
Enrique Gutiérrez MárquezUniversidad Iberoamericana Ciudad de México · Department of Social and Political Sciences
Enrique Gutiérrez Márquez
PhD
About
29
Publications
4,549
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
116
Citations
Citations since 2017
Introduction
Maestro en Estudios Políticos y Sociales, Doctor en Ciencias Sociales orientación en Sociología por la UNAM. Áreas de investigación: a) Metodología y teoría de las Ciencias Sociales. Procesos de investigación y construcción de objetos; b) Metodología y teoría de la investigación Política. Análisis de coyuntura política. Empleo de marcos referenciales para el análisis político; c) Técnicas de Investigación Política. Empleo de herramientas cualitativas y cuantitativas.
Skills and Expertise
Additional affiliations
August 2015 - November 2020
January 2012 - present
Publications
Publications (29)
El presente libro es resultado de un esfuerzo colectivo por pensar en torno a la Ciencia Política como disciplina, su estado y sus perspectivas. Al mismo tiempo, este texto busca reflexionar respecto a ciertos problemas y dilemas que plantea la realidad política y social contemporánea en el ámbito geográfico de América Latina. El punto de inicio de...
This chapter provides a general overview on a successful citizen participation experience that emerged with the implementation of the “Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial (PCMB)—Community Program of Neighborhood Improvement—in Mexico City, which has a direct impact on the quality of life of its beneficiaries. Paper is divided into two sect...
Durante los últimos 30 años la ciencia política ha tenido un crecimiento sostenido en la región. Esto se evidencia en el incremento de las instituciones de enseñanza tanto de grado y posgrado, junto a centros especializados de investigación. Por otra parte la cantidad de profesores con dedicaciones especiales, de investigadores reconocidos y de bec...
Este trabajo analiza la constitución del campo de estudios sobre historia y desarrollo devla ciencia política en América Latina durante estos últimos diez años. Varios estudiosvse han propuesto dar cuenta de este proceso, lo que demuestra el crecimiento que ha tenido la disciplina en la región. En este trabajo se hará hincapié en los principales ac...
This article analyzes the constitution of the area of studies on the history and development of political science in Latin America over the past ten years. Several studies have been proposed to account for this process showing the growth of the discipline in the region. In this paper we will highlight the main actors and their scientific and academ...
El artículo realiza una reflexión sobre tres ejes fundamentales. En el primero de ellos, elaboro una contextualización teórica en la que explico por un lado, la perspectiva del institucionalismo contextualizado (Nohlen, 2007) y las posibilidades que nos ofrece para para entender el desarrollo institucional-estructural en nuestro país. En un segundo...
En México, la construcción de nuevas estructuras sociales, económicas, políticas, culturales y educativas, adecuadas a los nuevos requerimientos e interacciones sociales, que impuso la transición del siglo XIX al XX, asignó a los intelectuales de la época diversos retos, entre los que destaca, explicar lo ocurrido en el periodo revolucionario, al p...
Durante los últimos años, hemos presenciado en América Latina diversos cambios que inciden en los procesos políticos y en la inserción internacional de la región. El resultado de estos procesos – muy complejos y variados – es la formación de una nueva dimensión y cualidad en el ámbito de las relaciones y cooperación internacional en la región. Esto...
This article analyzes the history of political science in Argentina, Brazil and Mexico in comparative perspective pretending to account for the process of building discipline focused on these last fifty years where empowerment indicators, specialization professionalization of political science are recorded. The scheme proposed study linking the con...
El pasado 7 de febrero falleció Robert A. Dahl a los 98 años de edad. Norteamericano de nacimiento, académico de la Universidad de Yale y sin lugar a duda uno de los pensadores más importantes de la Escuela Norteamericana de Ciencia Política. A lo largo de sus mas de sesenta años de trabajo intelectual realizó aportaciones fundamentales para la teo...
En México, las ciencias políticas se introducen por varias vías. En primer término, se consolidó una corriente de académicos norteamericanos conocida como “mexicanista”, que se dedicaba al estudio de la vida política nacional y cuyas publicaciones tuvieron una influencia tanto política como académica (aquí se destaca el trabajo realizado por Friedr...
Para pensar el momento presente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) es una necesidad de primer orden entender su desarrollo histórico como instituto político. Si bien en este artículo centraremos nuestra atención en los intervalos de tiempo que nos permiten identificar por un lado, las tensiones y pugnas internas que le han dado vida y,...
A lo largo del presente texto realizaré una reflexión sobre algunas consideraciones que desde mi perspectiva son fundamentales y necesarias para los estudiantes de Ciencia Política, tanto en la dimensión teórica como en la metodológica en su proceso de formación académica.
En los últimos treinta años, México ha avanzado en la consolidación de un marco institucional particularmente centrado en el ámbito político electoral. De forma paralela, este proceso de liberalización política fue acompañado por una importante transformación y liberalización económica financiera. Sin embargo, la realidad mexicana confirma que ambo...
Over the last thirty years, Mexico has undergone an important consolidation of its institutional framework, focused primarily on the electoral and political system. This process of political change was accompanied by a significant transformation and liberalization of the financial and economic system. Mexico's current situation proves that both pro...
La complejidad que ha implicado el trabajo de elaboración, seguimiento y sistematización de la base de datos de las tesis de licenciatura no permitió realizar un análisis más extenso y detallado de las tesis de la licenciatura en Ciencias Políticas que se han elaborado dentro de la Facultad a lo largo de todos los años de existencia. No obstante, r...
La gestión del presidente Felipe calderón Hinojosa se vislumbra como un periodo que a través del tamiz de la historia será identificado como de claroscuros, contradicciones, errores, equívocos, torpezas, injusticias e incluso desmesuras. Sin duda, uno de los problemas principales que se recordará aún después de años, será la "famosa" "guerra" que "...
La base de datos que consigna las tesis de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, tiene sus orígenes en varias fuentes. En primer lugar, como una preocupación personal que se vinculó con la realización de mi tesis de maestría y doctorado. en segundo término, pero no...
En los últimos veinticinco años, México ha avanzado en la consolidación de un marco institucional particularmente centrado en el ámbito político-electoral. De forma paralela, este proceso de liberalización política fue acompañado por una importante transformación y liberalización económica y financiera. Sin embargo, la realidad mexicana actual conf...
La transición del siglo XIX al XX en nuestro país demandó la construcción de nuevas estructuras sociales, económicas, políticas, culturales y educativas, adecuadas a los nuevos requerimientos e interacciones sociales complejas y desiguales. El conjunto de fenómenos que se producen dentro del país entre finales de la centuria decimonónica y principi...
Para nadie es desconocido que el periodo de los ochenta se denominó mundialmente como "la década perdida" para los países latinoamericanos, no sólo por su nulo crecimiento económico sino también, por la inequidad y desigualdad que los definió durante una década. Más de un cuarto de siglo ha transcurrido desde entonces y a pesar de los esfuerzos emp...
Acaso la política sea la invención más noble que haya hecho el hombre; cosa cierta a pesar de la corrupción que padece hoy en todo el mundo. Las "comunidades políticas" de los griegos, llamadas "estados" por los latinos, se fundan para sobrevivir frente a todo tipo de amenazas y peligros externos, pero sobre todo para llevar a su máxima expresión e...
La historia de las ciencias sociales en nuestro país, y especialmente la que se refiere a la ciencia política, nos permite observar luchas, tensiones o disputas que son propias de un campo particular y específico de conocimiento, en el que sujetos o agentes sociales participan con una intencionalidad individual. En este trabajo se presenta una apro...
En este trabajo se presenta una reflexión sobre dos líneas principales. En la primera, se definen algunas consideraciones sobre el problema de la educación y el proceso de enseñanza-aprendizaje, particularmente en el área metodológica. Sobre la segunda, se argumenta la necesidad de lograr que los alumnos se identifiquen y entiendan como sujetos soc...
Este trabajo tiene como objetivo analizar el comportamiento ciudadano en el proceso electoral federal de 2006. Se pretende observar este comportamiento a través de la participación ciudadana por medio de la integración política de las mesas directivas en la jornada electoral del 2 de julio.
El presente trabajo se divide en tres grandes apartados, el primero de ellos hace referencia a los mecanismos que históricamente han marcado el trabajo legislativo en México, como una base que nos permite explicar por qué el Poder Legislativo y el proceso parlamentario en su conjunto, presentan importantes limitaciones y problemas que se vinculan c...
La utilización que los seres humanos hacemos de los conceptos está vinculada con prácticas sociales que determinan su sentido, valor y funcionamiento. Así, es posible identificar usos sociales específicos para los términos o nociones que emplean diversos campos del conocimiento, entre ellos las ciencias sociales. Es decir, los conceptos son product...
Projects
Project (1)