Emiliano López

Emiliano López
Verified
Emiliano verified their affiliation via an institutional email.
Verified
Emiliano verified their affiliation via an institutional email.
  • PhD. in Social Sciences. University of La Plata.
  • Senior Researcher at National University of La Plata

About

60
Publications
60,168
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
380
Citations
Introduction
I am currently working in two dimensions on the changes in development modes in recent Argentina. On the one hand, the economic dimension, which involves the limitations and problems of capital accumulation. On the other hand, the political dimension, which refers to the construction and crisis of the different hegemonic projects in dispute. Methodologically, I am working on the economic dimensions through the measurement and analysis of the Marxian categories for Argentina and on the political level through the Critical Discourse Analysis.
Current institution
National University of La Plata
Current position
  • Senior Researcher
Additional affiliations
March 2008 - present
National University of La Plata
Position
  • Professor
March 2014 - present
National University of La Plata
Position
  • Professor (Assistant)
April 2012 - present
National Scientific and Technical Research Council
Position
  • Becario post-doctoral

Publications

Publications (60)
Book
Full-text available
Prólogo El comienzo del siglo XXI ha encontrado a la Argentina y a buena parte de los países latinoamericanos sumidos en una suerte de cambio de época luego del huracán neoliberal que arrasó estas tierras durante largos años. El libro de Emiliano López nos ofrece numerosas y valiosas claves para pensar e interpretar este tiempo histórico a partir d...
Article
Full-text available
El artículo presenta un estudio de las luchas por la hegemonía en Argentina desde la crisis orgánica de 2008 hasta la actualidad para dar cuenta de los procesos de emergencia, consolidación y crisis de diferentes proyectos hegemónicos en este país, reconociendo el rol central del empresariado y de las fuerzas políticas como enunciadores privilegiad...
Article
Full-text available
Resumen: En los últimos años, aún con períodos de recesión asociados a la caída de la actividad propia de la pandemia y a las políticas aplicadas durante el gobierno de cuño neoliberal, el mercado de trabajo argentino ha presentado indicadores relativamente estables. Bajas tasas de desempleo, bajas tasas de subocupación, altas tasas de actividad y...
Article
Full-text available
Desde la emergencia del neoliberalismo ha aflorado una nueva tendencia a la monopolización en la mayor parte de las economías occidentales. En particular, los países latinoamericanos han visto las consecuencias de esta tendencia con mayor gravedad debido a su condición periférica y dependiente. En este artículo buscamos dar cuenta del proceso de fo...
Book
Full-text available
Introducción El ocaso del siglo XX estuvo marcado por una ola de triunfalismo capitalista occidental. La caída del muro de Berlín, la aplicación a rajatabla de las políticas de austeridad, privatizaciones, flexibilizaciones del mundo del trabajo y aperturas comerciales, aparecían como la panacea para desarrollar las fuerzas productivas de «los paí...
Chapter
Full-text available
¿Cuáles son los elementos salientes de nuestro tiempo his- tórico? Una pregunta que tiene múltiples respuestas. El siglo XXI nos muestra una aceleración y volatilidad sin precedentes: rápidas transiciones internacionales, conformación de un mundo indiscutiblemente multipolar, innovaciones tecnoproductivas significativas, nuevos desarrollos de la te...
Article
Full-text available
We explore structural differences in growth patterns and income distribution between central and peripheral countries. We provide dimensions that account for the structural limitations that dependent positions have in the peripheries and semi-peripheries. We conducted an analysis through different estimates of panel data models for 35 central and p...
Article
Full-text available
Resumen En los últimos años Argentina tuvo un cambio rotundo de rumbo político y económico de la mano Alianza Cambiemos con un programa alineado a los preceptos neoliberales y basado en una matriz político ideológica que articuló las nuevas y las viejas formas de la derecha política en el país. El artículo intenta analizar los cambios económicos y...
Article
Full-text available
Hace tiempo ya que las derechas extremas y los sectores ultrareac-cionarios han abandonado su marginalidad relativa. Hoy, aparecen como una opción electoral para millones de personas, y como un factor de poder cada vez más determinante en América Latina y el Caribe. ¿Cuál es el secreto de su éxito? ¿Qué hay de nuevo y qué de viejo en su manufactura...
Article
Full-text available
A fines del año 2015, la Argentina adhirió a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la que se aprobó en Naciones Unidas mediante la Resolución 70/1, y que establece 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 Metas de carácter integrado e indivisible. Entre los ODS se encuentra uno destinado específicamente a Reducir la desigualda...
Book
Full-text available
Este es el primer Cuaderno que elaboramos como parte del proyecto Las fuerzas de la desigualdad. En el texto planteamos las principales dimensiones de la desigualdad Norte-Sur, intentamos dar cuenta de algunos de los procesos que provocan el abismo entre los países ricos y los países pobres y de qué manera podemos comenzar a pensar en clave compara...
Book
Full-text available
Vivimos ya dos décadas del siglo XXI. Los pregoneros de la globalización neoliberal no han dado en el clavo con sus promesas de mejores condiciones para el conjunto de la humanidad, el triunfo del mundo libre, la democracia, la igualdad de oportunidades y la convergencia entre los países del Norte y el Sur del Mundo. Más aún, no se ha disuelto la b...
Article
Full-text available
A partir de la reinterpretación de las Cuentas Nacionales en términos de categorías marxianas, el presente texto tiene como objeto brindar una clave interpretativa para pensar el estancamiento de la economía argentina en relación con la dinámica de valorización dependiente del ciclo del capital internacional. Para ello, con información publicada en...
Book
Full-text available
El concepto de imperialismo tiene mala prensa. Sin duda, en el mundo intelectual y académico hegemónico se lo trata como un término demodé, centralmente ideológico y con escasa capacidad explicativa de nuestra realidad actual. En esta «Era de la Globalización» no necesitamos reeditar categorías de otros momentos históricos que nos llevarían a vieja...
Article
Full-text available
This article explores the structural differences in growth patterns and income distribution between central and peripheral countries. Throughout the article we try to study how the dimensions of dependency operate that the peripheral economies, particularly those of Latin America, have in relation to global capital in order to provoke differential...
Chapter
Full-text available
Tras la crisis del proyecto neoliberal de los 90, el modo de desarrollo mostró una serie de cambios, tensionando las disonancias entre la acumulación y la legitimación política. Sin discutir aquí las tensiones propias del kirchnerismo (ver López y Cantamutto, 2018), la dinámica de este proceso cambió con el conflicto político con “el campo” en 2008...
Chapter
Full-text available
Tras la crisis del proyecto neoliberal de los 90, el modo de desarrollo mostró una serie de cambios, tensionando las disonancias entre la acumulación y la legitimación política. Sin discutir aquí las tensiones propias del kirchnerismo (ver López y Cantamutto, 2018), la dinámica de este proceso cambió con el llamado “conflicto del campo” en 2008. De...
Chapter
Full-text available
El año 2015 marcó un punto de inflexión para la economía argentina. Resulta evidente que no podemos pensar un modo de desarrollo estrictamente desde un cambio de gobierno y del conjunto de políticas macroeconómicas. En los últimos años del gobierno de Cristina Fernández, el gran capital comenzó a consolidar su perspectiva opositora y logró articula...
Book
Full-text available
Desde hace varios años, la gran mayoría de los países de América Latina transitan los duros embates de un nuevo huracán neoliberal, el cual presenta ciertas singularidades que lo hacen algo diferente del que asoló a la región en la década de 1990. La Argentina no ha quedado al margen de este proceso: al igual que durante el decenio aludido, nuestro...
Article
Full-text available
Resumen Desde 2008, a partir del conflicto con "el campo", diversas fracciones de bloque de poder confluyeron en la instalación de demandas públicas. Expresándose a través de sus organizaciones corporativas, lograron definir una agenda para el proceso electoral de 2015. Este artículo analiza las intervenciones del empresariado concentrado en relaci...
Article
Full-text available
Desde 2008, a partir del conflicto con “el campo”, diversas fracciones de bloque de poder confluyeron en la instalación de demandas públicas. Expresándose a través de sus organizaciones corporativas, lograron definir una agenda para el proceso electoral de 2015. Este artículo analiza las intervenciones del empresariado concentrado en relación a las...
Article
Full-text available
In this article, we examine the tendency toward stagnation in the Argentinean economy, as a dependent economy, in the context of a new development model that emerged in this country before the neoliberal crisis in 2001. The initial boom of accumulation in the period 2002–2007, after the devaluation of the peso, has been challenged for various tensi...
Article
Full-text available
El presente trabajo tiene por objeto discutir los movimientos de las tasas de ganancia para diferentes ramas de la producción en la Argentina, en el período posterior a la crisis económica del neoliberalismo. Para ello, presentamos cálculos en el nivel sectorial, los que entendemos representan un aporte tanto en términos metodológicos como empírico...
Article
Full-text available
ABSTRACT: This article studies the capital reproduction pattern through the analysis of sec-toral profit rates (1993-2015). In this context, the article shows that the enlargement of the dispar-ity between taxes as a consequence of the concentration and foreignization of the capital in the economy since the 1990s, can be read in terms of the classi...
Book
Full-text available
La crisis de los proyectos populares y progresistas de inicios del nuevo siglo se manifiesta en un giro a la derecha en la región que tiene significativas consecuencias en el mundo del trabajo. En nuestro país, el triunfo electoral de la alianza Cambiemos en diciembre de 2015 delinea un nuevo escenario, que articula una propuesta político-económica...
Article
Full-text available
In this article, we elaborated some points of analysis on the economicpolitical articulation of the different sectors of the ruling class within the framework of the erosion of the hegemony that led to the stabilization of a new mode of post-neoliberal development between 2002 and 2011. On the one hand, we consolidate a perspective that we have bee...
Conference Paper
Full-text available
Por la posición que ocupan en distintos 'campos' sociales, los grupos empresarios adquieren un peso político específico insoslayable para comprender la dinámica general de una sociedad capitalista dependiente como la argentina. En este trabajo nos proponemos reconstruir los diagnósticos sobre la situación económica, las demandas y las estrategias d...
Article
Full-text available
El presente artículo se pregunta por los fundamentos de la desigualdad salarial entre ramas de actividad en la Argentina para el período 2003-2012. Como punto de partida teórico, proponemos un análisis que integra los procesos estructurales económicos –rentabilidad, tamaño de las firmas, proporción de capital fijo sobre variable–, y políticos –luch...
Article
Full-text available
The organic crisis that broke out in Argentina in late 2001 was a turning point in the neoliberal domination established by the ruling classes during the preceding decades. The construction of a new "normality" of the ruling classes, who had the support of a significant part of the whole of Argentinean society, involved a hegemonic process. This ar...
Article
Full-text available
La crisis orgánica que estalló en Argentina a fines del año 2001 constituyó un punto de no retorno a un modelo de dominación instaurado por las clases dominantes vigente durante los años de consolidación del neoliberalismo en el país. La construcción de una nueva “normalidad” de las clases dominantes, que contara con el consenso parte importante de...
Book
Full-text available
El presente libro asume que pasada una década del inicio del proyecto neodesarrollista en Argentina es ya posible evaluar con más claridad sus rasgos de novedad y de continuidad, así como sus contradicciones, límites y posibilidades de superación. En tal sentido busca abordar estos aspectos en su complejidad y diversidad desde una variedad de estud...
Article
Full-text available
Development projects at the national level in Latin American countries are linked with the needs of global transnational extractive-rentier capital accumulation. The concept of unequal geographic development is useful for understanding the articulation between the strategies of transnational capital in the extraction of minerals, hydrocarbons, and...
Article
Full-text available
Este artículo apunta a dar cuenta de los cambios económicos de las clases dominantes en el marco del nuevo modo de desarrollo en la Argentina del siglo xxi. El texto intentará rastrear los procesos de recomposición económica de las clases dominantes luego de la salida devaluatoria de la crisis neoliberal en Argentina, específicamente en el periodo...
Article
Full-text available
En este artículo, realizamos un análisis de las relaciones entre el Estado como relación social y los procesos económicos de clase en el período 2002-2007. Prestamos principal atención a la relación entre los procesos económicos y los proyectos políticos de diversas fracciones de clase y las políticas macroeconómicas más relevantes del momento de e...
Article
Full-text available
En este artículo realizamos una caracterización detallada de los procesos de recomposición económica a nivel de las clases subalternas en Argentina en el período 2003-2011. El problema que nos ocupa, asumiendo que ha existido un proceso de recomposición económica, se centra en los siguientes puntos. Por un lado, pretendemos dar cuenta de los proces...
Article
Full-text available
El presente artículo indaga acerca de la articulación entre las tendencias globales del capital que han favorecido un nuevo proceso de dependencia económica en los países de América del Sur y los diversos modelos de desarrollo a escala nacional. A través de un análisis cuantitativo de variables que dan cuenta de las fases iniciales del ciclo del...
Thesis
Full-text available
En la presente tesis se realiza un estudio sobre el cambio en el modo de desarrollo – su emergencia y consolidación – en Argentina en el período post-neoliberal, a partir del análisis de las dimensiones económicas y políticas que componen un modo de desarrollo. El abordaje teórico que se propone intenta retomar categorías de la economía política l...
Article
Full-text available
Resumen El artículo propone una interpretación diferente respecto de las causas del auge y la recesión en Argentina durante el período 1993-2009. A partir de los esquemas de reproducción de Marx se ordenan diferentes enfoques heterodoxos del ciclo de la producción y el empleo en dos esferas: la de la producción, en la cual se genera el valor, y otr...
Article
Full-text available
The development mode that emerges from the convertibility crisis presents changes which extent and sense are in debate. Some authors understand that it is a drastic turn that has particularly benefit workers. In this paper, we try to discuss with this perspective from an analysis of the relation between the economic demands of the working class and...
Article
Full-text available
This paper proposes a different interpretation of the causes of growth and recession in Argentina during the 1993-2009 period. Beginning with Marx’s reproduction schemes, we organized the heterodox approaches to the cycle of production and employment in two spheres: that of production, in which the value is generated, and other related to the circu...
Conference Paper
Full-text available
El trabajo estará orientado al estudio de los cambios en la posición material de las clases dominantes en el marco del nuevo modo de desarrollo que se ha configurado en Argentina en la primera década del siglo XXI. El texto intentará rastrear los cambios materiales implicados en el proceso de recomposición de las clases dominantes luego de la crisi...
Book
Full-text available
Los autores de este libro pertenecen a una corriente de economistas que no se propone la simple crítica del modelo vigente, ni sugerir modificaciones que lo hagan funcionar, en forma menos expuesta a crisis proclives a desestabilizarlo. En otras palabras, no postulan corregir las imperfecciones del capitalismo “neodesarrollista”, para hacerlo más f...
Article
Full-text available
The actual work discusses the importance of informal veto players for the determination of some public policies in Argentina after the neoliberal model crisis. In particular, it realizes a new lecture of standard models of actors with veto power to incorporate unemployed movements that emerged in Argentina in a period of consolidation and crisis ne...
Article
Full-text available
El presente trabajo se propone indagar la articulación de los proyectos de desarrollo a escala nacional de los países de América Latina con las necesidades de la acumulación global del capital transnacional extractivo-rentista. En este sentido, a partir del concepto de desarrollos geográficos desiguales, se analizan las estrategias del capital tran...
Article
Full-text available
1. El contexto El Programa Argentina Trabaja, "Programa de Inserción social con trabajo" (PIST) se creó en el mes de agosto de 2009, cuando el partido gobernante comenzaba a recuperar el terreno perdido como consecuencia del largo conflicto con organizaciones de los propietarios terratenientes y la Federación Agraria Argentina (FAA), y del revés el...
Article
Full-text available
El Programa Argentina Trabaja, ?Programa de Inserción social con trabajo?(PIST) se creó en el mes de agosto de 2009, cuando el partido gobernantecomenzaba a recuperar el terreno perdido como consecuencia del largoconflicto con organizaciones de los propietarios terratenientes y laFederación Agraria Argentina (FAA), y del revés electoral en las elec...
Book
Full-text available
El PICT 2383/06 ?Modos de desarrollo y políticas activas de empleo en Argentina (2002-2007)? tiene entre sus objetivos analizar las políticas de empleo formuladas e implementadas en la Argentina durante la convertibilidad y posteriormente, habiéndose extendido el periodo de análisis hasta fines de 2011. Un documento anterior de esta serie, el Nº 7...
Chapter
Full-text available
Este documento, resultante del PICT 2383/06, analiza en una primera parte los aportes de la CEPAL y del Banco Mundial, en una segunda parte los de la OCDE en sus dos fases, en tercer lugar los de la Unión Europea y finalmente los de la OIT. La bibliografía utilizada es básicamente la emanada de los servicios técnicos de dichos organismos. Es útil t...
Article
Full-text available
El neoliberalismo fue un proceso de reestructuración de la sociedad capitalista iniciado a mediados de los años setenta. Fue un proceso global que – con modalidades diversas – avanzó por todo el globo acentuando la integración capitalista de las sociedades y la conformación de un capitalismo transnacionalizado (Marini, 2007). En Argentina el neolib...
Article
Full-text available
The concrete way in which the process of the valorization of capital occurs in the periphery countries differs substantially from what happens in the core nations. Empirical studies aimed at taking account of these particularities should, in our view, comprise the cycle of capital in each country as a whole. In the present work, we make an estimate...
Chapter
Full-text available
En la economía argentina, en tanto periférica, el ciclo del capital está sobre-determinado por la modalidad de participación del capital doméstico en el ciclo del capital a escala internacional. Es decir, la economía argentina presenta una serie de características que nos permiten ubicarla como dependiente del ciclo del capital de los países centra...
Article
Full-text available
Te concrete way in which the process of the valorization of capital occurs in the periphery countries difers substantially from what happens in the core nations. Empirical studies aimed at taking account of these particularities should, in our view, comprise the cycle of capital in each country as a whole. In the present work, we make an estimate o...
Chapter
Full-text available
La formalización de los regímenes de crecimiento ha sido objeto de estudio por parte de la teoría de la regulación (TR), desde su emergencia a mediados de la década de 1970. Los trabajos pioneros de la TR en materia de modelización macroeconómica ponen de relieve una gran influencia de los esquemas de reproducción de Marx (2006). Dichos esquemas, p...
Article
Full-text available
El objetivo del trabajo es presentar y discutir la capacidad explicativa de la teoría de la regulación para dar cuenta de aquella relación entre acumulación de capital y dinámica del mercado laboral. Para ello se cree necesario describir la genealogía, la estructura conceptual de la teoría de la regulación, como también sus influencias teóricas y l...
Article
Full-text available
La forma concreta que toma el proceso de valorización del capital en los países periféricos se diferencia sustancialmente de lo que ocurre en los países centrales. Los estudios empíricos que pretendan dar cuenta de estas particularidades deben, a nuestro entender, comprender el ciclo del capital en cada país como una totalidad. En el presente traba...

Questions

Questions (3)
Question
I am interested in analyzing the transfer from rentier sectors towards manufacturing sectors in Latin America, based on the reproduction schemes of Marx.
Question
Latin American countires are very dependent of the economic activities related to the appropiation of ground rent. In this sense, the measure of this category emerge as key aspect of macroeconomic study for this countries
Question
My work is oriented towards the analysis of the links between political and economic aspects of development models a national scale in Latin America, particularly in Argentina in the 21st century.

Network

Cited By