
Elías Francisco Amórtegui CedeñoSouth Colombian University | USCO · Faculty of Education
Elías Francisco Amórtegui Cedeño
Ph.D. Didáctica de las Ciencias Experimentales
About
141
Publications
38,080
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
217
Citations
Citations since 2017
Introduction
Docente de Planta Tiempo Completo de la Universidad Surcolombiana de Neiva (Huila-Colombia). Licenciado en Biología, Magíster en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional y Ph.D en Didáctica de las Ciencias Experimentales por la Universidad de Valencia. Becario de la Fundación Carolina. Investigador sobre Conocimiento del Profesor, Conocimiento Didáctico del Contenido, Didáctica de la Biología y trabajo de campo en la formación docente. Semillero ENCINA y formador de formadores.
Additional affiliations
October 2012 - present
July 2011 - December 2011
July 2010 - June 2011
Publications
Publications (141)
La compilación que presentamos permite reflexionar sobre el desarrollo de experiencias e innovaciones tanto en la enseñanza como en el aprendizaje de la Biología y la formación inicial docente, llevadas a cabo en el Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química, Biología, adscrito a la Facultad de Educación de la Universidad Surco...
RESUMEN Las Prácticas de Campo adquieren un valor especial en la enseñanza y aprendizaje de la Biología pues permiten al alumnado abordar su objeto de estudio, «lo vivo», lo más cerca posible a sus condiciones naturales, con una perspectiva sistémica y holística que les permite comprender la relaciones que conforman el fenómeno viviente en conjunto...
El estudio explora el pensamiento del profesorado sobre lo que cree y lo que hace en sus diversas prácticas de enseñanza, todo ello mediante un cuestionario de escala Likert, una entrevista episódica y una observación de clase. Se analizaron las respuestas al cuestionario de 81 profesores de biología en servicio, 15 entrevistas episódicas y 9 clase...
Esta compilación, organizada y constituida por diversos grupos de investigación del contexto latinoamericano —Colombia, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Costa Rica— pretende consolidar el conocimiento pedagógico y didáctico que se ha venido construyendo desde las escuelas, los institutos, las universidades, los gremios profesorales y los distint...
El objetivo del estudio es describir el análisis de validez y fiabilidad de un instrumento que determina las creencias epistemológicas sobre las ciencias naturales escolares en educación primaria para el contexto colombiano. Para el diseño se consideraron el marco teleológico de los referentes que orientan el currículo en Ciencias Naturales y Educa...
Las prácticas de campo suelen ser ampliamente valoradas en la didáctica de las ciencias naturales como una estrategia de enseñanza; sin embargo, su empleo y potencia como una actividad de desarrollo profesional es escaso. Aquí presentamos varios elementos que pueden permitir al profesorado en activo su diseño, preparación y evaluación, en el marco...
Creative Commos 4.0 Internacional (Atribución-No Comercial-Compartir igual) a menos que se indique lo contrario Revista de Educación en Biología, Número Especial, Octubre 2021 | Página 207 Las bebidas azucaradas como una cuestión Sociocientífica para promover una competencia del pensamiento crítico: Una revisión documental Resumen En Colombia el co...
Atualmente, o nível de reconhecimento e percepção que os jovens têm sobre questões de saúde responsáveis é baixo. Por isso, na adolescência, os aspectos relacionados à saúde não são considerados essenciais. Essa concepção na população jovem leva, desde tenra idade, a se expor a riscos e problemas de saúde relacionados ao consumo e ingestão de vária...
A saúde é um fenômeno social concebido do ponto de vista biológico. No entanto, estudos recentes permitiram reconhecer que a saúde é culturalmente construída e a educação participa desse processo. Este projeto é pioneiro na região sul da Colômbia, caracterizando as concepções e atitudes dos professores de ciências na formação inicial sobre ES e seu...
El presente artículo expone resultados de una beca – pasantía en el programa Jóvenes Investigadores e Innovadores del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. En dicha investigación se indagó en las concepciones del profesorado en ejercicio de ciencias naturales del departamento del Huila, en torno a la enseñanza y aprendizaje de la física c...
Las dificultades ambientales generadas por la erosión marina que amenaza a la comunidad de Bahía La Rada en las costas de Córdoba, Colombia y en particular por su cercanía con su institución educativa rural del mismo nombre, permitieron analizar la relación del aprendizaje sobre la erosión marina como contenido científico y la formación de líderes...
En Colombia el consumo de bebidas azucaradas ha aumentado considerablemente en los últimos años, especialmente en niños, niñas y adolescentes. Como objetivo de investigación se busca contribuir al desarrollo de la competencia crítica “Cuestionamiento de la información” en estudiantes de grado noveno de la institución educativa María Cristina Arango...
Memorias VII Congreso Nacional de Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología. Asociación Colombiana para la investigación en Educación en Ciencias y Tecnología EDUCyT. 14 al 16 de octubre 2020 293 LAS PRÁCTICAS DE CAMPO EN EL APRENDIZAJE DE LA BIOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ FIELD PRACTICES IN THE LEARNING ABOUT BIOLOGY A...
Memorias VII Congreso Nacional de Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología. Asociación Colombiana para la investigación en Educación en Ciencias y Tecnología EDUCyT. 14 al 16 de octubre 2020 203 ACTITUDES HACIA LAS CIENCIAS NATURALES Y SU APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES. UNA REVISIÓN DOCUMENTAL ATTITUDES TOWARDS NATURAL SCIENCES AND THEIR...
Eje temático Nº 2: educación en ciencia y tecnología y su relación con la sociedad. Modalidad: ponencia (comunicación oral). Resumen Para esta ponencia, se presentan concepciones de 339 estudiantes de grado 6°, vinculados a seis instituciones de diferentes municipios. La falta de consciencia ambiental actualmente y la necesidad de abordar estrategi...
Los colibríes como agentes polinizadores, cumplen un papel fundamental en el equilibrio biológico de los ecosistemas. Por ello, reconociendo su importancia, presentamos esta propuesta investigativa que tiene como propósito contribuir al conocimiento sobre ecología de Colibríes (Apodiformes: Trochilidae) desde un enfoque biológico y educativo, con e...
Eje temático Nº3: Formación inicial y permanente del profesorado en ciencias naturales y tecnología. Modalidad: Ponencia (comunicación oral) Resumen La Educación para la Salud viene siendo abordada de manera formal, no formal e informal, y está siendo considerada como un elemento importante en la formación y como un objetivo común de diversas insti...
Eje temático Nº 2: Educación en Ciencia y Tecnología y su relación con la sociedad. Modalidad: Ponencia oral Resumen En la enseñanza de la Biología, las prácticas de campo como estrategia didáctica favorece el aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes que ayudan a que el alumnado comprenda la importancia de los Lepidópteros en los difere...
ELÍAS FRANCISCO AMÓRTEGUI CEDEÑO 5 Eje temático Nº 3: Formación inicial y permanente del profesorado en ciencias naturales y tecnología. Modalidad: COMUNICACIÓN ORAL Resumen Colombia es considerado como albergue de uno de los 35 Hotspots de Biodiversidad del planeta, además de ser uno de los países con mayor diversidad de flora y fauna, entre estos...
Eje temático Nº 2: Educación en ciencia y tecnología y su relación con la sociedad. Modalidad: PONENCIA ORAL. Resumen Las grandes ideas de las ciencias ofrecen una innovación a los currículos escolares ya que permiten integrar el conocimiento científico a través de una serie de ideas conectadas con la cotidianidad, dándole un enfoque más dinámico a...
Eje temático N° 3: Formación inicial y permanente del profesorado en ciencias naturales y tecnología. Modalidad: ponencia oral Resumen Las Salidas de Campo en la Enseñanza de la Biología, son actividades favorables en el aprendizaje. Sin embargo, son pocas las investigaciones realizadas sobre su aporte a la formación del profesorado. En este escrit...
Eje temático N° 2: Educación en ciencia y tecnología y su relación con la sociedad. Modalidad: Ponencia Oral Resumen En el ámbito educativo son escasos los estudios realizados sobre anfibios que aborden su rol ecológico, biodiversidad y conservación, de manera que se generen actitudes hacia la conservación de estos en los ecosistemas. Encontramos q...
Eje temático Nº 2: Educación en Ciencia y Tecnología y su relación con la sociedad. Modalidad: Ponencia oral Resumen En la enseñanza de la Biología, las prácticas de campo como estrategia didáctica favorece el aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes que ayudan a que el alumnado comprenda la importancia de los Lepidópteros en los difere...
Se presentan resultados preliminares de una investigación con docentes en formación inicial de Ciencias Naturales y Educación Ambiental en la región sur de Colombia, y el proceso de inclusión educativa, la cual tuvo como objetivo caracterizar las concepciones del profesorado en formación sobre la inclusión de estudiantes con Necesidades Educativas...
Memorias VII Congreso Nacional de Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología. Asociación Colombiana para la investigación en Educación en Ciencias y Tecnología EDUCyT. 14 al 16 de octubre 2020 509 ¿CÓMO CONTRIBUYE EL CÓMIC EN EL APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA DE LOS INSECTOS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PALERMO, HUILA? HOW DOES COMIC CONTRIBUTE TO...
Eje Temático N° 2: Educación en Ciencia y Tecnología y su relación con la sociedad. Modalidad: Comunicación Oral Resumen Presentamos resultados de la sistematización de un proyecto de investigación que se desarrolla en la Universidad Surcolombiana ubicada en la ciudad de Neiva-Huila. Esta investigación aborda el estudio en los docentes en el área d...
Eje Temático Nº 8: Temáticas Emergentes Modalidad: Comunicación Oral Resumen En el presente artículo se describe una revisión documental de investigaciones y trabajos publicados en la última década, en torno a los procesos de la educación en el posconflicto y los impactos ambientales sobre los ecosistemas que han dejado las prácticas armadas. Así p...
El Diseño Universal de Aprendizaje y el Plan de Individual de Ajuste Razonable son una realidad a nivel global en el sistema educativo, por ello se hacen necesarias propuestas de investigación en didáctica que favorezcan y fortalezcan la enseñanza- aprendizaje para el estudiantado que presente alguna limitación. La creación de este documento surge...
Eje temático N° 8: Temáticas Emergentes. Modalidad: Ponencia (Comunicación oral). Resumen En este trabajo, nos centramos en la inclusión educativa de los estudiantes sordos de Huila, la cual se ha caracterizado por la falta de búsqueda de estrategias y metodologías que permitan el debido desarrollo del conocimiento de las ciencias naturales en un a...
Eje Temático Nº 3: Formación Inicial Y Permanente Del Profesorado En Ciencias Naturales Y Tecnología. Modalidad: Ponencia (Comunicación Oral) Resumen En este estudio, se muestra una revisión documental de investigaciones relacionadas con los procesos de educación para la salud en escenarios escolares. El cual, pretende indagar acerca de las concepc...
Eje temático Nº 2: Educación en Ciencia y Tecnología y su relación con la sociedad Modalidad: Ponencia (oral) Resumen Nuestra investigación abarca la necesidad de fortalecer el aprendizaje sobre la Educación Ambiental mediante el uso de las TIC para la solución de los diferentes problemas ambientales que afectan de diversas maneras al municipio de...
Esta compilación, organizada y constituida por diversos grupos de investigación del contexto latinoamericano —Colombia, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Costa Rica— pretende consolidar el conocimiento pedagógico y didáctico que se ha venido construyendo desde las escuelas, los institutos, las universidades, los gremios profesorales y los distint...
Esta compilación, organizada y constituida por diversos grupos de investigación del contexto latinoamericano —Colombia, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Costa Rica— pretende consolidar el conocimiento pedagógico y didáctico que se ha venido construyendo desde las escuelas, los institutos, las universidades, los gremios profesorales y los distint...
El presente artículo describe los resultados obtenidos a partir de la indagación de 68 docentes de Ciencias Naturales y Educación Ambiental en ejercicio de instituciones públicas y privadas ubicadas en la región Suroccidente de Colombia, perteneciente al proyecto de investigación titulado “Concepciones del profesorado de ciencias naturales y educac...
XI Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias
XI Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias
Las ciencias naturales generalmente se conciben como un área difícil, ya sea por los términos científicos que se manejan o por los procedimientos que se deben desarrollar dentro de ella; además, en el caso de la asignatura de Física se considera aparte de compleja, abstracta, por lo que si se les dificulta a los estudiantes oyentes en el caso de lo...
En el ámbito educativo son pocos los estudios realizados sobre anfibios; que aborden su rol ecológico, biodiversidad y conservación, pasando por alto la importancia biológica que tienen los anfibios en los ecosistemas. Este trabajo presenta un acercamiento desde el conocimiento que se tiene a nivel internacional, nacional y regional sobre el uso de...
Reflective practice is an essential professional development tool that allows teachers to provide meaning to experiences teaching practice. Reflecting on teaching is also an opportunity to identify relevant situations for stimulating teachers’ thinking and meta-analysis to broaden the understanding of their schemas and their explicit and tacit know...
Reflective practice is an essential professional development tool that allows teachers to provide meaning to experiences teaching practice. Reflecting on teaching is also an opportunity to identify relevant situations for stimulating teachers' thinking and meta-analysis to broaden the understanding of their schemas and their explicit and tacit know...
_______________________________________________________________________________ RESUMEN _______________________________________________________________________________ Las preocupaciones docentes son representaciones intrapersonales que orientan el pen-samiento del profesor, es por esto que, se presenta a continuación, las principales preo-cupacion...
Las grandes ideas de las ciencias ofrecen una innovación a los currículos escolares ya que permiten integrar el conocimiento científico a través de una serie de ideas conectadas con la cotidianidad, dándole un enfoque más dinámico al contenido disciplinar. Este trabajo tuvo como objetivo explorar, bajo la perspectiva del self-study, una secuencia d...
The practice of teaching, because of its contextual nature and particular form of implementation, can promote or limit learning among students. That is why any initiative for professional development aimed at improving teachers' performance must acknowledge its complexity. The data that support the proposal of this model for professional developmen...
The practice of teaching, because of its contextual nature and particular form of implementation, can promote or limit learning among students. That is why any initiative for professional development aimed at improving teachers' performance must acknowledge its complexity. The data that support the proposal of this model for professional developmen...
Las salidas educativas al entorno tienen un enorme potencial por su carácter motivador y porque contextualizan el aprendizaje del alumnado con su vida cotidiana. En muchas ocasiones los centros educativos no incluyen este tipo de recurso en su oferta formativa o las ofrece sin un sentido didáctico. La presente investigación pretende visibilizar la...
Las Prácticas de Campo adquieren un valor especial en la enseñanza y aprendizaje de la Biología pues permiten al alumnado abordar su objeto de estudio, «lo vivo», lo más cerca posible a sus condiciones naturales, con una perspectiva sistémica y holística que les permite comprender la relaciones que conforman el fenómeno viviente en conjunto con su...
RESUMEN. El estudio explora el pensamiento del profesorado sobre lo que cree y lo que hace en sus prácticas de enseñanza, mediante un cuestionario de escala Likert, una entrevista episódica y una observación de clase. Desde un estudio mixto analizamos las respuestas a un cuestionario por parte de 81 profesores de biología en servicio, 15 entrevista...
Mostramos resultados del primer estudio en la región sur colombiana sobre la configuración del Conocimiento Profesional en el marco de la inserción laboral de una docente principiante de Ciencias Naturales en el departamento del Huila. Para el caso de este artículo, presentamos la parte interpretativa de la investigación. Analizamos la inserción pr...
En este artículo presentamos resultados de un estudio que tuvo como objetivo caracterizar la construcción del Conocimiento Profesional del Profesor de Ciencias en los espacios académicos de Práctica Pedagógica I y Práctica Pedagógica II, desarrollada al interior de la Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química, Biología de la Universidad S...
The practice of teaching, because of its contextual nature and particular form of implementation, can promote or limit learning among students, that is why any initiative for professional development aimed at improving teachers´performanceteachers´performance must acknowledge its complexity. The data that support the proposal of this model for prof...
Resumen Las Prácticas de Campo juegan un papel fundamental en la enseñanza y aprendizaje de la Biología. Sin embargo, la escasez de investigaciones sobre su aporte a la formación docente parece indicar un desconocimiento del profesorado sobre el respectivo Conocimiento Didáctico para enseñar en los ambientes naturales. En esta investigación abordam...
Se presentan resultados de un estudio sobre el profesorado principiante de
ciencias naturales en el departamento del Huila, y en específico acerca de las
preocupaciones experimentadas durante la inserción profesional. La metodología
que se empleó es de tipo mixto, descriptivo y transversal, con análisis estadístico
correlacional, haciendo uso del c...
Cuál es la relación teoría-práctica en el Trabajo de Campo en la enseñanza de la Biología? Consideraciones del profesorado en formación inicial en el sur de Colombia Resumen Las Prácticas de Campo juegan un papel fundamental en la enseñanza y aprendizaje de la Biología. Sin embargo, la escasez de investigaciones sobre su aporte a la formación docen...
En diferentes investigaciones se han utilizados arácnidos para enseñar en las escuelas los conceptos de ecología y la importancia de la aracnofauna en nuestro país, siguiendo la importancia de estas investigaciones, este trabajo permite evaluar la enseñanza–aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes ecológicas dirigida a estudiantes de se...
RESUMEN: Los ofidios en Colombia presentan grandes amenazas que reducen a ritmos poten-ciales las especies de este grupo faunístico. Por tanto, surge la necesidad de hacer trabajos que favo-rezcan la conservación de los ofidios desde las instituciones educativas. Es por esto que el presente artículo muestra las concepciones que tienen los estudiant...
RESUMEN En Colombia se han identificado alrededor de 320 especies de serpientes segúnel Serpentario Nacional de Colombia. Estos organismos habitan desde el nivel del mar hasta unos 3500 msnm y tan solo el 18% son venenosas. En el departamento del Huila existen una gran variedad de problemáticas que reduce a ritmos potenciales las poblaciones de la...
Resumen En Colombia existen alrededor de 320 especies de serpientes y tan solo el 18% de estas son venenosas, sin embargo el desconocimiento sobre este importante grupo faunístico es considerado como uno de los principales problemas sobre su conservación. Así mismo, los diferentes mitos, creencias religiosas y el conocimiento popular han conllevado...
In this paper we present the results of a study that aimed to characterize the construction of the professional knowledge of science teachers in the subjects Teaching Practice I and Teaching Practice II of the Bachelor's Degree in Natural Sciences: physics, chemistry, biology at Universidad Surcolombiana (Neiva, Colombia). We start from a prospecti...
RESUMEN Presentamos en este artículo científico, los resultados obtenidos de una experiencia de aula con los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa María Cristina Arango de la ciudad de Neiva-Huila, logrando aprendizajes enriquecedores por medio de la salida de campo realizada a la laguna de Santa Bárbara, potencializando capacidad...
Presentamos una propuesta de investigación en torno a la enseñanza-aprendizaje sobre la conservación de la ofidiofauna en el contexto del municipio de Rivera, Huila. Este estudio se enmarca en una metodología con enfoque mixto, en el cual, se va a aplicar un cuestionario como fuente de recolección de información que tiene como objetivo indagar las...
Presentamos la sistematización de la planeación y ejecución de distintas secuencias didácticas para la enseñanza de las Ciencias, por parte de futuros docentes en el Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología de la Universidad Surcolombiana, (Neiva- Colombia); con el objetivo de conocer su aporte en la construcción d...
Presentamos el diseño, la metodología y los resultados esperados de una propuesta de investigación al interior de la Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología de la Universidad Surcolombiana (Huila-Colombia), dirigida a futuros docentes que cursan el espacio académico de microbiología. Este estudio presenta como objetivo, la ap...
Presentamos una propuesta de investigación en torno a la enseñanza-aprendizaje sobre la conservación de la ofidiofauna en el contexto del municipio de Rivera, Huila. Este estudio se enmarca en una metodología con enfoque mixto, en el cual, se va a aplicar un cuestionario como fuente de recolección de información que tiene como objetivo indagar las...
En este artículo presentamos resultados preliminares acerca de una investigación queaborda la enseñanza y aprendizaje de la genética con base en el diseño eimplementación de un OVA, aplicado a estudiantes de 9° grado de la Institución JoséReinel Cerquera de Palermo –Huila, Colombia, en el marco del Programa de Licenciaturaen Ciencias Naturales: Fís...
En este artículo presentamos resultados acerca de la investigación que aborda el estado del arte sobre la enseñanza de la Historia y Epistemología de las Ciencias Naturales en el contexto de la práctica pedagógica en la Licenciatura en ciencias Naturales: Física, Química y Biología de la universidad Surcolombiana, durante el periodo 2013 al 2015. s...
El presente trabajo de investigación pretende fortalecer actitudes pro ambientales en lacomunidad educativa de la Institución Educativa El Núcleo Escolar el Guadual delmunicipio de Rivera Huila, a través de la creación e implementación de semilleros deinvestigación como estrategia didáctica para solucionar problemáticas ambientaleslocales y regiona...
En este taller se realizará una reflexión sobre las ideas presentes en los docentes sobrelas actividades de laboratorio y sobre las salidas de campo en la enseñanza de lasciencias naturales. Se pondrán en evidencia dichas concepciones a la luz de los marcosteóricos y los avances en las investigaciones de los autores de referencia. A partir de lacon...
Presentamos en este artículo científico, los resultados obtenidos de una experiencia de aula con los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa María Cristina Arango de la ciudad de Neiva-Huila, logrando aprendizajes enriquecedores por medio de la salida de campo realizada a la laguna de Santa Bárbara, potencializando capacidades y hab...
Presentamos el diseño de instrumentos y aplicación preliminar para el primer proyecto de investigación en el departamento del Huila, en torno a la configuración del Conocimiento Profesional del Profesor de ciencias naturales, en el contexto de docentes principiantes graduados de la Universidad Surcolombiana. Este estudio se enmarca en un diseño de...
Presentamos resultados preliminares de la sistematización del diseño, desarrollo yevaluación de una Práctica de Campo para la enseñanza-aprendizaje de los conceptos deEcosistema y Red Trófica, con estudiantes grado octavo de una Institución EducativaOficial de la ciudad de Neiva (Huila-Colombia); esto en el marco del espacio académicode Didáctica I...
En este artículo presentamos los resultados del diseño, desarrollo y evaluación deuna práctica de campo realizada como actividad formativa en el espacio académico delseminario de Didáctica I de la Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química yBiología de la Universidad Surcolombiana (Huila-Colombia), dirigida a estudiantes desexto grado de u...
El presente artículo recoge los resultados obtenidos del diseño y desarrollo de unapráctica de campo, realizada como actividad formativa en el espacio académico delseminario de didáctica I al interior del Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales:Física, Química y Biología de la Universidad Surcolombiana (Neiva-Colombia) conestudiantes del cur...
Al hablar de energía eléctrica es innegable mencionar sus beneficios y apli