
Elena Pedreira Souto- Francisco de Vitoria University
Elena Pedreira Souto
- Francisco de Vitoria University
Doctora en Periodismo. Máster en Humanidades
About
20
Publications
3,170
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
27
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Current institution
Publications
Publications (20)
En la historia de la prensa española la revista Cuadernos para el Diálogo (1963-1978) representa un modelo de periodismo crítico y atento a los problemas contemporáneos, desde una perspectiva cristiana y democrática. De la mano de Joaquín Ruiz-Giménez será uno de los órganos de expresión de una naciente
democracia cristiana que toma una mayor fuerz...
Editado en colaboración con la Sociedad Española de Periodística (SEP), esta obra se organiza en quince capítulos que recogen las aportaciones expertas de carácter teórico y empírico de un total de treinta y seis autores y autoras. Estos trabajos toman el testigo de las reflexiones compartidas por los participantes del XXV Congreso Internacional de...
Estudiamos la actualidad del periodismo digital mostrando los desafíos más destacados en su implementación en nuestro país tomando como referencia el Huffington Post. Tratamos de explorar los desafíos a los que debe enfrentarse el periodismo en este siglo XXI en el que Internet ya no es el futuro sino realidad y se presenta fundamental entender cuá...
La revista Cuadernos para el Diálogo fue fundada por Joaquín Ruiz-Giménez en 1963 y estará en la calle durante quince años. Un grupo de personas emprendieron una aventura informativa que constituyó una plataforma en la que pudieron dialogar las diferentes tendencias políticas que ejercían su oposición al franquismo. La revista mensual desapareció t...
Una encuesta sobre los efectos de las nuevas tecnologías en el proceso
informativo, realizada entre los socios de la Asociación de la Prensa
de Madrid, pone de manifiesto que los periodistas prefieren combinar
tradición y vanguardia, sin abandonar definitivamente los métodos
de trabajo que hasta ahora se desarrollaban en las redacciones de los
medi...
El objeto de esta investigación, llevada a cabo por el Observatorio
de Mensajes Periodísticos (OMP) de la Universidad Francisco
de Vitoria, es dar a conocer cómo presentan a la mujer los
principales diarios españoles en sus primeras páginas y determinar
qué influencia ejercen sobre la opinión pública con estas
informaciones. La muestra comprende do...
El presente trabajo constituye una investigación sobre las representaciones y roles sociales que transmite la prensa española acerca de la mujer y de su papel en todos los ámbitos. A través de un análisis cuantitativo y cualitativo de las noticias publicadas durante los tres primeros meses de 2009 en las primeras páginas de dos diarios nacionales,...
El presente trabajo constituye una investigación sobre las representaciones y roles sociales que transmite la prensa española acerca de la mujer y de su papel en todos los ámbitos. A través de unanálisis cuantitativo y cualitativo de las noticias publicadas durante los tres primeros meses de 2009 en las primeras páginas de dos diarios nacionales, u...
La llegada de Manuel Fraga al Ministerio de Información y Turismo en 1962 y la promulgación de la nueva ley de Prensa en 1966 provocan una tenue apertura en distintos ámbitos de la vida española. La ruptura del monopolio informativo anterior estimula la aparición de una nueva prensa con cierta autonomía informativa aunque sin plena libertad de info...
One of the most exciting episodes in Spanish journalism took place in a detached house at the residential neighbourhood of El Viso in Madrid. There, a continuous struggle for democracy was shaped, and lead to a publication with a suggestive title: Cuadernos para el Diálogo. Different personalities collaborated on it with a unique goal: freedom. The...
En la Primera República los diarios ven su libertad coartada con medidas casi dictatoriales. Este hecho puede parecer contradictorio al ser la libertad de prensa un asunto prioritario en los debates sobre la Constitución de 1869. Sin embargo, la unión de las fuerzas políticas pronto desaparece y deja en su lugar un clima de crispación. La inestabil...
En la Primera República los diarios ven su libertad coartada con medidas casi dictatoriales. Este hecho puede parecer contradictorio al ser la libertad de prensa un asunto prioritario en los debates sobre la Constitución de 1869. Sin embargo, la unión de las fuerzas políticas pronto desaparece y deja en su lugar un clima de crispación. La inestabil...
El objeto de este artículo es dar a conocer la imagen de los principales partidos políticos nacionales ofrecida por tres programas de televisión que realizan parodias políticas en nuestro país: Caiga quien caiga y El informal, ambos de Tele 5, y Las noticias del guiñol de Canal+. Entre sus resultados destaca la falta de neutralidad que mantuvieron...