Elmidio Estevez

Elmidio Estevez
  • Lecturer at University of Pinar del Río

About

29
Publications
15,599
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
20
Citations
Introduction
Elmidio Estevez currently works at the Department of Geology, University of Pinar del Rio "Hnos Saíz Montes de Oca". Elmidio does research in Geostatistics, Geology and Geoinformatics (GIS). Their current project is 'Evaluación del potencial mineral para agregados naturales en la llanura sur de Pinar del Río'.
Current institution
University of Pinar del Río
Current position
  • Lecturer

Publications

Publications (29)
Article
The geological modeling commonly performed on mineral deposits is of the deterministic type, but it has been demonstrated that probabilistic modeling is more adequate to know or quantitatively measure the associated uncertainty. This study is aim to quantify the uncertainty of weathering crustal horizons for a sector of the San Felipe nickel deposi...
Article
Full-text available
En la actualidad resulta imperativo el estudio de los depósitos superficiales ya sea para fines económicos, ambientales o científicos. La presente investigación tiene como objetivo actualizar el mapa de depósitos cuaternarios de la parte NNW de la Cordillera de Guaniguanico a partir de datos de pozos de investigaciones geológicas regionales, para l...
Article
Full-text available
Currently, it is imperative to study surface deposits, whether for economic, environmental or scientific purposes. This research aims at updating the map of quaternary deposits based on data from regional geological research drillholes, for which the complex interpretation of the drillholes logging was carried out. The methodology used consists of...
Article
Full-text available
Validation of grade estimation models in the mineral resource estimation process guarantees the quality and reliability of results and the correct definition of mineral reserves in the most objective mining planning possible. This research presents the results of the validation of Au grade estimation models in Three Hills sector of the Golden Hill...
Article
Full-text available
The epigenetic karst age in the central region of Sierra de los Órganos, is defined from the moment the carbonated sequences are uncovered and denudation processes begin at the end of the Oligocene and early Miocene (approximately 25 Ma). Although the karstic forms in this region originated at different times, they all coexist in today's landscape....
Article
Full-text available
La zona de falla Pinar es una gran dislocación tectónica de compleja historia cinemática, que se localiza en Cuba occidental, al sur de la Cordillera de Guaniguanico. Su estudio reviste gran importancia dado su naturaleza sismogénica. En la investigación se aplican herramientas de la geomorfología tectónica para evaluar las deformaciones activas as...
Conference Paper
Full-text available
El trabajo está dirigido a desarrollar un Modelo Cartográfico Integrado (MCI) de los Pasivos Ambientales (PA) en la región minero-metalúrgica de Santa Lucía de acuerdo a su distribución espacial y características generales para evaluar sus impactos negativos sobre los componentes del medio ambiente. Se tienen en cuenta la clasificación y los nuevos...
Conference Paper
Full-text available
El objetivo del trabajo, está dirigido a evaluar desde el enfoque integrado y ecosistémico los nuevos referentes teóricos y la clasificación de los inventarios de pasivos ambientales (PA) en la región minero-metalúrgica de Santa Lucía que provocan la fragmentación de los ecosistemas y la pérdida de la biodiversidad local. Se emplea el método de iti...
Article
Full-text available
RESUMEN. El objetivo de este trabajo es determinar las zonas favorables para la posible acumulación industrial de minerales del grupo del platino (PGM) en la región al oeste de Bahía Honda, Cuba. El área de estudio es rica en recursos minerales cobre, cinc, hierro, manganeso, cromo. Sin embargo, atendiendo a las características geológicas del área...
Preprint
Full-text available
Resumen En el noroeste de Pinar del Río, Cuba se conoce el Distrito Metalogénico Santa Lucía. En el área existe un gran número de yacimiento y manifestaciones relativamente cercanos unos de otros. Los mismos fueron agrupados en dos campos minerales. Estos son: Matahambre y Santa Lucía. Los trabajos de prospección y exploración de la región han ido...
Article
Full-text available
La presente investigación está dirigida a identificar las áreas más susceptibles a la ocurrencia de deslizamientos en la Cordillera de Guaniguanico. La cartografía obtenida robustece los futuros planes de ordenamiento territorial para el sitio de estudio. Para lograr el objetivo se realizó un inventario de deslizamientos a partir de la fotointerpre...
Conference Paper
Full-text available
The work is aimed at knowing the behavior of potentially toxic elements (EPTs) such as Pb, Zn, Cu in water, sediments, and the degree of contamination they can cause to the environment, caused by the exploitation of massive Júcaro sulfide deposits, Cacarajícara and San Marcos and their comparison with the results obtained in the Matahambre copper d...
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN La formación ambiental de los geólogos se ha convertido en los últimos años en una necesidad importante, debido a su contacto sistemático y directo con los ambientes superficiales de maneras muy diversas. En la carrera de Geología, la práctica de yacimientos minerales sólidos le da culminación a una de los modos de actuación del geólogo, co...
Presentation
Full-text available
La presente investigación está dirigida a evaluar las potencialidades metalíferas del área concesionada por la empresa EMINCAR sobre la base del procesamiento integral de la información geocientífica generada en investigaciones anteriores y su comparación con las áreas prospectivas reveladas durante los trabajos recientes de levantamiento aerogeofí...
Article
Full-text available
The research aims at evaluating the mineral potential of the basaltic lavas of the Movene Formation, to host microcrystalline zeolites. In order to attain this goal the methods of digital image processing, geological traversing and mineralogical analysis are used in an integrated approach. Landsat 8 images were processed using standard tools such a...
Article
Full-text available
Las investigaciones neotectónicas se enfocan a la determinación de los movimientos tectónicos más recientes de la corteza terrestre y poseen un gran significado en el análisis geomorfológico de la estructura del relieve moderno. En las regiones relativamente llanas no siempre resulta fácil el reconocimiento de evidencias de las deformaciones neotec...
Article
Full-text available
Expansive soils can be categorized as one of the geohazards observed in the urban environment, representing a silent hazard to buildings and infrastructure. To evaluate this problematic soil it is necessary to know some of its geotechnical properties. Generally, the average values of soil properties are used in the methods which characterize the ge...
Article
Full-text available
Expansive soils can be categorized as one of the geohazards observed in the urban environment, representing a silent hazard to buildings and infrastructure. To evaluate this problematic soil it is necessary to know some of its geotechnical properties. Generally, the average values of soil properties are used in the methods which characterize the ge...
Article
Full-text available
p>En la actualidad, el análisis de los cambios morfodinámicos de las costas constituye una de las direcciones ambientales e ingenieriles de mayor significado para su planeación y su desarrollo sostenible, así como para la preservación y la protección de sus recursos naturales. Se presentan las tendencias morfodinámicas de la playa Bailén, localizad...
Article
Full-text available
The karst, a complex phenomenon, is governed by a number of variables which dictate its genesis and evolution. Among these variables tectonic settings and lithology play the main role. In Cuba, approximately 65% of the territory is occupied by karst. The Sierra de los Órganos, part of Cordillera de Guaniguanico, has some of the largest karstic syst...
Article
Full-text available
Resumen El presente trabajo tuvo como objetivo fundamental aplicar el análisis de Fry con el fin de establecer la relación espacial y genética que existe entre los diferentes yacimientos y manifestaciones del distrito metalogénico Santa Lucía y revelar su dirección preferencial. Los resultados mostraron una clara relación en la distribución espacia...
Article
Full-text available
En ocasiones la complejidad y variabilidad de un yacimiento mineral hace dificil establecer dominios geológicos homogéneos que puedan ser utilizados para aplicar control geológico a la estimación de los parámetros más relevantes. La imposibilidad de crear un modelo geológico con unidades bien definidas conduce a trabajar con poblaciones heterogénea...
Article
Full-text available
El objetivo fue revelar, a escala regional, áreas con alto potencial mineral para contener depósitos de arena y grava, asociados a la red fluvial. Se investigó la Llanura Sur de Pinar del Río, excluyendo la parte suroccidental. En el pronóstico se emplearon diferentes tipos de mapas de evidencias que representan los criterios derivados del modelo d...
Article
Full-text available
Se evalúa el potencial mineral de la Llanura Sur occidental de Pinar del Río para contener depósitos de arena y grava para la construcción. El procedimiento empleado hace uso de los sistemas de información geográfica (SIG) para procesar e integrar la información geocientífica disponible y ponderar convenientemente los mapas de evidencias relevantes...
Article
Full-text available
Se evalúan y comparan distintas técnicas de estimación del contenido medio, que se usan en el control de ley, para determinar la que mejor se ajusta a las características de la mineralización del yacimiento Oro Castellano. Para ello se utilizó la información de la exploración de explotación de un sector del banco 95 de Susana, el cual se exploró en...
Article
Full-text available
El objetivo principal de este trabajo es modelar el yacimiento Júcaro y reevaluar sus recursos considerando la variabilidad espacial de la mineralización y conjugando la información geológica existente, los datos de perforación y laboreos con un modelo computarizado 3D. El yacimiento Júcaro que se localiza en la parte NE de la provincia de Pinar de...
Article
Full-text available
La simulación geoestadística se sustenta fundamentalmente en la generación de valores a partir de las características de variabilidad obtenida de la información disponible del fenómeno en estudio, esto es la simulación no condicional, estos valores son posteriormente condicionados a los datos experimentales, obteniéndose una de las posibles realiza...
Article
Full-text available
La estimación propuesta por la geoestadística a través del procedimiento de krigeage es sin lugar a dudas la mejor posible, pues aporta el mejor estimador lineal insesgado; una muestra de ello es el número creciente de aplicaciones en ciencias de la Tierra donde es utilizada actualmente: la industria minera, la industria del petróleo, los estudios...

Network

Cited By