta investigación analiza cualitativa y cuantitativamente los desafíos y los espacios y formas de enseñanza y aprendizaje de la escritura reportados por 360 e...
Article
Full-text available
En Chile, el interés por el desarrollo de la Alfabetización Académica se inició durante las últimas dos décadas. Este interés nace a propósito del fenómeno de la expansión del sistema educativo universitario y de la demanda curricular por nivelar y evaluar las habilidades de escritura en la educación superior. En este contexto, la denominada Alfabe...
Article
Full-text available
Genres written by students have received significant attention due to its diversity of functions in subject learning. Thus, the present article is framed within the study field of academic genres in Spanish. The aim of this research is to identify, define and characterize genres of the ‘technical report’ family to understand its educatio-nal role i...
Article
Full-text available
En los últimos años, se ha reconocido como una necesidad que los estudiantes de primer año universitario desarrollen estrategias de aprendizaje y prácticas de alfabetización avanzada (Carlino, 2017) para asegurarse un exitoso tránsito académico. En este escenario, el objetivo de esta investigación-acción es presentar el diseño e implementación del...
Chapter
Full-text available
Los pronombres de segunda persona singular que podemos encontrar en comunidades de habla urbanas de nuestro país, como la de Santiago de Chile, son en escala de mayor a menor grado de formalidad: usted, tú y vos (voh). Cada uno de ellos se asocia a tratamientos de carácter más o menos formal y en ciertos ámbitos podría decirse que el voseo queda re...
Article
Full-text available
Resumen: La comprensión textual es una de las tareas sociocognitivas más complejas y una habilidad fundamental en nuestra sociedad actual (Parodi & Julio, 2020), en particular, en las comunidades de práctica académicas y profesionales (Hyland, 2012), donde la lectura se transforma en una vía de acceso, adquisición, construcción del conocimiento e i...
Article
Full-text available
La comprensión textual es una de las tareas sociocognitivas más complejas y una habilidad fundamental en nuestra sociedad actual (Parodi, 2005), en particular, en las comunidades de práctica académicas y profesionales (Hyland, 2012), donde la lectura se transforma en una vía de acceso, adquisición, construcción del conocimiento e incorporación a co...
Article
Full-text available
Genre knowledge in higher education is an important field for discourse studies. Research has focused on genres produced by experts and used by different members of an academic community. Texts written by university students, on the other hand, have received less attention, because they were until recently considered as imperfect or artificial vers...
Book
Full-text available
El manual Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab para las Ciencias e Ingeniería ha sido elaborado por el equipo del Programa de Alfabetización Avanzada de la Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Chile para potenciar la comunicación avanzada en Ingeniería y Ciencias en el marco...
Article
Full-text available
RESUMEN La investigación en Síntesis de discurso (Klein & Boscolo, 2016) se relaciona con diferentes áreas de pesquisa, entre ellas, los usos epistémicos de la escritura, la argumentación y la comprensión de textos. En este último dominio son relevantes los procesos de lectura desde múltiples fuentes (Goldman, 2012; Britt & Rouet, 2012), de aprendi...
Technical Report
Full-text available
Introducción: Alfabetización avanzada y géneros La alfabetización académica como programa de investigación y de intervención (Carlino, 2013; Marinkovich y Córdova, 2014, Calle-Arango y Ávila-Reyes, 2020) ha puesto en evidencia la preocupación por el desarrollo de habilidades comunicativas en el ámbito de la Educación Superior (Sologuren, 2019). En...
Article
Full-text available
Para conformar universidades lectoras y escritoras resulta vital comprender el contexto disciplinario y complejizar el análisis textual mediante una caracterización etnográfica, para así abordar nuestro “textually-mediated social world” (Barton, 2001); mundo en el que las prácticas de literacidad constituyen el centro de esta etnografía fina propue...
Article
Full-text available
Enrique Sologuren Insúa Universidad de Chile, Chile ABSTRACT Textual genres written by university students have become the focus of attention due to its importance and a wide range of functions within disciplinary learning (Parodi 2010). This paper centres on the field of study known as student genres (Navarro 2018) and it uses the analysis of si...
Article
Full-text available
En este trabajo se presenta un ciclo de investigación-acción referido a la planificación de aula y procedimientos evaluativos de las competencias genéricas de comunicación e innovación en un curso de carácter basal en la Educación en Ingeniería denominado ‘Desafíos de innovación en ingeniería y las ciencias’ en el plan de estudios de una universida...
Article
Full-text available
El presente artículo analiza lexicoestadísticamente un corpus textual de relatos de vida lectora escritos por profesores en formación, con énfasis en los índices de frecuencia, riqueza léxica, representatividad y curva de cobertura; y compara los resultados obtenidos con los de otros corpus de español. Además, analiza cualitativamente las unidades...
Article
Full-text available
El aumento del número de alumnos que acceden a la educación superior arroja a su vez elevadas tasas de abandono en el primer año universitario, lo que ha multiplicado las iniciativas de acompañamiento durante el aprendizaje. Sin embargo, es poco lo que se sabe sobre las experiencias y expectativas de los nuevos estudiantes. Esta investigación da cu...
Article
Full-text available
Resume: Ce travail est inséré dans le domaine des processus d'alphabétisation académique dans le domaine de l'ingénierie. Plus précisément, son objectif est de comprendre le rôle de la rédaction académique dans l'enseignement universitaire de premier cycle en génie informatique civil en tant que sous-discipline attractive dans le monde actuel. Cett...
Article
Full-text available
Neste artigo se analisa a constituição do ethos acadêmico em um corpus de informes de laboratório produzidos pelos estudantes universitários de terceiro ano. O objetivo desta investigação é duplo: a) analisar mediante uma aproximação qualitativa emarcada na análise do discurso as estratégias discursivas e os recursos linguísticos empregados pelos e...
Poster
Full-text available
The 13th International Free Linguistics Conference was held on October 3-4, 2019 at the Federal University of Paraíba, Joao Pessoa, Brazil.
Poster
Full-text available
X SIGET Córdoba, Argentina 16 al 18 de septiembre de 2019
Article
Full-text available
Resumen: Este trabajo se inserta en el ámbito de los procesos de alfabetización académica en el área de la ingeniería. Específicamente, su objetivo es dar cuenta de una propuesta didáctica basada en géneros textuales en la formación universitaria de pregrado en las carreras de ingeniería civil, la que se constituye en una disciplina gravitante en e...
Article
Full-text available
En este trabajo se presenta un ciclo de investigación-acción referido a la implementación de metodologías activas de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de las competencias genéricas de comunicación e innovación en un curso de carácter basal en la Educación en Ingeniería denominado ‘Introducción a la Ingeniería’ en el plan de estudios de una u...
Article
Full-text available
El curso basal de competencias comunicativas en Derecho: Enseñanza de la escritura académica desde un enfoque mixto e interdisciplinar O curso basal de competências comunicativas em Dereito: Ensino da escrita acadêmica desde um enfoque misto e interdisciplinar The core course of communication skills in Law: Academic writing teaching from a mixed an...
Article
Full-text available
Este artículo indaga en las desinencias del pretérito imperfecto de subjuntivo en el español de Chile, por medio de la descripción estadística de las realizaciones -ra y -se en el Corpus Básico del Español de Chile (Castillo Fadic ́, 2012). A través del análisis de distintas variables, con herramientas de lingüística computacional, lingüística de c...
Conference Paper
Full-text available
La educación para la globalización, gracias a la conectividad proporcionada por las TIC, demanda que la/el académico/a movilice competencias digitales que propicien el examen subjetivo e intersubjetivo de la intervención pedagógica y la integración de los saberes disciplinarios y de competencias genéricas, para crear comunidades de aprendizaje abie...
Article
Full-text available
Resumen El presente artículo analiza el fenómeno gramatical del orden de palabras. Para esto, propone un recorrido por diferentes aproximaciones y enfoques teóricos que han intentado sistematizar y explicar las alteraciones que los hablantes o escritores realizan al orden sintáctico regular con diferentes propósitos, conscientes o no de las posibi...
Article
Full-text available
Reseña del libro: Bazerman, C., J. Little, L. Bethel, T. Chavkin, D. Fouquette y J. Garufis. (2016). Escribir a través del curriculum. Una guía de referencia. Edición de Federico Navarro. - 1a ed. - Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2016. ISBN 978-950-33-1299-5. Disponible en https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4030
Article
Full-text available
This paper is inserted in the field of academic literacy processes in the area of engineering. The aim of this study is to understand the current role of academic writing in the undergraduate university teaching in Civil Engineering Computer Science as an influential sub discipline in the world today. This research is based on the notion of academi...
Article
Full-text available
The present article analyzes the grammar phenomenon known as word order. Thus, an overview of different theoretical approaches and perspectives is proposed, which have attempted to systematize and explain the variations that speakers or writers make to the regular syntactic order with different purposes, conscious or not of the possibilities provid...
Article
Full-text available
Este artículo da cuenta de las funciones del metadiscurso en la co-construcción identitaria de profesores y estudiantes universitarios en exámenes orales finales de pregrado. La revisión de literatura diversa permite comprobar un escaso consenso en la definición de metadiscurso. Sin embargo, todos los autores considerados en este estudio coinciden...
Technical Report
Full-text available
Bazerman, C., J. Little, L. Bethel, T. Chavkin, D. Fouquette y J. Garufis. (2016). Escribir a través del curriculum. Una guía de referencia Edición de Federico Navarro. - 1a ed. - Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2016. ISBN 978-950-33-1299-5. Disponible en https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4030
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN En este trabajo se presenta el diseño de un sistema didáctico para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la escritura del trabajo de título en la carrera de Ingeniería Civil Informática. Esta propuesta se fundamenta en una concepción sociocognitiva del proceso de escritura académica y disciplinar. Se recurre a la pedagogía del géner...
Article
Full-text available
This article reports the functions of metadiscourse in the co-construction of identity among university teachers and students in final oral undergraduate exams. The review of literature evidences the limited consensus regarding the definition of Metadiscourse. However, all authors considered for this study do agree on the crucial role of Metadiscou...
Article
Full-text available
El presente estudio analiza las funciones del reformulador explicativo "es decir" en el español de Chile. Este marcador se observó en el Corpus Básico del Español de Chile, de alrededor de 500.000 palabras distribuidas en cinco mundos: Drama, Narrativa, Ensayo, Técnico-Científico y Prensa. El 81% de las ocurrencias se concentró en Ensayo y Técnico-...
Article
Full-text available
The present study analyzes the functions of the reformulation marker of explanation used in Chilean Spanish. This marker was observed in the Corpus Básico del Español de Chile, which contains 500.000 words distributed in 5 worlds: Drama, Narration, Essay, Scientific-technical texts and Press. In this corpus, 81% of the entries are found in Essay an...
Chapter
Full-text available
Esta experiencia de buena práctica pedagógica implica un trabajo colaborativo e interdisciplinario de integración de competencias específicas propias del derecho con habilidades de lectura y escritura académica en conjunto con un set de habilidades de pensamiento crítico y autorregulación. Esta conjugación posibilita el desarrollo de habilidades so...
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN Las demandas de la sociedad actual exigen que la formación de profesionales considere habilidades y destrezas transversales que permitan al egresado desenvolverse con eficiencia y eficacia, al momento de insertarse en el campo laboral. La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile entiende la relevancia de esta ta...
Article
Full-text available
En este artículo se da cuenta de la deixis de primera persona singular-plural en la construcción discursiva de exámenes orales finales de pregrado. La perspectiva teórica-metodológica en la que se sustenta el constructo analítico-descriptivo de este estudio es la LSF (Halliday, 1994; Halliday y Matthiessen, 2004; Martin y Rose, 2007; van Leeuwen, 2...
Article
Full-text available
En este artículo se abordan las interrelaciones entre la argumentación como práctica social y la oralidad académica informal, y se da cuenta de sus características discursivas en dos intercambios verbales entre estudiantes universitarios que se reúnen para estudiar para una prueba. El objetivo principal de este trabajo es caracterizar la construcci...
Chapter
Full-text available
This study deals with the functions of the illustrating example in three pre-graduate final oral exams: Chemistry and Pharmacy, Linguistics and Design. The theoretical and methodological perspective of this study is based on the concept of example as Genre (Martin and Rose, 2008) as well as of Intersemiosis (Iedema, 2001, 2003). The methodology is...
Article
Full-text available
This study tackles the crucial situation of Mapudungun in the frame of urban indigenous policies. Basically, it presents a critical analysis of the status of the Mapuche language in urban contexts, focusing in: a), some key aspects of the present policy of linguistic planning concerning the Mapuche people; b), public implications of such policies;...
Article
Full-text available
El presente estudio corresponde al análisis metalexicográfico del diccionario "Voces usadas en Chile", publicado en 1900 por Aníbal Echeverría y Reyes. La investigación tiene por objetivo conocer y establecer el estado de la lexicografía practicada en Chile a fines del siglo XIX. La metodología básica de este estudio se centra en la aplicación sist...
Article
Full-text available
El presente estudio corresponde al análisis metalexicográfico del diccionario Voces usadas en Chile, publicado en 1900 por Aníbal Echeverría y Reyes. La investigación tiene por objetivo conocer y establecer el estado de la lexicografía practicada en Chile a fines del siglo !"!. La metodología básica de este estudio se centra en la aplicación sistem...

Network

Cited By

Projects

Projects (4)
Archived project
LA ESCRITURA EN LAS DISCIPLINAS: COMUNIDADES Y GÉNEROS DISCURSIVOS
Project
Goal: Projektet har som syfte att kartlägga Spanska som arvsspråk i Sverige. Spanska är ett av de största språken i Sverige sedan 1960. Den största gruppen spansktalande kommer från Chile. Under senare år har även migrationen från andra spansktalande länder ökat. Trots detta finns det bara ett fåtal studier gjorda om spanska som arvsspråk, dvs. ett modersmål eller tidigt tillägnat andraspråk i en kontext där ett annat språk är dominant (i detta fall svenskan). Internationellt, i synnerhet i USA, finns det en sedan länge etablerad forskning om spanska som arvsspråk. Resultaten har tillämpats inom utbildningssystemet och numera erbjuds universitetskurser i spanska som arvsspråk med tvåspråkiga studenter som målgrupp. I Sverige, däremot, saknas det fortfarande kunskaper om spanskspråkigas förutsättningar att använda, bevara och dra nytta av sitt modersmål. Detta bekräftas bland annat av rapporten om språksituationen i Sverige (Alberius et al, 2017) där författarna betonar att det är viktigt att ta till vara de flerspråkigas kompetens i Sverige, i synnerhet med tanke på att samhället utvecklas och globaliseras i allt högre takt. Av denna anledning förordas i den citerade rapporten ett centrum för arvsspråkstalare i Sverige för att möta de behov som finns. Med detta som bakgrund samarbetar Alejandra Donoso (LNU), Rakel Österberg (SU), Silvina Montrul (UIUC) och Enrique Sologuren Insúa (PUCV & UCHILE) för att beskriva följande aspekter: 1. Användning och geografisk spridning av spanska som arvsspråk i svensk kontext 2. Språkliga förändringar över tid mellan olika generationer av spansktalande 3. Inflytande av sociolingvistiska faktorer som undervisning i modersmål och språkets status på språkförlust och språkbevarande