
Elvia Guadalupe Ayala MacíasAutonomous University of Baja California | UABC · CITEC - Centro de Ingeniería y Tecnología
Elvia Guadalupe Ayala Macías
PhD
Profesora Investigadora
About
27
Publications
8,116
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
13
Citations
Citations since 2017
Introduction
Additional affiliations
Education
August 2014 - May 2017
August 2010 - May 2013
August 2004 - August 2009
Publications
Publications (27)
El objetivo del presente artículo es verificar cómo la estructura urbana de las ciudades medias y su evolución cobran sentido a partir del posicionamiento de una temporalidad que impacta en su conformación de manera indistinta. Para ello, se busca comprender la evolución del espacio urbano de seis ciudades mexicanas a partir de sus zonas de crecimi...
El objetivo del presente capítulo es contribuir al debate en torno a la apropiación
social del espacio, entendida como un constructo teórico bidimensional que permite
relacionar los problemas humanos con las trasformaciones del medio físico.
RESUMEN El presente texto se vincula al encuadre teórico de los estudios ambientales, para un entendimiento de las necesidades del usuario ante la contingencia sanitaria (COVID-19) que se atraviesa desde inicios de 2020, dejando en evidencia la vulnerabilidad social y dificultad para acatar las medidas establecidas por organismos internacionales; c...
The origin of urban conservation dates back to the French Revolution, along with the emergence of a new social order in nineteenth-century Europe; however, the formal theory of urban conservation in Europe emerges or gets consolidated a century after that (Bandarín, 2014). In the nineteenth and twentieth centuries, the historical urban areas underw...
RESUMEN En México el territorio rural se ha convertido durante las últimas décadas según Cardoso (2012) en un área de creciente expansión que ha derivado en una superposición de elementos y funciones (rurales y urbanas), pero el desplazamiento de actividades agrícolas y agropecuarias no únicamente implica una transformación de los usos del suelo o...
En el presente artículo, se exponen algunos imaginarios socioespaciales de una ciudad fronteriza mexicana, ante el marcado proceso de crecimiento, uso y transformación que se ha presenciado en su territorio, de manera intensiva, desde el s.XX. Con trabajo empírico se recuperan las prácticas cotidianas para evidenciar cómo se han consolidado identid...
Desde finales del siglo XX la preocupación por solucionar la desigualdad en diversas de sus manifestaciones ha tomado un papel protagónico dentro de los intereses de los líderes y dirigentes políticos de América Latina, región que destaca por sus altos índices de desigualdades a nivel internacional; lo que encamina intervenciones que han derivado e...
La ciudad nos permite aproximarnos a su estudio a partir de diversas vertientes de análisis. Entre los enfoques difundidos, Kullock señala tres: aquellos clásicos que promueven la autonomía de lo espacial y los que consideran que el espacio es determinado por las manifestaciones sociales. Si bien estos discursos proliferaron hasta mediados del sigl...
Con esta edición se busca crear una plataforma analítica y de discusión sobre la importancia de la interdisciplina en el estudio de la forma de la ciudad. Por ello, en esta publicación se aborda el tema “Forma urbana e interdisciplina” a partir de cuatro ejes temáticos: Análisis y diagnósticos de la forma urbana; procesos históricos de la forma urb...
The urban form of a city is the result of processes of socio-spatial interaction that have developed over time, so that its analysis merits the use of a conceptual and theoretical frame of reference based on interdisciplinary dialogue; thus retaking components, tools and methods implemented in geography, history, urbanism and cultural studies. It i...
El presente artículo se conforma por tres apartados centrales. En los dos primeros se realiza una revisión de dos constructos teóricos multidimensionales: la estructura urbana y la conceptualización y atributos tradicionales del barrio. Habrá que destacar que, en ambas definiciones, se conjuga el interés por explicar las interacciones socioespacial...
En este artículo se plantea la necesidad de reformular las pautas doctrinales que sustentan los estudios patrimoniales, así como reposicionar la incidencia de los fenómenos sociales en contextos de valor histórico y cultural, en los cuales se genera una paradoja entre la conservación de la materialidad de los bienes monumentales y la significación...
En las siguientes páginas intentaremos establecer algunas coordenadas para comprender las relaciones que se suscitan en el espacio urbano a partir de la incidencia de la memoria colectiva y las construcciones sociales, buscando develar cómo estas pueden resultar determinantes en los procesos de salud.
Para ello, nos enfocaremos concretamente en el...
P r ó l o g o d e O m a r B e r n a r d o O j e d a L ó p e z REPENSAR LOS DISEÑOS DESDE EL GÉNERO. DE LO BINARIO A LO QUEER Repensar los diseños con perspectiva de género se ha vuelto una tarea imperante para compaginar con los esfuerzos sociales de la actualidad que apuntan al respeto y garantía de los derechos fundamentales humanos y de otros se...
A inicios de 2020 es usual encontrar referencias literarias formuladas desde el ámbito político y académico en las cuales se hace hincapié en las responsabilidades ambientales a las que actualmente se debe hacer frente ante la imperante necesidad de contar con ciudades sustentables, sin embargo, habrá que cuestionar si el complejo sistema urbano en...
En el presente capítulo se tomará como punto de partida el constructo
teórico de forma urbana, el cual cuenta con una larga tradición dentro
de los estudios urbanos y geográficos, aunque el interés por regresar a las aproximaciones que de él se derivan es reciente. Se encuentra de la mano de las reformulaciones teóricas que legitiman la superación...
Urban planning schemes have been created or generated over the years as standard models for their generalized application, however, there are groups of cities that have specific characteristics that deserve attention within their planning. Such is the case of historical cities, they have important elements of heritage that we must protect, but they...
Memorias del Segundo Congreso Internacional de Arquitectura y Diseño (CIAD 19)
Abstract.-This work intends to carry out a comparative review of three usability diagnostic experiences for interactive spaces in socio-technical environments. The first, was produced for the air traffic control tower of the International Airport of Mexico City (AICM); the second, for the metalworking workshops of a particular enterprise; and the t...
La identidad es un concepto que se ha estudiado bajo distintos parámetros, sin embargo, el punto de partida se enfoca en encontrar aquellos elementos que distinguen a un grupo determinado, o bien, aquellos aspectos que relacionan a dicha sociedad un sitio o un territorio, independiente de las dimensiones que posea. Esta identidad refleja la histori...
El propósito del presente artículo es reconstruir a partir de un ejercicio cualitativo la forma urbana de asentamientos tradicionales de la ciudad de Guanajuato, Guanajuato. Para ello se recurre al análisis documental y de contenido, que debido a la poca cantidad de información disponible se ha triangulado con información de primera mano, en concre...
Las desventajas de los procesos de urbanización son un tema que se ha abordado con profundidad durante los últimos años. El descontrol de la expansión urbana ha implicado inefectividad e ineficiencia en la dotación de servicios públicos y equipamiento urbano, así como en la construcción del tejido social y la ocupación del territorio, entre otros p...
La evolución, densificación y transformación de los barrios ha puesto en duda su vigencia como sitio para habitar, advirtiendo la necesidad de renovación urbana. Los barrios en la actualidad se han convertido en zonas complejas con mayor concentración de problemas como problemáticas
de servicios, falta de espacio y equipamiento, el estado de vulner...
Los procesos de interacción simbólicos que el individuo o su comunidad establecen con su medio físico han sido objeto de estudio de múltiples disciplinas: la sociología urbana, antropología urbana, psicología (social y ambiental) y geografía humana. El interés por esta temática se intensificó en la década de los setenta, donde se abordó este fenóme...