
Eliseo Ferrer- Bachelor in Information Sciences and Bachelor in Philosophy from the Complutense University of Madrid.
- Author, anthropologist and mythologist at Messidor Publishers
Eliseo Ferrer
- Bachelor in Information Sciences and Bachelor in Philosophy from the Complutense University of Madrid.
- Author, anthropologist and mythologist at Messidor Publishers
Author. Researcher of primitive religious cults and Neolithic myths: Mother Goddess, Lunar and Solar Cult, Fertility, Sa
About
58
Publications
12,328
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
2
Citations
Introduction
Eliseo Ferrer is an author, anthropologist and mythologist. Spanish nationality and born in Ontiñena, Huesca (Aragón, EU). He studied Information Sciences and Philosophy at the Complutense University of Madrid. He has published several books, among them, the most outstanding: "Sacrifice and Drama of the Sacred King" (2021), "Human Sacrifices, Cannibalism and Ritual Sexuality in the Ancient World" (2023) and "The Christian Myth, According to the Texts“ (2024).
Skills and Expertise
Current institution
Messidor Publishers
Current position
- Author, anthropologist and mythologist
Publications
Publications (58)
ELISEO FERRER / Sacrificio y drama del Rey Sagrado.
(Genealogía, antropología e historia del mito de Cristo).
______________________________________________________
El Mesías-Cristo:
Un mito ancestral y arcaico reformulado por las sectas del mesianismo apocalíptico judío y transformado por la Iglesia del siglo segundo
Es decir, un cristianismo...
It is explained in the attached PDF.
ELISEO FERRER / Cultos de la fertilidad.
_______________________________________
Fragmento del capítulo primero del libro SACRIFICIO Y DRAMA DEL REY SAGRADO. (Genealogía, antropología e historia del mito de Cristo), de Eliseo Ferrer.
ELISEO FERRER / Cultos de la fertilidad.
_______________________________________
Fragmento del capítulo primero del libro SACRIFICIO Y DRAMA DEL REY SAGRADO. (Genealogía, antropología e historia del mito de Cristo), de Eliseo Ferrer.
SOBRE LA SAGA DE UNA MITOLOGIA AFERRADA A LA FÁBULA Y NO AUTORRECONOCIDA COMO TAL
(Y la forma en que el triple mito cristiano aparece presentado en mis últimos libros).
En este pequeño texto explico de forma didáctica y clara los tres mitos helenísticos que confluyeron y dieron lugar al cristianismo primitivo, y su relación con mis tres libros publ...
Reseña del libro de Eliseo Ferrer, «Sacrificios humanos, canibalismo y sexualidad ritual en el mundo antiguo».
Revistas UVA. Ediciones Universidad de Valladolid.
TEXTOS Y CONTEXTOS IDEOLÓGICOS DEL CRISTIANISMO PRIMITIVO / Como reconoce Eliseo Ferrer, el cristianismo no nació en Belén ni en una carpintería de Nazaret: fue fruto de corrientes heterogéneas e independientes (samaritanas, judeohelenísticas, sirias y alejandrinas) que participaron de tres mitos helenísticos fundamentales: el mito del descenso y l...
A propósito del libro del autor holandés Martijn Linssen: «Gospels, Epistles, Old Testament – The order of books according to Jesus Christ», publicado a finales del pasado año 2023. Un libro realmente sorprendente e innovador que presenta una radical ruptura con los convencionalismos tradicionales en torno a los orígenes del cristianismo primitivo....
Eliseo Ferrer (ateo declarado) plantea en esta carta pública un carácter «sagrado» de los orígenes antropológicos de las distintas culturas; y ello desde posiciones materialistas que nada tienen que ver con el creacionismo divino de la teología ni con el de las creencias religiosas. Ferrer ofrece como puntos de referencia los trabajos de Walter Bur...
In this text, Eliseo Ferrer carries out a revision of the positions maintained in a previous work on the “Discourse to Diognetus”. A supposedly Christian text in which the figures of Christ or Jesus do not appear (nor anything related to the Gospel story) and that, with all certainty, was manipulated at an undetermined time by the Roman Church. Acc...
Revista RELACIONES. Montevideo (Uruguay). Nº 478 - Marzo de 2024. Páginas 24 y 25.
En su nuevo libro de Eliseo Ferrer empieza por estipular que “las bases de toda construcción sagrada, religiosa, mistérica, espiritual y trascendente, en suma, como queramos llamar a este conjunto de fenómenos de indudable realidad ontológica y carácter objetivo, en...
El libro aborda de las bases materiales de la creación del mundo y de lo sagrado. Un Mundo que el autor define como algo «en permanente construcción, a cargo de Sujetos Operatorios que encontraron el primer «sentido» en su relación con los animales y en la regularidad de los movimientos cósmicos».
Como afirma Eliseo Ferrer, lejos de todo sensacion...
Elementos para una teoría de la construcción de lo sagrado. / Eliseo Ferrer incluye los contenidos de esta obra dentro del contexto que estableció el tránsito entre los cultos paleolíticos a los númenes animales («religión primaria») y los cultos mitológicos del Neolítico («religión secundaria»), en ese tiempo en que se produjo la revolución agríco...
Entrevista a ELISEO FERRER, autor de SACRIFICIO Y DRAMA DEL REY SAGRADO.
A propósito del largo itinerario temporal de «la genealogía, la antropología y la historia del Mito de Cristo».
Por Jorge Liberati
Revista RELACIONES, nº 474 – Noviembre de 2023
Montevideo (Uruguay)
Cuatro intensas páginas en las que un materialista ateo habla a fondo del cri...
«Sacrificio y drama del Rey Sagrado», de Eliseo Ferrer
Comentario y crítica de Jorge Liberati
RELACIONES (Revista al tema del hombre)
Montevideo (Uruguay)
1 de Julio de 2023
Estimados amigos: A través de la presente nota os informo de que, tras haber sido objeto de una docena de reseñas universitarias ampliamente satisfactorias, durante las semanas prenavideñas (2022) tuvimos un debate abierto en Academia.edu sobre mi libro «SACRIFICIO Y DRAMA DEL REY SAGRADO (Genealogía, antropología e historia del mito de Cristo)» qu...
Como ya saben muchos de los amigos de esta red social, suelo organizar casi todos los meses un foro-debate en Academia.edu sobre asuntos que normalmente giran en torno a la antropología social y cultural, pero también relativos a asuntos destacados de la historia antigua y de la crítica textual, campos en los que normalmente se desenvuelven mis tra...
Fragment of «Sacrifice and Drama of the Sacred King». / In all the cultures of the time, and particularly in the Iranian tradition, the manifestation of the nativity of the cosmocrator-redeemer appeared dominated by the images of the star, the light and the grotto. According to Persian traditions, the xvarna shining above the sacred mountain was th...
Fragmento de «Sacrificio y drama del Rey Sagrado». / En todas las culturas de la época, y muy particularmente en la tradición irania, la manifestación de la natividad del cosmocrátor-redentor aparecía dominada por las imágenes de la estrella, de la luz y de la gruta; influencias que se dejaron notar también en el seno de ciertas sectas del judaísmo...
Eliseo Ferrer talks about the myths of primitive Christianity in an interview conducted on the occasion of the presentation of his book SACRIFICE AND DRAMA OF THE SACRED KING, at the beginning of the year 2022.
Clarifications on my position in relation to an issue that worries so much in social networks in Spanish:
Did Jesus of Nazareth exist?
ENTREVISTA a Eliseo Ferrer, autor de «Sacrificio y drama del Rey Sagrado».
ABSTRACT / En esta entrevista, que la periodista Sofía G. Orlowsky realiza a Eliseo Ferrer, el autor de «Sacrificio y drama del Rey Sagrado (Genealogía, antropología e historia del mito de Cristo)» resume a fondo y de manera clara el espíritu de la obra: el surgimiento del m...
Aclaraciones sobre mi postura en relación a un asunto que tanto preocupa en las redes sociales en español: ¿Existió Jesús de Nazaret?
Mucha gente me ha preguntado en los últimos meses, dentro y fuera de las redes sociales, sobre mi postura en torno a la existencia o no existencia de Jesús de Nazaret.
Un asunto que, advierto, no me interesa demasi...
(Corrected and enlarged versión, With bibliographical references).
(Versión corregida y aumentada, con referencias bibliográficas).
Carta a un católico practicante, Antonio Fernández Benayas.
Piñero no dijo eso… (que tú dices que dijo).
A vueltas con los contextos culturales confluyentes en el judeo-cristianismo
de la segunda mitad del siglo primero.
I believe that the secular influence of the theology and dogmatics of the Church (inherited, to a large extent, by the Lutheran reformers), as well as the ideology generated over eighteen centuries on the substratum of the New Testament, have led and They continue to lead in the XXI century to great errors of study and interpretation of the origins...
Considero que la influencia secular de la teología y de la dogmática de la Iglesia (heredada ésta, en gran medida, por los reformadores luteranos), así como la ideología generada a lo largo de dieciocho siglos sobre el sustrato del Nuevo testamento, han llevado y siguen llevando en pleno siglo XXI a grandes errores de estudio e interpretación de lo...
Las filosofías racionalistas y la teología de la Iglesia ocultaron a lo largo de dos mil años el verdadero significado de los mitos y la mitología antigua, para reducir su significado a aquello que, presentado como verdad aparente en un discurso, resultaba ser falso en realidad. En este sentido, un mito vendría determinado por la narración a través...
Presento a los lectores un artículo mío de este verano (2022) surgido a consecuencia de la estupefacción que me produjeron ciertos comentarios del catedrático español Don Antonio Piñero en el debate mantenido (en Youtube) con el intelectual mexicano Irving Gatell. Vaya por delante mi reconocimiento hacía el trabajo de Don Antonio, quien fue, ha sid...
«Sacrificio y drama del Rey Sagrado», de Eliseo Ferrer
Comentario y crítica de Jesús Alberto Valero Matas
JOURNAL OF THE SOCIOLOGY AND THEORY OF RELIGION
Universidad de Valladolid - Loyola University (LUC), USA.
Según Meyer y Reitzenstein, y más recientemente Widengren, Boyce, Hultgård, Hinnells y otros integrantes de la corriente conocida como «Historia de las Religiones» (Religionsgeschichtliche Schule), las analogías entre las antiguas tradiciones persas zoroastrianas y la escatología apocalíptica judeocristiana no solo fueron una evidente consecuencia...
Fundamentada en origen en la Palabra del Génesis (Memra), Sabiduría-Sofía adquirió en el judaísmo helenístico las funciones del «Verbo-Logos» mediador de procedencia irania (Spenta Armaiti) y de inspiración platónica (emanación del Bien). Sabiduría-Sofía (ora como emanación platónica de la divinidad, ora como modo de esa divinidad) fue la noción me...
La literatura sapiencial y la literatura apocalíptica judías aparecieron repletas de intermediarios preexistentes que, more platónico, nos transportan en la lejanía del tiempo a la religión de Zoroastro y a sus ángeles y santos benefactores (Amesha Spenta), emanados de la mente divina de Ahura Mazda. Extrañas y benéficas criaturas que, a pesar de l...
Más allá del mantenimiento de las originarias y esenciales transformaciones operadas tras el retorno del exilio babilónico, el núcleo del problema que ocupó las disquisiciones teológicas de los sabios judíos durante el periodo final del Segundo Templo no fue otro que la distancia inconmensurable que había generado la idea de un Dios transcendente y...
En la época herodiana, los judíos habían civilizado sus antiguos ritos y costumbres a través de la gran influencia recibida, primero de los babilonios y persas y, luego, de la cultura del helenismo. Pero han llegado hasta nosotros sólidos testimonios que no permiten ocultar el carácter sangriento de sus más antiguas (y no tan antiguas) tradiciones....
La liberación del cautiverio de Babilonia del pueblo judío se convirtió en una cuestión clave, desde mi punto de vista, que transformó, tras la inevitable influencia persa, el eterno estatismo de la temporalidad cósmica babilónica (de carácter circular) en historia sagrada del pueblo de Israel (de carácter lineal, según los criterios persas); ya fu...
The sacrificial and violent death of the Sacred King (the queen´s son or Neolithic goddess's son) was the foremost part of an archaic ritual that, periodically, pursued the propitiatory influence of Earth Goddess 's invisible forces and energies on cosmos renewal and the tribe's impurities and sins expiation. It was one of the primitive cultures an...
Si la Iglesia usó varios símbolos diferentes en los tres primeros siglos de nuestra era, también dejó constancia, a partir del siglo cuarto, del uso de varias formas y representaciones de la cruz. Una de esas variantes, y la primera de todas ellas, fue el Crismón, surgido de los estandartes de Constantino, según deducimos de los fantasiosos testimo...
Y Moisés dijo a Josué: “Escoge algunos de nuestros hombres y sal a combatir contra Amalec. Mañana yo estaré sobre la cima de la colina con la vara de Dios en mi mano”. Josué hizo como le dijo Moisés y combatió contra Amalec, mientras Moisés, Aarón y Hur subieron a la cumbre de la colina. Sucedió que cuando Moisés alzaba sus manos, Israel prevalecía...
La muerte sacrificial y violenta del Rey Sagrado (el hijo de la reina o de la diosa neolítica), fue la parte sobresaliente de un ritual arcaico que, de forma periódica, perseguía la influencia propiciatoria de las fuerzas y energías invisibles de la Diosa-Tierra sobre la renovación del cosmos y la expiación de las impurezas y las culpas de la tribu...
La imagen del Buen Pastor fue una derivación ideográfica de la figura de Orfeo. Pero el Crucifijo fue resultado de una lenta y laboriosa construcción generada a partir del Cristo resucitado y triunfante del gnosticismo (entre los siglos sexto y décimo). Fue a partir del siglo once cuando se exacerbaron los detalles relativos a la redención por la s...
El símbolo cristiano de la cruz, representación universal por antonomasia del mesianismo judío reformulado por la Iglesia de finales del siglo segundo, no fue usado hasta los siglos quinto y sexto de nuestra era; por lo que se convierte hoy en el signo que mejor expresa la permanente evolución de ideas, representaciones y creencias que contemplamos...
Según la interpretación cristiana de los textos judíos, fue el signo de la cruz trazado con la sangre del cordero en las puertas de los israelitas de Egipto lo que liberó de la muerte a los primogénitos de Israel y convirtió el nuevo sacrificio en el nuevo motivo ritual de la nueva pascua. Y en esta misma línea fue como el cristianismo interpretó a...
De manera muy general, el «Árbol» estaba ubicado imaginariamente en el centro del mundo, en el omphalos griego, y se presentaba como el pilar central y sostén que sujetaba el universo: la columna Djed de los egipcios que se erguía como símbolo de renovación propiciado por la inundación de las aguas del Nilo. Se solía representar a través de su imag...
Desde el nacimiento de las civilizaciones de Mesopotamia y Egipto, la cruz fue elevada sobre las manos de los sacerdotes babilonios y egipcios, lo mismo que sobre las manos de los reyes y los pontífices de la civilización romana, como símbolo de autoridad en tanto que representantes de la encarnación de un poder sagrado relacionado con el Sol. No h...
La cruz fue identificada en las culturas antiguas con el Árbol Sagrado, el Árbol del Mundo, el Árbol Cósmico o Árbol de la Vida, cuya representación más conocida, además de la simbología bíblica, fue la del árbol Yggdrasil: la «Pértiga Sagrada» del tormento de Odín, sobre la que aparecía posada un águila; de igual manera que el quetzal aparecía enc...
ABSTRACT / Según algunos autores, el momento mismo en que se producía la identidad entre la individualidad fragmentada y lo absoluto, entre en hombre y la divinidad (ātman-Brahman), fruto de la sabiduría interior, se producía también un «arrebato místico» (quizá provocado originariamente por las facultades psicoactivas del Soma, la bebida de los di...
ABSTRACT / Toda la tesis de R. Panikkar estuvo dirigida, dada su tradición intelectual multicultural y multirreligiosa, a «un encuentro sincero» entre el cristianismo y el hinduismo; y quizá por eso subtituló este libro («El Cristo desconocido del hinduismo») con el ambicioso reclamo: «Para una cristofanía ecuménica». No obstante, y para no engañar...
ABSTRACT / Creo no hace falta anticipar la moraleja y destripar el misterio oculto que desvela una lectura hermenéutica del mito de la encarnación del hijo de dios como Logos: «Porque, en realidad —como aseguraba Joseph Campbell— Dios no se hacía hombre [ni divinizaba y adoptaba a un ser humano]; sino que el hombre, el propio mundo, se sabía divino...
ABSTRACT / La creencia persa en los salvadores venidos del cielo evolucionó de manera importante tras la desaparición de la figura de profeta reformador. Se esperaba, de acuerdo a la tradición legendaria, que Zoroastro retornase a la tierra, si no personalmente, sí al menos bajo la forma de alguno de sus tres hijos (los dos primeros como profetas a...
La Iglesia convirtió al héroe del Nuevo Testamento, surgido de la urdimbre de la literatura apocalíptica y del protognosticismo, en un arcaísmo asociado al Siervo de Yahvé en el que se abandonaba la salvación de carácter gnóstico por la redención del pecado a través de la sangre del Cordero. Como hemos visto en SACRIFICIO Y DRAMA DEL REY SAGRADO, e...
Un proceso mítico completado a lo largo de los siglos con la lenta solarización del díos ctónico Osiris.
Osiris resucitaba en el inframundo (en el mundo de los muertos), desde cuyo interior gobernaba las energías cósmicas sometidas a la percepción sensorial de la muerte y el renacimiento.
¿Quién era y qué representaba, en consecuencia, Osiris, den...
Se dan bastantes concordancias entre los padecimientos del Siervo y los de Tammuz. Widengren asoció al Siervo Sufriente conducido al matadero con el dios mesopotámico Tammuz, en tanto que también éste había sido el cordero en poder del mundo inferior. «El siervo venía descrito como el rey, que representaba en su persona al pueblo entero y que, como...
Los «dioses» salvadores de las religiones mistéricas, los modelos arquetípicos de los cultos secretos orientales y griegos, fueron entidades carismáticas capaces de ofrecer la salvación a los hombres en términos de inmortalidad: figuras míticas y de remoto y ancestral origen, que, a pesar de su proyección arcaica, hemos situado en el periodo neolít...
Hoy, superadas las visiones osirianas de Cumont y de Loisy, prácticamente nadie descarta que las creencias egipcias pudieran haber ejercido algún tipo de influencia sobre la concepción del Más Allá desarrollada inicialmente por el orfismo y culminada y sistematizada más tarde por el platonismo. La propia «geografía infernal» desarrollada por Platón...
Un aspecto crucial fue el papel desempañado en esta narración mítica por Tammuz, el hijo-amante de Ishtar; un rol, un significado y unas funciones no solo malinterpretados por gran parte de la bibliografía que hoy domina el mundo académico, sino tergiversados en gran medida también debido a la oscuridad de la parte final del poema, ya que gran part...
A JEWISH CHRISTIANITY WITHOUT AN EVANGELICAL HISTORY OR A ZERO POINT
The Messiah-Christ:
An ancient and archaic myth reformulated by the sects of apocalyptic Jewish messianism of a Hellenizing character, by Gnosticism and finally transformed by the Church of the second century.
... All this and much more in:
SACRIFICE AND DRAMA OF THE SACRED KING
B...