Enrico Mora

Enrico Mora
Autonomous University of Barcelona | UAB

PhD Sociology
Docente e investigador. Director Grupo Investigación Lis (SGR 00014) Coordinador Programa Doctorado en Sociología

About

52
Publications
17,654
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
221
Citations
Citations since 2017
18 Research Items
119 Citations
2017201820192020202120222023051015202530
2017201820192020202120222023051015202530
2017201820192020202120222023051015202530
2017201820192020202120222023051015202530
Introduction
Enrico Mora, Doctor en Sociología y Master en Psicoanálisis Bases Teóricas y Clínicas. Profesor del Departamento de Sociología de la UAB. Campo de investigación: Análisis de las desigualdades sociales y del poder según las relaciones de sexo, género, sexualidad y clase social en el ámbito de la salud y del trabajo (mercantil y doméstico), y su impacto en la formación de las corporalidades, las subjetividades y las emociones desde una aproximación sociológica, feminista y psicoanalítica.
Additional affiliations
June 2015 - September 2015
Università Ca' Foscari Venezia
Position
  • Visiting Researcher
April 2009 - present
Autonomous University of Barcelona
Position
  • Managing Director
April 2009 - present
Autonomous University of Barcelona
Position
  • Professor Agregat

Publications

Publications (52)
Article
Full-text available
Este artículo analiza el tipo de poder que está en disputa en los debates contemporáneos sobre los derechos humanos, la salud mental y el igual reconocimiento ante la ley (Art. 12 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: CDPD), cuyo punto más candente es la abolición del tratamiento e internamiento involuntarios. Para e...
Article
Full-text available
This article analyzes the type of power that is disputed in contemporary debates on human rights, mental health and equal recognition before the law (Art. 12 of the Convention on the Rights of Persons with Disabilities: CRPD), where the most burning issue is the abolition of involuntary treatment and commitment. To do so, we intersect Foucault's an...
Article
Full-text available
El presente estudio es parte de una investigación microsociológica realizada entre 2016 y 2019 en el marco del surgimiento de los nuevos movimientos sociales impulsados en el Chile posdictadura. Específicamente, trata sobre la emergencia de los discursos sociopolíticos de las personas etiquetadas con discapacidad. El objetivo es presentar la constr...
Article
Full-text available
En este breve artículo reflexiono sobre los prejuicios que tenemos hacia la juventud en España y Cataluña, a partir de la estigmatización a la que está sometida en tiempos recientes, especialmente por los botellones. Una actividad que ha sido especialmente objeto de juicios morales muy severos mediante los cuales se ha criminalizado a las personas...
Article
Full-text available
Los grupos de apoyo mutuo son una de las acciones colectivas más presentes en el movimiento de salud mental en primera persona o movimiento loco. Entre sus precursores se han destacado, principalmente, distintas propuestas de movimientos sociales y de perspectivas comunitarias y colectivas en salud. En este artículo realizamos un recorrido históric...
Article
Full-text available
El presente artículo tiene como objetivo analizar, desde la perspectiva de género, los servicios de atención pública en salud mental en la ciudad de Barcelona, a través de un estudio de caso: el servicio de salud mental de personas adultas en el contexto de la última reforma en salud mental de orientación comunitaria y transdisciplinaria. Desde un...
Article
Full-text available
El reconocimiento de los cuerpos disidentes de la discapacidad ofrece una situación de continua resistencia, por lo que nuestro objetivo fue analizar la vulnerabilidad y vulneración corporal de las personas activistas de la discapacidad en Chile. Para eso, entre septiembre de 2017 y febrero de 2018, se realizaron once entrevistas en profundidad uti...
Article
Full-text available
The forced occupation of the Wallmapu, the Mapuche territory, though a military campaign known as Pacification of Araucanía, contributed to the coerced migration of Mapuche people to the cities. This article delves, from an analytical and political perspective, into the experiences of Mapuche women who have worked in domestic service in Santiago de...
Chapter
Full-text available
Indago sobre los procesos contratransferenciales surgidos de una autoetnografía focalizada en un gym del Área Metropolitana de Bar- celona. Analizo el impacto emocional del trabajo de campo en el sujeto que investiga y en la construcción del objeto de estudio. Argumento que las emociones contribuyen a la producción del conocimiento científico situa...
Article
Full-text available
In this article, we present the development of a methodological diagnostic tool for the field of public health from an interdisciplinary perspective that articulates the biological, psychological, and social dimensions of human health from a post-structuralist and feminist perspective and epistemology. In prior research, we have developed a methodo...
Article
Full-text available
In this paper we construct the concepts of care, provision and service as tools for analysis of social interaction from a gender perspective. We propose to extend these concepts of analysis from household production to any form of social interaction. So we define these concepts by the following categories of analysis: a) the centrality of people’s...
Article
Full-text available
Resumen: En este artículo construimos los con-ceptos de cuidado, provisión y servicio, como herramientas de análisis de la interacción social desde la perspectiva de género. Nos proponemos desarrollar estos conceptos de análisis del modo de producción doméstico a cualquier forma de interacción social. Para ello definimos dichos conceptos, mediante...
Article
Full-text available
Analizamos los componentes normativos que regulan la visión y la mirada en un ves-tuario y una sauna de hombres de un gimnasio mixto. Lejos de ser un acto espontáneo, libre y reflejo, la visión está sometida a un proceso institucionalizado de género. Focalizamos la atención en la sauna porque introduce un aspecto particularmente relevante en la con...
Article
Full-text available
De las diversas contradicciones que preside el desempeño docente del profesorado universitario y los procesos de aprendizaje del alumnado, centramos el interés en algunos sesgos de género de los procesos didácticos. Nos fijamos en cómo se afrontan las necesidades y las demandas formativas del alumnado. Éstas, lejos de coincidir, a menudo se oponen....
Article
Full-text available
En este artículo analizamos los contextos de vulnerabilidad que intervienen en la constitución del fenómeno del dolor crónico sin causa orgánica, o fibromialgia (DC/FM). Es uno de los pocos estudios que abordan el DC/FM desde la perspectiva biopsicosocial. Centramos nuestro interés en las relaciones de género que articulan los contextos de vulnerab...
Chapter
Full-text available
En este capítulo se presenta el desarrollo de una herramienta metodológica de diag- nóstico orientada al campo de la salud pública, la cual, de manera transdisciplinar, articula las dimensiones biológicas, psicológicas y sociales de la salud humana desde una perspectiva y epistemología posestructuralista y crítica de género, a la que hemos denomina...
Article
Full-text available
En los últimos años han aparecido problemáticas de salud nuevas y renovadas cuya característica transversal es que no se les encuentra una causa orgánica en términos biopsicomédicos. Este artículo aborda algunas de éstas problemáticas asociadas al dolor crónico con diagnóstico de fibromialgia. De esta manera, el objetivo es analizar la forma en que...
Article
Full-text available
From the different contradictions that govern the teaching performance of the university teaching staff and the learning processes of the students, we focus the interest in some gender biases in the didactic processes. We look at how the needs and the training demands of students are addressed. These, far from coinciding, often oppose. We detected...
Article
Full-text available
We present the main results of the analysis of the discourses that professors and students (by sex) have elaborated upon a set of university degree courses at the Autonomous University of Barcelona (Catalonia, Spain). We analyze, from a gender perspective, what kind of care and provision relationships are referred in such discourses. We identified...
Article
Full-text available
Presentamos los principales resultados del análisis de los discursos que profesorado y alumnado (según sexo) han elaborado sobre los nes de un conjunto de asignaturas de titulaciones universitarias de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) (Catalunya, España). Analizamos, desde la perspectiva de género, qué tipo de relaciones de cuidado y de pr...
Article
Full-text available
El dolor cronificado sin-causa-orgánica (DC) conocido en terminología psicomédica como fi- bromialgia (FM) afecta cada vez más a una proporción considerable de mujeres diagnosticadas en sociedades capitalistas. El interés del siguiente artículo es profundizar en la construcción de este síntoma, su tratamiento y los efectos psicosociales tanto en el...
Article
Full-text available
El objeto de esta comunicación es una discusión teórica sobre la dimensión institucional de las relaciones de producción capitalista patriarcal. Argumentamos porqué podemos entender las relaciones de producción como circunstancias institucionales que intervienen en el encaje de los cursos de acción de los sujetos, individuales y colectivos. Circuns...
Article
Full-text available
 El grito, como cualquier otra expresión corporal humana, está institucionalizado. Un contexto particularmente adecuado para identificar esta operación social la ofrecen determinados espacios cuyos dispositivitos disciplinarios (fundados en el sexismo y el clasismo) modelan y articulan el grito legítimo frente a los ilegítimos: los gimn...
Article
Full-text available
El presente artículo parte de una perspectiva psicológica para realizar una propuesta teórica y metodológica que desplaza el concepto de salud hacia la intersección entre las ciencias biomédicas y las ciencias huma- nas y sociales. Para ello propone situar en el centro de la disciplina psicológica el concepto de Subjetividad, entendiéndolo desde la...
Article
Full-text available
r E s u M E n El objetivo de este artículo es describir y comprender el fenómeno del dolor crónico sin causa orgánica (más conocido como fibromialgia), desde una perspectiva feminista y crítica, mediante la creación de una herramienta que diagnostique este malestar según sus dimensiones biopsicosociales: el diagnóstico psicosocial de género. Esta h...
Article
Full-text available
The aim of this paper is to describe and understand the phenomena of chronic pain without organic cause (better known as fibromyalgia) from a feminist and critical perspective through made of a tool by which to diagnose this pain as bio-psycho-social dimensions: gender psycho-social diagnosis. This tool, presented here, taking into account the labo...
Article
Full-text available
trabajo y su diagnóstico psicosocial de género: un ejemplo* Pain, work and gender psychosocial diagnosis: an example Recibido: marzo 4 de 2013 | Revisado: julio 30 de 2013 | Aceptado: septiembre 10 de 2013 r E s u M E n El objetivo de este artículo es describir y comprender el fenómeno del dolor crónico sin causa orgánica (más conocido como fibromi...
Article
Full-text available
En este texto analizamos una cadena de externalización del cuidado y su conversión en servicio desde Barcelona (Cataluña, España) hasta Manila (Filipinas), identificando los cambios de posición de género para las mujeres implicadas: desde las empleadoras catalanas hasta las trabajadoras domésticas filipinas. Así mismo, señalamos los límites ambiguo...
Article
Full-text available
Despite the advances towards equality, the academic staff of the Spanish universities is still predominant by masculine. From the different filters that are avoiding the academic progress of women towards superior categories, those that take place in the application and enjoyment of research grants are especially important. In that period, it is ta...
Article
Full-text available
En este artículo presentamos los resultados del análisis del componente intencional de la interacción entre subjetividades colectivas de clase (antagonistas y solidarias) en el contexto de huelga. De entre los diversos procesos que intervienen en la producción de las subjetividades de clase, nos centramos en las huelgas, para subrayar el papel acti...
Conference Paper
Full-text available
En esta comunicación presentamos en qué consiste organizar la docencia desde la perspectiva de género, qué es la competencia en perspectiva de género, ejemplificamos los conceptos presentados y aportamos algunas evidencias de los sesgos de género actuales en algunas carreras, desde el punto de vista de las competencias que las definen. Introducir l...
Article
Full-text available
In this paper we show the results of an analysis of the production of individual class subjectivities in the context of strikes among both those in favour and those against. Among the several processes going on in the production of subjectivities of class, we consider strikes because we want to emphasise the active role that the subjects keep up wi...
Article
Full-text available
En este artículo proponemos un conjunto de dimensiones de análisis de las clases sociales desde una perspectiva marxiana atendiendo a las acciones de los sujetos, acciones históricas en unas circunstancias no elegidas. Circunstancias que son fruto de interacciones pasadas que marcan las acciones futuras. Tomamos el concepto de relaciones de producc...
Article
Full-text available
En este artículo exponemos los principales resultados de las actividades precongresales y congresuales del I Congreso Internacional Sesgo de Género y Desigualdades en la Evaluación de la Calidad Académica, organizado por el Observatori per a la Igualtat de la Universitat Autònoma de Barcelona. En primer lugar, abordamos qué modelos de ciencia y de...
Article
Full-text available
In this paper we defend a discursive and fragmentary conception of subjects. We question conceptions that they understand the subjectivity like a fixed, unitary, permanent and coherent data, and they ignorant of the conditions and ways of participation in the productive activities. We think that the way to production of subjects is the discursive s...
Article
Full-text available
In this paper we defend a discursive and fragmentary conception of subjects. We question conceptions that they understand the subjectivity like a fixed, unitary, permanent and coherent data, and they ignorant of the conditions and ways of participation in the productive activities. We think that the way to production of subjects is the discursive s...
Article
Full-text available
In analysing social class from a discursive and emotional perspective, attention ought to be given to a particular aspect of the argumentative co-ordination of class interaction. We refer to the notion of 'the best argument', a concept originating in Habermas's classic Theory of Communicative Action. We argue that this concept needs to be reformula...
Article
Full-text available
Proponemos que, al analizar las clases sociales desde una concepción discursiva y emocional de la vida social, prestemos atención a un determinado aspecto de la dimensión argumentativa de la interacción de clase. Nos
Article
Full-text available
En este artículo proponemos un análisis de las clases sociales que enfatice la dimensión sub-jetiva de las mismas. De entre los distintos contextos que intervienen en la producción de las subjetividades de clase, y teniendo en cuenta el papel activo que los sujetos mantienen en las relaciones de dominación y explotación clasista, nos centramos en l...
Article
Full-text available
En este artículo proponemos un análisis de las clases sociales que enfatice la dimensión subjetiva de las mismas. De entre los distintos contextos que intervienen en la producción de las subjetividades de clase, y teniendo en cuenta el papel activo que los sujetos mantienen en las relaciones de dominación y explotación clasista, nos centramos en la...
Article
Full-text available
El discurso hegemónico sobre externalización es frecuentemente un discurso centrado en los éxitos que suponen los cambios en la organiza- ción de la producción. Nosotros nos preguntamos si detrás de la externaliza- ción de la producción, distribución y/o comercialización, lo que se esconde no es precisamente la externalización de las relaciones lab...

Network

Cited By